Está en la página 1de 12

UNIDAD I SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA

GENERALIDADES.- La Farmacobotánica es la ciencia que estudia las plantas desde


muchos diversos enfoques, ya sea de la botánica pura o aplicada. La botánica pura estudia
las plantas desde un enfoque teórico, desde los aspectos de taxonomía, y también de la
fisiología y la citogenética de los vegetales. La botánica aplicada también considera los
usos prácticos que se le pueden dar a las plantas para lograr su adecuada utilización, ya sea
el fin que se le quiera dar, que pueden ser disciplinas como la forestal la agrícola la
farmacéutica y la naturista.
También podemos estudiar la botánica en forma general y especial. La botánica general
comprende la morfología botánica, la morfología experimental y la anatomía vegetal, la
fisiología experimental y la genética vegetal. La botánica especial comprende la taxonomía
botánica o sistemática, la geobotánica, la paleobotánica, la fitogeografía y la ecología
vegetal.
HISTORIA.- La botánica es la ciencia que trata los vegetales, su estudio parece ser tan
antiguo como el hombre mismo. La civilización china fue la primera en asentar sus
conocimientos botánicos por escrito, unos 4.000 años antes de Cristo. Los chinos
desarrollaron auténticos tratados sobre las propiedades curativas de ciertas plantas,
distinguiendo las comestibles de las tóxicas.
A su vez, los hebreos han dejado descripciones de unas setenta especies. Entre los griegos:
Empédocles descubrió la función de la raíz como medio de sostén y órgano de alimentación
de la planta; Aristóteles asoció el fruto con la reproducción de la especie, su discípulo
Teofrasto, autor de La Historia de las Plantas y Las Causas de las Plantas, asentó en esos
trabajos los resultados de sus investigaciones sobre 455 especies iniciando, de este modo, la
botánica sistemática
SISTEMÁTICA.- Es la rama de la biología que estudia la diversidad de los seres vivos y
las relaciones evolutivas que representan entre sí en un intento por construir un sistema
ordenado de clasificación de los organismos utilizando los aportes de la bioquímica,
anatomía comparada, embriología, fósiles, biología molecular y otros
TAXONOMÍA.- La taxonomía es el estudio de los organismos en una jerarquía que
evidencia sus similitudes y diferencias fundamentales.
La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma" o "regla")
es, en un sentido general, la clasificación ordenada y jerárquica.
La taxonomía biológica es una subdisciplina de la sistemática biológica, que estudia las
relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Actualmente, la
taxonomía actúa después de haberse resuelto el árbol filogenético de los organismos
estudiados, esto es, una vez que están resueltos los clados, o ramas evolutivas, en función
de las relaciones de parentesco entre ellos.
El naturalista Karl von Linneo (1707 – 1788) sentó las bases para el sistema moderno de
clasificación, él adoptó una jerarquía de siete niveles: imperio, reino, clase, orden, género,
especie y variedad. Posteriormente él mismo Linneo y otros taxónomos fueron sacando,
cambiando y agregando categorías. Casi cien años después, Charles Darwin (1809 – 1882)
publicó “El Origen de las Especies” que le dio un nuevo significado a esas categorías. Los
taxonomistas empezaron a reconocer que las categorías taxonómicas reflejaban la relación
evolutiva entre las especies.
En el sistema de clasificación biológica, cada grupo o taxón, (por ejemplo Homo) tiene
asociado una categoría, en este caso género y un conjunto de atributos que determina la
pertenencia de ciertos organismo a ese grupo. Cuantas más categorías compartan los
organismos, más estrecha será su relación evolutiva.
Al clasificar los organismos, en el sistema binomial de nomenclatura (modelo de Linneo),
cada especie recibe un nombre consistente en dos palabras.
Por ejemplo el roble blanco se denomina:

QUERCUS ALBA

Corresponde al Corresponde al

Nombre del género Epíteto Específico

Los nombres científicos suelen derivar de raíces griegas o latinas.


Un taxón corresponde a un agrupamiento de organismos de cualquier nivel: especie,
género, clase, etc. Los taxones son: especie, género, familia, orden, clase, filum y reino.
Las especies emparentadas en forma estrecha se asignan al mismo género, Los géneros con
relación cercana se agrupan en una misma familia, A su vez las familias se agrupan en
órdenes, las ordenes en clases, las clases en fila (plural de filum), y las fila en reinos. Ahora
se acostumbra colocar sobre reino el dominio al cual pertenece el organismo, en este caso
Eukaria. En la figura que presenta el orden jerárquico de las categorías taxonómicas,
además se señala que al descender se aumenta en similitud al ascender se aumenta en
diversidad.
Las categorías en negritas son las que comparten más de uno de los organismos
clasificados. El género y la especie siempre se escriben con cursiva o se subrayan.

En el que hacer biológico hay un par de disciplinas que son de gran importancia, la
sistemática y la taxonomía. Sin embargo, estas dos disciplinas son confundidas muy a
menudo, tanto por profesionales, como por entusiastas o aficionados. Y hay que tener
cuidado, confundir estas disciplinas de la biología puede conllevar a concepciones erróneas
de una, de la otra o ambas. Los padres de dos disciplinas biológicas relacionadas, pero
distintas son Carlos Linneo y Willi Hennig.
La taxonomía ("ordenamiento de los nombres") se encarga de proponer, regular y vigilar
cuestiones de nomenclatura. Es decir, propone normas y reglas para el nombramiento de las
especies y sus rangos taxonómicos (además de otras cosas relacionadas). Estos rangos
pueden ser infra específicos (como subespecie y variedad) o supra específicos (como
género, familia, clase, etc.).

Originalmente, esta disciplina no surgió para clasificar acorde a un sentido evolutivo, sino
en uno totalmente creacionista. Linneo (quien consolidara la taxonomía) era creacionista y
pensaba que al clasificar a los seres vivos se aproximaba a la mente del creador.
Con el devenir de la teoría evolutiva y dada la necesidad de crear un sistema de
clasificación natural (uno basado en las relaciones de parentesco de las criaturas), surgió la
Sistemática. Esta disciplina tomaba los nombres producidos por la taxonomía y los
colocaba en un sistema de clasificación evolutivo. Sin embargo, al usarse los nombres
producidos por la taxonomía se incurrió en la confusión, ésta aumentó cuando los
sistématas comenzaron a sugerir cambios taxonómicos basados en sus hipótesis de
parentesco (ej. cambiar Artiodactyla por Cetartiodactyla).
El actual sistema de clasificación se basa en las hipótesis filogenéticas y la sistemática ha
engullido a la taxonomía como una subdisciplina (o al menos así la consideran algunos) de
tal forma que hoy es un lío para muchos saber distinguir entre una y otra, pero es simple: la
taxonomía no busca ni ha buscado encontrar relaciones de parentesco, es la sistemática la
que lo hace. La SISTEMÁTICA, como ya hemos señalado anteriormente, es la parte de la
ciencia que trata de averiguar el grado de diversidad y diferenciación de los organismos, así
como los parentescos y afinidades entre ellos. Para ello se basa en los resultados de otras
disciplinas como la Citología, Anatomía, Palinología, Embriología, Fitoquímica, Genética,
Geobotánica, etc. Por su lado, la TAXONOMÍA es la parte de la Sistemática que se ocupa
del estudio teórico de la clasificación (ordenación de los seres en jerarquías de clases),
incluyendo en ésta sus bases, principios, métodos y leyes; la TAXONOMÍA VEGETAL,
trata, por tanto, de la descripción, nomenclatura y ordenación de los vegetales vivientes.
La sistemática es un área de la biología encargada de clasificar a las especies a partir de su
historia evolutiva (filogenia). Se ocupa de la diversidad biológica en un plano descriptivo y
en uno interpretativo. La unidad fundamental de la que parte toda la clasificación es la
especie, aquella agrupación de seres en la que todos sus miembros son capaces de aparearse
entre sí y producir descendencia viable y fértil. Para la designación de las especies se utiliza
la nomenclatura binomial de Linneo, consta de dos palabras escritas en minúsculas y
cursiva. La primera de ellas corresponderá siempre al género y comienza con mayúscula
y la segunda escrita en su totalidad en minúscula corresponde a la especie.
Los nombres de géneros y especies siempre van en una tipografía diferente que el resto del
texto, normalmente en itálicas para texto tipografiado y subrayados en el caso de un texto
escrito a mano. Los biólogos y paleontólogos suelen incluir detrás del nombre completo de
la especie el nombre de la persona que la describió, así como el año de publicación
En los años cincuenta el entomólogo alemán Willi Hennig (fundador de la cladística),
sugirió un sistema de agrupación basado en la historia evolutiva de los seres vivos
(filogénesis), en el que tras estudiar todas las características de un grupo y excluir aquellas
que no marcan su desarrollo define una nueva agrupación, llamada clado, es necesario
advertir que los rasgos más obvios y acusados no necesariamente marcan el desarrollo
evolutivo de un linaje.
Esta agrupación en clados presta más atención a los puntos en que los diversos clados se
bifurcan o separan entre sí, que a la agrupación por características morfológicas, que en
algunos casos, podrían ser secundarias y desvirtuar la lógica en el tiempo del esquema
arbóreo.
ORIGEN.- Desde que la vida surgió en sus formas más sencillas, hace aproximadamente
3.500 millones de años, los seres vivos se han ido diferenciando generación tras generación
en un proceso de evolución continua.
Se estima que están descritas alrededor de 2 millones de especies vivientes de animales y se
infiere que deben existir varios millones más.
Si pensamos en el número de especies que surgen y las extintas desde que apareció la vida,
el número total asciende extraordinariamente.
La sistemática es un área de la biología que se desarrolló primero dentro del campo de la
historia natural, abarcando la parte descriptiva y sistemática de la geología. Su método se
centró inicialmente en la observación sistemática.
La rápida acumulación de datos descriptivos condujo a mediados del siglo XVIII a la
revolución linneana, con el establecimiento de convenios precisos de nomenclatura y
clasificación de los seres vivos, válidos con independencia de la nacionalidad, Así que el
sistema más utilizado con algunas modificaciones es el "Linneano", creado por el botánico
sueco Carlos Linneo (1707-1778) en el siglo XVIII.
Así como otras ciencias que se ocupan de sistemas complejos y determinados por una
historia concreta, la sistemática se benefició del desarrollo de la estadística descriptiva,
desde finales del S.XIX y muy especialmente de la estadística multivariante, a mediados
del S.XX. La diversidad de características que despliega la naturaleza viviente, las
semejanzas y diferencias, son el resultado de la evolución y dos causas generales:
1. Las relacionadas con la herencia. - Todas las modificaciones, por muy drásticas que
sean, como las extremidades de los vertebrados, el ala de los murciélagos o la aleta del
delfín, parten de una misma estructura esquelética, que se altera solo dentro de límites
amplios pero insalvables.
2. Las relacionadas con la adaptación.- La evolución conduce a los caracteres hacia
grados mayores de adecuación para la función que los explica. Es la existencia de la
adaptación, uno de los efectos de la selección natural, la que obliga a la biología a recurrir a
fórmulas teleológicas en sus explicaciones.
Para el estudio de la clasificación de los organismos surgió una ciencia llamada taxonomía
(de la raíz griega taxis que significa ordenación). A cada una de las ramas, ya sean grandes
o pequeñas, desde su nacimiento hasta el final, incluyendo todas sus ramificaciones, se les
denomina taxón.
La taxonomía tiene por objeto agrupar a los seres vivos que presenten semejanzas entre sí y
que muestren diferencias con otros seres, estas unidades se clasifican principalmente en
siete categorías jerárquicas que son, por orden decreciente de sus niveles: Dominio, Reino,
Phylum o División, Clase, Orden, Familia, Género, Especie.
HERRAMIENTAS TAXONÓMICAS.- Dentro de las herramientas taxonómicas
diseñadas para facilitar la determinación de los organismos se encuentran las claves, estas
pueden ser dicotómicas, politómicas o con sangría
Las dicotómicas tienen dos opciones, cada una contiene una serie de caracteres
contrastantes entre sí, está diseñada de tal forma en que solo una opción puede aceptarse, a
cada par de alternativas a escoger se le llama copla o dilema.
Una clave dicotómica es la secuencia lógica de frases alternativas, opuestas y mutuamente
excluyentes, en pares, mediante el uso de características de hojas, tallo, flores, frutos,
también de hábito, hábitat y origen (entre otras), para distinguir familias, géneros, especies
y otros taxones.
Cada par de ítems debe referirse a un solo carácter con dos estados claramente
distinguibles.
1. Hojas simples………………….2
1a. Hojas compuestas...................
Carácter: tipo de hojas;
Estados: simples o compuestas.
Con claves correctas se puede identificar de modo rápido y preciso un taxón desconocido
Ejemplo con el formato más simple
1. Hojas simples -------------------- 2
1. Hojas compuestas --------------- 3
2. Plantas leñosas ------------------ A
2. Plantas herbáceas -------------- B
3. Estípulas evidentes ---------- B
3. Estípulas nulas ---------------- C
1. Hojas compuestas ------------------4
4. Hojas con estipelas ---------------- D
4. Hojas sin estipelas ----------------- 5
5. Raquis foliar alado ----------------- E
5. Raquis foliar cilíndrico ------------ F
FORMATO MÁS COMPLEJO (Clave con sangrías)
1. Hojas simples
2. Plantas leñosas --------------------------- A
2. Plantas herbáceas
3. Estípulas evidentes ------------------ B
3. Estípulas nulas ----------------------- C
1. Hojas compuestas
4. Hojas con estipelas --------------------- D
4. Hojas sin estipelas
5. Raquis foliar alado ----------------- E
5. Raquis foliar cilíndrico ------------ F
Clave dicotómica para distinguir las familias Myricaceae, Cupressaceae,
Crassulaceae, Cyperaceae y Fagaceae

1. Plantas con hojas escuamiformes, opuestas ------------------------------------Cupressaceae


1. Plantas con hojas aplanadas, más o menos anchas, alternas u opuestas, nunca
escuamiformes ------------------------------------------------------------------------------------------2

2. Tallo trígono, hojas con vaina cerrada. Plantas herbáceas --------------------- Cyperaceae
2. Tallo más o menos cilíndrico, hojas sin vaina. Plantas leñosas o herbáceas ---------------3

3. Hojas aromáticas, con numerosas glándulas cerosas amarillas. Arbustos leñosos -----
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Myricaceae
3. Hojas no aromáticas ni glandulíferas. Hierbas, arbustos o árboles --------------------------4
4. Plantas leñosas con estípulas caducas; hojas alternas, agrupadas distalmente en las ramas
-------------------------------------------------------------------------------------------------Fagaceae
4. Plantas herbáceas (o arbustivas no leñosas), sin estípulas; hojas alternas u opuestas,
generalmente suculentas, formando rosetas basales o creciendo a lo largo de los tallos
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Crassulaceae
El objetivo de la clasificación es ordenar o disponer por clases a los organismos. En la
década de los ochenta se utilizaba una serie de palabras para presentar un arreglo particular
de acuerdo con algún principio de relación que se creía existía en los organismos; pero ya
para 1990 comenzó a emplearse un sistema de palabras y símbolos que denotaban
conceptos. En términos de clasificación biológica existen jerarquías, se refieren a los
rangos que denotan grupos ordenados en una secuencia de conjuntos y subconjuntos,
incluidos sucesivamente.

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES.- La historia de los sistemas de clasificación


de los vegetales refleja el paso de los tiempos, el cual ha llevado consigo profundos
cambios en relación con los fundamentos de la clasificación.
Tres tipos principales de clasificaciones, que desde el punto de vista cronológico coinciden
con otras tantas épocas de la historia de la Botánica, pueden diferenciarse: clasificaciones o
sistemas artificiales, naturales y filogenético.
La clasificación artificial, agrupa a los organismos por atributos designados de acuerdo a
sus similitudes o sobre la base de su utilidad, en el caso de seres vivos se hace sin que
exista ninguna hipótesis de relación o teoría biológica como ancestralidad común.
El ejemplo más sencillo es la clasificación de Teofrasto (. IV aC): árboles, arbustos,
subarbustos y hierbas.
El ejemplo más complejo y con mayores pretensiones científicas es el sistema de
clasificación sexual de Linneo.
La clasificación natural se basa en las relaciones genealógicas y que solo contienen grupos
monofiléticos, los cuales están conformados por grupos de especies que incluyen un
ancestro y sus descendientes.
Pretenden ser un fiel reflejo de la afinidad natural que existe entre las plantas, pero desde
un punto de vista creacionista.
Ejemplos: los sistemas de Jussieu, Adamson, De Candolle y R. Brown
Desde la época de Linneo los taxónomos han intentado desarrollar clasificaciones naturales,
sin embargo hasta antes de la publicación de El origen de las especies de Darwin, las
clasificaciones no reflejaban la historia evolutiva de los grupos.
De los conceptos aceptados en el siglo XXI se asume que la clasificación natural debe
reflejar relaciones filogenéticas entre las especies a clasificar.
La clasificación filogenética está basada en relaciones genealógicas entre grupos de
organismos
CLASIFICACIONES ARTIFICIALES. - Se basaban en la elección arbitraria de uno o
pocos caracteres principales; por ejemplo, forma de desarrollo, número de piezas florales,
etc. Desde muy antiguo el hombre utilizó las plantas con diversos fines (en la alimentación,
como curativas, etc.), lo que le obligó a tener un conocimiento de ellas, que además era
necesario transmitir a sucesivas generación. Para ello no tardó en darse cuenta de la
conveniencia de reunirlas en grupos o clases en función de los criterios disponibles sobre
las mismas.
En este sentido, la primera clasificación de plantas que se conoce es la del discípulo de
Platón y Aristóteles, Teofrasto de Ereso (370-285 a. C.), quien en su «Historia Plantarum»,
las agrupó en hierbas, subarbustos, arbustos y árboles.
Diversos autores posteriores contribuyeron a aumentar el conocimiento de los vegetales;
son de destacar, ya en el siglo I de nuestra era, la obra de Dioscórides («De Materia
Medica»), que sistemátizo las plantas conocidas por él (alrededor de setecientas)
en aromáticas, alimenticias, medicinales y venenosas. Dicha obra tuvo una importancia
relevante en la medicina occidental hasta el siglo XVI, y fue traducida a lo más importantes
idiomas de la época.
En la Edad Moderna. J.P. Tournefort (c. 1694) basándose en caracteres de la corola, dividió
las plantas en varios grupos.
El mejor ejemplo de estos sistemas artificiales es el llamado «sistema sexual», propuesto
por C. Linneo (1707-1778) en su «Species Plantarum» (1753), basado inicialmente en la
presencia o ausencia de flores.
Dentro de las plantas con flores, según la distribución de los órganos sexuales (flores
hermafroditas, unisexuales, etc.) y el tipo de androceo (número, disposición y soldadura de
los estambres entre sí o con respecto a los pistilos) distinguió 23 clases
De este modo, reconoció en el reino vegetal un total de 24 grupos o clases, de los que 23
correspondían a plantas con flores y uno a las criptógamas o plantas sin flores.
Otra gran aportación de Linneo es la reforma que establece en la nomenclatura de los seres
vivos.
Hasta entonces, las descripciones de los animales y las plantas se iniciaban con una breve
frase latina que hacía las veces de nombre, pero Linneo fija definitivamente, para
denominar las especies, una nomenclatura sencilla (llamada linneana por su autor y
binomial por su estructura) aún vigente.
CLASIFICACIONES NATURALES O NORMALES.- Ordenan las plantas atendiendo
al conjunto de caracteres que presentan la mayor parte de sus órganos. Tienen la ventaja de
que gracias a ellas puede deducirse la organización de un vegetal, a base de considerar un
mayor número de caracteres; se logró más tarde algunas mejoras, para ello no tardó en
darse cuenta de la conveniencia de reunirlas en grupos o clases en función de los criterios
disponibles sobre las mismas. Pero muchos de los grupos admitidos correspondían más a
niveles de organización que a comunidades de descendientes, es decir, estos sistemas
estaban basados en semejanzas graduales que existen entre organismos. A este grupo de
clasificaciones corresponden, entre otras, las de A. L. Jussieu, que en su «Genera
Plantarum» (1789) introdujo el concepto de la subordinación de caracteres. A. P. de
Candolle, quien comienza en 1824 a dirigir y publicar su magno «Prodromus», obra de 17
volúmenes que finaliza su hijo en 1873; G. Bentham & J. D. Hooker, entre 1862 y 1873
publican su «Genera Plantarum», y la del español B. Lázaro e Ibiza, en su «Botánica
descriptiva Compendio de la Flora Española» de 1896.
CLASIFICACIONES FILOGENÉTICAS. - Utilizan los grupos naturales previamente
determinados y las categorías de los sistemas naturales se ordenan según un esquema que se
supone refleja un parentesco evolutivo. Pretenden reproducir las relaciones de parentesco
entre los grupos, reconstruyendo su historia evolutiva real.
Los primeros tenían un enfoque puramente evolutivo, intentando representar una escala
biológica de complejidad creciente, de los organismos más primitivos a los más avanzados.
Ej.: Eichler y Engler. Los más recientes tienen en cuenta la complejidad de las relaciones
de parentesco y se basan en el principio del monofiletismo: un taxón debe reunir a todos los
taxones de inferior categoría que tienen un antecesor común. Ej. Cronquist y Stebbins.
La metodología tradicional es la fenética, que tiene en cuenta el mayor número posible de
caracteres con el mismo peso (importancia). La metodología más utilizada en la actualidad
es la cladística: método que se basa en los postulados del entomólogo alemán W.
Hennig (1950).
La fenética o, taxonomía numérica, representa un intento de clasificar los organismos
basándose en su similitud global, normalmente establecida sobre caracteres morfológicos u
otros rasgos notables, sin tener en cuenta su filogenia.
Metodología que se basa en la búsqueda de caracteres derivados (apomórficos) compartidos
por varios taxones, que permiten postular la existencia de un antecesor común,
estableciendo así un linaje o clado (rama en griego) que constituye un grupo monofilético.
Aquellos grupos de plantas que no incluyen a todos los descendientes de un mismo
antecesor, se denominan grupos parafiléticos.
Los grupos de plantas que reúnen descendientes de diversos antecesores se
denominan grupos polifiléticos.
Una importante diferencia con otros métodos de clasificación es que los caracteres
primitivos (plesiomórficos) no se tienen en cuenta, porque pueden ser una herencia común
de varios clados y no dan información clara sobre sus relaciones recíprocas.
Como resultado final del análisis cladístico se obtienen diagramas de relación en árbol
llamados "cladogramas", para mostrar las distintas hipótesis sobre las relaciones
Un análisis cladístico puede basarse en tanta información como el investigador seleccione.
La investigación sistemática moderna suele basarse en una gran variedad de información,
incluyendo secuencias de ADN (los famosos "datos moleculares"), datos bioquímicos y
datos morfológicos.
En un cladograma todos los organismos se colocan en las hojas, y cada nodo interior es
idealmente binario (con dos ramas). Los dos taxones de cada bifurcación se llaman taxones
hermanos o grupos hermanos.
Cada subárbol, independientemente del número de elementos que contenga, se llama clado.
Todos los organismos de un grupo natural están contenidos en un clado que comparte un
ancestro común (uno que no compartan con ningún otro organismo del diagrama).

También podría gustarte