Está en la página 1de 2

ANALISIS DE LA SENTENCIA PLURINACIONAL 0017/2019-S2

La Sentencia Plurinacional 0017/2019-S2 contempla la reparación integral a favor


de la víctima de violencia sexual. La reparación integral se encuentra desarrollada
en los siguientes puntos:

1. Fundamentos jurídicos:

 La Sentencia se basa en el artículo 25 de la Constitución Política del Estado, que


establece el derecho a la reparación integral del daño causado por la vulneración
de los derechos humanos.
 La Sentencia también se basa en la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una
Vida Libre de Violencia Nº 348, que define la reparación integral como un conjunto
de medidas, acciones y servicios que buscan resarcir los daños y perjuicios
causados a las mujeres víctimas de violencia.

2. Medidas de reparación integral:

La Sentencia ordena al Tribunal de Sentencia que, en la nueva resolución que


dicte, disponga las siguientes medidas de reparación integral a favor de la víctima:

 Restitución: Reintegrar a la víctima a la situación anterior a la violación de sus


derechos. En este caso, esto podría implicar, entre otras cosas, la restitución del
trabajo perdido, la atención médica y psicológica, y la asistencia social.
 Satisfacción: Brindar a la víctima una compensación por el daño moral y
psicológico sufrido. Esto podría incluir una indemnización económica, la
publicación de una disculpa pública por parte del agresor, o la realización de actos
simbólicos de reparación.
 Rehabilitación: Ayudar a la víctima a superar las secuelas de la violencia. Esto
podría incluir la atención médica y psicológica especializada, la capacitación para
el trabajo, y el apoyo para la reinserción social.
 Garantías de no repetición: Adoptar medidas para evitar que la violencia se
repita en el futuro. Esto podría incluir la reubicación de la víctima, la orden de
alejamiento del agresor, y la capacitación a las autoridades para que brinden una
atención adecuada a las víctimas de violencia.

3. Implementación de la reparación integral:

La Sentencia establece que la implementación de la reparación integral debe ser


supervisada por el Ministerio Público y por la Defensoría del Pueblo.
4. Importancia de la reparación integral:

La reparación integral es un elemento fundamental para garantizar el acceso a la


justicia de las víctimas de violencia sexual. La reparación integral no solo busca
resarcir los daños y perjuicios causados a la víctima, sino también prevenir que la
violencia se repita en el futuro.

También podría gustarte