Está en la página 1de 12

AGENDA

ESTRATÉGICA

2030 Un impulso extraordinario en el proceso


de consolidación integral de la Alianza en esta nueva época
Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP

Introducción económicas, campañas mediáticas, intro-


misión en los asuntos internos y puesta en
marcha de actividades desestabilizadoras,
En el año 2024 se cumple el vigésimo con el apoyo financiero de fuerzas externas
aniversario de la Alianza Bolivariana para y la complicidad de las oligarquías naciona-
los Pueblos de Nuestra América, un bloque les.
integracionista que rescató la esperanza de
los pueblos de América Latina y el Caribe de Frente a esta arremetida, la región cuenta
ser protagonistas de su propia historia. con un muro de contención de probada
eficacia: la Alianza Bolivariana, que en la
La iniciativa surgió en el contexto de las víspera de su vigésimo aniversario demues-
movilizaciones continentales contra el Área tra una gran vitalidad y espíritu de resilien-
de Libre Comercio de las Américas (ALCA), cia.
aquel fallido plan de dominación comercial
y geopolítica diseñado por el gobierno De eso justamente se trata este documen-
estadounidense. to: de cómo la Alianza afrontará los años
por venir y de cómo imprimirá un impulso
La realidad demuestra que, durante todos extraordinario en el proceso de su consoli-
estos años, millones de latinoamericanos y dación integral; impulso que partirá de su
caribeños se han beneficiado de los revisión crítica y constructiva, con
programas de la Alianza Bolivariana en propuestas de acciones de alto impacto en
numerosos sectores, especialmente en la corto y mediano plazo.
salud y la educación, incluso más allá de los
países que integran el bloque.

La lista de logros no solo es amplia, sino


además de gran calado físico y espiritual,
pues ha llevado la vista a millones de perso-
nas que no podían ver, ha enseñado a leer a
millones que no sabían, ha llevado la salud a Venezuela
millones que necesitaban sanar y ha alivia-
do el sufrimiento de decenas de miles que
resistieron catástrofes naturales.

Dos décadas después del surgimiento del


ALBA, América Latina y el Caribe están
padeciendo los efectos de una articulada Cuba
contraofensiva neoliberal, que intenta
revivir una agenda de políticas públicas que
en el ciclo previo a la existencia del ALBA
generaron graves problemas sociales y una
inestabilidad política que tuvo un efecto
devastador sobre las economías de los
países de la región.
Bolivia

Así, hoy vemos cómo en varios países de la


región se impulsan nuevamente guerras

| albatcp
w w w. a l b atc p.o rg
Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP

El Horizonte del ALBA 2030

En el plazo que resta hasta 2030, los países 1.1. Fomento extraordinario y complemen-
del ALBA y su Secretaría Ejecutiva tario del intercambio comercial, incluyendo
trabajarán orientados a generar progresos para ello la revisión de las barreras comer-
trascendentales en la ruta hacia el ciales y el desarrollo de la cadena logística,
desarrollo: el Horizonte del Alba 2030. mediante la ampliación de la conectividad
aérea y marítima, para mitigar el aislamiento
entre sí de los países de la región.
1. Horizonte ALBA 2030 en lo
Económico: a. Completar la construcción definitiva de
un mapa de complementación económica
real, a partir de las características,
Haber completado para el año 2030 un rela- potencialidades y capacidades producti-
cionamiento comercial dinámico, comple- vas y logísticas de las economías de los
mentario y justo, entre los países miembros estados miembros (el Secretario del
del ALBA, en términos relativos, recono- SELA se ha ofrecido para avanzar en esta
ciendo el tamaño de sus respectivas econo- cartografía económica actualizada).
mías, acompañado del desarrollo de una
vigorosa actividad turística, como resultado b. Llevar adelante desde el Consejo de
del incremento de las capacidades para la Complementación Económica una ambi-
movilización de personas y mercancías, ciosa negociación que redunde en el
como consecuencia de la articulación de levantamiento de las barreras al comer-
encadenamientos productivos transfronte- cio, sea que se trate de barreras
rizos, a partir de las ventajas que brinda la arancelarias y para-arancelarias, como
ausencia de barreras arancelarias, la adop- condición necesaria para el incremento
ción de normas comunes (de orden sanita- de los flujos comerciales.
rio, de origen, etc.), la mejora de servicios c. Reinstaurar las líneas de financiamien-
logísticos en puertos y aeropuertos, las faci- to al comercio Intra-Alba, estableciendo
lidades crediticias y los respaldos para los mecanismos de aseguramiento y rease-
actores económicos en términos de seguros guramiento del crédito a las actividades
y reaseguros ante contingencias de distinta de comercio internacional, así como de
índole, teniendo como motores esenciales la compensación por impago de transac-
dinámica financiera derivada de un mercado ciones por contingencias que afecten las
energético estable, gracias a la adecuación transacciones comerciales.
de la iniciativa Petrocaribe y el financia- d. Avanzar hacia la instauración de una
miento viable para el impulso de los rubros y política de cielos abiertos para las
sectores que representen ventajas compa- aerolíneas de los países del Alba, a partir
rativas para cada país. de la suscripción de acuerdos que
establezcan la quinta libertad del aire.

| albatcp
w w w. a l b atc p.o rg
Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP

1.2. Expansión del Banco del Alba, en térmi- 1.5. Evaluar urgentemente la experiencia del
nos de miembros, de patrimonio y de SUCRE y su eventual reactivación (esta
capacidad crediticia. revisión ya está en marcha), así como
modalidades de criptoactivos y monedas
a. Adhesión al Convenio Constitutivo del electrónicas que fortalezcan el comercio
Banco del Alba de todos los países del intra ALBA.
Alba.
2. Horizonte ALBA 2030 en lo Social:
b. Incluir al Banco del Alba en la agenda de
financiamiento local de los países de la
Alianza. Haber alcanzado para el año 2030 un nivel
relevante de seguridad y soberanía alimen-
1.3. Reimpulso de Petrocaribe, fomentando taria, acompañado del fortalecimiento y
su convergencia con otros mecanismos expansión de los servicios de salud univer-
regionales de cooperación para el desarrol- sales y/o accesibles, así como de la garantía
lo. de cobertura educativa universal, de calidad
y con pertinencia, y de una mayor dinámica
en la construcción de viviendas e infraes-
a. Promover el esquema de venta de
tructura social e infraestructura tras desas-
hidrocarburos con descuento y garan-
tres naturales, con el objetivo de satisfacer
tizar la periodicidad y sostenibilidad de
las necesidades básicas de nuestros pue-
los envíos.
blos, especialmente de las poblaciones más
vulnerables.
b. Favorecer la instalación de capaci-
dades de Gas Licuado de Petróleo en la
matriz energética del Caribe Oriental. 2.1. Impulso prioritario a la seguridad y la
soberanía alimentarias en todos los países
del ALBA.
1.4. Impulso de alianzas turísticas a. Puesta en marcha de tres iniciativas
en la región. diseñadas y que pueden ser financiadas
a través de Banco del Alba:
a. Dar a conocer en intra y extra bloque
regional las potencialidades turísticas de - Inicio de la bolsa de commodities
la región. agrícolas del alba.

b. Generar un proceso de intercambio - Financiamiento para la mecanización


turístico que permita afianzar la unión agrícola.
entre los pueblos.
- Línea de crédito para la adquisición
c. Generar una campaña comunicacional de fertilizantes (urea).
que destaque las potencialidades de la
región en materia turística, enfatizando
en vínculos culturales entre los países.

| albatcp
w w w. a l b atc p.o rg
Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP

2.2. Fortalecimiento de la capacidad Superior Universitaria, previamente


regional ante desastres, así como de miti- sobre la materia de Homologación y
gación de riesgos. Revalidación de Títulos para avanzar en la
normativa simétrica entre los países
a. Creación de un centro de acopio de suscriptores del ALBA-TCP.
elementos para atención de desastres
(Defensa Civil) en los países del Caribe e. Desarrollo de redes participativas de
Oriental (Agua embotellada, colchone- distribución de alimentos que democrati-
tas…) cen y aseguren su acceso, así como a
otros bienes esenciales para la vida.
b. Creación de un sistema de información
y coordinación para la prevención y f. Establecer una política de financia-
atención de desastres. miento para la mejora y construcción de
infraestructura social y viviendas para las
2.3. Activación del Consejo Social del poblaciones más vulnerables (centros de
ALBA-TCP, orientado a ampliar el alcance salud, escuelas, universidades, redes de
de las políticas programas de inclusión servicios, vialidad, puentes, entre otros).
social, en busca de su universalización en la
región. g. Reactivar la producción y adquisición
de apoyos solidarios (ayudas técnicas)
para las personas con discapacidad en
a. Evaluar la tasa de alfabetización y
los países miembros.
relanzar nuevamente el Alba como terri-
torio libre de analfabetismo.
h. Del empleo juvenil y formación profe-
sional. Desarrollar programas regionales
b. Coordinación de las políticas educati-
que fomenten la inserción laboral de
vas y de salud, procurando el desarrollo
jóvenes, promoviendo la formación técni-
físico y la interacción complementaria
ca y profesional, así como la creación de
entre los países miembros, para garan-
empleos dignos y de calidad para esta
tizar el fortalecimiento de ambos secto-
población.
res en los países miembros.
i. Derechos laborales y protección social.
c. Relanzar la Misión Milagro a partir de la
Establecer mecanismos de cooperación
coordinación entre los especialistas de
para fortalecer la protección de los dere-
Cuba y Venezuela, así como el diseño y
chos laborales, incluyendo la seguridad
establecimiento de una red de produc-
en el empleo, la igualdad salarial, la
ción, adquisición y distribución de
prevención de la discriminación laboral y
productos farmacéuticos y equipos
la promoción de condiciones laborales
médicos indispensables para la buena
dignas.
salud de los pueblos del ALBA.
j. Inclusión laboral de personas con disca-
d. Avanzar en la ratificación de acuerdos
pacidad. Promover la inclusión laboral de
pendientes para el reconocimiento
personas con discapacidad, a través de
mutuo de títulos académicos. Implemen-
políticas de acceso igualitario al empleo,
tar mesas técnicas mixtas en el marco de
adaptación de puestos de trabajo y
los acuerdos alcanzados en Educación
promoción de entornos laborales inclu-
sivos y accesibles.

| albatcp
w w w. a l b atc p.o rg
Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP

2.4. Instaurar un observatorio de género, a. Impulsar la generación de grupos de


que será insumo para la homologación de contacto permanente de las embajadas
políticas de inclusión de género en la alian- bilaterales y multilaterales de los países
za. Y evaluar la necesidad de estrategias del ALBA-TCP en cada ciudad en la que
similares para otras poblaciones sensibles estén presentes.
dentro del bloque regional, que permita
analizar los avances en materia de igualdad y b. Regularizar las reuniones del Consejo
equidad de género, la autonomía económi- Político y los coordinadores nacionales
ca, física, en la toma de decisiones y ejerci- del ALBA-TCP.
cio de derechos de mujeres y niñas, desde
datos e información de carácter oficial. c. Establecer un método de consultas e
intercambio efectivo que permitan a los
2.5. Dar continuidad a los Juegos deporti- gobiernos del ALBA acordar y asistir a las
vos del Alba, para consolidar el deporte Cumbres, Foros y eventos internaciona-
latinoamericano y caribeño como expresión les con posiciones conjuntas consolida-
de la unidad de los pueblos. das.

d. Convertir al ALBA-TCP en el principal


3. Horizonte ALBA 2030 motor de coordinación y propuestas de
avanzada de la CELAC, garantizando
en lo político: posiciones conjuntas de la Alianza ante
los demás estados de Nuestra América.

Haber instituido para el año 2030 al ALBA en e. Estudiar la posibilidad de impulsar


un referente internacional de autoridad canales de apoyo conjuntos para garan-
moral y credibilidad con respecto a sus posi- tizar y expandir la atención a ciudadanos
ciones políticas conjuntas, basadas en la de todos los países de la Alianza, teniendo
defensa del Derecho internacional y la Carta en cuenta sus legislaciones nacionales.
de las Naciones Unidas, como un gran
bloque de opinión y acción concreta para 3.2. Impulsar el Consejo de Movimientos
avanzar hacia los caminos de paz, la seguri- Sociales del ALBA y ampliar su alcance con
dad, el desarrollo compartido y la vida a el objetivo de liderar una gran alternativa
través de su dinámica permanente de coor- social mundial, para la defensa común de las
dinación, consultas políticas entre gobier- causas justas de la humanidad.
nos y de posiciones compartidas ante terce-
ros, a la escucha permanente de sus actores a. Generar un mecanismo de coordi-
políticos y sobretodo, de las fuerzas socia- nación e intercambio franco entre los
les reunidas en torno a un influyente Consejo gobiernos y los movimientos sociales del
de Movimientos Sociales del ALBA. ALBA TCP, a través de reuniones periódi-
cas entre el Consejo Político y el Consejo
3.1. Fortalecer el rol del ALBA como de Movimientos Sociales, que permita
mecanismo permanente de consulta y con- coordinar las acciones conjuntas, movili-
certación política en los foros internaciona- zaciones, así como la producción de insu-
les, mediante una agenda común, apuntan- mos para el Consejo Presidencial.
do a instituirlo como un gran bloque de
opinión de prestigio.

| albatcp
w w w. a l b atc p.o rg
Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP

b. Acordar posiciones comunes entre los surgen como consecuencia de la permeabil-


Movimientos y Gobiernos en casos tan idad de las fronteras que implica la apertura
delicados y de efecto inmediato en nues- comercial y la integración, que demandan de
tros pueblos, como el Cambio Climático, un esfuerzo conjunto multi-estatal para
la transgenética y la Inteligencia Artifi- luchar de manera efectiva contra el crimen
cial, entre otros. organizado, el tráfico de armas, la trata de
personas, el narcotráfico o incluso el terror-
c. Creación y puesta en marcha del con- ismo, en un marco respetuoso de la sober-
sejo de políticas sociales, como platafor- anía de cada país miembro.
ma para incorporar y facilitar el encuen-
tro con movimientos sociales y gobiernos 4. Horizonte ALBA 2030 en lo
locales.
Cultural:
3.3 Crear la Red Parlamentaria del
ALBA-TCP, para el intercambio virtuoso de Haber alcanzado para el año 2030 un nivel
experiencias legislativas y la generación de superior de identificación entre los países
sugerencias de políticas conjuntas al Con- del ALBA, que permita posicionar a la cultu-
sejo Presidencial. ra como pilar fundamental para avanzar en la
unión de nuestros pueblos y en el cono-
3.4 Liderar una gran red de gobiernos y cimiento de los países del bloque, profundi-
autoridades locales, que facilite la interac- zando en valores compartidos con una
ción entre las instancias de gobierno más fuerte conciencia anti colonial.
cercanas a los ciudadanos y que permita la
incorporación de gobiernos locales como 4.1 Diseñar una Campaña Comunicacional,
miembros del ALBA-TCP Cultural y Educativa, cuyo objetivo principal
es la promoción de valores comunes y sím-
3.5 Crear el espacio Alba Juventud como bolos de identidad de la región, para fomen-
bandera de organización, formación y visibi- tar el arraigo y sentido de pertenencia.
lización de la Juventud del ALBA.
4.2 Afianzar una nueva geopolítica del con-
3.6 Establecer una Red de protección de ocimiento, que permita la articulación de
Derechos Sociales y Derechos Humanos, centros de pensamiento del sur global, así
con el objetivo de asesorar a los Estados como científicos y tecnológicos. Para el
miembros para lograr su universalización y intercambio de experiencias académicas y
garantía, integrada por delegados y delega- culturales que permitan fortalecer la idea de
das de los gobiernos y Movimientos Sociales unidad en nuestros pueblos.
del ALBA-TCP, con pleno respeto a la sober-
anía de los países integrantes de la Alianza a. Establecer conexiones y acuerdos que
Bolivariana. permitan difundir la esencia filosófica de
la Alianza y los logros de la misma. Gen-
3.7 Incrementar la cooperación entre los erando grupos de trabajo intelectual pro
países del ALBA, que contribuya a reforzar Alianza.
la capacidad de nuestros Estados para
combatir, de manera coordinada, las nuevas b. Reactivar los programas de becas de
amenazas en materia de seguridad que estudios universitarios y el intercambio

| albatcp
w w w. a l b atc p.o rg
Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP

de estudiantes, con prioridad en espe- c. Avanzar hacia la concreción de espa-


cialidades sanitarias, científicas y cios físicos de la Alianza en las capitales
productivas, con énfasis en perspectivas de los países miembros, tales como los
descolonizadoras. centros culturales de los que dispone
Venezuela en el Caribe.
c. Priorizar la enseñanza del idioma cas-
tellano e inglés en los países anglófonos e
hispano parlantes respectivamente,
como herramienta para el encuentro de
los países del Bloque Alba.

4.3 Impulsar publicaciones y programas de Nicaragua


formación presenciales y en línea sobre la
unidad latinoamericana y el ALBA-TCP.

a. Publicaciones sobre la unidad latino-


Dominica
americana, e históricas sobre los países
de la Alianza que reúna a intelectuales
destacados del mundo académico.

b. Publicación de un Atlas del ALBA-TCP.


San Cristobal y Nieves
c. Programas de Formación en línea
sobre temas de relevancia para los
países del bloque.

4.4 Continuar impulsando actividades del


San Vicente y las Granadinas
ALBA Cultural, con perspectiva de género,
juventud, indígena y pueblos afro.

a. Construir un mapa de la oferta cultural


en nuestros países, en materia de
música, teatro, cine y otras artes. Antigua y Barbuda

b. Promover intercambios culturales a


través de actividades que sean comunes
a la región y que permitan afianzar el
sentido de identidad del bloque. Tal Santa Lucía
como festivales culturales y encuentros,
emisiones de sellos postales que resalt-
en la identidad cultural de los pueblos del
ALBA-TCP, etc.

Grenada

| albatcp
w w w. a l b atc p.o rg
Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP

5. Horizonte ALBA 2030 en lo Comu- a. Fortalecer la presencia de Telesur en la


nicacional: región.

b. Realizar un diagnóstico de capaci-


Haber consolidado una red de comunicación
dades tecnológicas de los principales
eficiente que permita difundir la verdad de
medios de comunicación de la región,
nuestros países, y que se posicione como
para evaluar una adecuada conexión
una herramienta para desmontar matrices
entre las diferentes plataformas.
de opiniones falsas que pretendan afectar la
soberanía e independencia de nuestros
c. Establecer nuevas alianzas de colabo-
países.
ración con medios de países fuera del
bloque.
5.1 Lanzamiento e impulso mediático de una
Campaña Comunicacional integral (cultura
– comunicación – formación) que nos per- 5.3 Impulsar el Alba Digital, a través de la
mita conocernos y reconocernos sobre el creación de una red de medios que permita
principio de la Unidad y el reconocimiento la organización para actividades conjuntas y
de nuestros pueblos. el avance hacia formatos multiplataformas.

a. Avanzar en el sentimiento de unidad e


a. Articular programas de opinión que
identidad de la región, partiendo de
permitan difundir los logros del Bloque.
historia y valores compartidos.
b. Generar una red de influenciadores de
b. Afianzar la razón de ser de nuestra
opinión y académicos, que difundan las
Alianza en el imaginario de los pueblos
potencialidades del Bloque.
de la región.

c. Generar contenidos innovadores que 5.4 Promover debates para la formación en


busquen formar e informar, llegando a las torno a temas relevantes para la Comuni-
más diversas poblaciones de la región. cación y el avance del mundo en lo
tecnológico. Tal como uso ético de las redes
d. Procurar la disponibilidad de materia- sociales y el avance de la Inteligencia Artifi-
les en español e inglés de recursos que cial en un mundo globalizado.
permitan difundir los logros de la Alianza
e información sobre los países del
bloque, en diferentes formatos.

5.2 Promover la democratización y sober-


anía comunicacional del ALBA, propiciando
la articulación entre medios de comuni-
cación comunitarios, locales, nacionales y
regionales. Adicional al fortalecimiento de
Telesur, como principal ventana mediática
del ALBA-TCP y otros grandes medios regio-
nales.

| albatcp
w w w. a l b atc p.o rg

También podría gustarte