Está en la página 1de 3

/// FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

Abogacía
Metodología de la Actividad Intelectual

Trabajo Practico Clase 3


Síntesis del texto “La educación en línea:
una perspectiva basada en la experiencia de
los países”

Alumno: Althabe C. Martin

Docentes de Catedra: -Lic. Prof. Ma. Victoria Vittar

-Prof. Dra. Andrea Gabriela Marcón

-Lic. Prof. Lucía Naressi

Correo: carlosalthabe@abc.gob.ar

…………………………………………………………………2024……………………………………………………………………
1
/// FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
Abogacía
Metodología de la Actividad Intelectual

Síntesis

El texto aborda el tema de la educación en línea en el contexto de la educación superior,


destacando su evolución y aplicación en América Latina y otros países. Se menciona que la
globalización ha acelerado la virtualización de la educación a distancia, aumentando el
número de instituciones que ofrecen cursos en línea y diversificando la oferta educativa. Se
resalta que la educación en línea ha sido influenciada por demandas internacionales de calidad
educativa y por la necesidad de asegurar la pertinencia de los programas en un mundo
globalizado.

Se discute la percepción negativa de la educación en línea debido a problemas como la


deserción estudiantil, la falta de materiales adecuados y sistemas de tutoría ineficientes. Sin
embargo, se mencionan opiniones positivas de autores que destacan mejoras en las
perspectivas profesionales y el rendimiento laboral de egresados de universidades virtuales
europeas. Se destaca que las empresas valoran la participación de estos egresados en el sector
productivo.

Se mencionan casos específicos de países como Colombia, donde la educación virtual ha


tenido un desarrollo lento y difícil desde convenios con instituciones extranjeras en 1989. Se
enfatiza la importancia de invertir en infraestructura, equipamiento y capacitación para elevar
la calidad de la educación en línea. Se concluye que la educación en línea no debe ser vista
como una opción de segunda categoría, sino como una oportunidad para adquirir
competencias necesarias en la sociedad actual.

Además, se aborda la necesidad de sistemas de aseguramiento de la calidad en la educación


en línea, con reflexiones sobre la sociedad del conocimiento y la importancia de la
globalización en la expansión de instituciones educativas. Se mencionan los retos y desafíos
en la implementación de programas de educación en línea, así como la importancia de la
alfabetización digital y la ética en el uso de la tecnología en este contexto.

En conclusión , el documento destaca la evolución, desafíos y oportunidades de la educación


en línea en el ámbito de la educación superior, subrayando la importancia de la calidad, la
pertinencia y la inversión en infraestructura y capacitación para mejorar la experiencia
educativa en línea.

2
/// FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
Abogacía
Metodología de la Actividad Intelectual

Bibliografía

• “La educación en línea: una perspectiva basada en la experiencia de los países.”


KATIUSKA FERNÁNDEZ -M ORALES , ALMA VALLEJO -C ASARÍN

También podría gustarte