Está en la página 1de 10

LOS 7 PROBLEMAS SOCIALES DE COLOMBIA

Algunos de los problemas sociales en Colombia son la corrupción, la pobreza, el


desempleo, la discriminación, la adicción a las drogas, la desigualdad de clases o la
delincuencia juvenil.
Colombia es un Estado de América del Sur, cuya historia ha estado llena de problemas
políticos, sociales y económicos, incluyendo la corrupción, la violación de los derechos
humanos, el narcotráfico, entre otros.
La guerrilla, la corrupción, la producción y tráfico de estupefacientes ha marcado el país de
manera
negativa y esta marca se traduce en múltiples problemas sociales que agravan las
condiciones ya precarias del país.
En los últimos años, el país se ha estado recuperando. Sin embargo, con tantos problemas
que afrontar, las mejorías han sido más bien lentas.

PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES EN COLOMBIA

1- Corrupción
La corrupción es uno de los problemas sociales más acuciantes que enfrenta Colombia.
Esta se evidencia no sólo en el gobierno sino también en la praxis de muchas empresas
multinacionales.
Uno de los casos más recordados de corrupción fue la financiación de grupos paramilitares
por parte de empresas bananeras (principalmente la empresa estadounidense Chiquita
Banana Brands), que se dio entre 1996 y 2004.
La Chiquita Brands estableció relaciones ilegales con grupos paramilitares con el objeto de
controlar ilícitamente el movimiento obrero: básicamente se prohibió la formación de
sindicatos y el derecho a la protesta social a través del terror infundido por los grupos
armados.
Las investigaciones posteriores que se llevaron a cabo en torno a esta problemática
demostraron que la multinacional estadounidense había entregado a los paramilitares
colombianos más de 1,7 millones de dólares.
En el año 2007, Chiquita Brands se declaró culpable del financiamiento de grupos
paramilitares y fue sancionada con una multa de 25 millones de dólares.
2- Desempleo
A inicios del año 2017, la tasa de desempleo se ubica en el 11, 7 %, de acuerdo con los
datos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de
Colombia.

3- Pobreza
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, en
el año 2014, la línea de pobreza monetaria por hogar era de 894922 $.
Esto quiere decir que una familia con ingresos inferiores a los 894922 pesos está incluida
en la facción pobre de la población.
Para el año 2015, el porcentaje de pobreza monetaria era de 27, 8 %. Esta cifra ha
disminuido en los dos últimos años. Sin embargo, el índice de pobreza monetaria continua
siendo alarmante.
Por otra parte, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística señaló que el valor
de la línea de pobreza extrema es de 408436 $. El porcentaje de personas en situación de
pobreza extrema era de 8 % para el año 2015.
Por último, se encuentra el índice de pobreza multidimensional, que hace referencia a cinco
dimensiones: condiciones educativas del hogar, (2) condiciones de la niñez y de la juventud,
(3) trabajo, (4) salud y acceso a servicios públicos, y (5) condiciones de la vivienda.
De acuerdo con el Departamento, el índice de pobreza multidimensional era de 20, 2 % en
el año 2015.

4- Discriminación
En el año 2011, el Estado colombiano promulgó una ley en contra la discriminación racial,
de género, de religión, de orientación sexual, entre otros.
Incluso se creó una ley contra el feminicidio, cuya condena es de 21 a 50 años, sin
posibilidad de apelar a la reducción de la condena.
Sin embargo, aún se presentan casos de discriminación, siendo los más frecuentes aquello
que involucran un trato desigual hacia las mujeres.
Por otra parte, se presentan casos aislados de discriminación en cuanto a la religión, siendo
la comunidad judía una de las más afectadas.

5- Drogadicción
La drogadicción es un problema que afecta principalmente a la juventud colombiana. El
incremento en el índice de drogadicción en Colombia se debe en gran medida a que el
Estado ha controlado el tráfico de drogas hacia el exterior, lo que hace que los productores
de estas sustancias alucinógenas busquen alternativas en el mercado interno del país.
La mayoría de la población colombiana que consume drogas se encuentra entre los 10 y
los 24 años de edad. Los estupefacientes más consumidos son la cocaína, el cannabis, la
heroína y algunos fármacos con prescripción médica.
El consumo de drogas es un problema que no sólo afecta la salud de los individuos sino
que agrava otros problemas sociales, tales como la delincuencia, la deserción escolar, el
desempleo, entre otros.

6- Delincuencia juvenil
Entre el año 2011 y el año 2014, diariamente se detenían entre 60 y 70 menores de edad
por haber cometido crímenes varios, que incluían pero no se limitaban al consumo de
estupefacientes, daño a infraestructuras públicas, hurto y asaltos.

De hecho, los crímenes cometidos por jóvenes constituyen cerca del 12 % de los actos
criminales cometidos por la población colombiana en general.
Estos datos resultan alarmantes puesto que los jóvenes son la generación de relevo. Si la
delincuencia juvenil continúa de ese modo, el futuro del país estará lleno de criminales.

7- Situación de los derechos humanos


La situación de los derechos humanos en Colombia es la peor de todo el Hemisferio
Occidental.
A pesar de que la constitución de este Estado garantiza los derechos básicos del ciudadano
(derecho a la vida, a la libertad, a la privacidad, a la justicia), los reportes de los derechos
humanos en Colombia llevados a cabo por la Organización de las Naciones Unidas
demuestran que el país presenta problemáticas en las siguientes áreas:
– Integridad de los seres humanos. En cuanto a la violación de la integridad de la persona,
destacan casos de privación de la vida, desapariciones forzosas de individuos y torturas y
otros castigos dentro de las prisiones e instalaciones militares.
– Corrupción. Con respecto a la corrupción, este es un problema grave en el país. Los casos
de corrupción más críticos incluyen tráfico de drogas y empleo de fuerzas paramilitares.
– Discriminación

TIPOS DE VIOLENCIAS

La violencia puede estar presente en cualquier ámbito; sea en el doméstico o en el público,


el lugar de trabajo, la calle, el transporte público, el colegio, etc. Ante esto, todos tenemos
la responsabilidad de romper el silencio y denunciar. Para ello es importante que aprendas
a diferenciar los distintos tipos de violencia que existen para poder identificarlos.
1. Física
Son todas las agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona, ya sea a través de
golpes, lanzamiento de objetos, encierro, sacudidas o estrujones, entre otras conductas que
puedan ocasionar daños físicos.

2. Psicológica o emocional
Es toda acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos,
creencias y decisiones de otras personas por medio de intimidación, manipulación,
amenaza, humillación, aislamiento, o cualquier conducta que implique un perjuicio en la
salud psicológica. Este tipo de violencia es de las más comunes y naturalizadas de la
sociedad, por lo que es necesario aprender a reconocerla y denunciar

3. Sexual
En ella se incluyen todas las relaciones o actos sexuales, físicos o verbales, no deseados
ni aceptados por la otra persona. La violencia sexual puede presentarse hacia hombres o
mujeres utilizando la fuerza o la coacción física, psicológica o cualquier otro mecanismo
que anule o limite la voluntad personal.

4. Económica
Ocurre cuando se utiliza el dinero como un factor para dominar o establecer relaciones de
poder perjudiciales. Este tipo de violencia se puede manifestar cuando a la persona se le
quita el dinero que gana, se le impide gastarlo en beneficio suyo o de su familia, o se le
niega el dinero para controlar su independencia. Todas estas formas de violencia son
consideradas delito y son sancionadas por la ley.

5. De género
Son los actos violentos contra una persona en razón de su sexo o preferencia sexual. En
muchos casos, son actos que se ejercen contra las mujeres y están relacionados con el
control que algunos hombres creen tener sobre ellas, generalmente, aprovechándose de
condiciones de indefensión, desigualdad y poder. También puede ocurrir contra hombres
que se salen del rol masculino culturalmente aceptado, por ejemplo en casos de violencia
homofóbica o por conductas consideradas ‘femeninas’, como llorar o expresar sus
sentimientos
6. Matoreo
El acoso escolar, también conocido como “matoneo” o “bullying” por su popular término
anglosajón, se refiere al comportamiento agresivo de un individuo que abusa de su poder
exponer al otro, a través de la opresión, el hostigamiento y la intimidación utilizada para
resaltar sus debilidades, con el fin último de generar daño al otro, ya sea físico, emocional
o psicológico. El bullying es una conducta cruel e invasiva en la que el perpetrador vulnera
a la víctima atacando su autoestima a través de insultos o desprecios, exiliándolo y
apartándolo de sus compañeros, afectando así la manera en que se desenvuelve
socialmente; incluso es capaz de herirle aplicando violencia física.

Acoso escolar en Colombia


El acoso escolar puede considerarse una tortura sistemática en la que el agresor consigue
la intimidación de la víctima atacando sus debilidades y generándole terror y disociación en
todas sus áreas, por lo que siente miedo de asistir a clases, sufre de pérdida de confianza
en sí mismo y en su entorno, muestra síntomas de nerviosismo, tristeza y soledad e incluso
puede llevarle a considerar la autoflagelación y el suicidio como método de escape ante la
situación que le aqueja.

PROBLEMAS AMBIENTALES EN COLOMBIA

Los problemas ambientales en Colombia generan un gran impacto sobre la diversidad


biológica en el país. De acuerdo con el Banco Mundial
Colombia tiene un enorme potencial de desarrollar proyectos ambientales sostenibles que
no impactan los recursos hídricos, las áreas forestales y la biodiversidad. A su vez, con
capacidad de ejercer cambios de metros en la alimentación, la salud, la habitabilidad y el
trabajo de las poblaciones a través de ayudas y propuestas que han sido probadas en el
mundo, a favor del bienestar del medio ambiente.
Según Pauli, G. Las problemáticas ambientales son una oportunidad para ejercer cambios
relevantes en la manera de habitar y formar sociedad. Según un informe de WWF, cerca
de la mitad de los ecosistemas que existen en Colombia se encuentran en estado crítico o
en peligro. Asimismo, de las 1 853 especies de plantas evaluadas, 665 (36%) se encuentran
amenazadas de extinción, mientras que de 284 especies de animales terrestres evaluados,
41 están en peligro crítico, 112 amenazadas y 131 son vulnerables. Según la WWF, la
degradación ambiental en Colombia es debido a la extracción de petróleo y minerales
La zona del Pacífico colombiano hace parte de Chocó biogeográfico, una de las zonas más
mega diversas y lluviosas del planeta. En el Chocó existe el mayor porcentaje de
endemismo del mundo para un área continental, incluso para las aves; pero muchas
especies endémicas están en peligro de extinción.
En cuanto a la protección de los mares, Colombia protege el 2% de ellos, cuando los
acuerdos de diversidad biológica exigen el 10%.
RETOS PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS DEL PAIS

Mantener el crecimiento
Pese a que la inflación sigue alta y el país no se recupera totalmente del coletazo de la
covid-19, el crecimiento económico esperado para este año por el Gobierno es del 9,7 %,
que según Duque sería el mejor desempeño en 100 años.
El objetivo del Gobierno es seguir creciendo a buen ritmo en 2024, año para el que la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una
expansión del 5,5 % de la economía colombiana, que es el mejor resultado pronosticado
por el organismo para el año que viene.

Reducir la violencia
El 2022 no dio tregua a los defensores de los derechos humanos ni a los líderes sociales,
pues según la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH. fueron asesinados
al menos 73 de ellos entre enero y noviembre y tiene 35 casos más en proceso de
verificación.
Desde que se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC la
violencia contra los defensores no ha cesado y las autoridades tienen el reto de frenar ese
desangre, especialmente en la época electoral que es cuando la violencia suele aumentar,
así como de reducir la inseguridad ciudadana que creció por la pandemia.

En la educación.
Durante décadas Colombia ha enfrentado retos importantes en el campo educativo, sin
embargo, quienes conocemos la historia del país sabemos que uno de los principales logros
de la política educativa, es haber consolidado la cobertura universal, en particular en la
formación básica.
Desde la pandemia del covid-19 han surgido nuevos retos, y otros se han hecho más
evidentes. Disminuir brechas digitales, diseñar nuevos modelos pedagógicos y curriculares
en las instituciones del país, que fortalezca la relación de los estudiantes con las exigencias
del mundo laboral, y favorecer los procesos de inclusión, son algunos de los desafíos que
enfrenta el actual gobierno.
Cerrar brechas entre la educación rural y urbana
Esta es una deuda pendiente que han tenido los gobiernos con la educación rural. Se hace
necesario implementar rutas y crear programas que orienten los procesos de formación en
las áreas rurales hacia una educación de calidad.
Se ha demostrado que las deficiencias de aprendizajes son más preocupantes en
estudiantes de regiones geográficas apartadas y de recursos socioeconómicos escasos.
Generar un nuevo entorno educativo para esta población y mejorar su aprendizaje es una
de las principales estrategias para reducir la desigualdad, y generar desarrollo en la
Colombia profunda y lejana.
En esto me parece clave el nombramiento de Lucas Gutiérrez como Jefe de Planeación del
Ministerio de Educación, no solo por su trayectoria, sino porque es un hombre de regiones,
con la sensibilidad para entender sus necesidades.

Mayor inversión
Durante décadas la educación no se ha configurado dentro de la cultura política colombiana
como la inversión publica más rentable del país, un cambio en ese imaginario, producirá
también una transformación de las políticas educativas y de las estructuras mismas del
estado; donde la educación no seguirá entendiéndose como un rubro engorroso del gasto
público que debe ser recortado frente a cualquier crisis económica.
Uno de los mayores problemas se encuentra en la deserción. Un informe de Ascún, reveló
que durante la pandemia las Universidades tuvieron una deserción del 37%. Además, entre
2020 y 2021, más de 158.000 niños y adolescentes abandonaron sus estudios por el mismo
motivo. Algunas respuestas a esta problemática podría ser crear nuevas líneas de crédito,
financiar un mayor número de matrícula, crear nuevas becas y proyectos que promuevan
autosuficiencia económica en la población estudiantil.
Se estima que más del 80% de este presupuesto es gastado en funcionamiento, es de
destacar que se ha realizado un aumento en lo concerniente a la educación superior, pero
ha disminuido en los niveles de preescolar, básica y primaria. La educación debe ser mejor
financiada de manera integral.

Conectividad y digitalización
Quizás es, una de las urgencias más grandes de la educación en Colombia. Se ha hecho
evidente la necesidad de una acción contundente que oriente los procesos educativos hacia
la creación de nuevos perfiles profesionales articulados a las tecnologías emergentes o
áreas STEM, y a una mayor digitalización en todas las áreas de la educación
Se deben implementar estrategias para lograr que la población estudiantil, tanto rural como
urbana tenga mayor acceso a internet y a las herramientas digitales. La falta de conectividad
fue la gran barrera para que miles de jóvenes pudieran continuar con su formación durante
la pandemia.
Existe también, una preocupación por los conocimientos y habilidades adquiridos en las
diferentes instituciones y las expectativas del sector productivo, la apropiación de
herramientas tecnológicas y el surgimiento de espacios de práctica profesional, se
presentan como una de las alternativas dadas por expertos.
Los retos de la educación son muchos, desde entender por qué los estudiantes presentan
puntajes tan bajos en las pruebas Timms, PISA y Saber, y atacar el problema desde la raíz,
hasta articular la cobertura con la calidad, etc. Confiamos en que el Ministro Gaviria,
Gutiérrez, y toda la cartera de Min Educación, darán una respuesta acertada a todos los
retos que les plantea la realidad actual.

Política
estudio impulsado por el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de
Chile (CEIUC) profundiza en los peligros que enfrenta América Latina y cómo esta región
se ve afectada políticamente por las decisiones de países como Estados Unidos y China.
"Desde los problemas de gobernabilidad y debilidad institucional, la corrupción o los efectos
de la rivalidad estratégica entre Estados Unidos y China, el índice Riesgo Político América
Latina 2021 hace un repaso de aquellos eventos que se vislumbran post COVID-19. El
índice publicará anualmente los principales riesgos que enfrenta la región y que impactan
en las decisiones de gobiernos, empresas y grupos de interés", indica la página del Centro
de Estudios Internacionales UC.
El informe, realizado por María Paz Fernández, Jorge Sahd y Diego Rojas, aborda 10
puntos que influyen en el estado de las naciones latinoamericanas. Estos temas son
explicados en profundidad por más de 100 expertos, entre los que se encuentran Daniel
Zovatto, María Paz Fernández, Óscar Izurieta, Nicolás Albertoni, Javier Infante, y otros.
Además de plantear un balance del año 2020, presenta la visión del presente año y ofrece
datos y resultados obtenidos a través de unos 4.000 encuestados.

Los riesgos, tratados a modo de capítulos, son:

1. Incapacidad del Estado de dar respuesta a demandas sociales.


Debido a un mayor nivel de deuda pública, débil desempeño de las economías y creciente
conflicto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo.
2. Nueva ola de protestas violentas en la región.
Por altas tasas de desempleo, mayor desigualdad y aumento de pobreza.
3. Aumento de corrupción, narcotráfico y crimen organizado.
Ante el debilitamiento del Estado de Derecho, organismos de control y falta de orden
público.
4. Mayor apoyo a líderes autoritarios y populistas.
Ante bajo nivel de confianza en las instituciones y democracia, viéndose afectadas las
libertades y derechos de las personas.
5. Inseguridad jurídica en los negocios y la inversión.
Debido a la debilidad institucional y del Estado de Derecho.
6. Crisis migratoria.
Ante deterioro de la situación económica y social en la región, generando tensiones
internas.
7. Utilización de las Fuerzas Armadas.
Para fines políticos o de orden público interno, generando inestabilidad política.
8. Conflicto geopolítico de Estados Unidos y China.
Y mayor dependencia a este último, genera divisiones políticas en la región.
9. Parálisis de la integración regional.
Ante la mayor polarización y fragmentación de los países, afectando las instancias de
colaboración.
10. Surgimiento de tensiones fronterizas

Economia.
Crecimiento insuficiente
Diversos pronósticos estiman que este año Colombia crecerá entre 3,4% y 3,6%, un cifra
superior al promedio mundial de 2,5% y de América Latina, que estaría en 1,6%.
No obstante, ese mayor crecimiento no es suficiente para enfrentar retos gigantescos como
las grandes brechas del país, no solo en términos socioeconómicos, sino también entre las
áreas rurales y las urbanas. La premisa es que es necesario generar empleos de calidad
para ganar en productividad y competitividad.
“Colombia no puede darse el lujo de crecer a tasas de 3%. Tenemos que crecer a tasas
más altas y eso solo se logra aumentando la productividad”, precisó Rosario Córdoba,
presidente del Consejo
Trabajo presentado por:

Valeria Tique Ramírez

Materia: Sociales
Grupo:5° 2
Profesor: Luz marina

Manizales caldas 25/09/2023

También podría gustarte