Está en la página 1de 6

PODCAST PROFUNDIZACIÓN.

REGULACIÓN LEGAL DE LA VIOLENCIA


INTRAFAMILIAR

¡Bienvenidos!

En este podcast profundizarás en todo lo relacionado con la Regulación legal de la Violencia


Intrafamiliar.

De esta manera, escucharás una entrevista en la que se abordará esta temática.


Estamos iniciando y compartiendo esta conversación con el profesor Romero, experto en
introducción al Derecho, derecho de familia y penal, abogado y académico.

Muchas gracias profesor por participar en este podcast y permitir a nuestros estudiantes
acercarse a estos contenidos y aprendizajes relevantes para el desarrollo de su carrera.

Para dar inicio a esta conversación le preguntamos, ¿Cuál es la regulación legal de la Violencia
Intrafamiliar?
Muchas gracias por invitarme a este podcast. Específicamente respondiendo a su pregunta,
le puedo comentar que:

Nuestro derecho contiene disposiciones de carácter nacional e internacional sobre la materia.

En cuanto a las disposiciones de carácter internacional es importante mencionar que


hablaremos de tratados internacionales que tienen fuerza obligatoria en nuestro Derecho y
por ello deben respetarse y cumplirse, entre ellos destaco:

● La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (en
inglés CEDAW).

Este instrumento internacional está vigente en Chile desde el 9 de diciembre de 1989, surge
a propósito de la preocupación por la insuficiencia de los tratados internacionales sobre
derechos humanos para erradicar la discriminación de que son objeto las mujeres. A través
del Decreto 789 pasa a formar parte de nuestro Derecho interno y este en su artículo 2° indica
que los Estados Partes condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas y
acuerdan seguir una política encaminada a eliminarla, como consecuencia de ello, deben
adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, así como las sanciones
correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer.
● Convención sobre los Derechos del Niño.

Esta convención está vigente en Chile desde el 27 de septiembre de 1990, a través del Decreto
830, en el artículo 2°, indica que los Estados Partes se comprometen a tomar todas las
medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de
discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas
o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares.
Garantiza, además, la protección del niño y los cuidados necesarios para su bienestar,
teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas
responsables de él ante la ley. Con ese fin, se tomarán todas las medidas legislativas y
administrativas pertinentes.

● Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer


(BELEM DO PARÁ).

Vigente en Chile desde el 11 de noviembre de 1998 a través del Decreto 1640, esta
convención busca proteger los derechos de la mujer y eliminar las situaciones de violencia
que puedan afectarles, por cuanto considera la violencia hacia ellas como una violación a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales.
Define la violencia contra la mujer en su artículo 1° como cualquier acción o conducta, basada
en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer,
tanto en el ámbito público como en el privado. Se incluye expresamente el menoscabo sexual.

● Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad

Este instrumento, ratificado en Chile por el Decreto 201, está vigente desde el 17 de
septiembre de 2008. Este en su artículo 4° se refiere a las obligaciones generales, y establece
el deber de los Estados Partes de tener en cuenta, en todas las políticas y todos los programas,
la protección y promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Incluye
normas específicas sobre acceso a la justicia de estas personas, su libertad y seguridad, la
protección contra la explotación, la violencia y el abuso y la participación en la vida política y
pública.

En cuanto a las normas nacionales, menciono que antes de la dictación de la Ley 20.066 regía
la denominada Ley sobre Procedimientos y Sanciones relativos a Actos de Violencia
Intrafamiliar Ley 19.325 del año 1994, normativa que regulaba las lesiones que sufría una
mujer en el contexto familiar, las cuales eran conocidas por los juzgados de policía local o por
el sistema penal, según la gravedad de las lesiones.
La mencionada normativa tuvo como mérito que expresamente reconoce la violencia como
un tema de interés jurídico y como una conducta no aceptable socialmente; abandonando
este tema el espacio privado e instalándolo en el ámbito público. Esta ley también dio lugar a
las primeras pautas para el establecimiento de iniciativas públicas destinadas a asistir a las
víctimas de violencia y sancionar a sus agresores, posteriormente se derogó dando paso a la
actual Ley 20.066.
Esta normativa define la violencia intrafamiliar y crea además la figura del maltrato habitual,
junto con adecuar las medidas cautelares o de protección, en favor de las víctimas.

Desde el punto de vista judicial, el artículo 6 de la Ley 20.066 señala: “los actos de violencia
intrafamiliar que no constituyan delito serán de conocimiento de los juzgados de familia y se
sujetarán al procedimiento establecido en la Ley 19.968”. Entonces, los tribunales de familia
solo conocen de maltratos intrafamiliares de carácter psicológico o físico, que no provoquen
lesiones y que no sean habituales. El sistema penal conocerá en consecuencia de la violencia
en contexto intrafamiliar cuando se trata de agresiones psicológicas habituales, agresiones
físicas que ocasionan lesiones, amenazas de daño y/o muerte, delitos sexuales.

Así entonces, otra norma de carácter importante en esta materia es la Ley 19.968, que crea
los Tribunales de Familia ya que ella contempla el título IV Los Procedimientos Especiales, uno
de ellos es del procedimiento relativo a los actos de Violencia Intrafamiliar desde el artículo
81. De acuerdo con lo señalado por el artículo 82 de la misma norma el procedimiento por
actos de violencia intrafamiliar podrá iniciarse por denuncia o por demanda.
También es importante en este aspecto mencionar a la justicia penal, entonces, hay
disposiciones a considerar que se encuentran en el Código Penal y Procesal Penal, destaco de
este último, el artículo 175, ya que indica quiénes se encuentran obligados a denunciar hechos
de violencia intrafamiliar de que tomen conocimiento, entre ellos encontramos: Carabineros
de Chile, PDI, de Gendarmería de Chile, Fuerzas Armadas, los directores, inspectores y
profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, empleados públicos, los jefes de
puertos, aeropuertos, jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares, y en
general, los profesionales de la medicina, entre otros.
Frente a esta materia cualquier tribunal de familia, fiscal del Ministerio Público y/o cualquier
juez de garantía que tome conocimiento de una demanda o denuncia de violencia
intrafamiliar, podrá decretar las medidas cautelares (aquellas tendientes a garantizar la
comparecencia en juicio, la seguridad de la víctima o de la sociedad) que considere
pertinentes atendiendo a la gravedad del asunto, independiente si es el llamado a conocer y
resolver el asunto.

Muchas gracias por su respuesta. Para comprender mejor, nos puede decir ¿cuál es el
Concepto de Violencia Intrafamiliar?
Corsi, citado en Chávez (2020), define la violencia intrafamiliar como todas las formas de
abuso que tiene lugar entre los miembros de la familia, entendiendo abuso por la acción u
omisión que ocasiona daño físico y/o psicológico a otro miembro de la familia.

La Ley 20.066 en su artículo 5º indica que será constitutivo de violencia intrafamiliar todo
maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la
calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por
consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado
inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente.
También habrá violencia intrafamiliar cuando la conducta referida en el inciso precedente
ocurra entre los padres de un hijo común, o recaiga sobre una persona menor de edad, adulto
mayor o discapacitado que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los
integrantes del grupo familiar.
Asimismo, constituyen violencia intrafamiliar las conductas ejercidas en el contexto de
relaciones afectivas o familiares, que tengan como objeto directo la vulneración de la
autonomía económica de la mujer, o la vulneración patrimonial, o de la subsistencia
económica de la familia o de los hijos, tal como el incumplimiento reiterado del deber de
proveer alimentos, que se lleven a cabo con el propósito de ejercer control sobre ella, o sobre
sus recursos económicos o patrimoniales, generar dependencia o generar un menoscabo de
dicho patrimonio o el de sus hijos e hijas.

Este concepto comprende todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de
la víctima y distingue los sujetos entre los cuales la violencia ocurrida se califica como
intrafamiliar:
a) En aquellos casos en que la víctima es o fue cónyuge o conviviente del agresor.
b) En aquellos maltratos en que la víctima es pariente del ofensor, o de su cónyuge o
conviviente.
c) Cuando la violencia ocurra entre los padres de un hijo común.
d) Cuando la violencia sea ejercida en contra de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores
o personas con discapacidad bajo cuidado de un integrante del grupo familiar.
Por otro lado, y siguiendo a López (2016), existe la violencia física que son actos que atentan
o agreden al cuerpo o integridad física de la persona como, por ejemplo: bofetadas y golpes
de puño. La Violencia psicológica, que son actitudes que tienen por objeto causar temor,
intimidar y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona que se está
agrediendo como, por ejemplo: las descalificaciones, insultos. La Violencia sexual, que implica
la imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad de otra persona como, por
ejemplo: la participación en actividades sexuales no deseadas. Y, por último, la violencia
económica, que consiste en no cubrir las necesidades básicas de la persona y ejercer control
a través de los recursos económicos como, por ejemplo: no proveer para los alimentos básicos
del día.
Es una gran respuesta, me ha quedado completamente claro el concepto, gracias. Ahora bien,
¿cuáles son los objetivos y contenidos de la Ley de Violencia Intrafamiliar?
La Ley 20.066 en su artículo 1° indica que el objeto de la ley es: prevenir, sancionar y erradicar
la violencia intrafamiliar y otorgar protección a las víctimas de la misma. Entonces, siguiendo
el artículo 2° el Estado adoptará políticas orientadas a prevenir la violencia intrafamiliar, en
especial contra la mujer, los adultos mayores y los niños, y a prestar asistencia a las víctimas.

En general el contenido de la ley se puede resumir en 4 párrafos, el primero se refiere a la


Violencia Intrafamiliar objeto, obligación de protección, prevención y asistencia más la
definición del tema; el párrafo segundo se refiere a la Violencia Intrafamiliar de conocimiento
de los Juzgados de Familia, el párrafo tercero de la violencia intrafamiliar constitutiva de
delito, y el párrafo cuarto a otras disposiciones que tienen relación con supervisión por
monitoreo telemático de ciertas medidas.
La ley entonces, determina que es fundamental proteger a la víctima y a su grupo familiar, así
como su subsistencia económica e integridad patrimonial. En esta materia, el juez puede
decretar las medidas que estime pertinentes sin límite, pero de todas formas en el artículo 92
entrega al tribunal un catálogo de medidas que pueden adoptar para casos urgentes o cuando
lo exija el interés superior del niño, niña o adolescente, o cuando lo aconseje la inminencia
del daño que se trata de evitar, entre ellas encontramos: prohibir al ofensor acercarse a la
víctima y prohibir o restringir la presencia de aquél en el hogar común y en el domicilio, lugar
de estudios o de trabajo de ésta, así como en cualquier otro lugar en que la víctima
permanezca, concurra o visite habitualmente; fijar alimentos provisorios; determinar un
régimen provisorio de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes y establecer la
forma en que se mantendrá una relación directa y regular entre los progenitores y sus hijos;
prohibir el porte y tenencia de cualquier arma de fuego, municiones y cartuchos; decretar la
reserva de la identidad del tercero denunciante; establecer medidas de protección para
adultos mayores o personas afectadas por alguna incapacidad o discapacidad, entre otras.

Otro tema importante que incluye la Ley 20.066 es el hacer públicas las sanciones que se
aplican a los condenados por agresiones, así dispone que el Servicio de Registro Civil e
Identificación, debe llevar un registro especial de las personas condenadas por sentencia
ejecutoriada como autoras de violencia intrafamiliar, por lo que se ordena al tribunal
competente oficiar al Registro Civil, individualizando al condenado y la sanción aplicada al
hecho.
Profesor Romero, muchísimas gracias por su aporte. A través de este recurso los estudiantes
podrán acercarse a la regulación legal de Violencia Intrafamiliar que los lleva a comprender
que este es un flagelo que no tan solo toca a la mujer, abarca a los hijos, también a los
ancianos, pero afortunadamente los sujetos antes mencionados se encuentran amparados
por normas de carácter nacional como internacional.
Invitamos a los estudiantes a consultar el libro titulado Derecho Familiar, edición 2017 de
Treviño, donde podrán ahondar el tema abordado en este podcast en la unidad 9 titulada
Violencia Intrafamiliar.

Muchas gracias por escucharnos, sigamos aprendiendo.

Fuentes que sustentan esta información:

● Chávez, E. (2020). Práctica forense. Juzgados de Familia. Tomo II. Santiago. Ediciones
Jurídicas Tofulex.
● Código Procesal Penal (2022). Ministerio de Justicia. Diario Oficial.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=176595.
● Ley 20.066. (2017). Establece Ley de Violencia Intrafamiliar. Ministerio de Justicia.
Diario Oficial. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242648
● López, C. (2016). Tratado de Derecho de Familia. Santiago. Editorial Digesto.
● Treviño, M. (2017). Derecho Familiar. IURE Editores.
https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/40209

También podría gustarte