Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO N°1 LEGISLACIÓN LABORAL, ALIMENTARIA Y AMBIENTAL

Este cuestionario tiene le carácter de orientativo y no necesariamente representa los contenidos que se
pueden tener en cuenta en una evaluación sumativa, ni la forma o tipo de preguntas que éste contiene. Es de
desarrollo voluntario y no tiene calificación.

1.- ¿Cuál es la definición de norma jurídica de acuerdo a lo visto en clases?

2.- ¿Cuál es el propósito principal de las normas jurídicas?

3.- Considere que, en un caso determinado, un tribunal emite una sentencia en contra de Luis por una situación
relacionada con uso no autorizado de una propiedad de la Sra. Luisa. Dos meses después, Pedro y María tienen
exactamente el mismo problema ¿María podría exigir a un juez que resuelva exactamente de la misma manera
de como se resolvió el conflicto entre Luis Luisa?

4.- ¿Quiénes son los sujetos de derecho?

5.- ¿Cuál es principal característica de una norma coercible?

6.- ¿Qué significa que las normas sean heterónomas?

7.- ¿Qué tipo de normas son las no obligan a nada, sino que simplemente definen “algo”?

8.- ¿En Chile, quien o quienes tienen el monopolio del uso de la fuerza?

9.- ¿En qué tipo de normas el Estado de Chile no participa?

10.- ¿Qué tipo de normas no son de cumplimiento obligatorio?

11.- ¿Cómo define el Código Civil el concepto de persona?

12.- ¿A que se le denomina atributo de personalidad?

13.- ¿Qué pasa con los derechos y obligaciones individuales de las personas que crean una personalidad
jurídica?

14.- ¿A qué se le denomina fuentes del derecho?

15.- ¿Por cuales razones las personas naturales no pueden ejercer sus derechos y obligaciones que le imponen
las leyes?

16.- ¿Quiénes son las personas que tiene capacidad plena para obrar?

17.- Una persona de 14 años que ha heredado un bien inmueble y le ha vendido directamente ese bien a Ud.
en $10.000.000, donde Ud. y él firman un contrato de compraventa. ¿Qué validez tiene esa forma de adquirir
la propiedad?

18.- ¿En qué casos se puede usar la doctrina, como un argumento válido, para resolver una situación
controvertida en un tribunal?

19.- ¿A qué se refiere el ámbito territorial de una norma?

20.- ¿Cuáles son los dos requisitos básicos para que un acuerdo entre privados (contrato) sea válido?

21.- ¿En que momento una persona deja de ser un sujeto de derecho?

23.- ¿Qué es la capacidad de obrar restringida o limitada?

24.- ¿Cuándo una persona tiene dominio y propiedad sobre una cosa, que debe hacer el resto de la sociedad?

25.- ¿Cuáles son las diferencias entre un bien raíz (inmueble) y los bienes muebles?

26.- ¿Cómo se denominan aquellas cosas que pueden transportarse de un lugar a otro, por su propia fuerza o
por una fuerza externa?
27.- ¿Cuáles son las diferencias entre un modelo de utilidad y un diseño?

28.- Considere que Ud. ha descubierto una mejor manera de incorporar aire en la cocina molecular, para
mejorar la textura ligereza de las preparaciones ha modificado una batidora y quiere registrarlo en el Instituto
Nacional de Propiedad Intelectual. ¿Cómo solicitará que se registre (modelo de utilidad, invención, diseño,
marca)?

29.- ¿Cuáles son los cuerpos jurídicos que son declaraciones de los órganos legislativos de carácter abstracto,
general y obligatorio, creadas según el procedimiento señalado en la Constitución y que tienen por objeto
mandar, prohibir o permitir una determinada conducta?

30.- ¿Sobre qué cosas las personas no pueden tener domino o propiedad?

También podría gustarte