Está en la página 1de 4

szsx3

´ñññññññññññññññññññññInstituto Superior de Formación Docente y Técnica


N°8

Bibliotecario de Instituciones Educativas

Análisis Documental Especializado en Educación 2° año

Examen Final Virtual - Año 2020


Fecha: 12/08/2020 - 9horas
Nombre y apellido: POGGIOLI KLOSTER, María Sol
Correo electrónico: msolpoggioli@hotmail.com

……………………………………………………………………………………………………………

Consigna

A partir de los documentos presentados, se solicita elaborar:

- signatura topográfica de la publicación periódica


37 (051)
FAC X título
123 X sin inventario

- indización de la parte analítica de la publicación periódica


CINE PARA NIÑOS-ENSEÑANZA
falta nivel educativo

- clasificación e indización de la entidad


no es el tema ORIENTACION PROFESIONAL-ENSEÑANZA-GUIAS
069:37 falta auxiliar de forma

Documento 1
La revista Estudios sobre Educación tiene como objeto primordial contribuir a la difusión del
creciente número de resultados de investigación originales, tanto teóricos como
experimentales, que se realizan en España y en otros países, especialmente latinoamericanos y
del sur de Europa. La revista aborda los diversos ámbitos de las Ciencias de la Educación, con un
especial foco en las siguientes áreas: fundamentos de la educación, carácter y ciudadanía,
buenas prácticas en intervención educativa y calidad e innovación en la formación del
profesorado.

Cine como herramienta de aprendizaje creativo en Educación Primaria


p.233-251
Patricia Núñez-Gómez, María José Cutillas-Navarro, Erika P. Álvarez-Flores

Resumen
La investigación tuvo por objetivo analizar si el cine resulta un recurso adecuado en niños para
estimular el pensamiento divergente al contemplar imágenes que potencian la imaginación y la
capacidad inventiva. El estudio se realizó con sujetos de 1º de Primaria bajo el paradigma
cuantitativo y cualitativo, mediante un diseño experimental de comparación de grupos de la
variable creatividad, antes y después de la implementación de un programa basado en
cortometrajes infantiles. Tras la implementación del programa se mostraron cambios favorables
en la función creativa de los niños de grupos experimentales y no en el grupo de control.

Documento 2
Veo Veo. Guía para docentes
Material didáctico especialmente diseñado por el Área educativa del Museo. Nivel
inicial y primer ciclo. Segundo ciclo. Secundaria

Encontrarán algunas herramientas para activar nuevas vivencias, preguntas y


conocimientos, utilizando la observación, la construcción de la mirada crítica y la reflexión.
Las distintas propuestas que se desarrollan están diseñadas teniendo en cuenta las
necesidades e intereses de cada nivel educativo, y pueden adaptarse a las particularidades
de todo ámbito de trabajo.
¿Qué es un museo? ¿Qué es una colección? ¿Por qué hablamos de patrimonio? ¿Cómo
miramos un cuadro? ¿Cómo nos mira un cuadro? ¿Cómo nos transforma el arte?

También podría gustarte