Está en la página 1de 21

12.

LA AURORA

a. Redacta un párrafo en el que desarrolles la cuestión de la ciudad moderna y la


naturaleza como tema poéticoen la escritura de García Lorca.

En las obras de García Lorca, la ciudad está relacionada con la animosidad y el dolor.
La naturaleza en esta ciudad ha sido destruida, una naturaleza que siempre se asocia
con valores positivos como la luz y la lluvia, pero ha sido sepultada por "cadenas". Una
civilización deshumanizada que margina la naturaleza. Además de esa dicotomía,
surge una lucha interna, ya que el poeta se siente conectado con los negros y judíos,
quienes son excluidos de la ciudad, y percibe un "vacío" que proviene de un mundo
deshumanizado.

b. A partir de las agrupaciones métricas que el poeta realiza y el sentido del


poema, justifica su estructura interna.

El poema se puede dividir en tres partes: la primera (versículos 1-8) hablaría sobre la
aurora de Nueva York, mientras que la segunda (versículos 9-16) describiría la ciudad y
la gente, incluyendo a los niños. Finalmente, la tercera (versículos 17-20) representaría
una especie de conclusión en la que se combinarán los dos aspectos anteriores: la
aurora y la situación de los habitantes de la gran ciudad.

c.Explica el uso que Lorca hace de estos elementos de la naturaleza:”aurora”


“paloma” “agua” y “luz” para explicar la vida en la ciudad.
La aurora, que representa el principio, el origen del mundo que ilumina y la vida, se
relaciona con elementos desfavorables como la impureza y la angustia. Las palomas y
el agua, que simbolizan la pureza natural, se presentan en contraste con lo sucio y lo
pútrido. La luz, que representa otro elemento beneficioso, se ve obstaculizada por el
mundo desnaturalizado y coartador de la gran ciudad.

d.Selecciona cinco imágenes que representen en este poema el amanecer en esta


megalópolis.

Imágenes de Lorca de la aurora de NY: “cuatro columnas de cieno”, “huracán de


negras palomas que chapotean las aguas podridas” “La luz es sepultada por cadenas y
ruidos” y “naufragio de sangre.

13. NUEVA YORK OFICINA Y DENUNCIA

a. Redacta un párrafo de unas ocho líneas en las que demuestres la


contemporaneidad de

García Lorca en este poema en el que se denuncian la vida en la urbe moderna.


Selecciona

para ello algunos versos.

García Lorca nos da una visión de la gran manzana como un gigantesco matadero
donde se produce a diario una hecatombe animal para el consumo humano, o como un
lugar de hacinamiento de seres vivos y objetos inanimados. Para el poeta bajo la
asepsia burocrática y la frialdad aritmética de lo oficial o lo visible («las
multiplicaciones», «las divisiones», «las sumas»: versos. 1-5) hay ríos de sangre y de
dolor que se asimilan al multitudinario río de seres humanos que, al amanecer («en el
alba mentida»,v. 9), se desplazan desde los suburbios donde viven aglomerados hasta
los lugares donde sostienen con su trabajo el sistema que los subyuga (versos. 6-9). El
poeta toma partido por la mitad sojuzgada; a los otros los condena sin paliativos («Os
escupo en la cara»; o «yo denuncio», verso. 64 ss.).

b. Justifica el uso de la enumeración como recurso estilístico en el poema. ¿qué


efecto produce?

Lorca usa la enumeración en forma de collage con una visión loca, desordenada y
apocalíptica de la gran ciudad (Nueva York).

c. ¿A qué sección de las diez que constituyen Poeta en Nueva York pertenece
este poema?

Pertenece a la sección séptima, “Vuelta a la ciudad”, regreso a la denuncia de la gran


urbe que vive de espaldas a la naturaleza y la protesta por la deshumanización.

d. Enlaza estos enunciados del poema con la figura retórica correspondiente.

1d, 2a, 3g, 4f, 5b, 6e y 7c.

14. GRITO HACIA ROMA

a. Expón en unas cien palabras qué hecho biográfico da origen a Poeta en Nueva
York y qué cambios introduce frente a su producción anterior.
En 1928, García Lorca experimentó una gran angustia en su vida personal debido a las
críticas negativas hacia su poesía por parte de Dalí y otros colegas, así como por sus
desacuerdos con el escultor Emilio Aladrén, por quien sintió una gran atracción
amorosa, aunque no-correspondida. El libro recién publicado incorpora una nueva
base mítica para sus obsesiones constantes, como la frustración, la muerte, el
fatalismo, la añoranza de lo primordial, así como una afirmación más explícita de la
identidad amorosa (homosexualidad), así como emblemas de los males de la
contemporaneidad (alienación, tecnolatría, injusticia, segregación racial), y una
afirmación de seres vivos.

b. Justifica el título de esta composición.

La obra se compone de un ("grito") en voz alta que denuncia y critica al Papa y al


Vaticano por su desviación del espíritu cristiano. También condena la tendencia hacia la
riqueza, la intransigencia dogmática y la hipocresía.

c. Selecciona tres ejemplos de símbolos cristianos en el poema y explica su


significado dentro de este.

“Porque ya no hay quien reparta el pan ni el vino” (La Iglesia, que pertenecia a la clase
con riqueza, no ejerce su compromiso con los pobres); “y da la sangre del cordero al
pico idiota del faisán” (la Iglesia se alía con los fascistas); y “Porque queremos el pan
nuestro de cada día”(el espíritu evangélico: un mundo libre, mejor y más justo).

d. Explica, seleccionando algunos ejemplos, la importancia de las anáforas, los


paralelismos, las anadiplosis y otras figuras de repetición en la construcción del
poema.
Anáforas: “ni quien…” (versos. 16,17 y 18); “ignora…” (31, 32, 33 y 34). Paralelismos:
“los negros que sacan las escupideras, / los muchachos que tiemblan bajo el terror
pálido de los directores” (versos.58-59); “El amor está en las carnes desgarradas por la
sed, / en la choza diminuta que lucha con la inundación; / el amor está en los fosos
donde luchan las sierpes del hambre, /en el triste mar que mece los cadáveres de las
gaviotas” (versos. 43-46). Anadiplosis: “caerán sobre ti. Caerán sobre la gran cúpula”
(verso. 10); “pero debajo de las estatuas no hay amor. / No hay amor bajo los ojos de
cristal definitivo” (versos. 41-42). Epanadipolsis: “Mientras tanto, mientras tanto, ¡ay!,
mientras tanto” (verso.57). Políptoton: “y llorar un llanto tan terrible” (verso. 28).

e. Indica la importancia de la denuncia social en este poema.

Estos versos expresan una crítica hacia el poder terrenal del Papado y su
distanciamiento del espíritu cristiano, así como una condena a la tendencia hacia las
riquezas, y la hipocresía. Según el poema, esto provocaría una respuesta
revolucionaria que buscaría restaurar la pureza evangélica.

15.La cogida y la muerte

a. Redacta en un párrafo en el que expliques qué hecho da origen al libro y


presentes una breve semblanza de Ignacio Sánchez Mejías.

Ignacio Sánchez Mejías (1891-1934) fue un lidiador formado en la cuadrilla de Joselito


el Gallo (José Gómez Ortega), que formó con Juan Belmonte una diarquía en la edad
de oro del toreo. Sánchez Mejías heredó el trono del «gallismo», y trabó relación
amorosa con la Argentinita. Torero de alardes temerarios y fascinante personalidad, se
retiró de los ruedos cansado de triunfar, y se dedicó a otras tareas al margen de los
toros: además de promotor de la reunión sevillana de los del 27 en el homenaje a
Góngora, fue escritor, conferenciante, actor de cine y presidente del Real Betis
Balompié. En 1934 regresó a los toros y el 11 de agosto fue corneado en Manzanares,
al recibir al animal en la faena de muleta sentado en el estribo. No quiso ser operado
por los médicos locales, en la mal guarnecida enfermería, donde se limitaron a una
cura superficial; pero el traslado a Madrid se demoró demasiado: cuando llegó al
sanatorio, ya al día siguiente, la gangrena se había declarado. La muerte se produjo el
día 13. Además de Lorca, dedicaron obras a su muerte, Rafael Alberti (Verte y no
verte), y un joven Miguel Hernández su poema «Citación fatal» y el drama El torero
más valiente.

b. Se ha dicho que este poema condensa sincrónicamente, mediante la repetición


del estribillo, todo el proceso de la cogida y la muerte. Comenta la importancia de
ese estribillo y selecciona algunos versos que puedan justificar estos momentos
del poema:
• Anunciación de la muerte
• Imposibilidad de detener a la muerte
• Anuncio de la muerte
• Danza de la muerte

El verso octosílabico que compone el estribillo se refiere a la hora en que comienza la


corrida de toros. Aquí se repite repetidamente para generar una sensación de
alucinación y tristeza. En ese momento se unen todas las secuencias: el encuentro con
el toro durante la cogida, los grupos de curiosos atrapados detrás de la ventana de la
enfermería, la cama rodante del hospital que actúa como un ataque premonitorio, las
heridas mortales, la agonía del torero, la gangrena gaseosa que lo está devorando
desde dentro, el paño blanco del sudario y la espuerta de cal utilizada por los
enterradores para cubrir la tumba.

c. Explica el significado de los siguientes símbolos presentes en el poema:


viento, paloma y verde.

• Viento: un símbolo de muerte, que arrebata lo que cura, lo que tapona la herida.
• Paloma: en el verso decimotercero aparece la paloma enfrentada, en lucha, al
leopardo. La
connotación de pureza, inocencia–de la paloma–, enfrentada a su contrario, en el
trance de la muerte.
También lucha entre lo terrenal (leopardo) y lo aéreo o celeste (paloma).
• Verde: símbolo de lo funesto, aquí las ingles (los ganglios) están infectados por la
gangrena.

d. El estribillo que se repite como salmodia a lo largo de este primer poema es


modificado al final del mismo ¿qué cambios introduce? ¿Qué aporta al texto?
¿Por qué se alude insistentemente en esa hora?

El estribillo incluye varios complementos a la vez, como "terrible", "en todos los relojes"
y "en sombra". Con la ayuda de ellos, se intensifica el carácter trágico y desfavorable
de la muerte.

16. LA SANGRE DERRAMADA

a. Redacta un párrafo en el que expliques qué subgénero literario sigue el Llanto


por la muerte de
Ignacio Sánchez Mejías. Cita algunos ejemplos de la tradición literaria del mismo.

Este poema pertenece al subgénero de la elegía funeraria, también conocido como


epicedio clásico, y se caracteriza por ser una composición poética dedicada a la muerte
de una persona querida, en la que se destacan sus virtudes y se expresa el duelo y el
pesar. Ha habido a lo largo de la historia
varios ejemplos de composiciones elegíacas, de los cuales diremos algunos: el
Establecimiento de Trotaconventos, del Arcipreste de Hita; Las Coplas a la muerte de
maese Rodrigo, de Jorge Manrique; la Canción a la muerte de Carlos Félix, escrita por
Lope de Vega; el Canto a Teresa, escrito por José de Espronceda; o la Elegía a Ramón
Sijé, de Miguel Hernández.

b. El poema se inicia, tras el estribillo que lo estructura, con un verbo declarativo


que aparece en
diferentes ocasiones. ¿Qué efecto produce en el lector? ¿Qué tipo de rima se
introduce a partir de estos dos primeros versos?

Muestra la importancia de la subjetividad y el deseo del poeta de una manera enérgica


e interjetiva que transmite al lector un dolor profundo. En los versos octosílabos
arromanzados, este estribillo introduce la asonancia.

c. En las primeras estrofas el poeta reclama a la luna y a los jazmines que cubran
la sangre derramada sobre el coso, en una especie de efecto de la muerte sobre
la naturaleza ¿qué significa ese reclamo de la blancura?

El objetivo de la obra lorquiana está relacionado con la idea de la muerte o la eternidad.


En la primera sección del poema, la voz poética solicita la presencia de la luna para
evitar ver la sangre del torero y luego la blancura de los jazmines para evitar que la
sangre queme el recuerdo de Ignacio. La luna es blanca y el jazmín es el color que
impide ver la "sangre derramada".

d. La alusión a la vaca, símbolo de la Tierra nutricia y a los primitivos toros de


Guisando eleva el poema a dimensiones cósmicas y ancestrales. Localiza estas
alusiones en el poema.

La vaca y los toros de Guisando aparecen, en los versos quince y diecinueve.


e. A partir del verso veinticinco se muestra la figura de Ignacio Sánchez Mejías a
través de reminiscencias de la simbología cristiana. Justifica esta afirmación.

Estos versos, “Por las gradas sube Ignacio / con toda su muerte a cuestas” retoma la
imagen de Cristo
subiendo el Gólgota con la cruz para su crucifixión y su muerte.

f. A partir del verso cincuenta se inicia la loa del torero ¿Qué rasgos se destacan
de él? ¿Qué figuras literarias se utilizan para ello?

Se destacan la bravura, la prudencia y la inteligencia del torero. Para ello utiliza el símil
y la
exclamación.

g. El verso setenta se inicia con una conjunción adversativa “pero” que regresa a
la figura del difunto cuya sangre parece derramarse por toda esa extensión que el
poeta ha pretendido negar. Estos versos se formulan mediante paralelismos,
anáforas y antítesis… Localiza algunos ejemplos.

•Paralelismos: “Como un río de leones / su maravillosa fuerza, /y como un torso de


mármol /su dibujada prudencia”
(versos.54-57)
•Anáforas: “ni…” (versos. 52-53)
•Antítesis: “¡Qué blando con las espigas! /¡Qué duro con las espuelas!” (versos. 64-65)

h. Observa los diferentes metros empleados en el poema ¿Crees que ayudan a


construir su estructura interna?
*
Después de la primera rima, el segundo verso rima con la primera y establece la
armonía del poema en rima, incluyendo una soleá (aa: versos 2-4). Desde allí, el
romance octosílabo, interrumpido ocasionalmente por la exclamación del inicio. El
metro se vuelve más irregular hacia el final. Los versos 46-49 están compuestos por
decasílabos en forma de transición entre movimientos, mientras que los tres últimos
tienen un ritmo anapéstico, que se ( basa en unidades métricas de tres sílabas, la
tercera tónica). Aunque se mantiene la rima asonantada en los pares, se inicia una
serie de endecasílabos, salvo el primero, que es decasílabo (versos. 74-81). La
exclamación del principio («¡Que no quiero verla!»), precedida de un «No» que se
repite en otras ocasiones, da paso a los versos 88-92, que vuelven a romper el
octosilabismo regular, con unidades de nueve, diez y once sílabas.

i. Tras la lectura del poema justifica la modificación del estribillo con la que este
concluye.

.
Se produce en el estribillo el cambio de la conjunción por el pronombre personal de
primera persona. Es decir, enfatiza la subjetividad, la hace más definitiva, concluyente.

17. CUERPO PRESENTE

a. Explica la importancia de El llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías en


la trayectoria poética de Federico García Lorca.
En Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías se destacan los sones funerarios de
la lírica tradicional, el estilo apodíctico de la poesía moral y reflexiva, la sustancia mítica
de la tauromaquia, las letanías y estribillos de resonancias bíblicas, el vuelo de
imágenes surreales. .. todo ello adobado con un sentimiento y una luz matizada que lo
convierte en el mejor poema del autor y posiblemente de la lírica española de cualquier
tiempo.
b. Justifica el título de este poema. Localiza algunos versos que presenten la idea
de la muerte como un proceso final y estéril.

Esta sección del llanto se llama "Cuerpo presente" porque nos muestra la presencia del
cuerpo que está muriendo, esa carnalidad que desaparecerá cuando se entierre y la
losa (la "piedra") caiga sobre él. La idea de la muerte como fin se muestra en los
versos, "Estamos con un cuerpo presente que se esfuma, /con una forma clara que
tuvo ruiseñores /y la vemos llenarse de agujeros sin fondo" (versos 22-24).

c. A partir de la octava copla el poeta expresa qué desea para el muerto. ¿Qué se
pide a los hombres invocados en estas estrofas? ¿Qué significado adquiere la
luna en esta parte del poema?

Pide que le enseñen la "salida", y "un llanto como un río... para llevar el cuerpo de
Ignacio y que se pierda...". Observamos cómo el poeta combina imágenes, ritos y
tradiciones en conjunto: los hombres que transportan el féretro, el río que transporta las
almas muertas, el río manriqueño que desemboca en el mar... Aquí, la luna representa
la eternidad en la que el cuerpo de Ignacio desaparecerá.

d. Escribe un breve texto en el que expliques el significado que para ti tiene el


medio verso «¡También se muere el mar!».

Yo creo que representa la fragilidad de la vida y la efímera existencia del mar,


recordándonos que la muerte es inevitable para todo ser vivo, incluso para algo tan
inmenso y poderoso como el mar.

18. ALMA AUSENTEA


a. Redacta en un párrafo la importancia del tema de la muerte en la producción
lorquiana.

En la vida y la obra de García Lorca, la muerte es una obsesión. Muchas de sus


conversaciones estaban impregnadas de esta, lo que lo llevaba a la frecuente
representación de sus propias exequias, entre fúnebre y cómica. Uno de los temas
más frecuentes en su creación es la muerte, que ya se encuentra en sus primeros
poemas y desempeña un papel estructurante en obras como el Poema del cante jondo,
el Romancero gitano o el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. Muchos
símbolos poéticos, como la luna, el puñal, los ríos, la campana, la sangre, etc., están
relacionados con el tema de la muerte. En sus versos, la muerte se asocia con otros
temas como el amor, la injusticia y el destino.

b. Explica qué relación se establece entre este título y el del canto anterior.

Los títulos son contrapuestos –relación de antonimia–, presentando una antítesis:


cuerpo/alma, presente/ausente.

c. El poema se divide en dos partes claramente diferenciadas métricamente.


Señala de dónde a dónde va cada una de ellas y qué metros se emplean.
Encontramos dos partes: la primera (vv. 1-16), en cuatro coplas de endecasílabos
blancos, con el eneasílabo «porque te has muerto para siempre», que se repite al final
de las tres primeras; y la segunda (vv. 17-25), en dos series de cinco y cuatro
alejandrinos blancos.

d. Selecciona los símbolos que aparecen en la primera parte y explica qué


significado aportan en este canto.

En esta primera parte se presentan ciertos objetos, como el toro y los caballos, que no
tienen una función simbólica, sino que son representaciones de la vida personal de
Ignacio, junto a la "higuera" y las "hormigas de tu casa", que ya no lo reconocerán
debido al fallecimiento del torero. El color negro, que se encuentra en la frase
"raso...donde te destrozas", también se considera un símbolo de la muerte.

e. Justifica qué relaciones semánticas se establecen entre «Pero yo te canto» (v.


17) y el «no canta nadie» (v. 26 deCuerpo presente); entre «Yo canto para luego tu
perfil y tu gracia» (v. 18) y «busca su perfil seguro/ y el sueño lodesorienta» (v. 39
de La sangre derramada).

Expresa relaciones con el pasado o el presente en lugar de recordar el futuro.Olvido en


comparación con la memoria. Lorca, como escritor, es responsable de transformar ese
recuerdo en una obra musical. La trabazón entre las cuatro partes de este planto se
justifica por esta relación de versos.

f. En las elegías tradicionales, la muerte formaba parte del tránsito hacia la vida
plena. ¿Crees que esta idea aparecen el poema?

En el poema no se percibe ningún signo de trascendentalismo, en cambio, se presenta


la muerte como algo ineludible y definitivo, lo que deja solo lugar para la memoria y su
canto.

19. CASIDA DE LA MUJER TENDIDA

a. Presenta en un párrafo de unas ocho líneas los rasgos esenciales del poemario
Diván del Tamarit.

Se trata de un conjunto (diwan, en persa) que se basa en la costumbre árabe-andaluza.


Consta de once gacelas (poemas breves con temas eróticos, de tradición persa) y
nueve casidas (poemas monorrimos, de tradición árabe). El lenguaje utilizado para
abordar los temas del amor y la muerte es surrealista. Se reconocen tres marcos de
referencia profundamente arraigados: religioso, mitológico y el natural. Las gacelas
mencionan el erotismo y las relaciones amorosas, exitosas o fallidas; mientras
que las casidas, que son más contemplativas, se enfocan principalmente en lo
metafísico: la temporalidad, la conciencia de la mortalidad, deseo de recuperar la
infancia.

b. Explica mediante qué imágenes, en la primera estrofa, el poeta presenta −a


través de su evocación de la tierra− el cuerpo de una mujer todavía virgen.

Para expresar la idea de una mujer virgen, utiliza las imágenes de la tierra “lisa”, “sin
caballos” y la
“forma pura, cerrada al porvenir”.

c. Anota mediante qué expresiones se alude al forcejeo amoroso en la segunda y


tercera estrofa.

Expresiones que aluden al forcejeo amoroso: “el ansia de la lluvia que busca débil
talle”, “La sangre sonará por las alcobas y vendrá con espada fulgurante”.

d. La cuarta estrofa alude a la relación vida/muerte (cuna/ sepultura). Selecciona


qué léxico alude al nacimiento y a la muerte en estos versos finales.

Léxico del nacimiento: “raíces”, “alba” “cama” (cuna). Léxico de la muerte: “muertos”
“rosas”

20. CASIDA DE LAS PALOMAS OSCURAS


a. En un párrafo −de unas cincuenta palabras− indica el valor premonitorio, en la
biografía del poeta granadino, de la pregunta formulada en el poema.

La voz poética pregunta insistentemente por la ubicación de la tumba de García Lorca


en esta casida.
El hecho de que falleció y la falta de conocimiento sobre la ubicación del cuerpo del
poeta asesinado hacen que la pregunta que se hace en ese verso tiene un significado
en el cual se predice en su biografía.
b. Reseña qué elementos participan en el diálogo que estructura la casida. Anota
algunos rasgos que la emparentan con la canción infantil.
La voz del poeta que pregunta por el lugar de su sepultura y las voces que le
responden, cuya identificación es heterogénea: el sol y la luna, o dos palomas oscuras,
o dos aguilitas, son los participantes del diálogo. Varios aspectos hacen que este
poema parezca una canción infantil, como la utilización de diminutivos (“vecinitas”,
“aguilitas”) y el diálogo con elementos no humanos (palomas, sol, luna, águilas), el
juego del absurdo (la una era la otra y las dos eran
ninguna"), las dicotomías elementales ("so" o "luna", "cola" o "garganta"), varios
paralelismos y varios
tipos diferentes de repeticiones.
Lorca posiblemente parte de un canto popular:
De tu cara sale el sol,
de tu garganta la luna;
morenas he visto yo,
pero como tú ninguna

c. Analiza los paralelismos presentes en el texto que guían al lector en su


construcción del sentido del mismo.

Varios paralelismos se presentan: "La una era el sol / la otra la luna", "En mi cola, dijo el
sol / en mi garganta, dijo la luna ", "La una era la otra / y la muchacha era ninguna". En
ellos, la sustitución nominal o pronominal antonímica es una característica
predominante, además de la misma estructura sintáctica.

21. SONETO DE LA DULCE QUEJA

a. Redacta un párrafo en el que presentes los rasgos fundamentales de este


poemario.

Los once poemas de este libro presentan un drama entre un yo poético que expresa su
gozo y dolor, su esperanza y temor, y se dirige a un tú que siempre está llamado a
quien pregunta, exclama o recrimina constantemente. Es un obra llena de erotismo que
se expresa a través de una voz fragmentada: una voz que habla desde el deseo y el
placer, pero también de la frustración y el descontento. Las personalidades literarias
más renombradas.El oxímoron y la antítesis se utilizan con frecuencia.

b. ¿A qué imagen remiten los versos 2-4 “el acento […] tu aliento?

Imagen del destinatario del poema de estatismo y pasividad. Imagina un beso como
una marca (acento) en la mejilla producida por los labios: "la solitaria rosa de tu
aliento".

c. Explica las metáforas referidas al agua tanto para describir el yo lírico como el
alocutario del poema.

En este poema, el líquido se refiere tanto a la voz poética, "mi dolor mojado" como al
objeto de deseo, "las aguas de tu río". Sin embargo, sus referencias se entrelazan
porque el "dolor mojado" representa "si eres", mientras que "las aguas del río" deben
"decorarse... con hojas de mi otoño". Entonces, hemos de
evitar que el agua sea una metáfora del amor, como un río que recoge múltiples
fuentes y no puede. El poeta siente que apenas es un ser que apenas recala en él.

d. Explica el significado de “enajenado” (v. 14) a partir de lo afirmado en los


tercetos.

El poeta dice "soy el perro de tu señorío" porque se siente enajenado y no tiene control
sobre sí mismo.

22. EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA

a. Este poema entronca con una etapa de rehumanización de la poesía del 27.
Redacta un párrafo en el que expliques los rasgos fundamentales de este grupo
poético.

Los rasgos principales de este grupo poético son: primero, el neopopularismo (es decir,
Su obra refleja la tradición popular en varios aspectos no tan solo temáticos, sino
también en el aspecto formal (esquemas métricos, estructuras paralelísticas o el
estribillo); por otro lado, la relevancia de la tradición literaria presente en sus escritos
(autores como Manrique, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Góngora, Rubén Darío, etc.).
Los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, entre otros); y, por último, la influencia
en su trabajo de las vanguardias, a partir de los juegos lingüísticos ramonianos (la
greguería), y algunos elementos del cubismo o el dadaísmo, hasta la esencia del
surrealismo en su uso de metáforas y símbolos oníricos e irrazonables.
b. A partir de la tradición literaria de la forma métrica empleada en este poema y
de la referencia a San Juan de la Cruz, explica la huella de los Siglos de Oro en la
poética lorquiana.

En la obra de García Lorca se puede observar una gran impronta de los autores de los
Siglos de Oro. En
primer lugar, la importancia que tuvo –como para todos los miembros de su
generación-, Luis de
Góngora, en su cuidado por el significante, la retoricidad y el juego lingüístico y el lugar
predominante de
la metáfora; pero también hemos de tener en cuenta la importancia del concepto de
amor petrarquista de
Garcilaso, la revalorización del soneto o la barroca idea del desengaño, que recogieron
de autores como
Lope de Vega o Calderón. La elección del soneto como forma estrófica supone una
vuelta a la poesía clásica de los siglos de Oro de la que Lorca es un gran conocer
como expone en sus conferencias sobre
la imagen poética de Luis de Góngora o el poeta granadino Pedro Soto de Rojas.
Sabemos que Lorca
proyectaba un libro más amplio Jardín de sonetos. El último verso “Noche del alma
para siempre oscura.”
es un intertexto de la Noche oscura del alma de San Juan de la Cruz.

c. Selecciona algunos de los ejemplos de oxímoron con los que se conforma el


sentido del poema.

“Viva muerte”, “vivo sin mí”.

d. Explica el valor contrargumentativo del “pero” del verso noveno respecto a lo


formulado en el segundo
cuarteto.

El poeta contrasta el sufrimiento humano, que es tanto mortal como sentimental, con
los elementos naturales como el aire, la piedra y la luna. Por lo tanto, cuando dice
"Pero yo te sufrí", expresa su experiencia dolorosa en contraposición a la armonía
natural.

23. EL POETA DICE LA VERDAD

a. Redacta un texto de unas cien palabras en las que sintetices la aportación de


Lorca a la lírica contemporánea.

La poesía de García Lorca sabe combinar la tradición popular con vanguardias


modernas y nuevas perspectivas literarias. Conformó un universo literario propio en el
que lo gitano y andaluz, presentado con gran hondura y lirismo e impregnado en una
trama asombrosa de símbolos, adquirieron carta de universalidad. Los temas del amor,
la muerte, el dolor, la tristeza, la belleza, el misterio y el infinito aparecen en sus obras
con nuevas perspectivas y riqueza, además de rima y ritmo. Supo explotar con pasión y
luz el mundo moderno de las ciudades, la opresión de las minorías las voces de la
oposición, las crisis de la sociedad y el amor a la naturaleza.

b. Esclarece el sentido de los símbolos puñal, trigo, sol y luna y sombra que
aparecen en el soneto.

Puñal: elemento erótico referente al género masculino.


Trigo: alusión a un cuerpo entregado al amor.
Sol y luna: aquí, junto con los adjetivos “arruinado” y “viejo”, evoca el deseo de un amor
duradero para todo el día y la noche. Sombra: En esta frase, con conjunción negativa,
denota ausencia absoluta, ausencia total.

c. Selecciona algunos ejemplos de poliptoton y de anáfora en este poema e


interpreta su función en el
texto.

Poliptotón: “Te amo, te amo, siempre ardiendo” (v.10).


Anáfora: “Quiero…” (versículos 1 y 5); "Qué…"(versículos. 9 y 12).
La repetición total o parcial de estas figuras contribuye a la idea de un ovillo de lana,
vinculando el amor de ambos, citado en el verso.
d. Justifica la alusión al carpe diem en el último terceto.

En el último tercio del soneto aparece la frase carpe diem: todo desaparecerá («nada»
quedará,
“sombra", "será muerte"), deseo y carne ("la carne tiembla"). El poeta se hace más
fuerte. La idea desaparece, añadiendo que incluso "lo que no me des y lo que no pida,
desaparecerá".

También podría gustarte