Está en la página 1de 9

FINANZAS INTERNACIONALES

TALLER EVALUATIVO EJE 2

Presentado por:

Faber Ernesto Carvajal

Leila Dayana Londoño

Juan Camilo Naranjo

Yacira Navarro Cabas

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización en Gerencia Financiera

Bogotá D.C

2020
FINANZAS INTERNACIONALES

TALLER EVALUATIVO EJE 2

Presentado por:

Faber Ernesto Carvajal

Leila Dayana Londoño

Juan Camilo Naranjo

Yacira Navarro Cabas

Presentado a:

María Fernanda Mora

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización en Gerencia Financiera

Bogotá D.C

2020
INTRODUCCIÓN

En nuestro país a través de la Constitución Política de Colombia y la Ley 31/1992 le


asignaron al Banco de la República funciones de emisión y regulación de la moneda, cambios
internacionales y crédito, además de servir como agente fiscal del gobierno en la edición,
colocación, custodia y administración en el mercado de valores con el fin de promover y
garantizar la estabilidad y funcionamiento del sistema financiero.

La globalización ha permitido a negocios pequeños, crecer y posicionarse en mercados


internacionales como lo hizo el empresario de Medellín Arturo Calle, quien actualmente está
posicionado en el mercado textil de nuestro país con la empresa que lleva su nombre. Desde
el año 1966 inició su progreso con su primer almacén y que al pasar los años sus almacenes
crecieron en varias ciudades del país vendiendo ropa de otras marcas, hasta que inició a surtir
sus almacenes de productos fabricados por él, realizo la apertura almacenes en otros países
como Panamá. Mantenerse, competir, negociar y lograr negocios internacionales prósperos
le ha permitido crecer y mantenerse en el mercado textil nacional e internacional.

El siguiente trabajo es presentado por los estudiantes que dentro del desarrollo tendrán
diferentes roles descritos a continuación:

-Faber Carvajal: Líder

-Yacira Navarro: Asistente de líder

-Leila Londoño: Revisor

-Juan Naranjo: Relator


CONCEPTUALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA INDUSTRIA DONDE SE
DESARROLLA LA EMPRESA ARTURO CALLE

El sector de la Industria colombiana e internacional donde desarrolla la actividad económica


la Empresa Arturo Calle es la textil, uno de los sectores más importantes por la calidad,
diseño, atención e innovación de sus productos, donde existen grandes fábricas, compañías
unidas y pequeños negocios que mueven la economía del país, produciendo anualmente más
de 800 millones de metros cuadrados de tejidos de algodón que permiten a estas empresas
diseñar ropas de la mejor calidad para uso nacional e internacional a través de la exportación.

El sector textil va en aumento, las cifras revelan un crecimiento de la industria en textiles del
8%, teniendo como vitrinas principales las pasarelas de modas y especialmente Inexmoda y
Colombiamoda, eventos que permiten generar mayor interés en los empresarios y que año
lograr aumentar las ventas al exterior en forma dinámica gracias a los Tratados de Libre
Comercio vigentes en Colombia que permiten mayores oportunidades de exportación con
productos con valores agregados y excelentes tasas de cambio. El sector Textil en Colombia
representa el 1.6% de las exportaciones totales del país, siendo Estados Unidos el destino
primordial de estos productos.

La industria textil en Colombia ha estado presente a lo largo de la historia del país ya que
cubre una necesidad básica de la población. Comenzando con la elaboración de prendas
artesanales las cuales siguen siendo reconocidas a nivel nacional. Actualmente se
comercializan prendas no sólo de este tipo sino también elaboradas por grandes industrias a
lo largo del territorio nacional, por medio de la maquila e importadas, lo que permite suplir la
demanda y brindar al cliente variedad de productos; lo cual posiciona al país como uno de los
más importantes en materia textil a nivel Latinoamérica con crecimiento en el consumo de
dichos productos en los últimos años dado el ingreso de nuevas franquicias y empresas tanto
grandes como medianas y pequeñas. actualmente, la Industria textil apunta a ser uno de los
principales sectores económicos dentro de la economía colombiana, enfocándose en nuevos
los nuevos retos del mercado, aumentando los niveles de producción e incrementando la
rentabilidad, se necesita una industria competitiva y dispuesta a adaptarse a los cambios de
las tendencias, a la funcionalidad que ofrecen en sus prendas y que puedan contar con los
desarrollos tecnológicos para facilitar cada uno de sus procesos, se necesita una industria
comprometida con el cambio y consciente con la responsabilidad social y ambiental. El
Gobierno Nacional muestra su interés y su apoyo por fomentar el crecimiento de esta
industria dándole facilidad a los emprendedores y pequeños comerciantes para impulsar sus
negocios con líneas de créditos que les permitan expandir y fortalecer sus empresas,
apuntando al crecimiento de la economía

EXPORTACIÓN

La empresa Arturo Calle, realiza exportaciones en gran escala, lo que le ha permitido


conocer, monitorear y controlar su mercado local e internacional, compitiendo con productos
de calidad y a los mejores precios, logrando posicionarse en los mercados internos y externos
hasta donde llegan sus productos.

En este caso, la empresa exportará su mercancía hacia al Continente Europeo, después de una
negociación con una cadena de ropa masculina que se encuentra bien posicionada en
diferentes países. Para ello, el término de negociación se realizará mediante Euros, dado a
que la empresa compradora tiene como moneda local este tipo de divisa y en búsqueda de
obtener la mayor utilidad por concepto de exportación. Para esta operación no se tendrá en
cuenta la negociación de bonos internacionales, dado a que, por ser inicios de relaciones
comerciales, aún no se utilizarían los bonos internacionales o comúnmente llamados
eurobonos.
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Ilustración 1 Proceso de negociación, fuente propia

EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN EN EURODIVISAS Y BONOS


INTERNACIONALES

Para los empresarios de Arturo Calle siempre ha sido un factor fundamental el caminar al
lado del cliente, por esta razón, la empresa tiene más de 350 almacenes a nivel nacional y
poco a poco ha ido incursionando en los mercados extranjeros, a través de franquicias y
tiendas propias, con el fin de que el sello y la calidad de esta marca sea igual a la que se
comercializa a nivel nacional, los puntos en los que se encuentra son Guatemala, Costa Rica,
El Salvador y Panamá
Además de estas actividades de internacionalización, Arturo Calle también realiza procesos
de importación de materias primas, por ejemplo, las telas. Se importan desde varios países
como China, India, Italia y Perú, manteniendo altos estándares de calidad.

El valor que se registra para el total de importaciones realizado por la empresa es de


$97,444,462 USD y el de exportaciones es de $16,319,292 USD[ CITATION Ver19 \l 9226 ]

Es por esto, que se habla de un mercado de divisas alrededor de la industria de Arturo Calle,
teniendo en cuenta los procesos que realiza internacionalmente con sus tiendas en el exterior
y los procesos de importación que realiza para obtener parte de sus insumos y materia prima,
sus ingresos generalmente son en dólar estadounidense y los pagos que genera al exterior
también

Por otro lado, teniendo en cuenta que la empresa Arturo Calle en sus inicios fue creada por un
solo dueño y en la actualidad quienes la administran y dirigen son sus hijos, la compañía
Arturo Calle no ha querido ingresar al mercado de valores por el momento.
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta el índice de crecimiento que presenta esta gran compañía, opta por
utilizar medios de negociación internacional los cuales son favorables, siendo toda vez que el
mayor riesgo en el momento de la exportación será asumido por los compradores, brindará y
dará garantía a que la empresa tenga mayor utilidad al finalizar el ejercicio.

En la actualidad la empresa opta por brindar un buen servicio y ser reconocido por el mismo,
al pasar los años se ha consolidado como una de las empresas más fuertes en el sector textil
en Colombia, y apunta a expandirse a nuevos mercados, nuevos puntos de venta es el enfoque
que ahora tiene Arturo Calle como posibilidad de para posicionar y expandir su marca en
otros países.

Sus estrategias de mercado a nivel nacional e internacional le permiten seguir consolidándose


como una de las mejores empresas del sector textil en Latinoamérica, generando aportes
importantes al país, sin dejar de lado su responsabilidad social empresarial con su fundación
que lleva el mismo nombre, lo cual le permite generar mayor empleabilidad y oportunidades
para los ciudadanos de los países donde tiene presencia.

Por último, el desarrollo de esta actividad nos permitió conocer la importancia que tienen las
finanzas internacionales para una empresa con actividades de exportación, les permite
realizar transacciones de forma rápida y segura, minimizando los riesgos para tomar las
mejores decisiones para créditos, comprar o vender obteniendo los recursos necesarios con
mayor rentabilidad, rendimientos, liquidez y lo más importante, satisfacer a los clientes con
buenos productos y precios competitivos, reduciendo costos transaccionales con la garantía y
seguridad de las entidades autorizadas para interactuar en este mercado financiero.
BIBLIOGRAFÍA

Bogotá, C. d. (14 de 02 de 2018). Industria Textil Colombiana 2018: telas inteligentes y


tendencias ecológicas. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-
Prendas-de-Vestir/Noticias/2018/Febrero-2018/Industria-Textil-Colombiana-2018-
telas-inteligentes-y-tendencias-ecologicas
panamericanos, T. (29 de 09 de 2019). COLOMBIA: Crece importancia de la industria textil.
Obtenido de https://textilespanamericanos.com/textiles-
panamericanos/2019/09/colombia-crece-importancia-de-la-industria-textil/
Patria, L. (05 de 02 de 2014). Arturo Calle abrirá seis puntos y remodelará 10 más. Obtenido
de https://www.lapatria.com/economia/arturo-calle-abrira-seis-puntos-y-remodelara-
10-mas-54349
Portafolio. (03 de 01 de 2019). Exportaciones de textiles crecerían 10% en 2019. Obtenido
de https://www.portafolio.co/negocios/exportaciones-de-textiles-crecerian-10-en-
2019-524925
República, L. (19 de 08 de 2014). Falta de interés y tener el control, causas de no entrar a
Bolsa de Valores de Colombia. Obtenido de
https://www.larepublica.co/finanzas/falta-de-interes-y-tener-el-control-causas-de-no-
entrar-a-bolsa-de-valores-de-colombia-2158466
República, L. (10 de 01 de 2019). Producción y ventas del sector textil subieron 0,7% y 3%
durante noviembre. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/produccion-y-
ventas-del-sector-textil-subieron-07-y-3-durante-noviembre-2813393
Veritrade. (03 de 2019). COMERCIALIZADORA ARTURO CALLE S.A.S. Obtenido de
https://www.veritradecorp.com/es/colombia/importaciones-y-exportaciones-
comercializadora-arturo-calle-sas/nit-900342297

También podría gustarte