Está en la página 1de 2

Impuesto predial urbano

-Banda impositiva.- Al valor de la propiedad urbana se aplicará un porcentaje que


oscilará entre un mínimo de cero punto veinticinco por mil (0,25 %o) y un máximo del
cinco por mil (5 %o) que será fijado mediante ordenanza por cada concejo municipal.
-Que tipo de personas deben pagar ese tributo
1. Propietarios de Bienes Inmuebles: Los propietarios de casas, apartamentos,
locales comerciales u otros tipos de inmuebles ubicados en áreas urbanas son
responsables de pagar el impuesto predial correspondiente.
2. Titulares de Derechos Reales: Además de los propietarios, aquellos que poseen
derechos reales sobre los bienes inmuebles, como usufructuarios o arrendatarios
a largo plazo, también pueden ser responsables de pagar el impuesto predial si
así lo establece el contrato o la ley.
3. Herencias y Sucesiones: En el caso de bienes inmuebles que forman parte de
una herencia o sucesión, el impuesto predial puede ser pagado por los herederos
o los administradores de la herencia, de acuerdo con las disposiciones legales
correspondientes.
4. Entidades Públicas o Privadas: En algunos casos, entidades públicas o
privadas pueden ser propietarias de bienes inmuebles urbanos y, por lo tanto,
responsables del pago del impuesto predial sobre esos bienes.

El objeto; sobre que se aplica

El impuesto predial urbano se aplica a la propiedad de bienes inmuebles ubicados en


áreas urbanas. Esto incluye una variedad de tipos de propiedades y terrenos que se
encuentran dentro de los límites de una zona urbana o ciudad tomando en cuenta su
avalúo comercial

Exoneraciones o beneficios
1. Exoneraciones para viviendas de interés social: Algunas municipalidades
pueden otorgar exoneraciones o reducciones en el impuesto predial urbano para
las viviendas calificadas como de interés social, con el fin de promover el acceso
a la vivienda y apoyar a las familias de bajos ingresos.
2. Exoneraciones para personas con discapacidad: Las personas con
discapacidad pueden ser elegibles para exoneraciones parciales o totales del
impuesto predial urbano, como parte de las políticas de inclusión social y apoyo
a este grupo de la población.
3. Exoneraciones para propiedades de interés cultural: Las propiedades que
sean reconocidas como patrimonio cultural o que estén ubicadas en zonas
históricas protegidas pueden estar exentas del pago del impuesto predial urbano
como incentivo para su preservación y conservación.
4. Exoneraciones para instituciones educativas o religiosas: Las instituciones
educativas, religiosas u otras organizaciones sin fines de lucro pueden estar
exentas del impuesto predial urbano en función de su naturaleza y de las
regulaciones específicas establecidas por las autoridades locales.
5. Exoneraciones para terrenos no desarrollados: En algunos casos, los terrenos
no desarrollados pueden estar exentos del impuesto predial urbano,
especialmente si están destinados a proyectos de desarrollo futuro o si están
sujetos a restricciones de uso del suelo que limitan su desarrollo.

Cual es la diferencia entre carga familiar y composición familiar


Tabla impuesto renta personas naturales no obligadas a llevar contabilidad 2024
Canasta básica enero 2024
Requisito para que los padres sean considerados como cargas familiares

Taller semana 2
Clasificación de los regímenes, prueba e impuesto predial urbano

También podría gustarte