Está en la página 1de 5

DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL PENAL Y LITIGACION

MODULO I INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL PENAL


PRIMER TRABAJO PRACTICO
DIPLOMANTE: DIEGO ARMANDO GARCIA JUSTINIANO
FUNDAMENTOS PRINCIPIOS Y BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL
PENAL Y CONVENIOS INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS
I.- INTRODUCCION.
Para el presente trabajo de investigación conforme la directriz emitida en clases se ha
tomado en consideración el bloque de constitucionalidad a efectos desde el punto de vista
jurídico una problemática de connotación actual y nacional que se refleja en el alto índice
de delitos cometidos dentro del seno familiar lo que ha determinado la implementación
de la ley 348 como mecanismo de prevención contra la violencia en esencia hacia las
mujeres.
Bajo ese parámetro inicial se desarrolla el presente trabajo en base a los siguientes
argumentos.
II.- LA VIOLENCIA DE GENERO DESDE LA PROTECCION DE LA DECLARACION UNIVERSAL
DE DERECHOS HUMANOS:
Es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada
por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos
y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como un ideal
común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los
derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.
Desde el punto de vista normativo esta declaración para lo que atiende al presente
trabajo se señalan en específico los siguientes artículos:
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Bajo esta sistemática se tiene claro que el deber de protección normativa desde este
instrumento internacional reconoce el derecho a la vida e integridad física sin distinción
alguna, situación que debe tomarse como primer punto de partida, clasificando siempre
de lo general a lo especifico.
III.- CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (PACTO DE SAN JOSÉ):
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica, del
22 de noviembre del 1969), resalta que dentro de un estado de derecho en el cual se rigen
las instituciones democráticas, la garantía de derechos de los seres humanos se basa en el
establecimiento de condiciones básicas necesarias para su sustentación (alimentación,
salud, libertad de organización, de participación política, entre otros).
Ahora bien, siendo un instrumento normativo internación en específico para América
conviene ser tomado en cuenta para el análisis de la problemática que nos ocupa.
En ese entendido se resalta los siguientes artículos:
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y
libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.
Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
Queda claro con mayor especificidad que el estado está obligado a la protección integral
del derecho a la integridad física esto en correlación a la prohibición de cualquier forma de
discriminación más aun tratando de diferencias en el sexo y distinciones oblicuos entre
hombres y mujeres.
IV.- CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARA"
La Convención de Belém do Pará, establece por primera vez el derecho de las mujeres a
vivir una vida libre de violencia. Este tratado interamericano de derechos humanos ha
dado pauta para la adopción de leyes y políticas sobre prevención, erradicación y sanción
de la violencia contra las mujeres en los Estados Parte de la Convención, formulación de
planes nacionales, organización de campañas e implementación de protocolos y de
servicios de atención, entre otras iniciativas; y ha sido un aporte significativo al
fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
En ese contexto se tiene una normativa más específica sobre la problemática planteada,
siendo este instrumento el que da nacimiento a las políticas nacionales de prevención y
lucha contra la violencia de genero dando así el marco normativo obligatoria para la
creación de políticas criminales de erradicación de todo tipo de violencia, asi se tienen los
siguientes artículos en específico:
Artículo 3
Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como
en el privado.
Artículo 4
Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los
derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e
internacionales sobre derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre otros:
a. el derecho a que se respete su vida;
b. el derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral;
V.- CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
Artículo 15.
I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie
será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe
la pena de muerte.
II. Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia
física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.
III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la
violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto
degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o
psicológico, tanto en el ámbito público como privado.
VI.- LEY 348 LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA
Si bien el compendio de leyes dentro de esta normativa va dirigido en esencia a proteger a
las mujeres como un grupo vulnerable de la sociedad en específico para el presente
trabajo se tomará en cuenta únicamente un tipo penal siendo este por la coyuntura social
el mas aplicado en el presente constituyéndose las causas penales de violencia familiar o
doméstica las de mayor inicio de investigaciones en la actualidad así se tiene el siguiente
artículo:
ARTICULO 272 bis. (VIOLENCIA FAMILIAR O DOMÉSTICA).
Quien agrediere físicamente, psicológica o sexualmente dentro los casos comprendidos
en el numeral 1 al 4 del presente Artículo incurrirá en pena de reclusión de dos (2) a
cuatro (4) años, siempre que no constituya otro delito.

1. El cónyuge o conviviente o por quien mantenga o hubiera mantenido con la


víctima una relación análoga de afectividad o intimidad, aún sin convivencia.
2. La persona que haya procreado hijos o lujas con la víctima, aún sin convivencia.
3. Los ascendientes o descendientes, hermanos, hermanas, parientes consanguíneos
o afines en línea directa y colateral hasta el cuarto grado.
4. La persona que estuviere encargada del cuidado o guarda de la víctima, o si ésta se
encontrara en el hogar, bajo situación de dependencia o autoridad.
En los demás casos la parte podrá hacer valer su pretensión por ante la vía
correspondiente.
VI.- PROCEDIMEINTO ESPECIAL PARA CASOS CONTEMPLADOS EN LA LEY 348
Uno de los puntos básicos de esta normativa es su carácter informal, vale decir que al
tratarse de una norma especial en caos concretos se aleja de los fundamentos básicos del
procedimiento común, siendo la diferencia sustancial que la víctima NO TIENE LA
OBLIGACION DE DEMOSTRAR SU TESIS FACTICA, correspondiendo al ministerio Publico
como director funcional de la investigación el de desarrollar los actos preliminares y
preparatorios aun sin la cooperación de la víctima.
Bajo ese carácter informal para el inicio de investigaciones en casos de violencia familiar o
domestica únicamente basta con la denuncia y la simple declaración de la víctima para
que se proceda al inicio de investigaciones y a la implementación de medidas de
seguridad en contra del agresor sin que se haya mínimamente demostrado
indiciariamente el hecho.
Estas peculiaridades dan lugar a una persecución penal que en la norma inclusive resulta
reducida en plazos siendo que el fiscal en 8 días debería culminar con la etapa preliminar
aspecto que no coincide con la realidad de nuestro sistema jurídico.
VI.- CONCLUSIONES
Como se podrá advertir desde el análisis del bloque de constitucionalidad el estado ha
cumplido con su obligación de emitir leyes que tengan como destino el de erradicar todo
tipo de VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SIENDO QUE EL MARCO NORMATIVO
ANALIZADO PROTEGE LE DERECHO A LA INTEGRIDAD FISICA Y CON MAYPOR RELEVANCIA
AL DERECHO DE LAS MUJERES A VICIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.
La protección estatal de este derecho “reforzado” para las mujeres tiene su base esencial
en eliminar la conducta patriarcal característica de años pasados en donde no se daba
valía a las mujeres al estar sometidas a una sociedad permisible de violencia sobre la
clásica aceptación del aguante sistemático bajo el erróneo concepto de que por el hecho
de estar casada debe aguantar cualquier disposición masculina.
Esta aceptación social de violencia poco a poco ha ido desvaneciéndose en
reconocimiento universal de los derechos de las mujeres al establecer con claridad la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Ahora bien no es menos cierto que al haber tipificado esta conducta violenta dentro de
nuestro ordenamiento jurídico ha provocado un colapso en la administración de justicia ya
que en muchos de los casos analizados se puede evidenciar una ausencia de justicia
restaurativa dado que la mayoría de los casos iniciados por violencia familiar o domestica
no llegan a contar con una sentencia ejecutoriada ya sea por la falta de diligenciamiento
de las autoridades fiscales así como por la dejadez de la víctima que en muchos casos
prefiere el perdonar a la pareja violenta por dependencia emocional o económica, que
continuar con un proceso penal que a la larga resulta ser tedioso, cansador e inclusive
revictimizador.
Así mismo no se pude dejar de mencionar que esta normativa por su carácter informal en
muchos caos deviene en una suerte de chantaje extorsivo por la parte denunciante quien
más allá de buscar un carácter restaurativo por la agresión sufrida lo que busca es una
venganza emocional o en el peor de los casos una satisfacción económica.
Criterios estos que deberán ser compulsados por las autoridades a efectos de introducir
modificación que permita dar el carácter ontológico a la norma para limitar el abuso de
esta normativa en casos de denuncias falsas o denuncias sin un marco probatorio
adecuado.

También podría gustarte