Está en la página 1de 64

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS

1 de enero de 1942 || Se acuña el nombre de «Naciones Unidas»

El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D.
Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial,
cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas» , en
virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra
las Potencias del Eje.

24 de octubre de 1945 || Nacen las Naciones Unidas

En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las


Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones
Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los
representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en
Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.

La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia,
que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados
Miembros fundadores.

Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de


que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados
Unidos y la mayoría de los demás signatarios.

Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la


mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la
Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de
las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.

Estados Miembros
Cada uno de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas es un miembro de la Asamblea
General. Los Estados son admitidos como Miembros de las Naciones Unidas por una decisión
de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.

Órganos principales
Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo
Económico y Social, Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la
Secretaría de la ONU. Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU.

Secretaría
La Secretaría se estructura de forma departamental. Cada departamento u oficina cuenta con
un área distinta de acción y responsabilidad y se coordina con los demás para asegurar la
cohesión y la labor cotidiana de la Organización en sus oficinas y estaciones repartidas por
todo el mundo. El responsable máximo de la Secretaría es el Secretario General. Liderazgo es
el símbolo de los ideales de las Naciones Unidas y el portavoz de los intereses de los pueblos
del mundo, en particular los pobres y vulnerables. El actual Secretario General de las Naciones
Unidas, noveno ocupante del cargo, es el Sr. António Guterres, de Portugal, que asume el
cargo el 1° de enero de 2017. En términos de la Carta, el Secretario General es el «más alto
funcionario administrativo» de la Organización.

 ACTIVIDADES DEL ONU

MANTENIMIENTO DE LA PAZ
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas empezaron su
labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad internacionales. Con
este objetivo, la Organización intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las
partes implicadas. Lograr la paz exige crear no sólo las condiciones propicias para que
esta anide, sino para que se mantenga. El Consejo de Seguridad es el máximo
responsable de la paz y la seguridad internacionales. La Asamblea General y el
Secretario General, junto con otras oficinas y órganos de la ONU, también desarrollan
un papel importante en esta tarea.
DERECHOS HUMANOS
El término «derechos humanos» se menciona siete veces en la Carta fundacional de la
ONU, por lo que su promoción y protección son objetivos fundamentales y principios
rectores de la Organización. En 1948, la Declaración Universal de los Derechos
Humanos los situó en el terreno del derecho internacional. Desde entonces, la
Organización ha protegido diligentemente los derechos humanos mediante
instrumentos legales y actividades en el terreno. La Declaración Universal de los
Derechos Humanos (1948) fue el primer documento legal de protección de estos
derechos. Junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los tres instrumentos
forman la llamada Carta Internacional de los Derechos Humanos. Una serie de tratados
internacionales y otros instrumentos adoptados desde 1945 han aumentado la
legislación internacional de derechos humanos.
ASUNTOS HUMANITARIOS
Uno de los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas, como se afirma en su
Carta, es «realizar la cooperación internacional en la solución de problemas
internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario». La primera vez
que la ONU participó en una reconstrucción tras un conflicto fue en Europa tras la
devastación de la Segunda Guerra Mundial. Ahora, la comunidad internacional confía a
la Organización la coordinación de las operaciones de socorro frente a los desastres,
naturales o provocados por el ser humano, en las zonas donde la capacidad de las
autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situación.
DESARROLLO
Desde sus inicios en 1945, una de las principales prioridades de las Naciones Unidas ha
sido «lograr la cooperación internacional en la solución de los problemas de carácter
económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los
derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos
de raza, sexo, idioma o religión». Mejorar el bienestar de las personas sigue siendo uno
de sus principales objetivos. El concepto de desarrollo ha cambiado con los años y en
la actualidad los países han acordado que el desarrollo sostenible, que fomenta la
prosperidad y las oportunidades económicas, un mayor bienestar social y la protección
del medio ambiente, es el mejor camino a seguir para mejorar la vida de la población.
En septiembre de 2000 los dirigentes mundiales se comprometieron a alcanzar los
ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015. Estas metas contemplan reducir a la
mitad la pobreza extrema, detener la propagación del VIH/SIDA y garantizar la
educación primaria universal. Para alcanzarlas, el Secretario General ha impulsado
diferentes iniciativas, como el Reto del Hambre Cero y Cada mujer, cada niño. Se han
logrado importantes progresos en la consecución de estos objetivos pero aún queda
mucho por hacer.
DERECHO INTERNACIONAL
La Carta de las Naciones Unidas, en su Preámbulo, marcó un objetivo: «crear
condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las
obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional».
Desde entonces, el desarrollo del derecho internacional y el respeto por el mismo han
sido elementos claves del trabajo de la Organización. Este trabajo se lleva a cabo a
través de cortes, tribunales, tratados multilaterales; así como a través del Consejo de
Seguridad, que puede aprobar misiones de mantenimiento de la paz, imponer
sanciones o, si lo considera necesario, autorizar el uso de la fuerza cuando exista una
amenaza contra la paz y la seguridad internacionales. La Carta de las Naciones Unidas,
considerada un tratado internacional, le otorga estos poderes. Como tal, es un
instrumento de derecho internacional y es vinculante para los Estados Miembros de la
ONU. La Carta de las Naciones Unidas recoge los principios de las relaciones
internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados, hasta la prohibición del uso
de la fuerza en las relaciones internacionales.
Fondos, Programas, Agencias
El sistema de las Naciones Unidas está formado por la propia Organización y numerosas
organizaciones afiliadas conocidas como programas, fondos y agencias especializadas. Cada
uno de ellos cuenta con su propia membresía, liderazgo y presupuesto. Así, por ejemplo, los
programas y fondos se financian a través de contribuciones voluntarias, mientras las agencias
especializadas, que son organizaciones internacionales independientes, lo hacen con cuotas
obligatorias y aportaciones voluntarias.

PNUD: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está presente en unos
170 países y territorios, en los que trabaja para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades
y fomentar la resiliencia, de manera que los países mantengan el progreso alcanzado. El PNUD
desempeña un papel clave para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.

UNICEF: El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia proporciona ayuda humanitaria y al
desarrollo a largo plazo para menores y madres.
ACNUR: La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados brinda
protección a los refugiados de todo el mundo y les facilita el regreso a sus hogares o su
reasentamiento.

PMA: El Programa Mundial de Alimentos pretende erradicar el hambre y la malnutrición. Es la


agencia humanitaria más grande del mundo. Cada año, alimenta a casi 80 millones de
personas en unos 75 países.

UNODC: La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ayuda a los Estados
Miembros en su lucha contra las drogas, el crimen y el terrorismo.

FNUAP: El Fondo de Población de las Naciones Unidas es la agencia de las Naciones Unidas
líder en ofrecer un mundo en el que cada embarazo es deseado; cada nacimiento, seguro y el
potencial de cada joven, desarrollado.

UNCTAD: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo es el órgano de


las Naciones Unidas encargado de resolver las cuestiones de desarrollo, en particular del
comercio internacional - el principal motivo de desarrollo.

PNUMA: El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente fundado en 1972, es la voz
del medio ambiente. El PNUMA actúa a modo de catalizador, abogado y facilitador del uso
racional del medio ambiente mundial y su desarrollo sostenible.

UNRWA: El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados
de Palestina en el Cercano Oriente ha contribuido al bienestar y el desarrollo humano de
cuatro generaciones de refugiados palestinos. Presta una importante gama de servicios, en
particular de servicios de educación, atención básica de la salud, socorro y servicios sociales,
infraestructura y microfinanciación, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los
refugiados palestinos y ayudarlos a satisfacer sus necesidades básicas y la ayuda de
emergencia, incluso en tiempos de conflicto armado. Sólo presenta informes a la Asamblea
General de la ONU.

ONU Mujeres: ONU Mujeres se centra de forma exclusiva en la igualdad de género y el


empoderamiento de las mujeres.

ONU-Hábitat: El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos (ONU-Hábitat) tiene
el mandato de promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el
objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos.

Agencias especializadas de la ONU

Las Agencias especializadas son organizaciones autónomas que trabajan dentro de las
Naciones Unidas. Todas mantienen vínculos con la ONU a través de acuerdos negociados.
Algunas de ellas existían antes de la Primera Guerra Mundial, otras se asociaron con la
Sociedad de Naciones o se crearon casi al mismo tiempo que la ONU, mientras que otras
fueron creadas por la ONU con el fin de responder a las nuevas necesidades.

Banco Mundial: El Banco Mundial se centra en la reducción de la pobreza y la mejora de los


estándares de vida a través del suministro de préstamos con intereses bajos, créditos sin
intereses y subvenciones para educación, salud, infraestructura y comunicación a los países en
desarrollo, entre otros. El Banco Mundial trabaja en más de 100 países.
Grupo del Banco Mundial

 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)


 Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (ICSID)
 Asociación Internacional de Fomento (AIF)
 Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés)
 Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)

FMI: El Fondo Monetario Internacional promueve el crecimiento económico y el empleo, para


lo que facilita tanto asistencia financiera temporal a los países, a los que ayuda a equilibrar su
balanza de pagos, como asistencia técnica. El FMI cuenta, actualmente, con 28 mil millones de
dólares en préstamos pendientes en 74 naciones.

OMS: La Organización Mundial de la Salud es la autoridad directiva y coordinadora en asuntos


de sanidad internacional en el sistema de las Naciones Unidas. El objetivo de la OMS es
alcanzar el grado más alto posible de salud para todos. La salud, tal como se define en la
Constitución de la OMS, «es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». es responsable de las campañas de
vacunación globales, de responder a las emergencias de la salud pública, de la defensa contra
la pandemia de la gripe y de liderar el camino de las campañas de erradicación contra las
enfermedades mortales como la polio o la malaria. El año pasado, la OMS eliminó la gripe aviar
en Vietnam, borró dos países de la lista de las naciones donde la polio es endémica, y
proporcionó asistencia humanitaria en el Líbano y Darfur.

UNESCO: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura La


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura va desde la
formación de profesores con el fin de ayudarles a mejorar la educación mundial a la protección
de lugares clave tanto histórica como culturalmente en todo el mundo. La UNESCO añadió,
este año, 26 nuevos Patrimonio de la Humanidad a la lista de tesoros irreemplazables que
serán protegidos de los viajeros de hoy en día y de las futuras generaciones.

OIT: La Organización Internacional del Trabajo promueve los derechos laborales


internacionales a través de la formulación de estándares internacionales en la libertad de
asociación, los convenios colectivos, la abolición del trabajo forzado y la igualdad de
oportunidades y tratamiento

FAO: La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura dirige


esfuerzos internacionales en la lucha contra el hambre. Constituye tanto un foro para la
negociación de acuerdos entre los países desarrollados y los países en desarrollo como una
fuente de información y conocimiento técnico para ayudar al desarrollo.

FIDA: El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, , desde su creación en 1977, se ha


centrado únicamente en la reducción de la pobreza rural, en trabajar con poblaciones rurales
pobres en países en desarrollo con el fin de eliminar la pobreza, el hambre y la malnutrición;
en aumentar su productividad y sus ingresos y en mejorar su calidad de vida.

OMI: La Organización Marítima Internacional ha creado un amplio marco regulador del


transporte marítimo con el fin de abordar cuestiones como la seguridad y el medio ambiente,
asuntos jurídicos, cooperación técnica, seguridad y eficiencia.
OMM: La Organización Meteorológica Mundial facilita el intercambio internacional gratuito de
datos e información meteorológica, así como el fomento de su uso en la aviación, la
navegación, seguridad y la agricultura, entre otros.

OMPI: La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual protege la propiedad intelectual en


el mundo a través de 23 tratados internacionales.

OACI: La Organización de Aviación Civil Internacional establece unas reglas internacionales


sobre la navegación aérea, la investigación de los accidentes aéreos y los procedimientos de
pasos fronterizos aéreos.

UIT: La Unión Internacional de Telecomunicaciones es la agencia especializada en las


tecnologías de información y comunicación. Está comprometida con la conexión de todas las
personas del mundo, sin importar dónde viven o cuáles sean los medios. Gracias a su trabajo,
protegemos y apoyamos el derecho fundamental de todas las personas de comunicarse.

ONUDI: La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial es la agencia


especializada que promueve el desarrollo industrial y busca reducir la pobreza, la globalización
inclusiva y la sostenibilidad del medio ambiente.

UPU: La Unión Postal Universal es el foro principal para la cooperación entre los organismos
del sector postal. Ayuda a garantizar una red universal auténtica de productos y servicios
actualizados.

OMT: La Organización Mundial del Turismo es la agencia encargada de la promoción del


turismo responsable, sostenible y universalmente accesible.

Otras entidades

ONUSIDA: El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA está copatrocinado
por diez organismos del sistema de las Naciones Unidas: ACNUR , UNICEF , PMA , PNUD ,
UNFPA , ONUDD, la OIT , la UNESCO , la OMS y el Banco Mundial. Tiene diez objetivos
vinculados con la prevención y tratamiento del VIH / SIDA.

UNISDR: La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres sirve
como centro de coordinación en el sistema de las Naciones Unidas para coordinar los
esfuerzos en la prevención de catástrofes y la mitigación de sus consecuencias.

UNOPS: La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos es un brazo operativo de
la Organización, cuya labor de apoyo permite consolidar las tareas de mantenimiento de la paz
de sus socios así como proyectos humanitarios y de desarrollo en todo el mundo.

Organizaciones relacionadas

OIEA: El Organismo Internacional de Energía Atómica, es una referencia mundial para la


cooperación en el campo nuclear. La Agencia trabaja con los Estados miembros y una gran
variedad de socios mundiales para promover el uso seguro y pacífico de las tecnologías
nucleares.

OMC: La Organización Mundial del Comercio es un foro para que los gobiernos negocien
acuerdos comerciales, y un lugar donde los Estados miembros tratan de resolver los problemas
comerciales que tienen entre sí.
CTBTO: La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
promueve este instrumento internacional (que aún no está en vigor) así como el diseño de un
sistema de verificación para que sea operativo cuando entre en vigor.

OPAQ: La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas es el órgano ejecutivo de la


Convención sobre las Armas Químicas, que entró en vigor en 1997. Los Estados miembros de la
OPAQ trabajan conjuntamente para lograr un mundo libre de este tipo de arsenal.

OIM: La Organización Internacional para las Migraciones consiste en cerciorarse de una


gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional sobre
cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios: y
ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados, de
personas desplazadas o desarraigadas.

1.- RESEÑA HISTORICA- PRECURSORES DE LAS NACIONES UNIDAS

1865 || 1874 Los Estados crearon las organizaciones internacionales para cooperar en asuntos
específicos. La Unión Internacional de Telecomunicaciones fue fundada en 1865 como la Unión
Telegráfica Internacional y la Unión Postal Universal  se creó en 1874. Ambos son ahora
organismos especializados de las Naciones Unidas.

1899 || 1902 En 1899, se celebró la Conferencia Internacional de la Paz en La Haya, para


elaborar los instrumentos encaminados a solucionar las crisis pacíficamente, prevenir la guerra
y codificar las normas de la guerra. La Conferencia aprobó la Convención para el arreglo
pacífico de los conflictos internacionales y estableció la Corte Permanente de Arbitraje, que
comenzó a trabajar en 1902. 

1919 La precursora de las Naciones Unidas fue la Sociedad de Naciones, concebida durante la
primera Guerra Mundial. La Sociedad de Naciones se estableció en 1919 en virtud del Tratado
de Versalles "para promover la cooperación internacional y para lograr la paz y la seguridad.  La
Organización Internacional del Trabajo también se creó en virtud del Tratado de Versalles
como una agencia afiliada de la Liga. La Sociedad de Naciones cesó sus actividades al no haber
sido capaz de evitar la Segunda Guerra Mundial.

Etapas de la formación de la ONU:

 12 de junio de 1941 La Declaración del Palacio de St. James


 14 de agosto de 1941 La Carta del Atlántico
 1 de enero de 1942: La Declaración de las Naciones Unidas
 Reunión de líderes en Teherán 1943: Las Declaraciones de Moscú y Teherán
 Conferencia sobre la Organización de Seguridad para la Paz en el mundo de la
posguerra 1944-1945: Conferencia de Dumbarton Oaks y Yalta.
 1945: Conferencia de San Francisco

a.- 1941: La Declaración del Palacio de St. James


Las frases de la Declaración del Palacion de St. James sirven aún de lema de la paz: « La única
base cierta de una paz duradera radica en la cooperación voluntaria de todos los pueblos libres
que, en un mundo sin la amenaza de la agresión, puedan disfrutar de seguridad económica y
social; nos proponemos trabajar, juntos y con los demás pueblos libres, en la guerra y en la
paz, para lograr este fin. »

En junio de 1941 nueve gobiernos en exilio tenían sus sedes en Londres. Hacía 22 meses que la
capital británica sufría los efectos de la guerra, y en sus calles destrozadas por las bombas
alemanas se oía aún, con demasiada frecuencia, el clamor de las sirenas de alarma.

El Eje se había apoderado de casi toda Europa, y los barcos que atravesaban el Atlántico,
cargados con artículos indispensables, se perdían en el mar con trágica regularidad. Pero la fe
en la victoria final no se había extinguido ni en Londres ni entre los gobiernos y los pueblos
aliados.

Ya entonces se miraba más allá de la victoria militar en busca de un porvenir más estable para
los años de la posguerra.

«¿Para qué triunfar si hemos de seguir viviendo con el temor de otra guerra? ¿No debiéramos
ya trazarnos propósitos más fecundos que los que representa la victoria militar? ¿No sería
posible proyectar una mejor existencia para todos los países y así cortar de raíz la causas de la
guerra?»

Tales eran las angustiosas preguntas que se hacían muchos, no sólo en la Gran Bretaña, sino en
todos los países aliados.

12 de junio de 1941 || Una Declaración Inter-Aliada

El duodécimo de ese mes los representantes de Gran Bretaña, Canadá, Australia, Nueva
Zelanda y la Unión de Sudáfrica y de los gobiernos en el exilio de Bélgica, Checoslovaquia,
Grecia, Luxemburgo, los Países Bajos, Noruega, Polonia, Yugoslavia y del General de Gaulle de
Francia, se reunieron en el Palacio de St. James y firmaron una declaración.

b.- 1941: La Carta del Atlántico


Dos líderes emitieron una declaración conjunta destinada a ser conocida en la historia como la
Carta del Atlántico. Este documento no era un tratado entre las dos potencias. Tampoco
constituía una definición definitiva y oficial de los fines de la paz. Como el mismo documento lo
expresa, era una afirmación de « ciertos principios comunes en la política nacional de nuestros
países respectivos, en los cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir para la
humanidad.»

El Presidente Roosevelt y el Primer Ministro Churchill en el U.S.S. Augusta, en un evento


formal, 14 de agosto de 1941.

Habían pasado dos meses desde la declaración de Londres, cuando, como resultado de la
histórica reunión entre el presidente Roosevelt y el primer ministro Churchill, surgieron nuevas
medidas en favor de una organización mundial.

En agosto de 1941, el Eje estaba todavía en crecimiento, o eso parecía, y las reuniones
cuidadosamente orquestadas entre Hitler y Mussolini, terminaron inevitablemente en un
"perfecto acuerdo," lo que generaba un sombrío presentimiento. Alemania se lanza en contra
de USRS pero el poder de la nueva alianza estaba aún por conocerse. Y Estados Unidos, a pesar
de dar auxilio moral y material, no estaba aún en la guerra.

14 August 1941 || Una Declaración Conjunta


Entonces, una tarde, llegó la noticia de que el presidente Roosevelt y el primer ministro
Churchill estaban reunidos "en algún lugar en el mar" -los mismos mares en que se libraba la
desesperada Batalla del Atlántico- y el 14 de agosto los dos líderes emitieron una declaración
conjunta destinada a ser conocida por la historia como la Carta del Atlántico.

Este documento no era un tratado entre las dos potencias. Tampoco fue una expresión final y
formal de los objetivos de paz. Sólo era una afirmación, como declaraba el documento, «de
ciertos principios comunes en las políticas nacionales de sus respectivos países, en los que
basan sus esperanzas de un futuro mejor para el mundo..»

La Carta del Atlántico


Organización Mundial

De los ocho puntos de la Carta del Atlántico, dos se relacionan directamente con una
organización mundial.

Cláusula Sexta - vivir seguras dentro de sus fronteras, y que brinde asimismo a sus habitantes
la oportunidad de vivir emancipados del temor y de la necesidad

« Después de la destrucción total de la tiranía nazista ellos esperan ver establecida una paz
que ofrezca a todas las naciones los medios para vivir seguras dentro de sus fronteras, y que
brinde asimismo a sus habitantes la oportunidad de vivir emancipados del temor y de la
necesidad. ».

Cláusula Séptima - la libertad de recorrer los mares

En la cláusula séptima se declara que tal paz deberá garantizar a todos los hombres la libertad
de recorrer los mares.

Organización de la Paz

Cláusula Octava - abandono del uso de la fuerza

La cláusula octava concluye el documento con este esquema de organización de la paz:

« Creen ellos que todas las naciones del mundo, material y espiritualmente, deberán renunciar
al uso de la fuerza. Puesto que no se podrá asegurar la paz futura mientras haya naciones que
continúen empleando armas terrestres, navales o aéreas con fines bélicos fuera de sus
fronteras, creen ellos que mientras no se establezca un sistema más estable y amplio de
seguridad general, se impone el desarme de tales naciones.

Ayudarán también, y alentarán, cualesquiera otras medidas prácticas que alivien a los pueblos
que aman la paz del peso aplastante de los armamentos. »

Principios Fundamentales de Justicia Internacional

En otros puntos de la Carta del Atlántico se afirman los principios básicos de la justicia
internacional: Nada de expansiones; ni cambios territoriales sin el libre y expreso deseo de los
pueblos interesados; facultad de cada país para escoger su propio sistema de gobierno; e
igualdad de condiciones para todos los países en la adquisición de materias primas.

Normas de Trabajo, Promoción Económica, Seguridad Social

Cláusula Quinta - máxima colaboración entre las naciones en el campo económico


La cláusula quinta también traza el propósito constructivo de una futura organización
internacional al declarar que los dos estadistas desean promover la máxima colaboración entre
las naciones en el campo económico a fin de que todas puedan conseguir mejores condiciones
de trabajo, progreso económico y seguridad social.

Un mensaje de esperanza

La Carta del Atlántico, creación de los dos grandes dirigentes democráticos de entonces, y que
entrañaba además todo el apoyo moral de los Estados Unidos, produjo una profunda
impresión entre los aliados. En los países ocupados sirvió como mensaje de esperanza. Se
propuso en ella el establecimiento de una organización mundial fundamentada en las
verdades eternas de la moral internacional.

El hecho de que tuviese poca validez jurídica no le quitaba mérito. Si en último análisis la
validez de un tratado se determina por la sinceridad de sus principios, ninguna afirmación
común de fe entre dos naciones amantes de la paz podría carecer de importancia.

24 de septiembre de 1941 || Una Promesa de Cooperación

Poco después del regreso del primer ministro Churchill a Londres, después de su entrevista en
alta mar, se reunieron en esta ciudad diez gobiernos, que apoyaron los principios de la Carta
del Atlántico y prometieron coadyuvar en su cumplimiento en toda la medida de sus fuerzas. El
24 de septiembre, la Unión Soviética firmo esta declaración junto con los representantes de los
países ocupados de Europa: Bélgica, Checoeslovaquia, Grecia, Luxemburgo, Holanda, Noruega,
Polonia, Yugoeslavia y el del general De Gaulle, de Francia.

c.-1942: La Declaración de las Naciones Unidas


Representantes de 26 Estados que lucharon contra las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio
manifestaron su apoyo a la Carta del Atlántico mediante su firma de la « Declaración de las
Naciones Unidas ». En este trascendental documento, los signatarios se comprometían a poner
su máximo empeño en la guerra y a no firmar una paz por separado.

El día de año nuevo de 1942, el señor presidente Roosevelt y los señores Winston Churchill,
Maxim Litvinov, de la Unión Soviética, y T. V. Soong, de China, firmaron un breve documento
que luego se conocería como la Declaración de las Naciones Unidas. Al día siguiente se
sumaron los representantes de otras 22 naciones más. En este trascendental documento, los
signatarios se comprometían a poner su máximo empeño en la guerra y a no firmar una paz
por separado.

La Declaración de las Naciones Unidas

La alianza completa a que se llegó en esta forma concordaba con los principios enunciados en
la Carta del Atlántico, y la primera cláusula de la declaración de las Naciones Unidas reza que
los países signatarios

« . . . han suscrito un programa común de propósitos y principios enunciados en la declaración


conjunta del presidente de los Estados Unidos de América y del primer ministro del Reino
Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, fechada el 14 de agosto de 1941, y conocida
como la Carta del Atlántico. ».
Cuando tres años después se iniciaban los preparativos para la conferencia de San Francisco,
únicamente se invitó a participar a aquellos estados que, en marzo de 1945, habían declarado
la guerra a Alemania y al Japón y que habían firmado la Declaración de las Naciones Unidas.

Signatarios Originales de la Declaración de la ONU

Los 26 signatarios originales fueron: Los Estados Unidos de América, el Reino Unido de la Gran
Bretaña e Irlanda del Norte, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, China, Australia,
Bélgica, Canadá, Costa Rica, Checoeslovaquia, El Salvador, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras,
India, Luxemburgo, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Panamá, Polonia,
República Dominicana, Unión Sudafricana, Yugoeslavia .

Los firmantes posteriores

Más tarde se adhirieron a la Declaración los siguientes países (en el orden de las firmas):
México, Colombia, Iraq, Irán, Liberia, Paraguay, Chile, Uruguay, Egipto, Siria, Francia, Filipinas,
Brasil, Bolivia, Etiopía, Ecuador, Perú, Venezuela, Turquía, Arabia Saudita, Líbano.

d.- 1943: Las Declaraciones de Moscú y Teherán


« Tenemos la certeza de que, gracias a nuestra armonía, lograremos una paz duradera.
Reconocemos que el establecimiento de una paz que pueda granjearse la buena voluntad de la
abrumadora mayoría de los pueblos del mundo y que acabe con el flagelo de la guerra por
muchas generaciones venideras, es la suprema responsabilidad nuestra y de las Naciones
Unidas. »

En una declaración firmada en Moscú, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y
China abogaron por la creación de una organización internacional responsable del
mantenimiento de la paz y la seguridad. Este objetivo se reafirmó por los líderes de los Estados
Unidos, la URSS y el Reino Unido en Teherán.

En 1943, todas las principales naciones aliadas estaban comprometidas a lograr la victoria total
y, posteriormente, a colaborar en la creación de un mundo que « brinde a sus habitantes la
oportunidad de vivir libres del temor y de la necesidad. » Empero, no se habían definido aún
las bases para una organización mundial. Esta definición surgió de la reunión de los ministros
de relaciones exteriores de la Gran Bretaña, los Estados Unidos y la Unión Soviética, que se
verificó en octubre de 1943.

30 de octubre de 1943 || Moscú

El señor Cordell Hull, secretario de estado estadounidense, voló por la primera vez en su vida
para concurrir a esta reunión en Moscú. El 30 de octubre la declaración de Moscú fue firmada
por los Sres. Vyacheslav Molotov, Anthony Eden, Cordell Hull y Foo Ping Shen, este último
embajador de China en la Unión Soviética.

1 de Diciembre de 1943 || Teherán

En diciembre, dos meses después de la declaración de las cuatro potencias, Roosevelt, Stalin y
Churchill, reunidos por primera vez en Teherán, la capital de Irán, manifestaron que habían
concertado los planes para la victoria final.

Declaraciones de Moscú
La declaración prometía una acción conjunta más efectiva para lograr la rendición del
enemigo, y proclamaba en su cláusula cuarta:

«Que ellos (los ministros de RR. EE.) reconocen la necesidad de establecer, dentro del menor
plazo posible, una organización general internacional, basada en el principio de la igualdad
soberana de todos los estados amantes de la paz, y a la cual puedan asociarse tales estados,
grandes y pequeños, para mantener la paz y la seguridad internacionales. ».

e.- 1944 -1945: Conferencia de Dumbarton Oaks y Yalta


La Conferencia de Dumbarton Oaks constituyó el primer paso importante que se tomó para
llevar a cabo el párrafo 4 de la Declaración de Moscú de 1943, que reconocía la necesidad de
una organización internacional en la posguerra que sucediera a la Liga de las Naciones.

Representantes de la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos se reunieron en la


sesión de apertura de la Conferencia de la Organización de Seguridad para la Paz en el mundo
de la posguerra.

Los principios de la futura organización mundial fueron así establecidos. Pero es fue gran paso
el que hubo de darse desde la definición de los principios y propósitos de dicho organismo
hasta la creación de la estructura. Se tuvo que preparar un plan, que hubo de ser aceptado por
muchas naciones.

7 de octubre de 1944 || Dumbarton Oaks

Con este objeto, se convocó una conferencia de carácter práctico verificada en una residencia
particular de Washington-Dumbarton Oaks-entre los representantes de China, Gran Bretaña, la
URSS y los Estados Unidos. Las discusiones terminaron el 7 de octubre de 1944. Las cuatro
potencias sometieron a la consideración de todos los gobiernos de las Naciones Unidas, y a los
pueblos de todos los países, una propuesta de estructura de la organización mundial, a fin de
que la estudiaran y discutieran.

Una propuesta para la Organización Mundial

|| Estructura

De acuerdo con lo propuesto en Dumbarton Oaks, cuatro organismos deberían integrar la


organización, que se denominaría Naciones Unidas. Se crearía una Asamblea General
compuesta de todos los miembros. Luego seguiría un Consejo de Seguridad, de once
miembros. De éstos, cinco serían permanentes y la Asamblea General elegiría a los seis
restantes por períodos de dos años. También se establecería un Consejo Económico y Social
que funcionara bajo la autoridad de la Asamblea General, el tercer organismo sería una Corte
Internacional de justicia y el cuarto, una Secretaría.

|| Funciones y responsabilidades

La característica esencial del proyecto consistía en que incumbiría al Consejo de Seguridad la


responsabilidad de evitar nuevas guerras. La Asamblea General podría estudiar, discutir y
recomendar medidas para promover la cooperación internacional y zanjar situaciones
susceptibles de menoscabar el bienestar social. Consideraría en principio los problemas
relativos al desarme y a la cooperación en la conservación de la paz y la seguridad. Pero no
podría hacer recomendaciones sobre asuntos que estuviesen en manos del Consejo de
Seguridad, y tendría que dar traslado a este organismo de todos los asuntos que requiriesen
ponerse en trámite.

|| Método de Votación

El método actual de votación en el Consejo de Seguridad - y todas las cuestiones importantes -


se dejaron abierta en Dumbarton Oaks para una futura discusión.

|| Fuerzas Armadas al Servicio de la Paz

Otro punto descollante del proyecto de Dumbarton Oaks es el relativo a que los estados
miembros debían poner fuerzas armadas a disposición del Consejo de Seguridad para impedir
guerras y suprimir actos de agresión. Todos estuvieron de acuerdo en que la falta de fuerzas
armadas había hecho fracasar a la Sociedad de las Naciones en sus intentos de preservar la
paz.

Los países aliados discutieron a fondo las propuestas de Dumbarton Oaks. El gobierno
británico emitió un comentario detallado, y, en los Estados Unidos, el departamento de estado
distribuyo 1.900.000 ejemplares del texto del proyecto y explicó las propuestas en
conferencias y por medio de la radio y las películas. Varios gobiernos, entre ellos los de
Australia, Bélgica, Canadá, Checoeslovaquia, Francia, Holanda, Nueva Zelandia, Noruega,
Polonia, Sudáfrica, la Unión Soviética, Gran Bretaña y los Estados Unidos, hicieron críticas
constructivas y comentarios.

Las polémicas que se suscitaron sobre esto en la prensa y la radio permitieron a los pueblos
aliados juzgar los méritos del nuevo proyecto para la paz.

Se prestó gran atención a las diferencias entre este nuevo plan y el Pacto de la Sociedad de
Naciones, y se reconoce como una mejora notable el que se pudieran poner fuerzas armadas a
disposición del Consejo de Seguridad.

11 de febrero de 1945 || Yalta - el procedimiento de votación de Yalta

Una brecha importante en las propuestas de Dumbarton Oaks aún no se había llenado: el
procedimiento de votación en el Consejo de Seguridad. Esto se hizo en Yalta en Crimea, donde
Churchill, Roosevelt y Stalin, junto con sus ministros y jefes de Estado Mayor extranjeros, se
reunieron en la conferencia. El 11 de febrero de 1945, la conferencia anunció que esta
cuestión se había resuelto, y se convocó la Conferencia de San Francisco.

“Hemos decidido -los tres líderes declararon- sobre el establecimiento de una organización
internacional general para mantener la paz y la seguridad, con nuestros aliados [...] Hemos
acordado que una Conferencia de las Naciones Unidas debe ser llamada para reunirse en San
Francisco, Estados Unidos, el 25 de abril de 1945, para preparar la Carta de dicha organización,
a lo largo de las líneas propuestas en las conversaciones formales de Dumbarton Oaks. ”

5 de marzo 1945 || San Francisco - la invitación

Las invitaciones se enviaron el 5 de marzo de 1945, y a los que fueron invitados se les informó
del acuerdo alcanzado en Yalta y sobre el procedimiento de votación en el Consejo de
Seguridad.

12 de abril de 1945 || Cambio en el Timón


Poco después, en los primeros días de abril, murió repentinamente el presidente Roosevelt,
cuya política había contribuido tanto a la proyección de la conferencia de San Francisco. Se
temió entonces que quizás ésta tuviese que aplazarse; mas el señor presidente Truman decidió
completar los preparativos que ya se habían hecho, y la conferencia se inauguró en el plazo
señalado.

f.- 1945: Conferencia de San Francisco


Cuarenta y seis naciones, comprendidas las que habían apadrinado la conferencia, fueron
invitadas a San Francisco; todas ellas habían declarado la guerra a Alemania y al Japón y habían
suscrito la Declaración de las Naciones Unidas.

Sólo una - Polonia - no concurrió debido a que la formación de su nuevo gobierno no llegó
oportunamente a conocimiento de la conferencia. Por tanto, se dejó un espacio en blanco para
la firma de dicho país, que se contaba entre los signatarios originales de la declaración. Cuando
se reunió la conferencia no existía un gobierno polaco universalmente reconocido, mas, a su
advenimiento el 28 de junio de 1945, se allanó este obstáculo, y el 15 de octubre del mismo
año dicho país firmó la Carta y se convirtió en uno de los miembros originarios.

Cincuenta Naciones, pronto a unirse

La conferencia invitó directamente a cuatro estados más: la R.S.S. de Bielorrusia, la R.S.S. de


Ucrania, Dinamarca, que acababa de ser liberada, y Argentina. En esta forma, se reunieron en
la gran ciudad californiana los delegados de cincuenta naciones, que representaban un
ochenta por ciento de la población total del mundo: gente de todas las razas, religiones y
continentes y todos resueltos a establecer una organización que conservara la paz y ayudara a
crear un mundo mejor. El temario de la conferencia estaba formado por las propuestas de
Dumbarton Oaks, y correspondía a los delegados redactar sobre esta base una carta aceptable
para todos los países.

Delegaciones y el personal suman 3500

Asistieron 850 delegados, que con sus asesores y colaboradores, y el personal de la secretaría,
sumaban 3.500. Fueron allá, además, 2.500 representantes de la prensa, la radio y los
noticieros cinematográficos, y observadores procedentes de numerosas organizaciones y
sociedades. En suma, la conferencia de San Francisco fue una de las más importantes de la
historia, y quizás también la mayor de las reuniones internacionales que jamás se hayan
efectuado. Los jefes de delegación de los países que la convocaron, señores Anthony Eden, de
la Gran Bretana, Edward Stettinius, de los Estados Unidos, T. V. Soong, de China, y Vyacheslav
Molotov, de la Unión Soviética, se turnaron en la presidencia de las sesiones plenarias. En
reuniones posteriores, lord Halifax reemplazo al señor Eden, el Sr. V. K. Wellington al Sr. T. V.
Soong, y el señor Gromyko al señor Molotov.

En conferencias de esta índole, las sesiones plenarias constituyen siempre la etapa final, pues
antes de que en ellas se someta a votación cualquier proposición, es necesario realizar una
gran suma de trabajo en las comisiones preparatorias. El procedimiento de votación que se
empleo en San Francisco es de inusitada importancia, pues cada parte de la Carta tuvo que ser
aprobada por una mayoría de dos tercios de los delegados.

He aquí cómo pudo la conferencia de San Francisco terminar su gigantesca labor en sólo dos
meses:
Una Carta, Cuatro Secciones

Se formó un «comité de orientación,» integrado por los jefes de delegación. Este comité
decidía sobre todos los asuntos capitales relativos a principios y normas. Aunque cada estado
tenía un solo representante, el comité contaba con 50 miembros -demasiado numeroso para
las labores de detalle. Se encargó, entonces, a un comité ejecutivo de 14 jefes de delegación,
que sometiese recomendaciones al «comité de orientación.»

El proyecto de Carta se dividió en cuatro secciones, cada una de las cuales fue estudiada por
una «comisión.»

La primera de éstas se encargó de los propósitos generales de la Organización, sus principios,


miembros, la Secretaría y la cuestión de enmiendas de la Carta. La segunda consideró los
poderes y responsabilidad de la Asamblea General. La tercera se hizo cargo de lo relativo al
Consejo de Seguridad.

La cuarta comisión se ocupó del examen del proyecto de estatuto de la Corte Internacional de
Justicia.

Este proyecto de estatuto había sido redactado por un comité integrado por jurisconsultos de
44 países que se reunió en Washington en abril de 1945. Todo esto parecerá demasiado
elaborado -especialmente porque las cuatro comisiones se subdividieron a su vez en doce
comités técnicos- pero, en realidad, fue la forma más expedita de conseguir una discusión a
fondo de las cuestiones.

Las diferencias y controversias

Hubo sólo diez sesiones plenarias, y casi 400 reuniones de comités, en que se discutieron hasta
los detalles más insignificantes. Se tropezó muchas veces con choques serios de opinión y
hubo discrepancias y hasta una que otra crisis, todo lo cual hizo temer a algunos observadores
el fracaso de la conferencia.

Véase, por ejemplo, el problema de las «organizaciones regionales». Muchos países tienen sus
propios acuerdos de defensa regional y de ayuda mutua. El sistema interamericano y la liga
árabe son casos típicos. ¿Qué papel pueden desempeñar estos acuerdos en relación con la
organización mundial? La conferencia decidió conferirles el derecho a intervenir en arreglos
pacíficos y también, en circunstancias especiales, en la aplicación de medidas siempre que los
fines y actividades de esos grupos sean compatibles con los propósitos y principios de las
Naciones Unidas.

La Sociedad de las Naciones había contado con un organismo para la revisión de tratados entre
sus miembros. ¿Deberían las Naciones Unidas adoptar un sistema análogo?

Tratados y Administración Fiduciaria

La conferencia finalmente acordó que los tratados verificados con posterioridad a la creación
de las Naciones Unidas sean registrados en la Secretaría para su publicación. En cuanto a
revisiones, no se hizo ninguna declaración expresa, pero la Asamblea General tiene poderes
para recomendar cualquier revisión cuando lo estime conveniente para la investigación de una
situación que requiera una solución pacifica.

La conferencia agregó todo un nuevo capítulo sobre un tema que no estaba incluido dentro de
las propuestas de Dumbarton Oaks: el de crear un sistema especial para los territorios bajo la
administración fiduciaria de las Naciones Unidas. Este asunto ocasionó muchos debates.
¿Debería el objetivo de la administración fiduciaria definirse como «independencia» o como
"gobierno propio" para los pueblos de estas zonas? Si independencia, ¿qué hacer en el caso de
las zonas demasiado pequeñas para defenderse por sí solas? Finalmente se recomendó que se
promoviera el desarrollo progresivo de los pueblos de los territorios en fideicomiso de manera
que éstos se encaminaran hacia la «independencia» o el "gobierno propio."

Debates y Vetos

También debatió largamente sobre la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, y la


conferencia decidió que los estados miembros no están obligados a reconocer la jurisdicción
de esta Corte, pero pueden voluntariamente declarar su sometimiento a ella. Asimismo, se
dedicó mucha atención al asunto de las futuras enmiendas de la Carta, y este punto quedó
resuelto satisfactoriamente.

El derecho al «veto» de cada uno de los «cinco grandes» en las actuaciones del poderoso
Consejo de Seguridad, sobre todo, ocasionó largos y acalorados debates. Hubo un momento
en que las discrepancias sobre esta cuestión amagaron acabar con la conferencia. Las
potencias menores temían que si uno de los «cinco grandes» asumía una conducta que
amenazara la paz, el Consejo de Seguridad quedaría en la imposibilidad de intervenir, mientras
que en el caso de un conflicto entre dos países que no fueran miembros permanentes del
Consejo, los «cinco grandes» podrían proceder en forma arbitraria. Por tanto, quisieron
reducir el alcance del «veto.» Pero las grandes potencias insistieron unánimemente en que
esta disposición era vital, recalcando la circunstancia de que a ella correspondía la mayor
responsabilidad en el mantenimiento de la paz mundial. Finalmente, las potencias menores
cedieron en bien de la organización mundial.

Este y otros problemas se resolvieron gracias a que cada nación estaba determinada a triunfar
en el empeño de establecer, si no una organización internacional perfecta, por lo menos la
mejor que fuese posible.

La Última Reunión

El 25 de junio los delegados se reunieron en sesión plenaria por última vez en la ópera de San
Francisco. Lord Halifax la presidió, y, al someter el texto final de la Carta a la aprobación de la
Asamblea, dijo: «La cuestión que estamos a punto de resolver con nuestro voto es la más
importante que podrá ocurrir en nuestras vidas.»

En vista del significado universal de la ocasión, propuso que, apartándose del método
acostumbrado de votar alzando la mano, se procediera en forma mas adecuada. Planteada la
cuestión, cada uno de los delegados se levanto y permaneció de pie. Lo mismo hicieron todos
los presentes -el personal adjunto, los periodistas y unos tres mil espectadores. Culminó esto
en una magna ovación que resonó en el recinto tan pronto como el presidente hubo
anunciado que la Carta había sido aprobada por unanimidad.

La Carta se firma

Al día siguiente, en el auditorio del edificio conmemorativo de los veteranos (Veteran's


Memorial Hall), los delegados desfilaron uno por uno ante una gran mesa redonda donde
figuraban dos históricos documentos: la Carta y el estatuto de la Corte Internacional de
Justicia. A espaldas de los delegados, ante un semicírculo multicolor formado por las banderas
de cincuenta naciones, se colocaron los otros miembros de cada delegación. Entonces, bajo el
raudal de luz de poderosos reflectores, cada delegado firmó por su país. A China, primera
victima de una potencia del Eje, correspondió el honor de estampar la primera firma. Las
demás naciones la siguieron hasta completarse las 153 firmas que aparecen en el documento.

El presidente Truman en su discurso de clausura dijo:

«La Carta de las Naciones Unidas que acabáis de firmar es una base sólida sobre la cual
podremos crear un mundo mejor. La historia os honrará por ello. Entre la victoria en Europa y
la victoria final, en la más destructora de todas las guerras, habéis ganado una batalla contra la
guerra misma . . . Gracias a esta Carta, el mundo puede empezar a vislumbrar el día en que
todos los hombres dignos podrán vivir libre y decorosamente.».

Luego el presidente Truman declaró que la Carta sólo tendría valor si los pueblos del mundo se
resolvían a hacerla cumplir:

«Si no nos valemos de ella -concluyó-, habremos traicionado a los que sacrificaron sus vidas
por que nos fuese posible reunirnos aquí, segura y libremente, para forjarla. Si intentásemos
servirnos de ella con egoísmo -en provecho de una sola nación o de un grupo pequeño de
naciones-, seríamos igualmente culpables de esa traición.».

La Carta es aprobada

La existencia de las Naciones Unidas no se inició al firmarse la Carta. En muchos países ésta
tuvo que ser sometida a la aprobación de sus respectivos congresos o parlamentos. Se había
convenido en que la Carta entraría en efecto cuando la hubiesen ratificado los gobiernos de
China, Francia, Gran Bretaña, la Unión Soviética, los Estados Unidos y la mayoría de los demás
países signatarios, y cuando estos hubiesen notificado del hecho al departamento de estado de
los Estados Unidos. El 24 de octubre de 1945 se habían llenado los requisitos, y las Naciones
Unidas comenzaron a funcionar. Los proyectos de cuatro años y las esperanzas de muchos
siglos acababan de cristalizar en una organización internacional encaminada a acabar con la
guerra y promover la paz y la justicia y una vida mejor para toda la humanidad.

2.- ÓRGANOS PRINCIPALES


 Asamblea General
 Consejo de Seguridad
 Consejo Económico y Social
 Consejo de Administración Fiduciaria
 Corte Internacional de Justicia
 Secretario General

A) ASAMBLEA GENERAL
Funciones y poderes

La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de la ONU. Las decisiones sobre


cuestiones consideradas importantes, como, por ejemplo, las recomendaciones relativas a la
paz y la seguridad, la admisión de nuevos miembros y las cuestiones presupuestarias,
requieren una mayoría de dos tercios. Las decisiones sobre otras cuestiones se deciden por
mayoría simple.

Cada Estado Miembro de la Asamblea tiene un voto. Algunos Estados miembros en mora de
pago se les podrá conceder el derecho al voto. Vea la lista de países que están en mora en el
pago de sus cuotas financieras.

La Asamblea General ha aprobado su propio reglamento y elige a su Presidente para cada


período de sesiones.

 Foro de negociaciones multilaterales

Establecida en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General ocupa
un lugar central como principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y
representativo de las Naciones Unidas. La Asamblea está integrada por los 193 Estados
Miembros de las Naciones Unidas y proporciona un foro para el debate multilateral de toda la
gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta. También desempeña un papel
importante en el proceso de establecimiento de normas y en la codificación del derecho
internacional.

La Asamblea se reúne de septiembre a diciembre de cada año, y posteriormente, de enero a


agosto, según se requiera, incluso para recibir los informes pendientes de las Cuarta y Quinta
Comisiones. También durante la reanudación del período de sesiones, la Asamblea examina
cuestiones de actualidad de importancia crítica para la comunidad internacional en forma de
debates temáticos de alto nivel organizados por el Presidente de la Asamblea General en
consulta con los miembros.

Durante ese período, la Asamblea también lleva a cabo tradicionalmente consultas oficiosas
sobre una amplia gama de temas sustantivos, incluidos los asuntos relacionados con la
reforma de las Naciones Unidas.

 Funciones y facultades de la Asamblea General

La Asamblea ha iniciado medidas de carácter político, económico, humanitario, social y jurídico


que han afectado a la vida de millones de personas de todo el mundo. La Declaración del
Milenio Documento PDF, aprobada en 2000 y que constituye un hito histórico, y el Documento
Final de la Cumbre Mundial 2005 Documento PDF reflejan el compromiso de todos los Estados
Miembros de alcanzar los objetivos concretos de lograr la paz, la seguridad y el desarme, junto
con el desarrollo y la erradicación de la pobreza; salvaguardar los derechos humanos y
promover el estado de derecho; proteger el medio ambiente común; atender las necesidades
especiales de África; y fortalecer las Naciones Unidas.

En septiembre de 2015, la Asamblea acordó un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo


Sostenible, que figura en el documento final de la Cumbre de las Naciones Unidas para la
aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015 (resolución 70/1 Documento
PDF).

 De conformidad a lo dispuesto en la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea


General podrá:

Examinar los principios generales de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la


seguridad internacionales, incluido el desarme, y formular recomendaciones al respecto;
Examinar toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y,
salvo que el Consejo de Seguridad ya este ocupándose de una controversia o situación,
formular recomendaciones al respecto

Examinar, con la misma salvedad del punto anterior, las cuestiones comprendidas en el ámbito
de la Carta o que afecten a las facultades y funciones de cualquier órgano de las Naciones
Unidas y formular recomendaciones al respecto

Iniciar estudios y formular recomendaciones para promover la cooperación política


internacional, el desarrollo y la codificación del derecho internacional, el disfrute de los
derechos humanos y las libertades fundamentales, y la colaboración internacional en las
esferas económica, social, humanitaria, cultural, educativa y sanitaria

Formular recomendaciones con miras al arreglo por medios pacíficos de cualesquiera


situaciones que puedan menoscabar las relaciones amistosas entre naciones

Recibir y examinar informes del Consejo de Seguridad y otros órganos de las Naciones Unidas

Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y establecer las cuotas de los
Estados Miembros

Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y a los miembros de otros
consejos y órganos de las Naciones Unidas, así como, por recomendación del Consejo de
Seguridad, nombrar al Secretario General.

Además, de conformidad con su resolución titulada «Unión pro Paz» (resolución 377 (V))
Documento PDF, de noviembre de 1950, la Asamblea puede adoptar medidas si el Consejo de
Seguridad no lo hiciera, a causa del voto negativo de un miembro permanente, en caso de que
parezca haber una amenaza para la paz, un quebrantamiento de la paz o un acto de agresión.
La Asamblea puede entonces examinar inmediatamente el asunto con miras a recomendar a
los Miembros la adopción de medidas colectivas para mantener o restablecer la paz y la
seguridad internacionales (véase: los períodos extraordinarios de sesiones y los períodos
extraordinarios de sesiones de emergencia ).

Si bien la Asamblea únicamente está facultada para formular recomendaciones no vinculantes


a los Estados a propósito de cuestiones de carácter internacional que correspondan a su
ámbito de competencia, ha adoptado medidas -políticas, económicas, humanitarias, sociales y
jurídicas- que han influido en la vida de millones de personas de todo el mundo.

 Búsqueda del consenso

Cada Estado Miembro de la Asamblea tiene un voto. Las votaciones sobre cuestiones
consideradas importantes, como, por ejemplo, las recomendaciones relativas a la paz y la
seguridad y la elección de los miembros del Consejo de Seguridad, requieren una mayoría de
dos tercios de los Estados Miembros, pero otras cuestiones se deciden por mayoría simple.

En los últimos años se han hecho ímprobos esfuerzos para lograr el consenso sobre las
cuestiones planteadas, en lugar de someterlas a votación, lo cual ha contribuido a que
aumente el apoyo a las decisiones de la Asamblea. El Presidente, tras consultar con las
delegaciones y llegar a un acuerdo, puede proponer la aprobación de una resolución sin
someterla a votación.

Disposiciones prácticas
Para las cuestiones relativas a los documentos, la lista de oradores, los anuncios en el Diario de
las Naciones Unidas y más, póngase en contacto con la Secretaría de la Asamblea General.

El Manual del delegado Documento PDF revisado y publicado cada año, al comienzo de la
Asamblea General, es aplicable en todo el período de sesiones.

En el sitio web del Servicio de Protocolo y Enlace Disponible en inglés se proporciona


información y formularios para la inscripción, acreditación y expedición o renovación de pases
para los Estados Miembros.

PRINCIPALES COMISIONES

 Primera Comisión (Desarme y Seguridad Internacional)


 Segunda Comisión (Asuntos Económicos y Financieros)
 Tercera Comisión (Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales)
 Cuarta Comisión (Política Especial y de Descolonización)
 Quinta Comisión (Asuntos Administrativos y Presupuestarios)
 Sexta Comisión (Jurídica)

Presidentes de la Asamblea General

Período de sesiones Año Nombre País

Septuagésimo primer 2016 S.E. Sr. Peter Thomson Fiji


(Presidente electo)

Septuagésimo 2015 S.E. Sr. Mogens Lykketoft Dinamarca

Vigésimo noveno extraordinario 2014 S.E. Sr. Sam Kutesa Uganda

Sexagésimo noveno 2014 S.E. Sr. Sam Kutesa Uganda

Sexagésimo octavo 2013 S.E. Sr.John William Ashe Antigua y Barbu

Sexagésimo séptimo 2012 S.E. Sr. Vuk Jeremić Serbia

Sexagésimo sexto 2011 S.E. Sr. Nassir Abdulaziz Al- Qatar


Nasser

Sexagésimo quinto 2010 S.E. Sr. Joseph Deiss Suiza


Sexagésimo cuarto 2009 S.E. Sr. Dr. Ali Abdussalam Treki Libia (antes Jam
Árabe Libia)

Sexagésimo tercero 2008 S.E. Sr. Padre Miguel d’Escoto Nicaragua


Brockmann

Sexagésimo segundo 2007 S.E. Dr. Srgjan Kerim ex República Yu


de Macedonia

Décimo extraordinario de 2006 S.E. Jequesa Haya Rashed Al Bahrein


emergencia (reanudado dos veces) Khalifa

Sexagésimo primer 2006 S.E. Jequesa Haya Rashed Al Bahrein


Khalifa

Sexagésimo 2005 sr. Suecia


Jan Eliasson

Vigésimo octavo extraordinario 2005 sr. Suecia


Jan Eliasson

Quincuagésimo noveno 2004 Sr. Gabón


Jean Ping

Décimo extraordinario de 2004 Sr. Santa Lucía


emergencia (continuación) Julian Robert Hunte

Décimo extraordinario de 2003 Sr. Santa Lucía


emergencia (reanudado dos veces) Julian Robert Hunte

Quincuagésimo octavo 2003 Sr. Santa Lucía


Julian Robert Hunte
Quincuagésimo séptimo 2002 Sr. República Checa
Jan Kavan

Décimo extraordinario de 2002 Sr. República de Co


emergencia (reanudado dos veces) Han Seung-soo

Vigésimo séptimo extraordinario 2002 sr. República de Co


Han Seung-soo

Décimo extraordinario de 2001 Sr. República de Co


emergencia (continuación) Han Seung-soo

Quincuagésimo sexto 2001 Sr. República de Co


Han Seung-soo

Vigésimo sexto extraordinario 2001 Sr. Finlandia


Harri Holkeri

Vigésimo quinto extraordinario 2001 Sr. Finlandia


Harri Holkeri

Décimo extraordinario de 2000 Sr. Finlandia


emergencia (continuación) Harri Holkeri

Quincuagésimo quinto 2000 Sr. Finlandia


Harri Holkeri

Vigésimo cuarto extraordinario 2000 Sr. Namibia


Theo-Ben
Gurirab

Vigésimo tercero extraordinario 2000 Sr. Namibia


Theo-Ben
Gurirab

Vigésimo segundo extraordinario 1999 Sr. Namibia


Theo-Ben
Gurirab

Quincuagésimo cuarto 1999 Sr. Namibia


Theo-Ben
Gurirab

Vigésimo primero extraordinario 1999 Sr. Uruguay


Didier Opertti

Décimo extraordinario de 1999 Sr. Uruguay


emergencia (continuación) Didier Opertti

Quincuagésimo tercero 1998 Sr. Uruguay


Didier Opertti

Vigésimo extraordinario 1998 Sr. Ucrania


Hennadiy
Udovenko

Décimo extraordinario de 1998 Sr. Ucrania


emergencia (continuación) Hennadiy
Udovenko

Quincuagésimo segundo 1997 Sr. Ucrania


Hennadiy
Udovenko

Decimonoveno extraordinario 1997 Sr. Malasia


Razali Ismail

Décimo extraordinario de 1997 Sr. Malasia


emergencia (reanudado dos veces) Razali Ismail

Quincuagésimo primero 1996 Sr. Malasia


Razali Ismail
Quincuagésimo 1995 Prof. Portugal
Diogo Freitas
do Amaral

Cuadragésimo noveno 1994 Sr. Côte


Amara Essy d’Ivoire

Cuadragésimo octavo 1993 Sr. Guyana


Samuel R.
Insanally

Cuadragésimo séptimo 1992 Sr. Bulgaria


Stoyan Ganev

Cuadragésimo sexto 1991 Sr. Arabia Saudita


Samir S.
Shihabi

Cuadragésimo quinto 1990 Sr. Malta


Guido de Marco

Decimoctavo extraordinario 1990 Sr. Nigeria


Joseph Nanven Garba

Decimoséptimo extraordinario 1990 Sr. Nigeria


Joseph Nanven Garba

Decimosexto extraordinario 1989 Sr. Nigeria


Joseph Nanven Garba

Cuadragésimo cuarto 1989 Sr. Nigeria


Joseph Nanven Garba

Cuadragésimo tercero 1988 Sr. Argentina


Dante M. Caputo
Decimoquinto extraordinario 1988 Sr. República Dem
Peter Florin de Alemania

Cuadragésimo segundo 1987 Sr. República Dem


Peter Florin de Alemania

Decimocuarto extraordinario 1986 Sr. Bangladesh


Humayun Rasheed
Choudhury

Cuadragésimo primero 1986 Sr. Bangladesh


Humayun Rasheed
Choudhury

Decimotercero extraordinario 1986 Sr. España


Jaime de Piniés

Cuadragésimo 1985 Sr. España


Jaime de Piniés

Trigésimo noveno 1984 Sr. Zambia


Paul J. F. Lusaka

Trigésimo octavo 1983 Sr. Panamá


Jorge E. Illueca

Trigésimo séptimo 1982 Sr. Hungría


Imre Hollai

Duodécimo extraordinario 1982 Sr. Iraq


Ismat T. Kittani

Noveno extraordinario de 1982 Sr. Iraq


emergencia Ismat T. Kittani

Séptimo extraordinario de 1982 Sr. Iraq


emergencia (continuación) Ismat T. Kittani

Trigésimo sexto 1981 Sr. Iraq


Ismat T. Kittani

Octavo extraordinario de 1981 Sr. República Fede


emergencia Rüdiger von Wechmar Alemania

Trigésimo quinto 1980 Sr. República Fede


Rüdiger von Wechmar Alemania

Undécimo extraordinario 1980 Sr. República Uni


Salim A. Salim Tanzanía

Séptimo extraordinario de 1980 Sr. República Uni


emergencia Salim A. Salim Tanzanía

Sexto extraordinario de 1980 Sr. República Uni


emergencia Salim A. Salim Tanzanía

Trigésimo cuarto 1979 Sr. República Uni


Salim A. Salim Tanzanía

Trigésimo tercero 1978 Sr. Colombia


Indalecio Liévano

Décimo extraordinario 1978 Sr. Yugoslavia


Lazar Mojsov

Noveno extraordinario 1978 Sr. Yugoslavia


Lazar Mojsov

Octavo extraordinario 1978 Sr. Yugoslavia


Lazar Mojsov
Trigésimo segundo 1977 Sr. Yugoslavia
Lazar Mojsov

Trigésimo primero 1976 Sr. Sri


H. S. Amerasinghe Lanka

Trigésimo 1975 Sr. Luxemburgo


Gaston Thorn

Séptimo extraordinario 1975 Sr. Argelia


Abdelaziz Bouteflika

Vigésimo noveno 1974 Sr. Argelia


Abdelaziz Bouteflika

Sexto extraordinario 1974 Sr. Ecuador


Leopoldo Benítes

Vigésimo octavo 1973 Sr. Ecuador


Leopoldo Benítes

Vigésimo séptimo 1972 Sr. Polonia


Stanislaw Trepczynski

Vigésimo sexto 1971 Sr. Indonesia


Adam Malik

Vigésimo quinto 1970 Sr. Noruega


Edvard Hambro

Vigésimo cuarto 1969 Sra. Liberia


Angie E. Brooks<!– | Artículo
de “UN Chronicle”   –>

Vigésimo tercero 1968 Sr. Guatemala


Emilio Arenales Catalán

Vigésimo segundo 1967 Sr. Rumania


Corneliu Manescu

Quinto extraordinario de 1967 Sr. Afganistán


emergencia Abdul Rahman Pazhwak

Quinto extraordinario 1967 Sr. Afganistán


Abdul Rahman Pazhwak

Vigésimo primero 1966 Sr. Afganistán


Abdul Rahman Pazhwak

Vigésimo 1965 Sr. Italia


Amintore Fanfani

Decimonoveno 1964 Sr. Ghana


Alex Quaison-Sackey

Decimoctavo 1963 Sr. Venezuela


Carlos Sosa Rodríguez

Cuarto extraordinario 1963 Sir Pakistán


Muhammad Zafrulla Khan

Decimoséptimo 1962 Sir Pakistán


Muhammad Zafrulla Khan

Decimosexto 1961 Sr. Túnez


Mongi Slim

Tercero extraordinario 1961 Sr. Irlanda


Frederick Henry Boland
Decimoquinto 1960 Sr. Irlanda
Frederick Henry Boland

Cuarto extraordinario de 1960 Sr. Perú


emergencia Víctor Andrés Belaúnde

Decimocuarto 1959 Sr. Perú


Víctor Andrés Belaúnde

Decimotercero 1958 Sr. Líbano


Charles Malik

Tercero extraordinario de 1958 Sir Nueva Zelandia


emergencia Leslie Munro

Duodécimo 1957 Sir Nueva Zelandia


Leslie Munro

Undécimo 1956 Príncipe Wan Waithayakon Tailandia

Segundo extraordinario de 1956 Sr. Chile


emergencia Rudecindo Ortega

Primero extraordinario de 1956 Sr. Chile


emergencia Rudecindo Ortega

Décimo 1955 Sr. Chile


José Maza

Noveno 1954 Sr. Paíse Bajos


Eelco N. van Kleffens

Octavo 1953 Sra. India


Vijaya Lakshmi Pandit | Artículo
de “UN Chronicle” 
Séptimo 1952 Sr. Canadá
Lester B. Pearson

Sexto 1951 Sr. México


Luis Padilla Nervo

Quinto 1950 Sr. Irán


Nasrollah Entezam

Cuarto 1949 Sr. Filipinas


Carlos P. Rómulo

Tercero 1948 Sr. Australia


H. V. Evatt

Segundo extraordinario 1948 Sr. Argentina


José Arce

Segundo 1947 Sr. Brasil


Oswaldo Aranha

Primero extraordinario 1947 Sr. Brasil


Oswaldo Aranha

Primero 1946 Sr. Bélgica


Paul-Henri Spaak

B) EL CONSEJO DE SEGURIDAD
Conforme a la Carta, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener
la paz y la seguridad internacionales. El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros y cada
miembro tiene un voto. De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en
aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad. Éste es el único órgano de la ONU
cuyas decisiones los Estados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir.

Cuando se le presenta una controversia, la primera medida del Consejo es generalmente


recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacíficos. Puede imponer
embargos o sanciones económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los
mandatos.

El Consejo de Seguridad también recomienda a la Asamblea General el nombramiento del


Secretario General y la admisión de nuevos miembros de la ONU. Y, junto con la Asamblea
General, elige a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia.

¿Qué es el Consejo de Seguridad?

Security Council Chambers El Salón del Consejo de Seguridad, regalo de Noruega, fue diseñado
por el artista noruego Arnstein Arneberg. Un gran mural de Per Krohg (Noruega), que simboliza
la promesa de un futuro de paz y de libertad individual, cubre la mayor parte de la pared este.
Créditos: ONU/DN

Mandato

En la Carta de las Naciones Unidas se establecieron seis órganos principales en la Organización,


incluido el Consejo de Seguridad. La responsabilidad primordial en el mantenimiento de la paz
y la seguridad internacionales corresponde al Consejo de Seguridad, que podrá reunirse cada
vez que la paz se vea amenazada.

Según dispone la Carta, las Naciones Unidas tienen cuatro propósitos:

 Mantener la paz y la seguridad internacionales;


 Fomentar relaciones de amistad entre las naciones;
 Cooperar en la solución de problemas internacionales y en el desarrollo del respeto a
los derechos humanos;
 Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.

Todos los Miembros de las Naciones Unidas se comprometen a aceptar y aplicar las decisiones
del Consejo de Seguridad. Mientras que otros órganos de las Naciones Unidas hacen
recomendaciones a los Estados Miembros, solo el Consejo de Seguridad tiene el poder de
adoptar decisiones que los Estados Miembros están obligados a aplicar en virtud de la Carta.

 Mantenimiento de la paz y la seguridad

Cuando recibe una denuncia relativa a una amenaza a la paz, la primera medida que adopta el
Consejo generalmente es recomendar que las partes intenten llegar a un acuerdo por medios
pacíficos. El Consejo puede:

 Establecer principios para este acuerdo;


 En algunos casos, llevar a cabo una investigación y un proceso de mediación;
 Enviar una misión;
 Nombrar enviados especiales; o
 Solicitar al Secretario General que interponga sus buenos oficios para llegar a una
solución pacífica de la disputa.

Cuando una controversia da lugar a hostilidades, la principal preocupación del Consejo es


ponerles fin lo antes posible. En ese caso, el Consejo puede:

 Emitir directivas de alto el fuego que puedan ayudar a prevenir una escalada del
conflicto;
 Enviar observadores militares o una fuerza de mantenimiento de la paz para ayudar a
reducir las tensiones, separar a las fuerzas enfrentadas y crear un entorno de
tranquilidad en el que se puedan buscar soluciones pacíficas.

Si esto no fuera suficiente, el Consejo podrá optar por aplicar medidas coercitivas, entre ellas:

 Sanciones económicas, embargos de armas, sanciones y restricciones financieras y


prohibiciones de viajar;
 Ruptura de relaciones diplomáticas;
 Bloqueo;
 incluso acciones militares colectivas.

Una de sus preocupaciones principales es centrar sus acciones en los responsables de las
políticas o prácticas condenadas por la comunidad internacional, minimizando a su vez los
efectos de las medidas adoptadas en otros sectores de la población y la economía.

Los Representantes de Australia, Estados Unidos, el Reino Unido y las Naciones Unidas en la
primera sesión del Consejo de Seguridad. Primera sesión del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas celebrada el 17 de enero de 1946 en Londres (Reino Unido).

ORGANIZACION

El Consejo de Seguridad celebró su primera sesión el 17 de enero de 1946 en Church House,


Westminster, Londres. Actualmente, el Consejo de Seguridad está instalado en forma
permanente en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. También se ha trasladado a
muchas ciudades y ha celebrado sesiones en Addis Abeba (Etiopía), en 1972; Ciudad de
Panamá (Panamá), en 1973; y Ginebra (Suiza), en 1990.

Un representante de cada uno de sus miembros debe estar presente en todo momento en la
Sede de las Naciones Unidas para que el Consejo de Seguridad pueda reunirse cuando surja la
necesidad.

FUNCIONES Y PODERES

En la Carta de las Naciones Unidas se estipula que las funciones y poderes del Consejo de
Seguridad son:

 mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los propósitos y


principios de las Naciones Unidas;
 investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional;
 recomendar métodos de ajuste de tales controversias, o condiciones de arreglo;
 elaborar planes para el establecimiento de un sistema que reglamente los
armamentos;
 determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y recomendar qué
medidas se deben adoptar;
 instar a los Miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medidas que no
entrañan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la agresión;
 emprender acción militar contra un agresor;
 recomendar el ingreso de nuevos Miembros;
 ejercer las funciones de administración fiduciaria de las Naciones Unidas en «zonas
estratégicas»;
 recomendar a la Asamblea General la designación del Secretario General y, junto con
la Asamblea, elegir a los magisterios de la Corte Internacional de Justicia.

MANUAL SOBRE LOS MÉTODOS DE TRABAJO

Este Manual está formulado para usuarios internos y para el público en general. Contiene una
introducción que sitúa al Consejo de Seguridad en el contexto más amplio de las Naciones
Unidas y su funcionamiento. A continuación se incluye información práctica sobre el orden del
día, las reuniones informativas, las sesiones, el programa de trabajo, la composición, etc., del
Consejo de Seguridad, además de los Artículos de la Carta de las Naciones Unidas relativos a la
labor del Consejo, su reglamento provisional y otros documentos. También contiene un
glosario de términos referidos al Consejo de Seguridad.

TABLA DE CONTENIDOS
 Introducción
 Nota de la Presidencia del Consejo de Seguridad [S/2010/507]:
 Orden del día
 Reuniones informativas
 Documentación
 Consultas oficiosas
 Sesiones
 Programa de trabajo
 Resoluciones y declaraciones de la presidencia
 Órganos subsidiarios
 Asuntos que se hallan sometidos al Consejo
 Comunicaciones con la Secretaría y externas
 Misiones del Consejo de Seguridad
 Informe anual
 Nuevos miembros

ESTRUCTURA
Parte del sistema de las Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad es uno de los seis órganos principales establecidos de conformidad


con la Carta de las Naciones Unidas. Debido a la manera en la que está organizado, puede
funcionar de forma ininterrumpida, y un representante de cada uno de sus miembros debe
estar siempre presente en la Sede de las Naciones Unidas.

Para cumplir sus funciones, el Consejo de Seguridad ha creado una serie de órganos
subsidiarios que se centran en temas específicos.

Se puede obtener más información en:

 Organigrama del sistema de las Naciones Unidas PDF


 Estructura y organización de las Naciones Unidas

ÓRGANOS SUBSIDIARIOS

El Artículo 29 de la Carta de las Naciones Unidas dispone que el Consejo de Seguridad podrá
establecer los organismos subsidiarios que estime necesarios para el desempeño de sus
funciones. Esta posibilidad se recoge también en el artículo 28 del Reglamento provisional del
Consejo.

Todos los comités y grupos de trabajo existentes están integrados por representantes de los
quince miembros del Consejo. El Presidente del Consejo, que rota cada mes, preside los
comités permanentes, y los otros comités y los grupos de trabajo están presididos o
copresididos por miembros designados del Consejo que se anuncian cada año en una Nota de
la Presidencia del Consejo de Seguridad.

El mandato de los órganos subsidiarios, ya sean comités o grupos de trabajo, puede variar
desde tratar asuntos de procedimiento (por ejemplo, documentación y procedimientos,
reuniones realizadas fuera de la Sede) hasta abordar cuestiones sustantivas (por ejemplo,
regímenes de sanciones, lucha contra el terrorismo, operaciones de mantenimiento de la paz).

El Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia (TPIY) y el Tribunal Penal Internacional


para Rwanda (TPIR) son órganos subsidiarios del Consejo de Seguridad conforme a lo
dispuesto en el Artículo 29 de la Carta. Como tales, dependen de las Naciones Unidas en sus
aspectos administrativo y financiero, aunque como instituciones judiciales, son independientes
de cualquier Estado o grupo de Estados, incluso de su órgano principal, que es el Consejo de
Seguridad.

a) COMITÉS
 Comités Contra el terrorismo y la No proliferación: Comité contra el Terrorismo y
Comité 1540. (investigar)
 Comité de Estado Mayor: El Comité de Estado Mayor ayuda a planificar las medidas de
naturaleza militar que adoptan las Naciones Unidas y a regular los armamentos.
 Comités de sanciones (especiales): La finalidad de las sanciones obligatorias es ejercer
presión sobre un Estado o entidad para que respete los objetivos fijados por el Consejo
de Seguridad sin recurrir al uso de la fuerza. Para el Consejo de Seguridad, las
sanciones son pues un instrumento importante para hacer cumplir sus decisiones.
Debido al carácter universal de las Naciones Unidas, el Consejo es un órgano
especialmente apropiado para establecer y supervisar medidas de este tipo. El Consejo
ha utilizado las sanciones obligatorias como instrumento para hacer respetar sus
decisiones cuando se ha puesto en peligro la paz y ha fracasado la vía diplomática. Hay
sanciones generales de tipo económico y comercial, y otras más específicas, como el
embargo de armas, la prohibición de viajar o las restricciones financieras o
diplomáticas.
 Comités permanentes y órganos especiales: Los comités permanentes tienen una
composición abierta y, en general, se constituyeron para tratar ciertas cuestiones de
procedimiento, como la admisión de nuevos miembros. Los comités especiales se
establecen por tiempo determinado y se encargan de cuestiones específicas.

b) OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y MISIONES POLÍTICAS


 En las operaciones de mantenimiento de la paz:

Participa personal militar, civil y de policía, que trabaja para proporcionar seguridad y prestar
apoyo político y para la consolidación de la paz. Estas operaciones son flexibles y en las dos
últimas décadas han adoptado distintas formas. Las operaciones de mantenimiento de la paz
multidimensionales que se despliegan en la actualidad de destinan no solo a mantener la paz y
la seguridad, sino también a facilitar los procesos políticos, proteger a la población civil, prestar
asistencia para el desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes, apoyar la
organización de procesos electorales, proteger y fomentar los derechos humanos, y ayudar a
restablecer el estado de derecho.

 Las misiones políticas: son parte del conjunto de operaciones de paz de las Naciones
Unidas que se desarrollan en distintas etapas del ciclo de los conflictos. En algunos
casos, tras la firma de un acuerdo de paz, las misiones políticas supervisadas por el
Departamento de Asuntos Políticos durante la fase de negociaciones han sido
sustituidas por misiones de mantenimiento de la paz. En otros casos, las operaciones
de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas han dejado paso a misiones
políticas especiales que dirigen actividades de consolidación de la paz a más largo
plazo.
c) CORTES Y TRIBUNALES INTERNACIONALES
 El Consejo de Seguridad estableció el Tribunal Penal Internacional para la ex-
Yugoslavia (TPIY): a raíz de las violaciones generalizadas del derecho humanitario que
se cometieron durante el conflicto de la ex-Yugoslavia. Fue el primer tribunal de
crímenes de guerra creado por las Naciones Unidas y el primer tribunal internacional
desde los tribunales de Nuremberg y Tokio creados al final de la Segunda Guerra
Mundial. El Tribunal juzga a los máximos responsables de actos atroces, como el
asesinato, la tortura, la violación, la esclavitud, la destrucción de propiedad y otros
crímenes violentos. Su objetivo es hacer justicia en favor de las miles de víctimas y sus
familias, contribuyendo, de esta manera, al establecimiento de una paz duradera en la
zona. A finales de 2011, el Tribunal había procesado a 161 personas.
 El Consejo de Seguridad creó el Tribunal Penal Internacional para Rwanda (TPIR) En
1994 para enjuiciar a los responsables de genocidio y otras violaciones graves del
derecho internacional humanitario cometidas en Rwanda entre el 1 de enero y el 31
de diciembre de 1994. También le compete el enjuiciamiento de ciudadanos
ruandeses que cometieron actos de genocidio y otras violaciones del derecho
internacional en el territorio de Estados vecinos durante ese mismo período. En 1998,
el Tribunal de Rwanda pronunció el primer veredicto emitido por un tribunal
internacional sobre el crimen del genocidio, así como la primera condena por ese
crimen.

ÓRGANO SUBSIDIARIO CONSULTIVO

La Comisión de Consolidación de la Paz ies un órgano consultivo intergubernamental que


apoya iniciativas en pro de la paz en países que acaban de salir de un conflicto y es un
complemento fundamental para la capacidad de la comunidad internacional en la agenda
global de la paz.

a) La Comisión de Consolidación de la Paz desempeña un papel singular al:


 Reunir a todos los agentes pertinentes, incluidos los donantes internacionales, las
instituciones financieras internacionales, los gobiernos nacionales, los países que
aportan contingentes;
 Conseguir recursos; y
 Prestar asesoramiento sobre estrategias integrales de consolidación de la paz y
recuperación después de los conflictos y proponer esas estrategias y, cuando procede,
poner de relieve cualquier insuficiencia que amenace con perturbar la paz.

La Comisión de Consolidación de la Paz es un órgano subsidiario consultivo tanto del Consejo


de Seguridad como de la Asamblea General.

Miembros actuales
Miembros permanentes y no permanentes

El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros:

Cinco miembros permanentes: China, Francia, Federación de Rusia, el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América y

10 miembros no permanentes (indicando el año en que termina su mandato):

Bolivia (2018)

Egipto (2017)

Etiopía (2018)

Japón (2017)

Italia (2017)

Kazajstán (2018)

Senegal (2017)

Ucrania (2017)

Uruguay (2017)

Suecia (2018)

Bolivia, Etiopía, Italia, Kazajstán y Suecia fueron elegidos para el período 2017-2018 Disponible
en inglés.

Países que no son miembros del Consejo

Más de 60 Estados Miembros de las Naciones Unidas nunca han sido miembros del Consejo.

Un Estado que es Miembro de las Naciones Unidas, pero no del Consejo de Seguridad podrá
participar sin derecho a voto, en sus deliberaciones cuando el Consejo considera que los
intereses de ese país se ven afectadas. Tanto los miembros y los no miembros de las Naciones
Unidas, si son partes en una controversia que se considera por el Consejo, podrán invitarse a
participar, sin derecho a voto en las deliberaciones del Consejo, el Consejo establece las
condiciones para la participación de un Estado no miembro.

C) CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL


El Consejo Económico y Social forma parte del núcleo del sistema de las Naciones Unidas y
tiene como objetivo promover la materialización de las tres dimensiones del desarrollo
sostenible (económico, social y ambiental). Este órgano constituye una plataforma
fundamental para fomentar el debate y el pensamiento innovador, alcanzar un consenso sobre
la forma de avanzar y coordinar los esfuerzos encaminados al logro de los objetivos convenidos
internacionalmente. Asimismo, es responsable del seguimiento de los resultados de las
grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas.

La Carta de las Naciones Unidas estableció la creación del ECOSOC en 1945, que se convirtió en
uno de los seis órganos principales de las Naciones Unidas.

La presidencia cambia al comienzo de cada año. La información sobre el actual Presidente, el


Excelentísimo Señor Oh Joon (República de Corea), está publicada en la página relativa al
Presidente del ECOSOC.

Coordinación dentro de las Naciones Unidas

El ECOSOC engloba a un conjunto diverso de entidades de las Naciones Unidas (organigrama)


que trabajan en el ámbito del desarrollo sostenible, proporcionando orientación y
coordinación generales. Entre estas entidades se incluyen comisiones económicas y sociales de
carácter regional, comisiones orgánicas encargadas de facilitar los debates
intergubernamentales sobre las principales cuestiones de interés mundial, y organismos
especializados, programas y fondos que trabajan en todo el mundo para lograr que los
compromisos relativos al desarrollo se traduzcan en cambios reales en la vida de las personas.

Las reformas llevadas a cabo a lo largo del último decenio, en particular la aprobación de la
resolución 68/1, de la Asamblea General, han fortalecido el papel destacado que desempeña
el ECOSOC en la identificación de nuevos retos, la promoción de la innovación y el logro de una
integración equilibrada de los tres pilares del desarrollo sostenible (económico, social y
ambiental). El ECOSOC se encarga de prestar especial atención al seguimiento coordinado de
los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas.

Alianza con el resto del mundo

En virtud de la función de coordinación que ejerce dentro del sistema de las Naciones Unidas,
el ECOSOC actúa como un intermediario que permite al resto del mundo establecer alianzas
con la Organización y participar en ella. El Consejo funciona como un excepcional punto de
encuentro a nivel mundial para la celebración de diálogos productivos entre los encargados de
la formulación de políticas, los parlamentarios, los académicos, las fundaciones, las empresas,
los jóvenes y las más de 3.200 organizaciones no gubernamentales registrada.

Hincapié en las cuestiones de interés mundial

Cada año, el ECOSOC estructura su labor en torno a un tema anual de importancia mundial
para el desarrollo sostenible. Ello garantiza que tanto los diversos asociados del ECOSOC como
el conjunto del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo presten atención específica a
tales cuestiones.

Al poner de relieve un conjunto de preocupaciones de carácter económico, social y ambiental,


el ECOSOC impulsa el logro de acuerdos sobre la adopción de políticas y medidas coherentes
que establezcan vínculos fundamentales entre los tres aspectos mencionados.

La serie de sesiones de alto nivel del ECOSOC incluye la celebración de los siguientes actos:
 El Foro Político de Alto Nivel, que proporciona liderazgo político, orientación y
recomendaciones para el desarrollo sostenible, y realiza el examen del progreso en el
cumplimiento de los compromisos en materia de desarrollo sostenible;
 El Foro sobre Cooperación para el Desarrollo que examina las tendencias y los
progresos en la cooperación para el desarrollo.

El resto de los períodos de sesiones abarca lo siguiente:

 La serie de sesiones de integración, que promueve la adopción de medidas integradas


sobre cuestiones económicas, sociales y ambientales, en el sistema de las Naciones
Unidas y fuera de él;
 La serie de sesiones sobre asuntos humanitarios, orientada a fortalecer la coordinación
de las actividades humanitarias de las Naciones Unidas;
 La serie de sesiones sobre actividades operacionales para el desarrollo, que
proporciona orientación general a los programas y fondos de las Naciones Unidas;
 La reunión de coordinación y gestión, que examina los informes de los órganos
subsidiarios y de expertos del ECOSOC, promueve la coordinación del sistema de las
Naciones Unidas en cuestiones de desarrollo y analiza las preocupaciones específicas
de determinados países o regiones;
 El Foro de la Juventud, que permite a los jóvenes expresar sus opiniones en los
debates sobre la formulación de políticas mundiales relativas a las cuestiones del
momento en materia de desarrollo;
 El Foro de Alianzas, que impulsa la colaboración entre gobiernos, empresas y
fundaciones, organizaciones no gubernamentales, académicos y parlamentarios;
 Las reuniones extraordinarias, cuya finalidad consiste en abordar situaciones
mundiales de crisis o emergencia en materia de desarrollo, concienciar sobre ellas y
servir como plataforma normativa de alto nivel para coordinar la labor de los agentes
que trabajan en situaciones específicas.

¿Cómo se organiza la labor del Consejo Económico y Social?

Con miras a la organización de su labor, el Consejo celebra, a lo largo de todo el año, una serie
de breves períodos de sesiones y un gran número de reuniones preparatorias, mesas redondas
y paneles de debate con la participación de representantes de la sociedad civil. En julio, el
Consejo celebra un período de sesiones sustantivo de cuatro semanas de duración, que tiene
lugar alternativamente en Nueva York y Ginebra y está estructurado en cuatro series de
sesiones (de alto nivel, de coordinación, sobre actividades operacionales, sobre asuntos
humanitarios y de carácter general). Durante la serie de sesiones de alto nivel, los ministros de
gobierno nacionales y los jefes de los organismos internacionales, así como otros funcionarios
de alto nivel, debaten las principales cuestiones de política económica, social y ambiental. Por
lo general, se aprueba una Declaración Ministerial sobre el tema de la serie de sesiones de alto
nivel, en la que se establecen una orientación normativa y recomendaciones para la adopción
de medidas. Los idiomas oficiales del Consejo Económico y Social son el árabe, el chino, el
español, el francés, el inglés y el ruso. La labor del Consejo durante todo el año se lleva a cabo
a través de sus órganos subsidiarios y órganos conexos.
¿Dónde puedo consultar la composición actual?

El ECOSOC está compuesto por 54 Gobiernos miembros elegidos por la Asamblea General para
desempeñar mandatos de tres años. Los puestos en el Consejo se distribuyen en función de la
representación geográfica, asignándose 14 de ellos a los Estados de África, 11 a los Estados de
Asia, 6 a los Estados de Europa Oriental, 10 a los Estados de América Latina y el Caribe y 13 a
los Estados de Europa Occidental y otros Estados. La composición actual está publicada en la
página relativa a los miembros del ECOSOC.

Cuál es la composición de la Mesa del ECOSOC?

La Mesa del ECOSOC está compuesta por un gobierno de cada una de las cinco regiones
mundiales: América Latina y el Caribe, África, Asia, Europa Oriental, y Europa Occidental y
otros países desarrollados. Cada año se elige a un representante de una región diferente para
que ocupe el cargo de Presidente del Consejo. La información sobre la Mesa del ECOSOC
correspondiente a 2015 está publicada aquí.

1.- LABOR DE LA ECOSOC

 Promoción del desarrollo sostenible


 Gestión de la transición de los ODM a los ODS
 Fomento de la integración de las políticas
 Cooperación para el desarrollo
 Financiación para el desarrollo
 Coordinación de las actividades humanitarias
 Orientación de las actividades operacionales para el desarrollo
 Ejecución de tareas de coordinación y supervisión
 Establecimiento de alianzas
 Fomento de la participación de los jóvenes
 Concienciación sobre nuevos problemas
 Asesoramiento sobre el desarrollo a largo plazo de Haití

2.- ÓRGANOS SUBSIDIARIOS DEL ECOSOC


 Comisiones orgánicas del ECOSOC
 Comisión de Estadística
 Comisión de Población y Desarrollo
 Comisión de Desarrollo Social
 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
 Comisión de Estupefacientes
 Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal
 Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
 Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques

COMISIONES REGIONALES DEL ECOSOC

 Comisión Económica para África (CEPA)


 Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP)
 Comisión Económica para Europa (CEPE)
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
 Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO)

COMITÉS PERMANENTES DEL ECOSOC

 Comité del Programa y de la Coordinación


 Comité Encargado de las Organizaciones No Gubernamentales
 Comité de Negociaciones con los Organismos Intergubernamentales

ÓRGANOS DE EXPERTOS INTEGRADOS POR EXPERTOS GUBERNAMENTALES

 Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas y en el Sistema


Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
 Grupo Intergubernamental de Trabajo de Expertos en Normas Internacionales de
Contabilidad y Presentación de Informes
 Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos
 Comité de Expertos sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial

ÓRGANOS DE EXPERTOS INTEGRADOS POR MIEMBROS QUE EJERCEN SUS FUNCIONES A


TÍTULO PERSONAL

 Comité de Políticas de Desarrollo


 Comité de Expertos en Administración Pública
 Comité de Expertos sobre Cooperación Internacional en Cuestiones de Tributación
 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
 Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

OTROS ÓRGANOS CONEXOS

 Comité de Concesión del Premio de Población de las Naciones Unidas


 Junta Ejecutiva del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la
Promoción de la Mujer
 Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes
 Junta Coordinadora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
 Comité Permanente de Nutrición del Sistema de las Naciones Unidas

D) CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA

Situación actual

El Consejo de Administración Fiduciaria ha suspendido sus operaciones formalmente el 1


de noviembre de 1994. El Consejo ha modificado su reglamento para eliminar la obligación
de reunirse anualmente y acordaron reunirse en el momento necesario, por su decisión o
la decisión de su Presidente o a petición de una mayoría de sus miembros o de la
Asamblea General o el Consejo de Seguridad.

Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la


mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la
Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son
miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la
Asamblea General.

Antecedentes
Al crear un régimen internacional de administración fiduciaria, la Carta estableció el
Consejo de Administración Fiduciaria como uno de los órganos principales de las Naciones
Unidas y le asignó la función de supervisar la administración de los territorios en
fideicomiso puestos bajo el régimen de administración fiduciaria. El objetivo principal de
este régimen consistía en promover el adelanto de los habitantes de los territorios en
fideicomiso y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia. El
Consejo de Administración Fiduciaria está constituido por los cinco miembros
permanentes del Consejo de Seguridad: China, los Estados Unidos, la Federación de Rusia,
Francia y el Reino Unido. Los propósitos del régimen de administración fiduciaria se han
cumplido a tal punto que todos los territorios en fideicomiso han alcanzado el gobierno
propio o la independencia, ya sea como Estados separados o mediante su unión con países
independientes vecinos.

Funciones y poderes

De conformidad con la Carta, el Consejo de Administración Fiduciaria está autorizado a


examinar y debatir los informes presentados por la autoridad administradora respecto del
adelanto político, económico, social y educativo de la población de los territorios en
fideicomiso y, en consulta con la autoridad administradora, a examinar peticiones
provenientes de los territorios en fideicomiso y realizar visitas periódicas y otras misiones
especiales a esos territorios.

El Consejo de Administración Fiduciaria, uno de los principales órganos de las Naciones


Unidas, fue establecido con arreglo al Capítulo XIII de la Carta para vigilar la administración
de los territorios en fideicomiso y velar por que los gobiernos responsables de su
administración adoptaran medidas adecuadas para prepararlos para el logro de los
objetivos de la Carta.

La Carta autoriza al Consejo de Administración Fiduciaria a examinar y debatir los informes


presentados por la Autoridad Administradora en relación con el progreso político,
económico, social y educacional de los pueblos de los territorios en fideicomiso, examinar
peticiones de los territorios y llevar a cabo misiones especiales en los territorios.

En la actualidad todos los territorios en fideicomiso han alcanzado el gobierno propio o la


independencia, bien como Estados separados o bien uniéndose a países vecinos que son
independientes. En 1994, el Consejo de Seguridad dio por terminado el acuerdo sobre
administración fiduciaria de las Naciones Unidas en relación con el último de los 11
territorios originales incluidos en su programa: el territorio en fideicomiso de las Islas del
Pacífico (Palau), administrado por los Estados Unidos.

En adelante, el Consejo de Administración Fiduciaria, tras enmendar su reglamento, se


reunirá cuando las circunstancias lo exijan.

d) CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la Organización de las
Naciones Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos) y está
encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados. También emite opiniones
consultivas sobre cuestiones que pueden someterle órganos o instituciones especializadas
de la ONU. La Corte Internacional de Justicia fue creada en 1945 por la Carta de las
Naciones Unidas y comenzó a funcionar en 1946.

Sus quince magistrados, elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad,


cumplen mandatos de nueve años.

Los idiomas oficiales son el inglés y el francés.

De los seis órganos principales de las Naciones Unidas (Asamblea General, Consejo de
Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo de Administración Fiduciaria y Corte
Internacional de Justicia) es el único que no se sitúa en Nueva York (Estados Unidos).

 Historia
 Los orígenes
 Las Conferencias de Paz de La Haya y la Corte Permanente de Arbitraje
 La Corte Permanente de Justicia Internacional
 La Corte Internacional de Justicia
 La creación de la Corte supuso el punto culminante de la evolución que han
experimentado los métodos para el arreglo pacífico de las controversias
internacionales. Los orígenes de estos procesos tienen más de dos mil años de
antigüedad.

El Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas enumera los siguientes métodos para el
arreglo negociación,

 investigación,
 mediación,
 conciliación,
 arbitraje,
 arreglo judicial y
 recurso a organismos o acuerdos regionales.

Algunos de los métodos de esta lista, a la que habría que añadir los buenos oficios,
conllevan la participación de terceros.

La mediación, por ejemplo, sitúa a las partes enfrentadas en una posición desde la cual
ellas mismas pueden resolver la controversia, gracias a la intervención de un tercero.

El arbitraje va aún más lejos, ya que la controversia se somete a la decisión o al fallo de un


tercero imparcial, para que se pueda conseguir un arreglo vinculante.

Lo mismo sucede con el arreglo judicial (el método que emplea la Corte Internacional de
Justicia), salvo en el sentido de que una corte está sometida a normas más estrictas que un
tribunal arbitral, sobre todo en cuestiones de procedimiento.

La mediación y el arbitraje han precedido al arreglo judicial en la historia. La primera ya se


conocía en la antigua India y en el mundo islámico, mientras que del segundo aparecen
numerosos ejemplos en la Grecia clásica, en China, en las tribus árabes, en el derecho
consuetudinario marítimo de la Europa medieval y en la práctica pontificia.

 Los orígenes
A pesar de la antigüedad de los métodos, se reconoce en general que la historia moderna
del arbitraje comienza con el llamado Tratado de Jay, de 1794, entre los Estados Unidos de
América y Gran Bretaña. En este Tratado de Amistad, Comercio y Navegación se estipuló la
creación de tres comisiones mixtas, formadas por el mismo número de norteamericanos
que de británicos, con el fin de arreglar varias cuestiones que ambos países no habían sido
capaces de resolver mediante la negociación. Si bien es verdad que estas comisiones
mixtas no podían dictar sentencias, estrictamente hablando, en cierto modo sí que
estaban pensadas para funcionar como tribunales. Consiguieron que volviera a surgir el
interés por el proceso de arbitraje. A lo largo del siglo XIX, los Estados Unidos y el Reino
Unido recurrieron en varias ocasiones a ellas, y también lo hicieron otros tantos Estados en
Europa y en las Américas.

El arbitraje en 1872 de la Cuestión de Alabama, entre el Reino Unido y los Estados Unidos,
marcó una segunda etapa que fue aún más decisiva. En el marco del Tratado de
Washington de 1871, ambos países acordaron someter a arbitraje una demanda
presentada por Estados Unidos contra el Reino Unido por supuesta violación de la
neutralidad durante la guerra civil estadounidense. Los dos Estados establecieron un
reglamento sobre las obligaciones que el tribunal debía aplicar para permanecer neutral.

Dicho tribunal estaba compuesto, previo acuerdo por parte de los dos países, por cinco
miembros designados, respectivamente, por los Jefes de Estado de Estados Unidos, Reino
Unido, Brasil, Italia y Suiza. El tribunal arbitral falló que Gran Bretaña debía pagar una
indemnización; Gran Bretaña cumplió con la orden de manera ejemplar. Así se demostró la
eficacia del arbitraje en el arreglo de una controversia importante, y durante los últimos
años del siglo XIX este procedimiento contribuyó a que se mejorara en varios aspectos:

 Cada vez fue más habitual que en los tratados se insertaran cláusulas en que se
ofrecían recursos para el arbitraje en el caso de que surgieran disputas entre las partes
firmantes.
 Se concluyeron tratados generales de arbitraje para el acuerdo de clases específicas de
disputas interestatales.
 Se aunaron los esfuerzos para construir una ley general de arbitraje, de modo que los
países que quisieran recurrir a estos métodos de arreglo de disputa no se vieran en la
obligación acordar, cada vez que recurriesen al tribunal, el procedimiento que fuera a
adoptarse, la composición del tribunal, las normas que se seguirían y los factores que
se tendrían en cuenta para emitir el fallo.
 Se propuso la creación de un tribunal arbitral permanente internacional para que no
fuera necesario establecer un tribunal ad hoc específico que tratara cada disputa
arbitrable.

 Las Conferencias de Paz de La Haya y la Corte Permanente de Arbitraje (CPA)

La Conferencia de Paz de La Haya de 1899, reunida por iniciativa del zar Nicolás II, supuso el
comienzo de una tercera fase en la historia moderna del arbitraje internacional. En la
Conferencia participaron Estados minoritarios de Europa y algunos países de Asia y México, lo
que supuso un adelanto para su época. El principal objetivo era debatir acerca de la paz y el
desarme. La Conferencia concluyó con la adopción de un Convenio para el arreglo pacífico de
las controversias internacionales; no solo trataba el arbitraje, sino también otros métodos de
arreglo pacífico, como los buenos oficios y la mediación.

La Corte Permanente de Arbitraje se estableció en 1900 e inició su labor en 1902.

En cuanto al arbitraje, el Convenio de 1899 estimó la creación de un mecanismo permanente


que permitiera que establecer tribunales arbitrales para facilitar su trabajo. Esta institución,
conocida como la Corte Permanente de Arbitraje, estaba en esencia formada por un grupo de
magistrados designado por cada Estado que estuviera en vías de adhesión al Convenio (cada
país podía nombrar hasta cuatro magistrados); los miembros de cada tribunal arbitral se
elegirían entre estas personas. Además, el Convenio creó una Dirección permanente, ubicada
en La Haya, con funciones equivalentes a las de una secretaría del tribunal o una secretaría de
carácter general y se estableció un reglamento para regir la realización de los arbitrajes. Se
apreciará que el nombre de «Corte Permanente de Arbitraje» no es una descripción
totalmente precisa de los mecanismos establecidos por el Convenio, que era un mero método
o un dispositivo para facilitar la creación de tribunales arbitrales como y cuando fuera
necesario. Sin embargo, el sistema se estableció de manera permanente y la convención
«institucionalizó» la ley y la práctica del arbitraje, colocándolo en una posición mejor definida y
en general más aceptada.

Unos años más tarde, en 1907, se celebró en La Haya una segunda Conferencia de Paz de La
Haya, a la que los Estados de América Central y del Sur también fueron invitados. En esta
Conferencia se revisaron el Convenio y la mejora de las normas que regían el reglamento
arbitral; algunos de los participantes habrían preferido que la Conferencia no se hubiera
limitado a la mejora del mecanismo creado en 1899. El Secretario de Estado de los Estados
Unidos, Elihu Root, había dado instrucciones a la delegación de Estados Unidos para trabajar
por la creación de un tribunal permanente, compuesto únicamente por magistrados, que no
tuvieran otra ocupación laboral y que se dedicaran a tiempo completo al juicio de casos
internacionales por métodos judiciales.

Los Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania presentaron una propuesta conjunta para crear
un tribunal permanente, pero la Conferencia no pudo llegar a un acuerdo sobre ello. En el
curso de los debates se puso de manifiesto que una de las mayores dificultades era la de
encontrar un mecanismo aceptable para elegir a los magistrados: ninguna de las propuestas
que se habían presentado logró obtener el apoyo general. La Conferencia se limitó a
recomendar la adopción del proyecto de convenio adjunto para el establecimiento de una
Corte de Justicia Arbitral y su implantación tan pronto como se llegue a un acuerdo sobre la
elección de jueces y la constitución de la Corte. A pesar de que tal tribunal nunca llegó a ver la
luz, el proyecto de convenio que de él habría surgido sirvió para concebir ciertas ideas
fundamentales en las que, algunos años más tarde, se inspiró la redacción de los Estatutos de
la Corte Permanente de Justicia Internacional.

A pesar de que aquellas propuestas no llegaron a buen puerto, la Corte Permanente de


Arbitraje, que en 1913 fijó su residencia en el Palacio de la Paz (cuya construcción fue un
regalo de Andrew Carnegie), ha hecho una contribución positiva al desarrollo del derecho
internacional. Entre los casos considerados clásicos que se han decidido mediante el recurso a
su mecanismo, se pueden citar los de Cartago y Manouba (1913), relacionados con el embargo
de buques, y los de las divisiones internas de Timor (1914) y la soberanía sobre la Isla de
Palmas (1928). Así se demostró que los tribunales arbitrales podían decidir sobre las
controversias entre los Estados desde la base de la ley y la justicia y respetando las normas con
imparcialidad. Sin embargo, estos casos también pusieron de manifiesto las deficiencias de la
Corte Permanente de Arbitraje. No podía esperarse que tribunales de diferentes
composiciones trataran el derecho internacional desde el mismo enfoque coherente; al
menos, no en la misma medida que un único tribunal constituido de forma permanente.
Además, la participación en el mecanismo tenía carácter de voluntariedad absoluta. El hecho
de que los Estados fueran partes de los Convenios de 1899 y 1907 no los obligaba a someter
sus controversias al arbitraje y, ni aunque así lo decidieran, estaban obligados a recurrir
expresamente a la Corte Permanente de Arbitraje ni a seguir el reglamento establecido en los
Convenios.

La Corte Permanente de Arbitraje en 1913 fijó su residencia en el Palacio de la Paz cuya


construcción fue un regalo de Andrew Carnegie.

Recientemente, la Corte Permanente de Arbitraje ha tratado de diversificar los servicios que


puede ofrecer además de aquellos contemplados en los Convenios. La Oficina Internacional de
la Corte Permanente ha actuado, entre otras cosas, como Secretaría en algunos arbitrajes
internacionales importantes, entre ellos los de las cuestiones de soberanía territorial y
delimitación marítima de Eritrea y Yemen (1998 y 1999), la delimitación de la frontera entre
Eritrea y Etiopía (2002), y la Convención para la Protección del Medio Marino del Atlántico
Nordeste (OSPAR, por sus siglas en inglés) entre Irlanda y el Reino Unido en 1992. Por otra
parte, en 1993, la Corte Permanente de Arbitraje aprobó las nuevas «Normas de Arbitraje
Optativas para Disputas entre Dos Partes de las Cuales sólo Una es un Estado» y, en 2001, el
«Reglamento Facultativo para el arbitraje de Controversias Relativas al Medio Ambiente y/o
Recursos Naturales».

En cierto modo, el trabajo de las dos Conferencias de Paz de La Haya y las ideas a las que
inspiraron en miembros políticos de los Estados y magistrados influyó a la creación de la Corte
de Justicia Centroamericana (que estuvo en funcionamiento de 1908 a 1918) y en varios planes
y propuestas que gobiernos y órganos nacionales e internacionales formularon entre 1911 y
1919 para el establecimiento de una corte de justicia internacional. Dichos planes culminaron
en la creación de la Corte Permanente de Justicia Internacional, en el marco del nuevo sistema
internacional que se erigió al fin de la Primera Guerra Mundial.

 La Corte Permanente de Justicia Internacional

El artículo 14 del Pacto de la Sociedad de las Naciones responsabilizó al Consejo de la Sociedad


de formular los planes para el establecimiento de la Corte Permanente de Justicia
Internacional, tribunal que sería competente no sólo para conocer y resolver cualquier
controversia de carácter internacional que ante él presenten las partes enfrentadas, sino
también para dar una opinión consultiva sobre cualquier controversia o cuestión que
plantearan el Consejo o la Asamblea. Solo quedaba que el Consejo de la Sociedad tomara las
medidas necesarias para dar cumplimiento al Artículo 14. En su segunda sesión, a principios de
1920, el Consejo nombró un Comité Asesor de Juriconsultos y encargó a sus miembros la
elaboración de un informe sobre el establecimiento de la Corte Permanente de Justicia
Internacional. El comité se asentó en La Haya, bajo la presidencia del Barón Descamps
(Bélgica). En agosto de 1920, un informe que contenía el proyecto del plan se presentó ante el
Consejo. Después de examinarlo y hacer algunas modificaciones, el Consejo lo presentó ante la
Primera Asamblea de la Sociedad de Naciones, que se inauguró en Ginebra en noviembre de
ese mismo año. La Asamblea encargó a su Tercera Comisión que examinara la cuestión de la
constitución de la Corte. En diciembre de 1920, después de un exhaustivo estudio por un
subcomité, el Comité presentó un proyecto revisado a la Asamblea, que lo aprobó por
unanimidad. Este fue el Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional.

La Asamblea estimó que una única votación no sería suficiente para establecer la Corte
Permanente de Justicia Internacional, y que cada Estado representado en la Asamblea tendría
por lo tanto que ratificar formalmente el Estatuto. En una resolución del 13 de diciembre de
1920, la Asamblea llamó al Consejo a que sometiera a los miembros de la Sociedad de las
Naciones a un protocolo para adoptar el Estatuto, y decidió que el Estatuto entraría en vigor
tan pronto como el protocolo fuese ratificado por la mayoría de los Estados Miembros. El
protocolo se abrió para firma el 16 de diciembre. Para cuando se celebró la siguiente sesión de
la Asamblea, en septiembre de 1921, la mayoría de los miembros de la Sociedad ya había
firmado y ratificado el protocolo. Así pues, el Estatuto entró en vigor. Posteriormente se revisó
en una ocasión, en 1929; la versión revisada resultante entró en vigor en 1936. Entre otras
cosas, el nuevo Estatuto resolvió el antes insuperable problema de la elección de miembros de
una corte internacional permanente: los magistrados serían elegidos simultáneamente pero
por separado por el Consejo y la Asamblea de la Sociedad, teniendo en mente que en aquellos
elegidos estuvieran "representadas las grandes civilizaciones y los principales sistemas
jurídicos del mundo". Aunque esta solución pueda resultar ahora muy sencilla, que se
alcanzara en 1920 fue un logro nada desestimable. Las primeras elecciones se celebraron el 14
de septiembre de 1921. Tras los acercamientos del gobierno holandés en la primavera de
1919, se decidió que la sede permanente de la Corte Permanente de Justicia Internacional se
estableciera en el Palacio de la Paz de La Haya, compartiendo emplazamiento con la Corte
Permanente de Arbitraje. Así fue que en el Palacio de la Paz, el 30 de enero de 1922, tuvo lugar
la sesión preliminaria de la Corte, dedicada a la elaboración de sus normas, y el 15 de febrero
de 1922 se celebró su sesión inaugural, con el magistrado holandés Bernard C. J. Loder como
Presidente.

La Corte Permanente de Justicia Internacional se había convertido una realidad. El gran avance
que supuso para la historia de los procedimientos legales internacionales se aprecia en los
siguientes aspectos:

 A diferencia de los tribunales arbitrales, la Corte Permanente de Justicia Internacional


era un órgano constituido permanentemente que se regía por su propio Estatuto y su
propio Reglamento, que las partes que pueden recurrir a la Corte habían establecido
previamente y que resultaba vinculante para todas ellas.
 Disponía de una Secretaría permanente que, entre otras cosas, servía como canal para
la comunicación con los gobiernos y los órganos internacionales.
 La mayoría de sus procedimientos gozaron de carácter público y se previó que, en su
debido momento, se publicaran los escritos, las actas taquigráficas de las sesiones y
todas las pruebas documentales presentadas a la Corte.
 La corte permanente que así se estableció podía establecer de forma gradual el
desarrollo de una práctica constante y era capaz de mantener una cierta continuidad
en sus decisiones, lo que le permitía contribuir más al desarrollo del derecho
internacional.
 En un principio, todos los Estados podían acceder a la Corte Permanente de Justicia
Internacional para el arreglo judicial de sus controversias internacionales. De
antenamo, podían declarar si reconocían o no la jurisdicción de la Corte como
obligatoria para ciertas clases de disputas legales, en relación con otros Estados que
aceptaran la misma obligación. Este sistema de aceptación facultativa de la jurisdicción
de la Corte fue lo máximo que entonces se pudo obtener.
 La Corte Permanente de Justicia Internacional estaba facultada para emitir opiniones
consultivas sobre cualquier controversia o cuestión planteada por la el Consejo o la
Asamblea de la Liga de las Naciones.
 El Estatuto de la Corte enumeraba, de manera específica, las fuentes del derecho que
aplicarían para decidir casos contenciosos y dar opiniones consultivas, sin limitar la
facultad de la Corte para declarar un caso ex aequo et bono si las partes así lo
acordaban.
 La Corte representó a la comunidad internacional y a los principales sistemas judiciales
del mundo más de lo que cualquier otro tribunal internacional lo había hecho hasta
entonces.

A pesar de que la Corte Permanente de Justicia Internacional se concibió a través de y por obra
de la Sociedad de las Naciones, no era parte de la Sociedad. Ambos órganos estaban
estrechamente unidos, lo que quedó claro, entre otras cosas, porque Consejo y la Asamblea de
la Sociedad elegían periódicamente a los miembros de la Corte, y porque tanto el Consejo
como la Asamblea tenían derecho a solicitar opiniones consultivas por parte de la Corte. La
Corte nunca fue parte integrante de la Sociedad, al igual que el Estatuto no formó parte del
Pacto. Además, un Estado que fuera miembro de la Sociedad de Naciones no era
automáticamente parte en el Estatuto de la Corte.

Entre 1922 y 1940, la Corte Permanente de Justicia Internacional trató 29 casos contenciosos
entre los Estados y emitió 27 opiniones consultivas. Al mismo tiempo, varios cientos de
tratados, convenciones y declaraciones conformaron el mecanismo de reglamentación por
categorías específicas de controversias. Por lo tanto, se disipó toda duda en cuanto a si una
corte permanente de justicia internacional podía funcionar de una manera práctica y con
eficacia. La Corte Permanente de Justicia Internacional resultó muy valiosa para la comunidad
internacional, y esto se puso de manifiesto de diversas formas. En primer lugar, se desarrolló
un mecanismo judicial auténtico, prueba de ello fue el Reglamento de la Corte, elaborado la
Corte en 1922 y revisado posteriormente en tres ocasiones, en 1926, 1931 y 1936. También
estaba la Resolución relativa a la Práctica Judicial de la Corte, adoptada por la Corte en 1931 y
revisada en 1936, que establecía el procedimiento interno aplicable durante las deliberaciones
de cada caso. Además, al tiempo que ayudaba a resolver algunas controversias internacionales
graves, muchas de ellas consecuencias de la Primera Guerra Mundial, las decisiones de la Corte
Permanente de Justicia Internacional con frecuencia aclararon aspectos que antes resultaban
inciertos sobre el derecho internacional, a cuyo desarrollo contribuyeron enormemente.

 La Corte Internacional de Justicia (CIJ)

Inevitablemente, el estallido de la guerra en septiembre de 1939 trajo consecuencias muy


graves para la Corte Permanente de Justicia Internacional, que ya llevaba algunos años de
actividad reducida. Después de su última sesión pública, el 4 de diciembre de 1939, la Corte
Permanente de Justicia Internacional no participó de facto en ningún asunto judicial y no se
celebraron más elecciones. En 1940, la Corte se trasladó a Ginebra, y en La Haya solo quedaron
un magistrado y algunos funcionarios de la Secretaría, de nacionalidad holandesa. Como cabía
esperar, aún bajo la presión de la guerra, se pensó en dar continuidad a la Corte y en crear un
nuevo orden político internacional.
En 1942, la Secretaría de Estado de los Estados Unidos y la Secretaría de Asuntos Exteriores del
Reino Unido se declararon a favor de establecer o restablecer una corte internacional después
de la guerra, y el Comité Jurídico Interamericano recomendó la prolongación de la jurisdicción
de la Corte Permanente de Justicia Internacional. A principios de 1943, el Gobierno de Reino
Unido tomó la iniciativa, invitando a Londres a varios expertos para constituir un comité
interaliado informal para estudiar la situación. Este comité, presidido por Sir William Malkin
(Reino Unido), celebró 19 sesiones en las que participaron magistrados de 11 nacionalidades.
En su informe, que se publicó el 10 de febrero de 1944, recomendó:

 Que el Estatuto de la nueva corte internacional tuviera como base el de la Corte


Permanente de Justicia Internacional
 Que la nueva Corte conservase una competencia consultiva
 Que la aceptación de la jurisdicción de la nueva Corte no fuese obligatoria
 Que no fuesen de su resorte los asuntos de naturaleza principalmente política.

Mientras tanto, el 30 de octubre de 1943, tras una conferencia que reunió a China, la URSS, el
Reino Unido y los Estados Unidos, se publicó una declaración conjunta reconociendo la
necesidad «de establecer, dentro del menor plazo posible, una organización general
internacional, basada en el principio de la igualdad soberana de todos los estados amantes de
la paz, y a la cual puedan asociarse tales estados, grandes y pequeños, para mantener la paz y
la seguridad internacionales».

Esta declaración sirvió como puente a los encuentros en que participaron los Cuatro Poderes
en Dumbarton Oaks, cuyo resultado fue la publicación, el 9 de octubre de 1944, de una
propuesta para el establecimiento de una organización general internacional que incluyese
una corte internacional de justicia. El siguiente paso sería la celebración de una reunión en
Washington, en abril de 1945, de un comité de jurisconsultos en que estaban representados
44 Estados. A este Comité, bajo la presidencia de G. H. Hackworth (Estados Unidos), se le
confió la tarea de preparar un borrador del Estatuto para la futura Corte Internacional de
Justicia; dicho borrador debía presentarse en la Conferencia de San Francisco, que entre abril y
junio de 1945 constituiría la Carta de las Naciones Unidas. El borrador del Estatuto preparado
por el Comité está basado en el Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional y no
era, por lo tanto, un texto completamente nuevo. No obstante, el Comité se vio obligado a
dejar algunas preguntas sin respuesta, estimando que correspondía a la Conferencia tomar las
decisiones pertinentes: ¿Debía crearse una nueva corte? ¿Cómo se habría de establecer la
misión de la corte de funcionar como principal órgano judicial de las Naciones Unidas? ¿Tenía
que ser obligatorio el reglamento y, en el caso de serlo, hasta qué punto? ¿Con qué criterio se
elegiría a los magistrados? Las respuestas finales a estos asuntos, y la versión definitiva del
Estatuto, se alcanzaron en la Conferencia de San Francisco, en la que participaron 50 Estados.
La Conferencia rechazó que el reglamento fuese obligatorio y se manifestó a favor de crear
una corte completamente nueva, que fuese un órgano principal dentro de las Naciones Unidas,
al mismo nivel que la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y
Social, el Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaría; el Estatuto estaría anexionado a
la Carta y formaría parte de ella. Las principales razones que impulsaron la decisión de la
Conferencia de crear una nueva corte fueron las siguientes:

 Puesto que la corte iba a ser el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, se
consideró inadecuado para este papel al Tribunal Permanente de Justicia
Internacional, que había estado vinculado hasta entonces a la Sociedad de Naciones y
que en aquel momento se encontraba al borde de la disolución.
 La creación de una nueva corte era más más consistente con lo dispuesto en la Carta
acerca de que todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas serían, ipso facto,
partes en el Estatuto de la Corte;
 Algunos de los Estados partes del Estatuto de la Corte Permanente de Justicia
Internacional no participaron en la Conferencia de San Francisco y, por el contrario,
algunos de los Estados que sí participaron no eran partes del Estatuto.
 Algunos sectores tenían la sensación de que la Corte Permanente de Justicia
Internacional formaba parte de un viejo orden en el que los Estados europeos habían
dominado los asuntos políticos y judiciales de la comunidad internacional. También
opinaban que la creación de una nueva corte facilitaría el hecho de que los Estados no
europeos desempeñaran papeles más influyentes. Esto ha sucedido en la práctica con
el aumento del número de miembros de las Naciones Unidas de 51 en 1945 a 192 en
2006.

No obstante, la Conferencia de San Francisco mostró cierta preocupación por el hecho de no


romper la continuidad con el pasado, sobre todo porque el Estatuto de la Corte Permanente
de Justicia Internacional se había elaborado sobre la base de la experiencia anterior, y se
consideró más apropiado no cambiar algo que parecía funcionar bien. Por lo tanto, la Carta
estableció claramente que el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia se basaría en en el
de la Corte Permanente de Justicia Internacional. Al mismo tiempo, se tomaron las medidas
necesarias para transferir las competencias de la Corte Permanente de Justicia Internacional,
hasta donde fuera posible, a la Corte Internacional de Justicia. En cualquier caso, la decisión de
crear una nueva corte implicó necesariamente la disolución de su predecesora. La Corte
Permanente de Justicia Internacional se reunió por última vez en octubre de 1945, y entonces
se decidió a tomar todas las medidas apropiadas para asegurar la transferencia de sus archivos
y efectos a la nueva Corte Internacional de Justicia. Esta, al igual que su predecesora, iba a
tener su sede en el Palacio de la Paz. Los magistrados de la Corte Permanente de Justicia
Internacional dimitieron en bloque el 31 de enero de 1946, y la elección de los primeros
miembros de la Corte Internacional de Justicia se llevó a cabo el 6 de febrero de 1946, en la
Primera Sesión de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En
abril de 1946, la Corte Permanente de Justicia Internacional se disolvió formalmente, y la Corte
Internacional de Justicia, reunida por primera vez, eligió como su Presidente al magistrado José
Gustavo Guerrero (El Salvador), quien fuera el último Presidente de la corte predecesora. La
Corte nombró a los miembros de su Secretaría (que en gran parte fueron antiguos funcionarios
de la Corte Permanente de Justicia Internacional) y celebró una sesión inaugural pública el 18
de ese mismo mes. El primer caso fue presentado en mayo de 1947. Se refería a los incidentes
en el Canal de Corfú y fue presentado por el Reino Unido contra Albania.

iembros de la Corte

Portada del video

La Corte Internacional de Justicia está formada por 15 magistrados que eligen, por períodos de
nueve años, la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad. Estos
órganos votan simultáneamente pero por separado. Para ser elegido, cada candidato debe
obtener la mayoría absoluta en ambos órganos, lo que conlleva que a veces sean necesarias
varias rondas de votación.
Para asegurar cierta continuidad, cada tres años se somete a elección únicamente un tercio de
la Corte. Los magistrados pueden ser reelegidos. Si alguno de ellos fallece o renuncia a su
cargo durante su judicatura, se celebra lo antes posible una elección extraordinaria para elegir
a un magistrado que cubra su vacante durante el resto del mandato.

Las elecciones se celebran en Nueva York (Estados Unidos) cada otoño con ocasión de las
sesiones anuales de la Asamblea General. Los magistrados que se eligen en cada elección
trienal comienzan su mandato el 6 de febrero del año posterior a su nombramiento. A
continuación la Corte procede a elegir, en votación secreta, a un Presidente y un
Vicepresidente cuyos mandatos tendrán una duración de tres años.

El Consejo de Seguridad en la elección de los miembros de la Corte

El Consejo de Seguridad en la elección

de los miembros de la Corte.

Todos los Estados partes en el Estatuto de la Corte tienen derecho a proponer candidatos. La
propuesta no la formulan directamente los gobiernos de cada Estado sino los miembros de los
grupos nacionales de la Corte Permanente de Arbitraje (ver «Historia»): cuatro juristas que
pueden ejercer como miembros de un tribunal arbitral según lo establecido en las
Conferencias de la Haya de 1899 y 1907. En el caso de los países que no están representados
en la Corte Permanente de Arbitraje, los candidatos se designan por un grupo constituido de la
misma forma. Cada grupo puede proponer hasta cuatro candidatos, de los cuales solamente
dos pueden ser de su propia nacionalidad; los otros pueden provenir de cualquier país, sin que
importe que se trate o no de un Estado parte del Estatuto ni si haya declarado o no que acepta
la jurisdicción de la CIJ. Los nombres de los candidatos se deben comunicar al Secretario
General de las Naciones Unidas en el plazo que la persona que ostenta dicho cargo estime
oportuno.

Los candidatos deben ser personas que gocen de alta consideración moral y que reúnan las
condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos
países, o que sean juriconsultos de reconocida competencia en materia de Derecho
internacional.

La Corte no puede estar formada por más de un miembro proveniente de un mismo Estado.
Además, la Corte en su conjunto debe representar a las principales civilizaciones y a los
sistemas jurídicos más importantes del mundo.

En la práctica, este principio se refleja en la distribución de la Corte, que se reparte entre las
principales regiones del mundo. Actualmente, dicha distribución es la siguiente: 3 miembros
proceden de África; 2 de América Latina y el Caribe; 3 de Asia; 2 de Europa Oriental y 5 de
Europa Occidental y otros Estados. Dicha distribución se corresponde con la del Consejo de
Seguridad. A pesar de que ningún país tiene más derecho que otro a la participación, la Corte
siempre ha estado formada por magistrados de la misma nacionalidad que los miembros
permanentes del Consejo de Seguridad.

2.- MIEMBROS DE LA CORTE


Una vez elegidos, los miembros de la Corte no pueden representar al gobierno de sus países de
origen ni al de cualquier otro Estado. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las
organizaciones internacionales, quienes conforman la Corte no son delegados de los
gobiernos. Los miembros de la Corte son magistrados independientes cuya primera obligación,
que deben cumplir antes de asumir sus puestos, es declarar solemnemente en una audiencia
pública que ejercerán sus poderes con imparcialidad y conciencia.

Para garantizar la independencia, ningún miembro de la Corte podrá ser separado de su cargo
salvo que, a juicio unánime de los demás miembros, haya dejado de satisfacer las condiciones
requeridas. Esta situación nunca se ha dado.

Ningún miembro de la Corte puede comprometerse con cualquier otra ocupación profesional
durante su mandato. Se prohíbe a todos los miembros que ejerzan funciones políticas o
administrativas, así como que actúen como agentes, asesores jurídicos o abogados en caso
alguno. La propia Corte será la encargada de aclarar cualquier duda que pueda surgir a este
respecto.

Una vez se han comprometido con la Corte, los miembros gozan de privilegios e inmunidades
equiparables a aquellas de los jefes de misiones diplomáticas. En La Haya, el Presidente tiene
precedencia sobre el decano del cuerpo diplomático, tras el cual la precedencia se alterna
entre los magistrados y los diplomáticos. Cada miembro de la Corte percibe un salario anual
que consta de un sueldo básico (que en 2010 era de 166.596 dólares de los Estados Unidos) y
de ajustes por lugar de destino; el Presidente percibe, además, un estipendio especial de
15.000 dólares de Estados Unidos al año. El coeficiente de ajuste varía cada mes y está sujeto a
la tasa de cambio de la ONU entre el dólar de los Estados Unidos y el euro. Al abandonar sus
funciones en la Corte, los Miembros reciben una pensión anual, que asciende al 50 por ciento
del sueldo básico anual si han cumplido el mandato de nueve años.

Aunque la Corte debe estar permanentemente activa, tan solo el Presidente tiene la obligación
de residir en La Haya. Sin embargo, se exige al resto de Miembros de la Corte que estén a
disposición del tribunal en todo momento, excepto en las vacaciones jurídicas, en los períodos
de licencia o en situaciones en las que por enfermedad o razones graves no puedan asistir. En
la práctica, casi todos los Miembros de la Corte residen en La Haya y pasan la mayor parte del
año allí.

 La Presidencia

Los miembros de la Corte eligen al Presidente y al Vicepresidente cada tres años por medio de
votación secreta. Las elecciones se celebrarán en la fecha en que comiencen su mandato los
Miembros de las Corte que resultaran elegidos en las elecciones trienales, o poco después. Se
necesita la mayoría absoluta y no hay ningún condicionante en cuanto a la nacionalidad. El
Presidente y el Vicepresidente pueden ser reeligidos.
El Presidente preside todas las sesiones de la Corte, dirige sus trabajos y supervisa la
administración de la Corte, con la ayuda de un Comité Presupuestario y Administrativo y otros
comités, todos formados por miembros de la Corte. En caso de empate en las deliberaciones,
el Presidente tendrá el voto decisivo.

En La Haya, donde debe residir, el Presidente tiene precedencia sobre los decanos de los
cuerpos diplomáticos.

El Presidente percibe un estipendio anual especial, de 15.000 dólares, que se añade a su


sueldo.

El Vicepresidente sustituye al Presidente en su ausencia, en caso de esté impedido de ejercer


la Presidencia o en caso de que ésta esté vacante. Para este fin, percibe un estipendio especial
por cada día que desempeñe las funciones de Presidente. En ausencia del Vicepresidente, será
el juez decano el que desempeñe dichas funciones.

El 6 de febrero de 2009, la Corte eligió a Hisashi Owada (Japón) como Presidente y a Peter
Tomka (Eslovaquia) como Vicepresidente.

 Salas y comités

 Salas

La Corte, por lo general, desempeña sus funciones en pleno (basta con un quórum de nueve
magistrados, sin contar los magistrados especiales, o ad hoc, para constituirla). Sin embargo,
puede formar también salas permanentes o provisionales.

La Corte tiene tres tipos de salas:

 La Sala de Procedimiento Sumario, compuesta por cinco magistrados, incluyendo al/a


la Presidente y al/a la Vicepresidente, y dos suplentes. La Corte debe constituirla
anualmente, según estipula el Artículo 29 del Estatuto de la Corte.
 Cualquier sala, compuesta de tres o más magistrados, que la Corte constituya
conforme al Artículo 26.1 del Estatuto para conocer de determinadas categorías de
negocios, como los litigios de trabajo y los relativos a las comunicaciones.
 Cualquier sala que la Corte constituya, conforme al Artículo 26.2 del Estatuto, para
conocer de un negocio determinado, después de acordar formalmente con las partes
el número de miembros (e, informalmente, su nombre) que participarán en todas las
fases hasta la conclusión final, aunque en ese tiempo dejen de ser Miembros de la
Corte.

Respecto a la constitución de una Sala de conformidad con el Artículo 26.1 del Estatuto, hay
que observar que, en 1993, la Corte creó la Sala de asuntos relacionados con el medio
ambiente, que se reconstituyó periódicamente hasta 2006. En los trece años de existencia de
la Sala, ningún Estado solicitó que ésta tratara un asunto. Por consiguiente, en 2006 la Corte
decidió no convocar elecciones para el estrado de dicha Sala.

Las disposiciones del Reglamento relativas a las salas de la Corte probablemente sean de
interés para los Estados a los que se les requiere que presenten una controversia ante la Corte,
o que tienen razones especiales para hacerlo, pero que por la urgencia u otras razones
prefieren tratar con un cuerpo pequeño antes que con la Corte al completo.
A pesar de las ventajas que ofrecen las salas en algunos asuntos, su uso continúa siendo
excepcional, de acuerdo con las condiciones del Estatuto. Para constituirlas se necesita el
consentimiento de las partes. Mientras que, hasta la fecha, no se ha llevado ningún asunto a
los dos primeros tipos de salas, las salas ad hoc, o especiales, se han encargado de seis.

o Sala de procedimiento sumario

Esta Sala, que si lo requieren las partes verá y decidirá sobre los casos por el procedimiento
abreviado, está integrada actualmente por:

Miembros:

Presidente, Sr. Hisashi Owada

Vicepresidente, Sr. Peter Tomka

Magistrados, Sr. Abdul G. Koroma y Sr. Bruno Simma

Miembros suplentes:

Magistrados: Sr. Bernardo Sepúlveda-Amor y Sr. Leonid Skotnikov

o Las Salas previstas en el Artículo 26, párrafo 2 (salas ad hoc)

Ninguna de estas salas está activa en la actualidad.

La primera sala especial o ad hoc se constituyó en 1982 para tratar el asunto relativo a la
Delimitación de la frontera marítima en la zona del Golfo de Maine entre Canadá y los Estados
Unidos, y la segunda en 1985 para tratar el caso de la Disputa fronteriza entre Burkina Faso y la
República de Malí. La tercera se creó en marzo de 1987 para el caso relativo a Elettronica
Sicula S.p.A (ELSI) entre los Estados Unidos de América e Italia y la cuarta se constituyó en
mayo de 1987 para tratar el asunto de la Controversia relativa al límite terrestre, insular y
marítimo entre El Salvador y Honduras. El año 2002 vio la constitución de la quinta, para
conocer de la causa Controversia fronteriza (Benin/Níger), y la sexta, para ver la Solicitud de
revisión del fallo de 11 de septiembre de 1992 en la causa relativa a la controversia sobre
fronteras terrestres, insulares y marítimas (El Salvador contra Honduras: intervención de
Nicaragua) (El Salvador contra Honduras).

Cada Sala se compuso de cinco miembros. La Sala que se reunió para el asunto del Golfo de
Maine contaba con cuatro Miembros de la Corte (uno de ellos de nacionalidad de una de las
partes) y un magistrado especial elegido por la otra parte. La Sala que se constituyó para el
asunto de la Disputa fronteriza (Burkina Faso/República de Malí) estaba integrada por tres
Miembros de la Corte y dos magistrados especiales elegidos por las partes. La Sala creada para
el asunto de Elettronica Sicula S.p.A (ELSI) estaba compuesta por cinco Miembros de la Corte
(dos de ellos de la nacionalidad de una de las partes). La Sala que vio el asunto relativo a la
Controversia relativa al límite terrestre, insular y marítimo estaba formada por tres miembros
de la Corte y dos magistrados especiales elegidos por las partes, al igual que las dos Salas que
se constituyeron en 2002.

 Comités
 El Comité Presupuestario y Administrativo

El Comité Presupuestario y Administrativo prepara las decisiones que tiene que tomar la Corte
respecto a cuestiones administrativas. Se compone del Presidente, el Vicepresidente y de
cuatro a cinco magistrados elegidos cada tres años.

La composición actual del Comité es la siguiente:

Presidente

Sr. Hisashi Owada

Vicepresidente

Sr. Peter Tomka

Magistrados

Sr. Kenneth Keith

Sr. Bernardo Sepúlveda-Amor

Sr. Mohamed Bennouna

Sr. Abdulqawi Ahmed Yusuf

Sr. Christopher Greenwood

 El Comité de la Biblioteca

Creado en 1970, el Comité de la Biblioteca supervisa el programa de adquisiciones de la


biblioteca de la Corte y la continua modernización de sus servicios.

La composición actual del Comité es la siguiente:

Magistrados

Sr. Bruno Simma

Sr. Ronny Abraham

Sr. Mohamed Bennouna

Sr. Antônio A. Cançado Trindade

 El Comité del Reglamento

En 1979, la Corte creó un Comité del Reglamento permanente. Éste aconseja a la Corte en
asuntos de procedimiento y en métodos de trabajo.

La composición actual del Comité es la siguiente:

Magistrados

Sr. Awn Shawkat Al-Khasawneh


Sr. Ronny Abraham

Sr. Kenneth Keith

Sr. Leonid Skotnikov

Sr. Antônio A. Cançado Trindade

Sr. Christopher Greenwood

LOS MAGISTRADOS ESPECIALES O AD HOC

Conforme al Artículo 31.2 y 31.3 del Estatuto de la Corte, un estado parte en un asunto ante la
Corte que no cuente con un magistrado de su nacionalidad entre los miembros de la Corte
podrá escoger a un/a magistrado/a especial, o ad hoc, para ese asunto concreto, de
conformidad con las condiciones previstas en los Artículos 35 a 37 del Reglamento de la Corte.
Antes de asumir sus funciones, el magistrado especial hace la misma declaración solemne que
el resto de los miembros de la Corte. No ha de tener necesariamente (y con frecuencia no la
tiene) la nacionalidad del mismo Estado que lo designa.

El magistrado especial participa en toda decisión relativa al asunto en plena igualdad con sus
demás colegas y percibe una remuneración de la Corte por cada día que ejerza sus funciones,
es decir, por cada día que haya pasado en La Haya trabajado en la Corte, así como cada día que
haya dedicado a estudiar el asunto fuera de La Haya.

Las partes deben anunciar cuanto antes si tienen intención de elegir un magistrado especial.
En los casos, que ocurren con frecuencia, en que las partes en litigio son más de dos, se ha
establecido que las que tengan el mismo objetivo no puedan tener más que un solo
magistrado especial para todas; o, en el supuesto en que una de ellas ya cuente con un
magistrado de su nacionalidad, no se les permitirá elegir ninguno especial. Por consiguiente,
existen varias posibilidades, de las que ya se han dado los siguientes casos: que dos
magistrados tengan la nacionalidad de las partes, que se elijan dos magistrados especiales, que
un magistrado ordinario tenga la nacionalidad de una de las partes y se elija uno especial, y
que ninguno de los magistrados ordinarios tenga la nacionalidad de una de las partes y
tampoco se elijan magistrados especiales.

De lo anterior se deduce que la composición de la Corte Internacional de Justicia puede


cambiar de un asunto a otro y que no es necesario que el número de magistrados que
participan en un asunto sea de quince. Podría ser inferior, en caso de que uno o más de los
magistrados electos no participen, o ascender hasta dieciséis o diecisiete magistrados si
intervienen magistrados especiales. En teoría, puede haber más de diecisiete magistrados en
el estrado si hay varias partes en un asunto que no persiguen el mismo objetivo. La
composición de la Corte también puede variar de una etapa a otra del mismo asunto. En otras
palabras, la composición no tiene por qué ser la que se había previsto en las medidas
provisionales, excepciones preliminares y el fondo. No obstante, una vez que se ha constituido
la Corte respecto de una etapa determinada de un caso, es decir, desde la apertura de los
procedimientos orales hasta que se dicte la decisión respecto de esa etapa, la composición de
la Corte no cambia.

Los estudiosos del derecho no han puesto en duda el derecho de un magistrado electo de
nacionalidad de una de las partes de un asunto a participar en él. El resultado de los votos de
la Corte y de las opiniones independientes y en contra que han presentado estos magistrados
deja ver claramente que a menudo han votado en desacuerdo con su propio país. El
establecimiento de un magistrado especial, por el contrario, no ha recibido un apoyo unánime.
La Comisión Interaliada de 1943 expuso que «de hecho, los países no confiarán plenamente en
la decisión de la Corte sobre un asunto que les concierne si no participa un magistrado que
ostente su nacionalidad, en especial si se incluye a uno de la nacionalidad de la otra parte»,
mientras que algunos miembros de la Sexta Comisión de la Asamblea General, durante los
debates que se desarrollaron entre 1970 y 1974 acerca del papel de la Corte, expresaron la
opinión de que «el organismo, que es un vestigio de los antiguos procedimientos arbitrales,
sólo se justificaba por el carácter novedoso de las competencias judiciales internacionales y sin
duda desaparecería cuando dichas competencias se establecieran de manera más firme». Sin
embargo, numerosos autores son de la opinión de que es útil para la Corte que en las
deliberaciones participe una persona que esté más familiarizada con las opiniones de una de
las partes de lo que puedan estarlo a veces los magistrados electos.

 FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE
La Corte desempeña una doble misión: el arreglo de las controversias de orden jurídico entre
los Estados que le sean sometidas por estos (procedimiento contencioso) y la emisión de
dictámenes consultivos sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos de
las Naciones Unidas (procedimiento consultivo).

 Procedimiento contencioso

Solo los Estados pueden ser partes en el procedimiento contencioso (los Estados Miembros de
las Naciones Unidas y otros Estados que sean partes en el Estatuto de la Corte o que hayan
aceptado su jurisdicción bajo ciertas condiciones).

La Corte solo tendrá competencia para conocer de un asunto si los Estados implicados han
aceptado su jurisdicción de alguna de las siguientes maneras:

 en virtud de un acuerdo especial concluido entre los Estados con el propósito de


someter su controversia a la Corte;
 en virtud de una cláusula jurisdiccional. Este es el caso en que los Estados son partes
de un tratado en el que una de sus cláusulas prevé que, en caso de que surja en el
futuro una controversia acerca de la interpretación o la aplicación de dicho tratado,
uno de ellos la someta a la Corte;
 por el efecto recíproco de declaraciones hechas por ellos bajo los términos del
Estatuto, mediante las cuales cada uno de ellos ha aceptado la jurisdicción de la Corte
como obligatoria en caso de controversia con cualquier otro Estado que acepte la
misma obligación. Cierto número de estas declaraciones, que deben depositarse en
poder del Secretario General de las Naciones Unidas, contienen reservas que excluyen
determinadas categorías de controversias.

Los Estados no tendrán representantes permanentes acreditados ante la Corte. Dirigirán sus
comunicaciones al Secretario a través del ministro de Asuntos Exteriores o el embajador
correspondiente en los Países Bajos. Cuando sean partes de un caso ante la Corte, contarán
con la representación de un agente. Los agentes desempeñan la misma labor y tienen los
mismos derechos y deberes que un abogado en un tribunal nacional. Sin embargo, dado que
en este caso se trata de relaciones internacionales, el agente también actuará como si
estuviera al frente de una misión diplomática especial y tendrá poderes para comprometer a
un Estado soberano. Recibirá comunicaciones del Secretario respecto al caso y le enviará a su
vez toda la correspondencia y los alegatos debidamente firmados o certificados. En las
audiencias públicas, el agente presenta los alegatos en nombre del gobierno al que representa.
En general, el agente se encarga de todos los actos formales que tiene que realizar el gobierno
al que representa. A veces recibe la asistencia de coagentes, viceagentes o subagentes, y
siempre dispone de consejeros o abogados, cuyo trabajo coordina para que le ayuden en la
preparación de los alegatos y de la exposición de los mismos. Dado que no existe ninguna
autorización especial para que los abogados participen en los procesos ante la Corte
Internacional de Justicia, los consejeros o abogados no tienen que cumplir ninguna condición
para hacerlo, excepto ser nombrados a tal fin por un gobierno.

Los procedimientos podrán ser incoados de dos maneras:

 mediante la notificación de un acuerdo especial: este documento, de naturaleza


bilateral, podrá presentarlo a la Corte cualquiera de los Estados partes del
procedimiento o todos. El acuerdo especial indicará el objeto preciso de la
controversia y la identidad de las partes. Dado que no habrá Estado «demandante», ni
Estado «demandado», sus nombres aparecerán al final del título oficial del caso
separados por una barra en los documentos de la Corte, por ejemplo: Benin/Níger;
 mediante una solicitud: la solicitud, que es de naturaleza unilateral, la presentará el
Estado demandante contra el Estado demandado. Está prevista para notificar a este
último. Además, el Reglamento de la Corte contiene unos requisitos más estrictos
respecto a su contenido. Además del nombre de la parte contra la que se presenta el
alegato y el objeto de la controversia, el Estado demandante deberá, en la medida de
lo posible, indicar brevemente cuáles son los parámetros por los que dicho
procedimiento atañe a la jurisdicción de la Corte (un tratado o una declaración en la
que se acepta la jurisdicción obligatoria), así como, más sucintamente, los hechos y los
motivos en los que basa sus alegatos. En la versión inglesa, al final del título oficial del
caso, los nombres de las dos partes aparecerán separados por la abreviatura «v.» (del
latín versus), como Nicaragua v. Colombia.

La fecha de incoación de los procedimientos, que será la de recepción, por parte del
Secretario, del acuerdo especial o la solicitud, indica la apertura de dichos procedimientos ante
la Corte. Los procedimientos contenciosos tienen una fase escrita, en la que las partes
presentan e intercambian los alegatos, que contienen una exposición detallada de los hechos y
fundamentos de Derecho en los que se basa cada parte, y una fase oral, que consiste en
audiencias públicas en las que los agentes y los consejeros se dirigen a la Corte. Como la Corte
tiene dos idiomas oficiales (inglés y francés), todo lo escrito o dicho en una de dichas lenguas
se traduce a la otra. Los alegatos escritos no se pondrán a disposición de la prensa, ni se harán
públicos, hasta la apertura de la fase oral y, entonces, solo se hará si las partes no se oponen a
ello.

Después de la fase oral, la Corte se reúne a puerta cerrada para deliberar y posteriormente
pronuncia la sentencia en audiencia pública. La sentencia es definitiva, vinculante para las
partes e inapelable. Como mucho, podría ser objeto de interpretación o revisión. Si algún juez
desea hacerlo, deberá adjuntar una opinión al fallo.

Al firmar la Carta, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometen a cumplir con
cualquier decisión de la Corte en los casos de los que sean partes. Además, dado que un
procedimiento solo competerá a la Corte y esta solo tendrá poder de decisión sobre el mismo
si las partes han aceptado su jurisdicción, es poco frecuente que no se apliquen sus decisiones.
Si un Estado defiende que la otra parte no ha cumplido con las obligaciones derivadas de un
fallo de la Corte, podrá presentar el asunto ante el Consejo de Seguridad, que tiene poder para
hacer recomendaciones o decidir qué medidas deben adoptarse para que la sentencia tenga
efecto.

Lo que se ha descrito anteriormente es el procedimiento normal. Sin embargo, algunas


cuestiones pueden afectar a los procedimientos. Lo más habitual es que se presenten
excepciones preliminares para evitar que la Corte falle sobre el asunto (el Estado demandado
puede alegar, por ejemplo, que la Corte no tiene jurisdicción sobre el asunto o que la solicitud
es inaceptable). En estos casos, es la Corte la que decide. También existen medidas
provisionales, que el Estado demandante puede solicitar si considera que los derechos que
constituyen el objeto de su solicitud están en peligro inmediato. También puede ocurrir que un
tercer Estado desee intervenir en una controversia entre otros dos, porque considere que la
decisión que vaya a adoptarse respecto a la controversia entre dichos Estados puede afectar
alguno de sus intereses de índole jurídica. El Estatuto también prevé casos en los que el Estado
demandado no comparece ante la Corte, ya sea porque rechaza por completo la jurisdicción
de la misma o por cualquier otro motivo. Por lo tanto, el hecho de que una de las partes no
comparezca no evita que los procedimientos sigan su curso. Sin embargo, en estos casos la
Corte deberá cerciorarse de que tiene jurisdicción sobre el asunto en cuestión. Por último, si la
Corte considera que las partes de procedimientos distintos presentan los mismos alegatos
contra un mismo Estado respecto al mismo asunto, podrá ordenar la unión de dichos
procedimientos.

La Corte desempeñará sus funciones en pleno, pero, si las partes lo solicitan, también podrá
establecer salas ad hoc para estudiar casos concretos. La Corte elegirá cada año una Sala de
Procedimiento Sumario de conformidad con su Estatuto.

Las fuentes de derecho que puede aplicar la Corte son: los tratados y las convenciones
internacionales en vigor; el derecho consuetudinario internacional; los principios generales del
Derecho; así como las decisiones judiciales y la doctrina de los publicistas de mayor
competencia. Además, si las partes están de acuerdo, la Corte podrá decidir un asunto ex
aequo et bono, por ejemplo, sin limitarse a los reglamentos de derecho internacional
existentes.

Un procedimiento podrá concluirse en cualquier fase del mismo mediante un acuerdo entre
las partes o por desistimiento. En este último caso, el Estado demandante podrá informar a la
Corte en cualquier momento de que no desea continuar con el procedimiento, o bien las dos
partes pueden declarar que han decidido retirar el caso. En ese caso, la Corte lo eliminará de la
lista.

 Procedimiento consultivo

El procedimiento consultivo de la Corte está abierto exclusivamente a los cinco órganos y los
dieciséis organismos del sistema de las Naciones Unidas.

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas podrán solicitar


dictámenes consultivos sobre cualquier cuestión jurídica. Otros órganos u organismos de las
Naciones Unidas que hayan recibido autorización para solicitar dictámenes consultivos solo
podrán hacerlo respecto a las cuestiones de derecho que se planteen dentro del ámbito de sus
actividades.

Cuando recibe una solicitud de dictamen consultivo y para que este se base en el pleno
conocimiento de los hechos, la Corte podrá llevar a cabo procedimientos escritos y orales, que
se asemejan en algunos aspectos a los procedimientos contenciosos. En teoría, la Corte puede
no servirse de dichos procedimientos, pero nunca ha prescindido de ellos por completo.

Algunos días después de que se presente la solicitud, la Corte elaborará una lista de los
Estados y organizaciones internacionales que puedan aportar información sobre el asunto.
Dichos Estados no se encuentran en la misma situación que las partes de los procedimientos
contenciosos: sus representantes ante la Corte no se denominan agentes y su participación en
el procedimiento consultivo, en caso de darse, no hace que el dictamen de la Corte sea
vinculante para ellos. En general, los Estados que aparecen en la lista suelen ser Estados
Miembros de la organización que solicita el dictamen. Los Estados podrán solicitar su
participación en caso de que la Corte no les consulte.

Sin embargo, no es frecuente que la CIJ permita que las organizaciones internacionales que no
han solicitado el dictamen participen en los procedimientos consultivos. En lo que respecta a
las organizaciones no gubernamentales internacionales, la única a la que la CIJ autorizó para
proporcionar información decidió no hacerlo (Situación jurídica internacional del África
Sudoccidental). La Corte ha rechazado todas las solicitudes de este tipo por parte de entidades
privadas.

Los procedimientos escritos son de menor duración, pero igual de flexibles que en los
procedimientos contenciosos entre Estados. Los participantes pueden presentar declaraciones
escritas, que a veces reciben comentarios escritos por parte de otros participantes. Dichos
comentarios y declaraciones tienen carácter confidencial, aunque suelen hacerse públicos
cuando comienzan los procedimientos orales. Entonces, suele invitarse a los Estados a
presentar declaraciones orales en las audiencias públicas.

Un procedimiento consultivo concluye con la exposición del dictamen correspondiente en una


audiencia pública.

Estos dictámenes son consultivos por naturaleza. Es decir, que, a diferencia de los fallos de la
Corte, no son vinculantes. El órgano, organismo u organización solicitante tendrá libertad para
hacer efectivo o no el dictamen mediante cualquier vía para ello. Sin embargo, algunos
instrumentos o reglamentos pueden informar de antemano de que un dictamen consultivo de
la Corte puede ser vinculante (por ejemplo, las convenciones sobre las prerrogativas e
inmunidades de las Naciones Unidas).

Sin embargo, la autoridad y el prestigio de la Corte van unidos a sus dictámenes consultivos y,
si el órgano u organismo interesado acepta dicho dictamen, la decisión tendrá el mismo efecto
que si hubiese sido aprobada por el Derecho internacional.

 LA SECRETARÍA

La Secretaría es el órgano administrativo permanente de la Corte y sólo es responsable ante


ella. La encabeza el Secretario, a quien asiste un Secretario adjunto.
Dado que la Corte es tanto una corte de justicia como un organismo internacional, las tareas
de la Secretaría no consisten solo en las de un servicio para ayudar en la administración de
justicia (donde los litigantes son Estados soberanos), sino también en las de una secretaría de
una comisión internacional. Las actividades que realiza son tanto judiciales como diplomáticas
y administrativas.

La Secretaría consta de tres Departamentos (de Asuntos Jurídicos, de Cuestiones Lingüísticas y


de Información), de varias Divisiones técnicas (Administrativa y de Personal; de Finanzas; de
Publicaciones; de Documentos y Biblioteca; de Tecnologías de la Información; de Archivos,
Indización y Distribución; de Procesamiento y Reproducción de Textos; y servicios generales) y
las secretarías de los Miembros de la Corte. Actualmente comprende alrededor de cien
funcionarios, ya sean permanentes o contratados por un periodo determinado, que son
nombrados por la Corte o por el Secretario.

Antes de asumir sus funciones, los funcionarios de la Secretaría harán una declaración de
lealtad y discreción. Gozan, en general, de los mismos privilegios e inmunidades que los
miembros de las misiones diplomáticas en La Haya de categoría comparable. Están sometidos
al Estatuto del Personal, que es casi idéntico al Estatuto del Personal de la Organización de las
Naciones Unidas, y a las Instrucciones para la Secretaría. Sus condiciones de trabajo,
remuneración y derechos de pensión son los mismos que los de los funcionarios de las
Naciones Unidas de categoría equivalente. Las Naciones Unidas corren con los gastos.

F) SECRETARÍA GENERAL
La Secretaría se estructura de forma departamental. Cada departamento u oficina cuenta con
un área distinta de acción y responsabilidad y se coordina con los demás para asegurar la
cohesión y la labor cotidiana de la Organización en sus oficinas y estaciones repartidas por
todo el mundo. El responsable máximo de la Secretaría es el Secretario General.

 Oficinas y departamentos en la Sede en Nueva York

Oficina Ejecutiva del Secretario General

 Oficina del Portavoz del Secretario General


 Servicio de Protocolo y Enlace

Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI)

 División de Auditoría Interna


 División de Inspección y Evaluación
 División de Investigaciones

Oficina de Asuntos Jurídicos (OAJ)

 Consultoría Jurídica
 División de Asuntos Jurídicos Generales
 Sección de Tratados
 División de Codificación
 División de Derecho Mercantil Internacional
 División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar
Departamento de Asuntos Políticos (DAP)

 División de África I y II
 División de América
 División de Asia y el Pacífico
 División de Europa
 División del Oriente Medio y Asia Occidental
 División de Asistencia Electoral
 División de los Derechos de los Palestinos
 División de Políticas y Mediación
 División de Asuntos del Consejo de Seguridad
 Dependencia de Descolonización

Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas

 Subdivisión de Armas de Destrucción en Masa


 Subdivisión de Armas Convencionales
 Subdivisión de Información y Actividades de Extensión
 Subdivisión de Desarme Regional
 Subdivisión de la Secretaría de la Conferencia de Desarme y de Apoyo a la Conferencia

Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP)

 Oficina de Operaciones
 División de África I
 División de África II
 División de Asia y el Oriente Medio
 División de Europa y América Latina

Oficina de Asuntos Militares

Oficina de Fomento del Estado de Derecho y de las Instituciones de Seguridad

 Policía de las Naciones Unidas


 Servicio de Actividades Relativas a las Minas
 Sección de Desarme, Desmovilización y Reintegración
 Servicio de Asesoramiento sobre Derecho Penal y Asuntos Judiciales: justicia e
instituciones penitenciarias
 Reforma del sector de la seguridad

División de Políticas, Evaluación y Capacitación

Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno (DAAT)

 Oficina del Secretario General Adjunto


 División de Personal sobre el Terreno
 División de Presupuesto y Finanzas de las Actividades sobre el Terreno
 División de Apoyo Logístico
 División de Tecnología de la Información y las Comunicaciones
 División de Políticas, Evaluación y Capacitación
 Base Logística de las Naciones Unidas en Brindisi (BLNU).
Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)

 Coordinación
 Política
 Promoción
 Gestión de la información
 Financiación Humanitaria

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES)

 Oficina de Financiación para el Desarrollo


 Oficina de Coordinación y Apoyo al Consejo Económico y Social
 División de Política Social y Desarrollo Social
 Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques
 División de Estadística
 División de Desarrollo Sostenible
 División de Población
 División de Políticas y Análisis del Desarrollo
 División de Administración Pública y Gestión del Desarrollo
 Oficina de Desarrollo de la Capacidad
 Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques

Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias (DAGGC)

 Servicio de Protocolo y Enlace


 Servicio de Planificación Central y Coordinación
 División de Asuntos de la Asamblea General y el Consejo Económico y Social
 División de Reuniones y Publicaciones
 División de Documentación

Departamento de Información Pública (DIP)

 División de Noticias y Medios de Información


 División de Extensión
 División de Comunicación Estratégica

Departamento de Seguridad (DS)

 Servicio de Apoyo a las Oficinas Exteriores


 División de Operaciones Regionales (DOR)
 División de Servicios de Seguridad en las Sedes (DSSS)

Departamento de Gestión (DG)

Oficina de Planificación de Programas, Presupuesto y Contaduría General (OPPP)

 División de Planificación de Programas y Presupuesto (DPPP)


 Tesorería

Oficina de Gestión de Recursos Humanos (OGRH)

 Portal de carreras
 Pasantías
Oficina de Servicios Centrales de Apoyo (OSCA)

 División de Adquisiciones
 Administración Postal de las Naciones Unidas (APNU)

Oficina de Tecnología de la Información y las Comunicaciones

Umoja

Órganos de justicia interna

 Oficina del Ombudsman de las Naciones Unidas


 Oficina de Administración de Justicia (OAJ)
 Tribunal Contencioso-Administrativo de las Naciones Unidas
 El Tribunal de Apelaciones de las Naciones Unidas [el Tribunal Administrativo de las
Naciones Unidas fue abolido el 31 de Diciembre de 2009 por la Asamblea General
resolución 63/253]

Otras oficinas

 Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz


 Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas
 Secretaría de la Junta de los jefes ejecutivos del sistema de las Naciones Unidas para la
coordinación
 Oficina de Ética
 Oficina del Pacto Mundial
 Oficina de las Naciones Unidas para las Asociaciones
 Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia
 Personal de la Secretaría de las Naciones Unidas
 Servicio de Enlace de las Naciones Unidas con las Organizaciones no Gubernamentales

Asesores, Representantes y Enviados especiales

 Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en
Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
 Oficina del Asesor Especial para África
 Oficina del Asesor Especial del Secretario General sobre la Prevención del Genocidio
 Oficina del Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños
y los Conflictos Armados
 Oficina de las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz
 Representantes Especiales y Personales y Enviados del Secretario General (lista
completa)

Oficinas y departamentos fuera de la Sede

Ginebra

 Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (ONUG)


 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH)
 Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
 Promoción
 Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
 Sección de coordinación

Nairobi

 Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi (ONUN)

Viena

 Oficina de las Naciones Unidas en Viena (ONUV)


 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
 Comisiones Regionales de las Naciones Unidas

Bangkok

 Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP)

Beirut

 Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO)

Addis Abeba

 Comisión Económica para África (CEPA)

Ginebra

 Comisión Económica para Europa (CEE)

Santiago

 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

También podría gustarte