Está en la página 1de 1

Universidad de investigación y desarrollo

Evaluación y diagnóstico neuropsicológico


Taller n° 1

1. De acuerdo a los casos descritos y teniendo en cuenta la Ley 1090, mencione para cada
uno:
- ¿Qué debería hacer como neuropsicólogo?
- ¿Bajo qué principio o artículo debería actuar, es decir bajo qué principio o artículo de
la Ley 1090 sustenta la respuesta anterior? Mencione y explique el principio o artículo
que aplique.

CASOS:

A. Un profesional en psicología que ha llevado a cabo sus prácticas en neuropsicología,


durante un año y luego ha estado un año más con su profesor, ¿puede ejercer como
neuropsicólogo?
B. La esposa del paciente, con quien se encuentra separado y no asiste a la consulta,
viene por los resultados de la evaluación. ¿usted como neuropsicólogo se lo puede
entregar?
C. El neuropsicólogo, que acaba de llegar de Alemania y hacer algunos estudios en el
área, administra a sus pacientes una técnica en la que por medio de baños con
diferentes hierbas y estimulación eléctrica cortical, asegura mejorar la cognición (no
hay ni un solo artículo de evidencia científica que lo demuestre)
D. El neuropsicólogo pasa su firma y sello, para ser puesto en las evaluaciones del estado
cognitivo que hacen unos psicólogos con el titulo de pregrado, y que al parecer
aprendieron algunas teorías y metodología de la neuropsicología, pero el profesional
que presta la firma y sello no ve a estos pacientes.
E. El neuropsicólogo en formación, como trabajo de grado lleva a cabo un estudio de
caso, y al entregarlo a la universidad, menciona el nombre del paciente y el nombre
del sus familiares. Lo mismo hace cuando hace la sustentación de su trabajo de grado

2. Después de escuchar las respuestas de la familiar de la paciente ME en el NPI, puntúelo y


conteste ¿Cuáles son los síntomas neuropsiquiátricos de la paciente? ¿Cuál es la
puntuación en gravedad? ¿Cuál es la puntuación en afectación del familiar? Elabore un
párrafo describiendo los hallazgos en tal escala.
3. Una vez escuchadas las respuestas de la Escala de trastornos de memoria o Queja
subjetiva de memoria, puntúe la escala tanto para la paciente ME como para su familiar.
Elabore un párrafo describiendo e interpretando los resultados teniendo en cuenta el
punto de corte (19) y la comparación entre la percepción de la paciente y la de su familiar.
4. En el transcurso de la semana revise las características del MoCa Test, aplíquelo en el
transcurso de la semana (a un paciente, familiar o conocido) y de acuerdo a las
instrucciones, califíquelo y elabore un párrafo describiendo el desempeño en el sujeto
(adjunte foto del test aplicado).

También podría gustarte