Está en la página 1de 42

UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Facultad de Arquitectura

ÁREA DE ANÁLISIS EN MIRAFLORES


URBANISMO

AR284-2401-AR7I / DOCENTE:
Dr. Ing. Arq. Viviana Rosa Shigyo Kobayashi de Segami

GRUPO 1:
León Sánchez, Alissa Gabriela ( 100%)
Chumpitaz Arias, Yamille Tahemi (100%)
Dorregaray Castillo, Camila Milagros (100%)
Oriundo Palomino, Fabricio Iván (100%)
Llanca, Leonardo (100%)
Castro Poma, Lorena (100%)
ÍNDICE
MARCO LEGAL
1. Zonificación y uso del suelo
2. Regulación de actividades comerciales
3. Normas de construcción
4. Seguridad y accesibilidad
5. Planes de desarrollo urbano
6. Objetivos de los planes de desarrollo
7. Comparación de los objetivos del plan de desarrollo vs las
características del espacio en estudio
8. Conclusiones
MARCO LEGAL

01 ESCALA DE
ANÁLISIS

El distrito de Miraflores es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima,
ubicada en el departamento homónimo, en el Perú. Limita al norte con el distrito de San Isidro, al
este con los distritos de distrito de Surquillo, al sur con los distritos de Santiago de Surco y
Barranco, y al oeste con el océano Pacífico.
PLANO DE
Densidad poblacional: 10 326,09 hab./km²
NODOS
Superficie: 9,62 km²
¿QUÉ SON LOS NODOS
URBANOS?
Los nodos urbanos son puntos clave dentro de
una zona urbana que funcionan como centros
de conexión y concentración de actividades,
servicios, infraestructuras y flujos de personas
o mercancías.
TEXTO DEL PÁRRAFO

NODO COMERCIAL
NODO DEPORTIVO

NODO CULTURAL

NODO SALUD

En resumen,
Miraflores destaca
MIRAFLORES por su riqueza
LIMA
cultural, su estilo de
vida activo y su
actividad comercial.

Miraflores ocupa el sexto lugar en el Índice de desarrollo humano de los distritos del
Perú, en el año 2019; sin embargo, se sigue manteniendo dentro de los tres primeros
puestos en distritos limeños donde es más caro poder adquirir una vivienda, terreno o
departamento.
01 MARCO LEGAL
ANALISIS DE ESTUDIO
104.95 m

O
D
N
788.15 m IN
A
M
A
C
AV. GRAL. MENDIBURU K
M
1
LIMITES:
Desde Jorge Polar (media cuadra) hasta Calle Toribio Pacheco (media cuadra)
AV. HIPÓLITO UNANUE
AREA ESTIMADA: 82,716.34 m2

C.
MARIANO MATEO 8 DE TORIBIO
8 DE OCTUBRE MELGAR PUMACAHUA OCTUBRE PACHECO

AV. GRAL.
MENDIBURU

C. MARIANO MELGAR

JOSE DOMINGO AV. JOSE C.


CHOQUEHUANCA HIPÓLITO TORIBIO IGNACIO
UNANUE POLO MERINO

FEDERICO
VILLARREAL

JOSE TORIBIO POLO


LEYENDA

01
ZONA 01 ZONA 08
MARCO LEGAL
ZONA 02 ZONA 09
ZONIFICACIÓN
ZONA 03 ZONA 10

El distrito de Miraflores limita al norte con el distrito de San Isidro, al este con los ZONA 04 ZONA 11
distritos de distrito de Surquillo, al sur con los distritos de Santiago de Surco y Barranco, ZONA 05 ZONA 12
y al oeste con el océano Pacífico. ZONA 06 ZONA 13
ZONA 07 ZONA 14

Cuenta con 14 subdivisiones.


2024 CV
COMERCIO VECINAL

RDM
RESIDENCIAL DE
DENSIDAD MEDIA

El area a estudiar se predomina:


Uso de Residencia Media: 2013
Se compone de viviendas de tamaño y densidad moderadas.
Las viviendas pueden incluir casas adosadas, apartamentos de pocos pisos, dúplex, o incluso Comparado con la zonificación registrada en el
pequeñas urbanizaciones residenciales.
2013, la zona siempre ha predominado por
Las zonas con este tipo de uso residencial suelen tener una mezcla de habitantes, desde familias hileras del comercio vecinal y las residencias.
pequeñas hasta personas solteras, y pueden atraer a una variedad de grupos demográficos.

Uso de Comercio Vecinal:


El comercio vecinal se refiere a pequeñas tiendas y negocios locales que sirven a la comunidad LEYENDA
cercana. ZONAS RESIDENCIALES ZONAS COMERCIALES ZONAS DE EQUIPAMIENTO
Estos negocios pueden incluir supermercados pequeños, panaderías, tiendas de conveniencia, RDB CV E1 H2 ZRP
RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA COMERCIO VECINAL EDUCACIÓN BÁSICA CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD
cafeterías, farmacias, y otros comercios que satisfacen las necesidades diarias de los residentes RDM CZ E2 H3
EDUCACIÓN SUPERIOR HOSPITAL GENERAL OU
de la zona. RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA COMERCIO ZONAL
TECNOLÓGICA USOS ESPECIALES
RDA CM
Los comercios vecinales a menudo fomentan un sentido de comunidad, ya que los residentes RESIDENCIAL DE DENSIDAD ALTA COMERCIO METROPOLITANO E3 H4
EDUCACIÓN SUPERIOR HOSPITAL ZRE
RDMA
pueden interactuar con los dueños de los negocios locales, creando conexiones y apoyando a la RESIDENCIAL DE DENSIDAD MUY ALTA
UNIVERSITARIA ESPECIALIZADO ZONA DE REGLAMENTACIÓN
E4 ESPECIAL

economía local. EDUCACIÓN SUPERIOR POST


GRADO
La avenida Mendiburu parece tener una distribución mixta de usos del suelo, con una

01 MARCO LEGAL
USOS DE SUELO
combinación de comercio vecinal y distintos tipos de residencia.
La avenida Mendiburu ofrece una mezcla
de usos del suelo que contribuye a la
vitalidad y diversidad de la zona. Esta
configuración permite a los residentes
disfrutar de comodidades locales y una
variedad de opciones de vivienda,
creando un entorno urbano atractivo y
funcional.

ZOMERCIO VECINAL
Incluye tiendas de comestibles, restaurantes,
panaderías, farmacias y otros establecimientos
que fomentan la vida de barrio y el comercio
local.

RESIDENDIAL BAJA
Generalmente, se refiere a viviendas
unifamiliares o de poca altura, como casas
de una o dos plantas.

RESIDENCIAL MEDIA
Comprende viviendas de densidad media,
como edificios de apartamentos de varios
pisos, o casas adosadas.

CENTRO DE SALUD
Dentista

MAYOR PRESENCIA DE COMERCIO MAYOR PRESENCIA DE RESIDENCIAS


EDUCACIÓN
Aunque hay una predominancia de comercio en el lado izquierdo y de residencias en el lado derecho, ambos lados de la avenida también presentan una Centro de educación preescolar
presencia mixta de comercio y residencias. La proximidad entre residencias y comercios facilita el acceso a servicios y puede promover una mayor
interacción social entre los residentes.
Obtención de licencias :
MARCO LEGAL
Licencia de funcionamiento otorgada en un solo procedimiento para edificaciones de riesgo bajo, medio
REGULACIÓN DE
02 ACTIVIDADES
o alto (verificación de seguridad). Plazo máximo: 2 días hábiles (o 8 días hábiles para alto riesgo).

COMERCIALES Para bodegas de hasta 50 m2, riesgo bajo, en primer o segundo piso de una vivienda, acceso desde vía
pública.

Autorizaciones para uso municipal, áreas comunes, vía pública: 1 año, renovable.

Costo de licencia: S/. 243.00 para establecimientos Riesgo Bajo o Medio con ITSE posterior en 04 días.

Horarios de atención:

Nombre: Pasteleria San Nombre: El mercado


2 Antonio
1 Horario: 07:00 - 23:00 4 Nombre: Ondo
3 1
Horario: 12:30 - 17:00

5 7
4 Horario: 08:00 -
20:00
Nombre: Romantica rest. Nombre: El pan de la chola
6
7 2 Horario: 12:30 - 16:00/ 5 Horario: 08:00 - 23:00
18:00 - 23:00 Nombre: Finisher
sport café
8 Horario: 06:00 -
Nombre: Mayta 20:00
Nombre: Armónica
8 3 Horario: 12:00 - 15:00 / 6
Horario: 08:00 - 23:00
18:00 - 22:00

Reducción del Ruido:

71-75 dB(A) Al analizar el nivel de decibelios en la zona, se puede


50-55 dB(A) 61-65 dB(A)
concluir que a mayor cercanía a las avenidas
56-60 dB(A) 66-70 dB(A) 76-80 dB(A) principales, mayor el ruido, esto afecta de alta manera a
la contaminación auditiva

Control de la Contaminación:
Planificación Urbana Efectiva Las actividades comerciales pueden contribuir a la contaminación del aire, el agua y el suelo. Conocer los picos de actividad y su
ubicación permite a las autoridades implementar medidas para reducir la contaminación, como restricciones en las emisiones o
Conocer los patrones de actividad comercial y los flujos de personas permite a los planificadores urbanos
la mejora de la eficiencia energética.
diseñar infraestructuras más eficientes, como carreteras, transportes públicos y espacios públicos
MARCO LEGAL

03 SEGURIDAD Y
ACCESIBILIDAD MEDIDAS DE SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN
PEATONAL
Fuente: Municipalidad de Miraflores-SubGerencia Desarrollo Humanol

Actualmente estas consideraciones se rigen por aspectos especificados en PDU


distrital y por la “Ordenanza que regula la accesibilidad universal y fomenta la
inclusión en el distrito de Miraflores - ORDENANZA Nº 454/MM”

MOBILIARIO URBANO

BANCOS
BASUREROS
QUIOSCOS

ELEMENTOS URBANOS

CRUCES PEATONALES
RAMPAS
SUELOS PODOTÁCTILES
VEREDAS
SEMÁFOROS

ESPACIOS URBANOS

PARQUES / JARDINES
ESTACIONAMIENTOS
MARCO LEGAL

04 NORMATIVA DE
CONSTRUCCIÓN

PARÁMETROS URBANÍSTICOS
ALTURAS Y RETIROS

RDM CV
RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA COMERCIO VECINAL

Cuadro Normativo Cuadro Normativo

ALTURA: 5-8 PISOS ALTURA: 3-5 PISOS


RETIROS: 3 METROS
RETIROS: 3 METROS
ÁREA LIBRE: 35%
ÁREA LIBRE: No exigible

Retiro de 5.00 metros

Retiro de 3.00 metros


Plano de retiros reglamentarios
EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO, EXPANSIÓN Y CAMBIOS
MARCO LEGAL
Fuente: Municipalidad de Miraflores

05 PLANES DE DESARROLLO
URBANO (PDU)

2 2 2019
0 0 /
1 2 2029
6 2

En 2016, se declaró a la ZONA 1 de Miraflores como zona piloto De acuerdo al reajuste realizado al PUD 2019 - 2029 se propuso un De acuerdo al diagnostico realizado y actualizado para el
identificada para la propuesta “Construcción Sostenible con mantenimiento a diversos sectores por lo que se dispone facilitar el PUD 2019 - 2029 se concluyó que el sector C (Zona 1) tiene
visión de ciudad” como Acción Nacional de Mitigación Apropiada trabajo los proveedores de servicios para planificar, ordenar y una escasez de áreas verdes (solo 3m2 por habitante). Por
(NAMA - Nationally Appropriate Mitigation Actions), tanto para renovar las redes del servicio de agua, alcantarillado, energía lo que una posible implementación de áreas verdes se
predios residenciales como no residenciales del distrito. eléctrica y telefonía, priorizando al Sector C, el Microcentro de vendría analizando .
Fuente: SINIA - MINAM Miraflores y el Subsector B2 Fuente: SINIA - MINAM
Fuente:PUD-MIRAFLORES

PRINCIPALES OBJETIVOS: DE ACUERDO AL OBJETIVO PRINCIPAL: Flexibilizar el uso residencial, en los sectores , C del
Gestión y promoción de desarrollo de OBJETICO ESPECÍFICO 4: Mejorar la calidad de vida de la población distrito, trabaando con los vecinos para identificar
construcción sostenible en el sector 1 actual y proyectada, generando nuevos espacios públicos y usos compatibles que pueden ubicarse en el primer
haciendo enfasis en el sector facilitando el desarrollo de equipamientos urbano piso de edificios de media alta densidad con la
intención de activar las calles, generar maor nivel
residencial 4.2 Restricciones • Mitigar los impactos negativos de la operación de
de seguridad
Implementación de medios para equipamientos en la población.
optimización de agua Asegurar el uso sostenible del agua en relación a la generación de
Implementación de medios para nuevas áreas verdes (L14).
optimización de energía 4.3 Propuestas 1. Crear nuevo suelo destinado para nuevos espacios
Promover la gestión de residuos sólidos públicos, y equipamientos urbanos. La prioridad debe ser los sectores
Fomentar la movilidad urbana que cuenten con un déficit actual, tomando en cuenta proyecciones
estructurada, calidad ambiental, etc poblacionales. (Sectores C,B3,B4 y B1) (ver tabla 6, ver L15))
EVALUACIÓN PROPUESTA
MARCO LEGAL

05 PLANES DE DESARROLLO
URBANO (PDU)

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN A
LARGO PLAZO
CALLE CORONEL MENDIBURÚ
(PUD)
Fuente: Municipalidad de Miraflores

La principal intención de esta propuesta de intervención urbana


planteada en PUD es reducir el tráfico o fomentar un “tráfico
calmado”. Siendo el sector 1 el sector elegido, ya que de acuerdo
al diagnóstico, al ser una zona de uso mixto en su mayoria se ha
visto incrementado de manera drastica el trafico. esto debido a la
concurrencia las zonas comerciales (principalmente el Mercado
de Santa cruz) y el aumento de edificios multifamiliares.

Con esta intervención se estaría creando una especie de barreras


que contribuirian a la viabilidad de la zona y a la seguridad de los
peatones. permitiendo una circulacion continua y constante.
Para esta propuesta se han considerado elementos factibles y de
bajo presupuesto pero que aportarian a nivel urbano-visual, tales
como bolardos.
SECCIÓN 1-1
Esta propuesta incluye tambien el ensanchamiento de veredas y
por ende la reducción espacios de estacionamiento en la vía.
Asimismo tambien esta preevista la reducción de radio de giro en
algunas esquinas.
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017 - 2021
FACTORES QUE INFLUYERON EN EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
OBJETIVOS DE LOS PLANES DE
06 DESARROLLO FACTOR POLÍTICO
2019 - Gestión de la nueva autoridad de la municipalidad, lo que
conllevo a implementar su política de gobierno al PEI.
2020 - Se concretaron proyectos de la mano del Ministerio de
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INDICADOR Economía y Finanzas. Como la renovación de vías de acceso, el
DISTRITAL parque bicentenario, entre otros.
2050 - La visión del Perú hacia el futuro.
OED.1 Mejorar la vida de los Índice de Desarrollo Humano FACTOR ECONÓMICO
miraflorinos. 2020 - Crisis económica por la pandemia, lo que conllevo al parálisis
económico.
2021 - A mediados del año se reactivo la economía beneficiando a la
Percepción de inseguridad recuperación de la actividad empresarial que se retribuirá en
OED.2 Mejorar los niveles
ingresos por tributos, tasas municipales entre otros
de seguridad ciudadana.
Tasa de Victimización 2018-2020 Caída presupuestal debido a que la recaudación
municipal llegó a S/ 200000 aprox. y en 2019 S/ 237000 aprox.
N.º de participantes de los procesos (Resultado del estado de emergencia).
OED.3 Mejorar la de presupuesto participativo
Gobernanza. 2021 la recaudación municipal fue de S/ 227000 soles aprox. (sin
% de ejecución del gasto municipal saldo de balance), como resultado de las campañas de recaudación y
beneficios tributarios otorgados a los contribuyentes, así como por
N.º de licencias otorgadas anualmente las transferencias recibidas del Gobierno Central.
OED.4 Promover una para edificaciones multifamiliares
Gestión Urbana Sostenible, Porcentaje de ejecución del Plan Urbano FACTOR SOCIAL
priorizando la residencial. Porcentaje del PIA destinado al programa 2018 - Según el INEI, el 0.09% de la población de Miraflores, se
presupuestal de gestión de riesgos encontraban en situación de pobreza, es decir, tenían un nivel de
gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo compuesto
OED.5 Mejorar la calidad por alimentos y no alimentos. Por lo cual se observa que los niveles
ambiental. Ratio área verde/habitante de pobreza son mínimos.
El Índice de Desarrollo Humano toma en consideración variables
que hacen referencia a “tres dimensiones básicas del desarrollo
N.º de empresas humano: una vida larga, conocimientos y un nivel de vida digno”
OED.6 Consolidar al distrito existentes en el distrito
como centro de comercio y Miraflores dentro de las cinco ciudades con mejor IDH del país.
servicios de calidad. Grado de densidad empresarial INEI
(empresas x cada mil habitantes FACTOR INSTITUCIONAL

OED.7 Desarrollar la calidad N.º de visitas anuales a la Huaca El estancamiento de la economía del país ocasiono que la
del distrito como un Pucllana. municipalidad a nivel institucional, opte por diversas medidas para
espacio atractivo para la mantener y asegurar el cumplimiento de los servicios públicos con
cultura, la recreación y el N.º de habitaciones disponibles en calidad y sin interrupciones.
turismo. establecimientos hoteleros y de
hostales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN URBANO DISTRITAL DE MIRAFLORES
OBJETIVOS DE LOS PLANES DE Mejorar la competitividad de la Consolidar los sistemas de centros
06 D E S A R R O L L O 1 producción, turismo, comercio y
servicios.
6 y subcentros metropolitanos.

Consolidar la articulación de Generar las condiciones de empleo


2 los sistemas de transporte 7 adecuado y sostenible.
público masivo rápido.
Componente físico
o Administrat espacial del PDC Fortalecer la gestión político -
lític ivo Reducir los niveles de
Po 8 administrativa del Gobierno
3 contaminación ambiental. Municipal Metropolitano.
Fís

Plan de Reducir las condiciones de


io Cultural

ico Espacial

PDC Desarrollo Mejorar el acceso de la vulnerabilidad por riesgos de


Metropolitano población vulnerable a los 9
PROVINCIAL 4 desastres.
(VISIÓN) servicios públicos esenciales.
Soc

Promover las expresiones culturales


Objetivo Reducir los niveles de 10 fortaleciendo la diversidad e
Ec
onó o Orientar y 5 inseguridad ciudadana. identidad metropolitana.
mico Productiv
regular la
organización de
las actividades
humanas. PLANO: MODELO DE
DESARROLLO URBANO

VÍNCULO ENTRE PLANEAMIENTO PROVINCIAL En este diagrama se


identifican las vías mas
DISTRITAL importantes del distrito

Plan Bicentenario:
Visión y Objetivos Nacionales

Plan Regional de Desarrollo Concertado


Visión y Objetivos Estratégicos

Plan de Desarrollo Local Concertado:


Componente estratégico
Visión de ciudad
Plan de Desarrollo Metropolitano:
Objetivos Componente físico espacial
Estratégicos Objetivos Específicos LEYENDA:

Sub-Centro
Plan Urbano Distrital de Miraflores: Eje articulador
Objetivos Específicos Aplicados al nivel
distrital. Vía
PLAN URBANO DISTRITAL DE MIRAFLORES SEPARACIÓN POR SECTORES

06 O BJETIVOS DE
DESARROLLO
LOS PLANES DE

ENFOQUE DE MOVILIDAD
SOSTENIBILIDAD EN MIRAFLORES

Mejorar el
acceso hacia
los beneficios
PROPUESTA: que Límites de
ofrece la sectores
ciudad a través
de estrategias. Número por
sector
Radios
ESTRATEGIAS caminables de
400m (5min)
Mejorar la
Permitir una conectividad
pluralidad de dentro de
usos y destinos la ciudad MODELO FÍSICO ESPACIAL
que reduzcan ,promover
la necesidad de viajes a pie y
hacer en otras
viajes como formas de
primera opción transporte
sostenible.

ENFOQUE DE ESPECIALIDADES ENFOQUE DE INVERSIONES


URBANAS
Alianzas público-privadas en
Desarrollo del borde costero actividades compatibles con el
como un espacio público, eje y modelo urbano, la inversión
zona dentro del distrito, con inmobiliaria que aporten a la
ofertas. sostenibilidad del distrito. 6
5
ENFOQUE DE PATRIMONIO ENFOQUE DE RESILIENCIA 4
Plantear nuevos usos en Ejes del tema ambiental, 3
inmuebles calificados con el desde lo holístico:
concepto de valor local, con la 2
Retos ambientales clave
finalidad de mantener en la 1
historia los inmuebles con Estructura municipal
arquitectura representativa del Soporte ciudadano Sub-Centro
distrito. (privado/público)
Eje articulador
COMPARACIÓN DE LOS PLANES VS DESAFÍOS
07 CARACTERÍTICAS DE LA AV.GRAL.
MENDIBURU
AV.GRAL. MENDIBURU
PDM /Planeamiento Provincial y Distrital

EJES ESTRATÉJICOS
Congestión vehicular
1 Alineación con el eje "Miraflores
. sostenible"

2 Aporte al eje "Miraflores inclusiva”

Falta de integración
3 Relevancia para el eje "Miraflores segura" con otros medios de
transporte
4 Vinculación con el eje "Miraflores
. resiliente"

5 Impacto en el eje "Miraflores próspera"


Espacios públicos
subutilizados

Fuente: Reajuste al Plan Urbano Distrital de Miraflores 2019 - 2029


COMPARACIÓN DE LOS PLANES VS
07 CARACTERÍTICAS DE LA AV.GRAL.
MENDIBURU AV.GRAL. MENDIBURU
PDLC Mejorar la vida de los
miraflorinos.
OBJETIVOS
1 Mejorar la vida de los. miraflorinos. Mejorar los niveles de
seguridad ciudadana.
2 Mejorar los niveles de seguridad ciudadana.

Promueve una gestión


3 Mejorar la gobernanza. Urbana Sostenible,
priorizando la residencial.

4 Promover una gestión Urbana Sostenible,


priorizando la residencial.
Calidad ambiental
5 Mejorar la calidad ambiental.

6 Consolidar al distrito como centro de


comercio y servicios de calidad. Consolida al distrito
como centro de
comercio y servicio de
7 Desarrollar la calidad del distrito como un espacio calidad.
atractivo para la cultura, la recreación y el turismo.

Fuente: Reajuste al Plan Urbano Distrital de Miraflores 2019 - 2029


CP LO MPARACIÓN DE LOS PLANES VS
07 AN URBANO DISTRITAL DE MIRAFLORES
CARACTERÍTICAS DE LA AV.GRAL. AV.GRAL. MENDIBURU
MENDIBURU
Consolida la articulación
PDU de los transporte público
masico rápido.
OBJETIVOS
1 Mejorar la competitividad de la producción
turismo, comercio y servicios. Reduce la contaminación
ambiental .
2 Consolidar la articulación de los sistemas de
transporte público masivo rápido.

3 Reducir los niveles de contaminación


ambiental. Mejora el acceso
de la población
4 Mejorar el acceso de la población vulnerable a vulnerable a los
los servicios públicos esenciales . servicios públicos
esenciales .
5 Reducir los niveles de inseguridad ciudadana.
Reduce el nivel de
inseguridad ciudadana.
6 Promover las expresiones culturales
fortaleciendo la diversidad e identidad.

7
Reducir las condiciones de vulnerabilidad por
riesgos de desastres.

Fuente: Reajuste al Plan Urbano Distrital de Miraflores 2019 - 2029


08 CONCLUSIONES ZONIFICACIÓN
En el área a estudio
predominan las edificaciones
de
Uso de Residencia Media y
Comercio Vecinal.

o Administrat PLANES VS
lític ivo
Po
CARACTERÍSTICAS
. REGULACIÓN DE
ACTIVIDADES El PDC y el PDU coinciden en
algunas necesidad de mejorar
COMERCIALES la Av. General Mendiburu
01
Fís
para que sea un espacio más
io Cultural

El área de estudio es una


ico Espacial
seguro, accesible y atractivo
PDC zona activa en comercio con
un promedio de horario de para los residentes y
visitantes.
PROVINCIAL atención que va desde las
7:00 hasta las 23:00 horas.
(VISIÓN)
08
Soc

Ec
02
onó o
mico Productiv

OBJETIVOS DE
REGULACIÓN DE
DESARROLLO
TRÁNSITO
Las zonas donde está prohibido 03 07 SOSTENIBLE
estacionarse en Miraflores reflejan
los esfuerzos de la autoridad local
para gestionar eficientemente el
CONCLUSIONES El plan concertado y urbano
del contexto proponen el
espacio público, mantener la auge del distrito a partir de
seguridad vial y preservar la la sostenibilidad, seguridad y
calidad de vida de los residentes y calidad de vida.
visitantes.

04
06
PLAN DE
SEGURIDAD Y
ACCESIBILIDAD 05 DESARROLLO
URBANO (PDU)
Esta medida busca Tiene como finalidad plantear
proporcionar un entorno una serie de propuestas para
inclusivo, accesible y viable mejorar el sector evaluando el
para todos los usuarios que estado de la ciudad de acuerdo a
acceden. A traves de diversos los estudios previos de
medios que permitan el libre NORMATIVA DE diagnostico, con el fin de brindar
tránsito y brinden una mejoras a la
adecuada estructura urbana. CONSTRUCCIÓN
comunidad para diversos
- servicios.
Flexibilizar el uso residencial,
en los sectores , C del distrito,
trabajando con los vecinos para
identificar usos compatibles que
pueden ubicarse en el primer
piso de edificios de media alta
densidad.
ÍNDICE
SISTEMA DE ESTRUCTURA URBANA
1. Sistema vial y transporte
2. Centros urbanos
3. Vivienda
4. Equipamiento urbano
5. Áreas verdes
6. Recreación
SISTEMA DE ESTRUCTURA URBANA

01 SISTEMA VIAL Y
DE TRANSPORTE

CLASIFICACIÓN VIAL DEL DISTRITO DE MIRAFLORES

LEYENDA
VÍAS EXPRESAS
NACIONALES/REGIONALES
SUB REGIONALES
METROPOLITANAS Vias Locales:
VÍAS ARTERIALES Av. General Córdova
Vía Expresa Metropolitana: Vias Arteriales: Vias Colectoras:
VÍAS COLECTORAS Calle Jorge Polar
Costa verde Av. El Ejército Av Santa Cruz
VÍAS LOCALES Calle Mateo Pumacahua
Av. Angamos
CRUCES Calle Ignacio Merino
Calle Manuel Tovar
Fuente: Plan Urbano Distrital de Miraflores (PDU)
SISTEMA DE ESTRUCTURA URBANA

01 SISTEMA VIAL Y
DE TRANSPORTE

FLUJO DE TRANSPORTE Y
CONGESTIÓN VEHICULAR

LEYENDA

Bajo
TRÁFICO VEHICULAR Moderado

Alto

TRÁFICO PEATONAL

Se evidencia que en nuestra área de estudio


hay en promedio tráfico moderado.
Lógicamente en la Avenida el Ejército, por
ser una av. principal, se evidencia un mayor
tráfico vehicular siendo este alto en las
horas puntas.

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)


SISTEMA DE ESTRUCTURA URBANA

01 SISTEMA VIAL Y
DE TRANSPORTE

MODOS DE TRANSPORTE EN MIRAFLORES

Miraflores es uno de los distritos donde más usuarios caminan


y usan la ciclovía. Tiene como característica principal la
vocación peatonal de sus residentes y visitantes.

Todas las vías del distrito cuentan


PEATÓN con veredas. En muchos casos
son amplias y disponen de
bermas y jardines centrales con
buena arborización.

En la actualidad, Miraflores
NO cuenta con 13.9 km de ciclovías.
MOTORIZADO La mayoría de los
desplazamientos en bicicleta
son con fines recreativos o
turísticos.

Existe un gran número de rutas y


unidades de transporte público .
PÚBLICO Estas mayormente se
concentranen la Av. Angamos, Av.
José Pardo, Av. Benavides y Av. el
Ejército.

Medio de transporte principal


dentro de la zona, ya que
PRIVADO generalmente se usan vehículos
privados. Se muestra el
predominio de calles locales, Paraderos
donde mayormente son de buses
angostas.
Ciclovías
Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) / Google Maps
SISTEMA DE ESTRUCTURA URBANA

01 SISTEMA VIAL Y
DE TRANSPORTE

SITUACIÓN DEL PEATÓN EN EL ÁREA DE ESTUDIO SITUACIÓN DE LAS CICLOVÍAS

BUENA ARBORIZACIÓN
CARENCIA DE CICLOVÍAS
Todas las vías del distrito cuentan con veredas.
En muchos casos son amplias y disponen de En lo que es nuestro eje central de estudio en la
bermas y jardines con buena arborización. En Av. Mendiburu, no hay ciclovías, se evidencia
el caso de la Av. Mendiburu todas las veredas una notable actividad ciclista por parte de los
tienen un tratamiento de jardines y árboles en residentes utilizando las veredas como
el trayecto. ciclovías, por lo mismo que la avenida es
angosta y de doble vía.

RECOMENDACIÓN: En muchas vías la sección vial


permite rediseñar la demarcación de carriles
para ganar espacios para el tránsito de
bicicletas.

PRESENCIA DE
CICLOPARQUEADEROS
ACCESIBILIDAD

En el área de estudio, se evidencia la constante En el trayecto, se evidenció 3 pequeños


señalización de cruces peatonales, así como parqueos de bicicletas, donde uno es la
las rampas de peatones. Un aspecto a mejorar etación del conocido CityBike Lima.
sería el mantenimiento del pintado en las
pistas de estos cruces.

Fuente: Google Maps


SISTEMA DE ESTRUCTURA URBANA

01 SISTEMA VIAL Y
DE TRANSPORTE

SITUACIÓN DEL TRANSPOSTE PRIVADO EN EL


SITUACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL
ÁREA DE ESTUDIO
ÁREA DE ESTUDIO

FALTA DE
SEÑALIZACIÓN EN ESTACIONAMIENTOS
PARADEROS PÚBLICOS

En los 5 paraderos de buses que se ubican en El déficit de estacionamientos públicos y su


nuestra área de estudio, se evidencia la gratuidad conlleva a la ocupación del
señalización de paraderos de buses públicos. espacio vial para estacionar reduciendo el
espacio para circular. Se puede afirmar que
no menos del 40% de la oferta vial del
distrito está ocupada todo el día para el
estacionamiento de vehículos.

eso conlleva que en la zona la mayoría de


residencias tienen la señalización de no
estacionar en sus puertas, pero así como
hay personas que respetan, hay muchas
que no, dificultando la salida de los
residentes de la zona.

Fuente: Google Maps


SISTEMA DE ESTRUCTURA URBANA

01 SISTEMA VIAL Y
DE TRANSPORTE

ZONAS PROHIBIDAS PARA ESTACIONAR EN EL DISTRITO DE


MIRAFLORES

1 SOBRE ÁREAS VERDES 11 EN LUGARES QUE LAS SEÑALES


LO PROHIBAN

2 OBSTRUCCIÓN DE HIDRATANTES 12 POR MÁS TIEMPO DEL PERMITIDO


OFICIALMENTE
4
3 EN EL CARRIL DERECHO EN UNA 13 SOBRE PARQUEOS DE
VÍA MICROMOVILIDAD

4 EN VÍAS DE DOBLE SENTIDO 14


DIEZ METROS ANTES O DESPUÉS
CON UN CARRIL POR SENTIDO DE UN PARADERO DE BUSES

5 EN LAS ESQUINAS O MARTILLOS 15 ZONA DE VISIBILIDAD PEATONAL


DE UNA INTERSECCIÓN 5 14

6 A MENOS DE 5 METROS DEL 16 EN ÁREAS CON BERMA LATERAL


CRUCE PEATONAL

7 EN ZONAS DE SEGURIDAD 17 EN ÁREAS QUE NO CUENTEN CON


UN ANCHO ADECUADO
8 FRENTE O SOBRE RAMPAS 6 16
PEATONALES 18
EN BERMA LATERAL VIRTUAL

9
EN VEREDAS 19 ZONAS RÍGIDAS

10 EN DOBLE FILA RESPECTO A OTRO


BIEN MUEBLE YA ESTACIONADO
10 18

Fuente: Municipalidad de Miraflores-SubGerencia Movilidad Urbana y Seguridad Vial


SISTEMA DE ESTRUCTURA URBANA

01 SISTEMA VIAL Y
DE TRANSPORTE

SEÑALIZACIÓN Y LÍMITES DE
VELOCIDAD

LÍMITES DE VELOCIDAD (DESDE EL 2022):

30 km/h -----------Jirones
-----------Zona comercial
-----------Zonas escolar

50km/h ---------------Avenidas
--------------Zona residencial

Av. General Mendiburu

Av. Federico Villareal

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)


SISTEMA ESTRUCTURA URBANA
Se Identifica los diferentes tipos de centros
02 CENTROS
URBANOS
urbanos que existen en el área (Radio 1km):

CENTROS HISTORICOS
Función:
Preservar el patrimonio histórico y cultural de una ciudad o
región.
Ser un espacio de memoria colectiva y turismo cultural.
Carácter:
Son espacios con un alto valor patrimonial, que
conservan edificios, monumentos y calles de valor
histórico y arquitectónico.
Promueven la identidad cultural y la cohesión social.

CENTROS FINACIEROS
Función:
CENTROS COMERCIALES Concentrar instituciones financieras
Facilitar el flujo de capital y las transacciones.
Función: Centros de negocios
Preservar el patrimonio histórico y cultural de una ciudad o Carácter:
región. Son sede de las principales empresas y organizaciones
Ser un espacio de memoria colectiva y turismo cultural. Suelen estar ubicados en zonas estratégicas de las
Carácter: ciudades.
Son espacios con un alto valor patrimonial, que
conservan edificios, monumentos y calles de valor
histórico y arquitectónico.
Promueven la identidad cultural y la cohesión social. CENTROS DE ENTRETENIMIENTO

Función: Carácter:
Ofrecer una variedad de actividades de ocio y entretenimiento para Pueden ser espacios abiertos o cerrados, y albergar una gran variedad de
personas de todas las edades. atracciones, como parques de atracciones, cines, teatros, salas de
Ser un espacio de diversión y relax para la comunidad. conciertos, discotecas, restaurantes, etc.
Contribuir al desarrollo económico local a través de la creación de Suelen estar ubicados en zonas turísticas o de fácil acceso.
empleo y la generación de ingresos. Promueven la diversión, el ocio y la cultura popular.
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA

02C ECUNRETNBRATORNSOOSS
02 U R B A N O S Se Identifica los diferentes tipos de centros urbanos que existen en el área (Radio 1km): ACCESIBILIDAD

Se Identifica los diferentes tipos de centros urbanos que existen en el Se pueden distinguir que estar organizados en

ACCESIBILIDAD
área (Radio 1km): grupos, ubicados entre las avenidas principales de
Av. San Felipe, Av. Sta. cruz, y Mariscal la Mar
principalmente. Estos se reparten en calles anexas
como C. Victor Maurtua y C. Alfredo Salazar.

CARACTER
C. VICTOR MAÚRTUA
C. ALFREDO SALAZAR

CA. MARISCAL
BLAS CERDEÑA AV. STA.
CRUZ

AV MARISCAL SUCRE

AV. MARISCAL LA MAR


Estos edificios son generalmente de un piso a dos,
AV. HIPÓLITO UNANUE AV. MENDIBURU siendo principalmente comercio vecinal.
AV. DEL EJERCITO

CENTROS COMERCIALES
TIENDAS:
RADIOS

HERBALIFE NUTRITION - CENTRO DE VENTAS


KITCHEN CENTER - LA MAR
TAMBO

LUGARES CENTRALES
ALMENDÁRIZ GOURMET
MERCADO MUNICIPAL "SANTA CRUZ"
SOHO WORK
NOVICA
LA VERATACNA
GIFT IDEAS LIMA "MIRAFLORES"
SABZ SWIMWEAR & WEAR
REUSCH PERU
SWISS JUST DE MEL CASTILLO
LA CUISINE APPLIANCES
ENTRESILLAS
ENTRESILLAS
TU MARKA
LULÚ ROPA Y ACCESORIOS
VERDANA
STENBERG
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA

02 CU RE NB AT RNOOSS ACCESIBILIDAD

Se Identifica los diferentes tipos de centros urbanos que existen en el


Se localizan cerca de las avenidas principales,

ACCESIBILIDAD
área (Radio 1km): espaciados dentro de la Av. el ejercito y Av. Sta
cruz, hasta la calle teniente José Romanet y Av.
Belén.

CARACTER

STA. MARGARITA

AV. BELÉN
AV. STA. CRUZ

CA. TENIENTE
JOSE
ROMANET
Estos edificios al ser históricos tiene fachadas y
AV. MARISCAL LA
MAR dimensiones llamativas. Están ubicados cerca de
avenidas conocidas, para mayor accesibilidad.
AV. DEL EJERCITO

CENTROS COMERCIALES
CAFETERIA
FINISHER SPORT CAFÉ
RADIOS

LA PORTEÑA
LA NEVERA FIT - TORIBIO POLO,MIRAFLORES
STARBUCKS

LUGARES CENTRALES
CUP & BLOOMS PERU

PASTELERIA

EL BUEN GUSTO
ANA AVELLANA - PASTELERÍA
PASTELERÍA SAN ANTONIO - ANGAMOS
PASA LA NUEZ

RESTAURANTE

EL MERLÍN DE CABO BLANCO (AV. LA MAR)


RESTAURANT "TODOS VUELVEN"
EL SEÑORÍO DE SULCO
MAYTA BY JAIME PESAQUE
COSTANERA 700
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA

02 CU RE NB AT RNOOSS
Se Identifica los diferentes tipos de centros urbanos que existen en el

ACCESIBILIDAD
área (Radio 1km):

AV. MARISCAL LA MAR AV. STA. CRUZ ACCESIBILIDAD

AV. DEL EJERCITO Se pueden distinguir dos radios en la zona de


estudio. Se localizan los puntos de interés
histórico cerca de las avenidas principales, Av. del
ejercito, Av. Sta. cruz y Av. Mariscal la mar.
73 M2

459 M2

RADIOS
680 M2

CARACTER

73 M2

206 M2

507 M2

Estos edificios al ser históricos tiene fachadas y


CENTROS DE HISTORICOS IGLESIAS
dimensiones llamativas. Están ubicados cerca de
avenidas conocidas, para mayor accesibilidad.
GALERIAS DE ARTE:
LUGARES CENTRALES

MUSEOS

GALERÍA MARCELO WONG


OMAR MARTINEZ GALLERY - GALERÍA DE ARTE GALERIAS
IK PROJECTS DE ARTE

MUSEOS:

CASA DEL RETABLO - LIMA. TALLER SILVESTRE


ATAUCUSI
AMANO | MUSEO TEXTIL PRECOLOMBINO
LUGAR DE LA MEMORIA, LA TOLERANCIA Y LA
INCLUSIÓN SOCIAL - LUM

IGLESIAS:

THE UNION CHURCH OF LIMA


PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA

02 CU RE NB AT RNOOSS

ACCESIBILIDAD
Se Identifica los diferentes tipos de centros urbanos que existen en el
área (Radio 1km):
AV. GRAL CORDOVA

AV. MARISCAL LA MAR


ACCESIBILIDAD
AV. HIPÓLITO UNANUE

AV. MENDIBURU
Con respecto a la accesibilidad, los edificios de
AV. DEL EJERCITO oficinas, agencias y empresas están organizadas
cerca del cruce de la AV. Hipólito Unanue y 8 de
octubre, extendiéndose hasta la AV. Mariscal la
60 M2
mar y Mendiburu. Se acceden a estas desde las
avenidas principales: Av. del ejercito y Av. Gral
106 M2 Córdova.
158 M2

RADIOS
206 M2

258 M2

306 M2 CARACTER

355 M2

600 M2

Los edificios tienen una altura entre 8 a 10 pisos.


CENTROS FINANCIEROS
OFICINAS DE
Generalmente tienen una entrada de doble altura, y
EMPRESAS tienen un pequeño comercio al lado del hall.
LUGARES CENTRALES

EDIFICIO DE OFICINAS:

OFICINA TEMPORAL INTERNACIONA AGENCIAS


CENTRO EMPRESARIAL NEXO
MAMBO
EYF LA MAR
QUALITY PRODUCS
ACERTA ASESORES
TRABAJO TAL BES

AGENCIAS:

AGENCIA DE MARKETING DIGITAL ID AGENCIA


DIGITAL
GRUPO LUCKY
SHOCK MKT
LA FERIA AGENCIA DE MARKETING
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA

02 CU RE NB AT RNOOSS
Se Identifica los diferentes tipos de centros urbanos que existen en el

ACCESIBILIDAD
área (Radio 1km):

AV. JORGE VANDERGHEN ACCESIBILIDAD

AV. STA. CRUZ


Con respecto a los espacios recreativos, estos
C. PIURA
están más separados entre ellos en el radio a
CA. ENRIQUE
PALACIOS
estudiar; sin embargo, podemos identificar que la
AV. MARISCAL LA MAR Av. Sta. Cruz es una conexión a las calles y
C. MANUEL TOVAR AV. STA. CRUZ avenidas que llevan a los cines, bares, teatros o
centros culturales de la zona.
AV. DEL EJERCITO

62 M2

RADIOS
CARACTER
419 M2

613 M2

950 M2

Se encuentran edificios que fueron construidos


CENTROS DE ENTRETENIMIENTO principalmente para ser un centro de recreación, o
CINES
CINES:
fueron edificios ya existentes adaptados.
LUGARES CENTRALES

CINESTECIA TEATROS
LL

TEATROS: BARES
CENTRO PERUANO DE TEATRO
CENTROS
BARES: CULTURALES
SASTRERÍA MARTINEZ, BAR OCULTO

CENTROS CULTURALES:
CENTRO CULTURAL GINO SALVADOR
SALA TOVAR
VANDERHOUSE
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA
03 V I V I E N D A

Área predominantemente Viviendas de


material NO noble

Área predominantemente de Viviendas


Unifamiliares

Área predominantemente de Viviendas


Multifamiliares

Quinta (variable)

Con respecto a la vivienda, se puede interpretar que en la zona


estudiada, predominan las viviendas multifamiliares a estas se
les agrega las viviendas unifamiliares seguido de las viviendas de
mayor antigüedad.

Multifamiliares de entre 4-7 pisos


Accesibles desde avenidas
principalmente
Costo aprox=USD 200 000

Unifamiliares de 2 a 4 pisos
Accesibles desde calles
principalmente
Costo aprox= USD 700 000

Quintas y viviendas de materia no noble de 1


a 2 pisos
Accesibles desde avenidas
Costo aprox=USD 50 000
CENTROS DE SALUD
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA
Hospitales
04 EQUIPAMIENTO
URBANO
Referente a los servicios públicos en la zona, se observaron
los siguientes espacios como tales, centros de salud, Clínicas: En ellas hay
instituciones educativas y bibliotecas. De las cuales el especialidades como
radio aproximado analizado es de 1KM deporte, podología,
pediatría y generales.
Se hace notoria la escases de centros de
salud con el equipamiento necesario,
debido a que yacen existentes clínicas
con subespecialidades que
probablemente no satisfagan a la
población.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Nivel inicial
Nivel primaria
Nivel primario y
secundario
Otros
Se visualiza que las instituciones
educativas de educación completa
bordean la zona, lo que conlleva a que
la población no cuenta con colegios
capacitados para poder educar a los
menores de edad.

BIBLIOTECAS

Se hace notoria la escases de


centros en donde uno pueda
investigar, ampliar
conocimientos y de estudio. Lo
que conlleva a la falta de
incentivación a la
investigación.
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA
DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA EN LA ÁREAS DE LA CIUDAD

04 EUQR BUAI PNAOM I E N T O Con la detección de algunos principios básicos que


son: salud y educación. Podemos esclarecer y analizar
las necesidades de la población y accesibilidad a estos
servicios de suma importancia.

AÑO POBLACIÓN
TOTAL Analizando los datos recabados por diversas
fuentes como la INEI, desde un marco general, la
población de Miraflores actualmente estaría
2020 108 855 bordeando los 118 386 de personas entre hombres y
mujeres. Y ante esto es visible en 1km de radio de la
avenida Gral. Mendiburu ,lo siguiente:
2021 111 202

Reducción en el interés académico hasta el 2021,


2022 113 503 esta afección directamente fue por la pandemia.

2023 115 919 Según el mapa, en el que se detectaron diversos


PROYECCIÓN

colegios de primaria, inicial y completas, se ve que


yacen existentes centros educativos, cercanos o
2024 118 386 que toman menos de 15 minutos de llegada.

EDUCACIÓN

Por el lado de salud, dentro de rango no se ubican SALUD (SEGÚN MINSA 2022)
los tres hospitales principales de Miraflores, pero sí
otro tipo de establecimientos de salud, dentro de ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO 17
los cuales:
ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO 286
La mayoría de centros de salud no cubren areas
generales, sino solo específicas generando que las SERVICIO MÉDICO DE APOYO 62
personas busquen y vayan a otros establecimientos
mas lejanos. TOTAL: 365

En el mapa se visualizan puntos de salud, que


podrían cubrir el área y asistir a la población de En conclusión, en educación hay lo mínimo, pero en salud no
manera adecuada. una distribución equitativa debido a que no hay
minimamente un servicio completo dentro del rango de 1KM.
r
Pola
e
org

d
Lor
J
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA lle
Ca

te
04 EUQR BUAI PNAOM I E N T O

e iran
r
lga

ran lm
ch A
Me

Av
.M

Av
o

CoCa.
an

.M
Se muestran las diferentes vías

ari
ari
ACCESIBILIDAD

ari
sca

ne n
de acceso, a los centros de

C. M

iño itá

sca
Av
l
salud e instituciones

La

QuJosé Cap

. An

lS
s
Ma
educativas.

uc
ga
r

C.

re
mo
sO
Av. Angamos Oeste

es
te
Av
. Gr
al.

VÍA ARTERIAL

rdo
Av

va

uz
. de
Son las que articulan y sirven al

. Cr
l Ej
tránsito de las vías colectoras.

Sta
érc
ito

Av.
Estas vías hacen que la
congestión generada en estos
puntos de importancia y de
confluencia reduzcan el tráfico y
mejore el movimiento de los
vehículos.

En la zona existen 3 vías de este


tipo, que mejoran la fluidez. VÍA LOCAL

Es primordial ya que permite el acceso a las


propiedades urbanas
VÍA COLECTORA
Por ende en la zona, existen mas 5 vías
Su importancia y función radica en locales, que brindan esa accesibilidad.
conectar el tránsito de vías locales
con las vías arteriales.
La accesibilidad a estos servicios carece de
vías que generen una mayor fluidez como la
En la zona existe una vía que colectora. Por lo tanto la llegada a estos
hace está función primordial servicios de salud y educación es complicada CONCLUSIÓN
y demandan de tiempo, lo contrario a una
ciudad ideal que es la de 1/4 de hora
Los centros educativos que se analizaran son de nivel
EDUCACIÓN primario, inicial. Y esto es por la falta de centros de
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS educación completa en la zona.
04 EUQR BUAI PNAOM I E N T O Estado de conservación y eficiencia operativa de las
instalaciones. ESTADO CAPACIDAD: 250 aprox.
INMACULADO CORAZÓN(Primaria - Inicial) INICIAL MUNICIPAL SANTA CRUZ(Inicial)
SALUD Entre hospitales, clínicas, policlínicas varían de acuerdo al Ambientes:
número de ambientes con el que cuentan. Aulas
Coliseo Ambientes:
Teatro 13 Aulas
ESTADO CAPACIDAD MAX DE AMBIENTES: 32 en la zona Capilla

Al tener como ejemplo el policlínico de Santa Cruz, es notoria la falta de espacios capacitados para la atención
médica. Así como también en el mejoramiento en la infraestructura.
Ambos centros educativos cuentan con infraestructura óptima como espacios para la realización y
EFICIENCIA Dentro del marco de eficiencia, el policlínico de ejemplo, ofrece: funcionamiento de ámbitos de este nivel.
Pero recalcando ya lo mencionado, la zona carece de edificaciones de estudios completos, originando que
la población tenga que buscar fuera del radio otras opciones de educación, mas lejanas y posiblemente
Servicios de atención primaria de alta riesgosas para ellas.
calidad para los asegurados y sus familias.
EFICIENCIA
Si bien cuenta con espacios especializados no cubre con
abastecer y cubrir a la población en esta área, y esto lo expresan
Estos centros de nivel inicial y primario cubren la
los medios de información de la misma ente:
demanda de la zona, pero de este rubro.
“...el sistema de salud peruano enfrenta
En conclusión no hay una eficiencia en el rubro de
algunos desafíos, como la falta de recursos y
educación porque priva a muchos jovenes del
la saturación de la demanda de servicios
poder estudiar de manera accesible y cercana.
médicos...” En la zona no prevalece la cantidad de niños
Al tener tan pocos centros de salud y con escaza implementación Haciendo que se dirijan a lugares mas lejanos.
menores de 9 años de edad, sino la cantidad de
de infraestructura y de especialidades, hace que la población se
jovenes sin poder estudiar de manera mas
dirija a otros centros de salud mas lejanos, generando conflictos
cercana, y la escacez de espacios especializados
en diferentes puntos articuladores y conlleva a una ineficiencia
no favorece. Estos jovenes de edad entre 9 a 17
por parte de esta área.
años, no tienen un lugar cercano de estudio.
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA

05 ÁREAS VERDES 10

DISTRIBUCIÓN Y LA
ACCESIBILIDAD DE LAS ÁREAS 13
VERDES EN LA CIUDAD
9
1 Parque Guillermo Correa Elías 2 Parque Eduardo Villena Rey 3 Parque Blume
12
7
8

11
Parque Naciones Unidas 5 Parque Contralmirante Ernesto 6 Parque Alberto Hurtado Abadía
4
de Mora 6

Parque Belén 4
7 8 Parque Gösta Lettersten 9 Parque Papa Pío XII 14
Holtzen

3
15

Parque Madre Hermasia


2
10 Paget 11 JARDIN 12 Parque Alayza Grundy

13 Parque Mario Polar


Ugarteche 14 Parque Baden Powell 15 Parque Federico
Villarreal
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA TIPOS
05 Á R E A S V E R D E S
Forma extendida
CALIDAD Y EL MANTENIMIENTO DE
LAS ÁREAS VERDES

CALIDAD
Espacios bien mantenidos Forma esférica Forma oval
Vegetación diversa
Zonas de juego
Espacios para actividades

MANTENIMIENTO
Limpieza regular
Poda de árboles
Cuidado del césped
Reparación de mobiliario
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA

05 Á R E A S V E R D E S
CONSERVACIÓN DE LA
PAPEL DE LAS ÁREAS VERDES EN BIODIVERSIDAD
LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE
URBANO
Miraflores como refugio de biodiversidad
MITIGACIÓN DEL CALOR Ecosistemas urbanos
Hábitat para flora y fauna
Efecto isla de calor urbano Las áreas verdes como reguladoras térmicas

CAPTURA DEL CARBONO


Los árboles como sumideros de carbono
“Miraflores como pulmón verde”
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA
DISPONIBILIDAD DE INSTALACIONES Y ESPACIOS
06 RECREACIÓN
RECREATIVOS

CANCHAS DEPORTIVAS PISTAS PARA CORRER

PISCINAS CICLOVIA

GIMNASIOS AL AIRE LIBRE

1 COMPLEJO DEPORTIVO 2 ESTADIO MANUEL BONILLA 3 COMPLEJO DEPORTIVO


MUNICIPAL DE SAN ISIDRO MANUEL BONILLA

2 4 COMPLEJO DEPORTIVO 5 SKATEPARK MIRAFLORES 6 CIRCUITO DE BMX


“CHINO” VASQUEZ MIRAFLORES
3

BARRAS DE CALISTENIA PISTAS PARA CORRER PISTAS PARA CORRER COSTA


MALECÓN DE MIRAFLORES VERDE
4

CICLOVIA COSTA VERDE CICLOVIA MALECÓN DE MIRAFLORES

5
6
SISTEMA ESTRUCTURA URBANA

06 RECREACIÓN

DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES RECREATIVAS DISPONIBLES

EVENTOS CULTURALES
2020 2019 2019

PRIMERA MUESTRA VIRTUAL EL ENSAMBLE DE TEATRALIZACIONES DE


DE LA MUNICIPALIDAD DE PERCUSIÓN MIRAFLORES TRADICIONES PERUANAS EN
MIRAFLORES: “NO ME OFRECIÓ UN DINÁMICO MIRAFLORES
MIRES, NO ME TOQUES.” CONCIERTO EN LA SALA
TOVAR
EVENTOS DEPORTIVOS
2024 2019 2019

MIRAFLORES CONGREGÓ A BICICLETEADA RECREATIVA EXHIBICIÓN DE ESGRIMA EN


VECINOS Y FAMILIAS EN LA Y RENUÉVATE CON “RENUÉVATE CON
“CAMINATA DE LAS MIRAFLORES BRINDAN MIRAFLORES”
SONRISAS” JORNADA POR NAVIDAD

EVENTOS SOCIALES
2024 2019 2023

OMAPED MIRAFLORES SUSTENTACIÓN DE MIRAFLORES INCLUYE


CELEBRARÁ EL DÍA DE LA PROYECTOS DE NEGOCIOS DE PROGRAMA “TARDE DE
TIERRA CON UN PICNIC ALUMNOS DE EMPRENDE COMETAS” EL SEGUNDO Y
SOSTENIBLE MIRAFLORES TERCER SÁBADO DE CADA MES

También podría gustarte