Está en la página 1de 3

Caso: Análisis y Evaluación Financiera Berroa Compañía Manufacturera:

En julio 2016, Papito Berroa, dueño de Berroa Compañía Manufacturera se dirigió al Banco local del
pueblo para un préstamo adicional de 50 millones de dólares para cumplir con los requerimientos de
crecimiento de su compañía manufacturera. Despues de un incremento cuádruple en ingresos de 2
millones a 8 millones en 3 años y a un incremento fenomenal en utilidades después de impuestos Papito
examinó las necesidades financieras de su compañía.

En una larga y saludable discusión con su gerente de banco, Papito le explicó el desarrollo de compañía y
la dinámica y las oportunidades de crecimiento del mercado de vestimenta y textil del país que se
encontraban denominado Cutupù. Papito orgullosamente le presentó el desempeño de su compañía al
gerente del banco, quien consideró que era excelente y un entorno e industria altamente competitiva. El
gerente le mostró los registros financieros de Papito, incluyendo un balance general y estado de
resultados al oficial de cuenta y aseguró a Papito que cuando esos documentos que sean procesados y
analizados entonces llamarían a Papito la semana próxima. El instruyó al oficial de cuenta a procesar la
aplicación del préstamo remitido por Papito lo más pronto posible e informarle sobre la decisión tomada
por el banco.

El sector de vestimenta y textiles en Cutupù.

Cutupù era el segundo productor màs grande el mundo en el sector vestimenta y textiles. El sector textil
en Cutupù contribuyó enormemente en la capacidad y demanda global. Para el 2027, se espera que la
industria crezca el doble de su tamaño en US$223 billones. Una amplia disponibilidad de materias
primas y una mano de obra con capacidad ha ayudado a que el país pueda ser un centro lucrativo para
la industria mundial de la vestimenta.

El sector textil de Cutupù contribuye en un 4% para el Producto interno bruto del país, o sea Cutupù.
14% de la producción de Cutupù proviene de su industria y el 27% de sus entradas de divisas provienen
del sector textil de Cutupù. Mas de 45 millones de personas fueron directamente o indirectamente
empleados en la industria de vestimenta. La demanda de vestimenta en el mercado doméstico, así como
en el mercado internacional ha fortalecido los prospectos en el sector textil. En el 2015, la producción de
ropa en el sector textil ha crecido un 6% y la producción de la vestimenta con fibra hecha por el hombre
ha incrementado un 4%. Se anticipó que el segmento de vestimenta manufacturada y segmento del
textil manufacturado tendría un robusto, fuerte crecimiento el cual está evidenciado con informaciones
o data. Los indicadores financieros promedio de la industria también indican que el desempeño
financiero de las compañías en estos dos segmentos es constante.

En los últimos 3 años, el sector textil en este país ha registrado un crecimiento de 14.58 por ciento. Esta
industria ha atraído la inversión extranjera directa que vale 11 billones y los expertos en esta industria
han anticipado que las exportaciones de vestimenta de este país pueden llegar a los 60 billones en los
próximos 3 años. Esto es apoyado por un incremento de los costos de mano de obra en China, mejoras
en la demanda de estados unidos y mejoras en la calidad de los productos manufacturados en Cutupù.
Estados Unidos ha sido el mercado primario de los exportadores de vestimentas de Cutupù.

Desafios presentados por la industria textil en Cutupù.

 Una escasez de empleados entrenados


 Una escasez de energía y un incremento de los costos de energías al mismo tiempo
 Altos costos de transporte
 Leyes laborales obsoletas o ambiguas
 Tecnología desfasada y rechazo al cambio para implementar nuevas tecnologías en esta
industria
 Falta de economía de escala

La compañía Berroa se estableció en el 2012, ha estado en el negocio manufacturero de vestimenta


especializándose en vestidos formales para fiestas de jóvenes desde los 12 años de edad en adelante.
Berroa un ingeniero textil calificado que ha trabajado màs de 12 años en una compañía manufacturera
local, dejó su trabajo para abrir una pequeña unidad manufacturera, al lado de unos empleados
calificados que el conoce desde hace muchos años. Papito sabia que tenia competencia en este sector,
tanto para unidades de pequeña escala como a grande escala.

Berroa sintió que había una escasez de buenos vestidos en el mercado. Tenia confianza de que, si el
proporcionaba vestimentas modernas e innovadoras a los clientes con precios razonables, parte de la
participación de mercado que no habían penetrado esas empresas grandes podía ser capturado. El
también sabia que las oportunidades crecían en este segmento del mercado.

Berroa no tenia dificultad de iniciar su compañía, tenia capital limitado y abrió su negocio en abril 2012
en su casa, la cual la mitad de ella la convirtió en una pequeña fabrica. No presentó obstáculos
solamente el único que presento es que el no encontraba un diseñador elegante que lo ayudara a
diseñar estilos de vestidos modernos, nuevos para niñas a partir de 12 años. El pensó que su exposición
al diseño era inadecuada por lo tanto el contrató a Ramòn escolástico un joven diseñador de moda que
había tomado un curso de diseño de modas hace un tiempo con el.

Situación financiera de la compañía.

Los problemas de liquidez y problemas de financiación comenzaron a incrementar con el crecimiento del
negocio. Berroa presentò problemas de financiamiento debido a:

 El capital de trabajo requerido para las compras frecuentes de materia prima


 Periodos de crédito excesivos que se le otorgaron a los clientes
 Una escasez de fondos para comprar nuevas maquinas requeridas para elaborar vestimentas
 Espacio insuficiente en la fabrica

En el país esta industria que se encontraba al compañía estaba en apogeo por que tenia un crecimiento
el sector textil, el gobierno ofrecia incentivos y existía demanda domestica y de exportación lo cual se
traduce en un rápido crecimiento. Existían oportunidades de exportación y ayuda del gobierno y había
incremento de producción de telas en el país.

Cuando Berroa inició el negocio, creo una sociedad anónima donde el y su esposa y eran los únicos
accionistas y tenían acciones de 1.2 millones. El solicitó prestados fondos ese año para crédito
hipotecario y lo usó para los requerimientos de corto y largo plazo de la compañía. El solicitó màs
préstamos al banco el año siguiente. El puso de garantía su casa. Pero el le dijo al banco que tenia el
flujo de efectivo positivo de las operaciones, y los intereses de los prestamos no eran altos pero eso no
era un problema. Berroa no tenia conocimiento de los compromisos que tienen que tener en deuda a
corto y largo plazo y retiraba dinero y usaba fondos cuando lo necesitara. Asimismo, subcontrató a un
contador que trabajaba a medio tiempo con los estados financieros de la empresa. El estado lo auditaba
un CPA. El negocio generada utilidades después de todos los pagos por gastos e intereses asi que Berroa
estaba feliz y entendía que era un emprendedor exitoso.

Fue al banco a solicitar nuevos prestamos al banco, ¿que creen que le dijeron en el banco?

También podría gustarte