Está en la página 1de 2

ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO – POR GARY DE LA HOZ

No es poca cosa que la situación de nuestro país es complicada y, en muchos casos, esto

termina siendo una rémora para el progreso de los colombianos y sus aspiraciones. El dicho

de que las posibilidades de progresar dependen de la geografía resulta tan cierto que,

cuando vemos el origen de la mayor parte de los millonarios del mundo, la gran mayoría son

estadounidenses, y aquellos que no lo son, tienen, de alguna manera u otra, algún vínculo

con los Estados Unidos, país que desde hace siglos se ha visto como una tierra de

oportunidades y que hoy en día ha logrado recuperarse de manera vertiginosa de la

paralización económica producto del COVID-19.

Fue en Estados Unidos que el sudafricano Elon Musk logró hacerse rico. Si bien su país

natal tiene la economía más fuerte de África y su padre es un magnate de las esmeraldas

que financió sus operaciones iniciales, no es menos cierto que no existe punto de

comparación entre las oportunidades que puede ofrecer Sudáfrica con Estados Unidos, la

economía más grande del mundo y donde a pesar de las coyunturas actuales, es posible

llegar y hacerse rico, si se tiene las herramientas para ello.

Teniendo esto en cuenta, la labor hecha por Norman Chaparro con Inter Rapidísimo no deja

de ser notable, sobre todo teniendo en cuenta que, al ver su información personal en la

página oficial de la empresa, él empezó como un mero repartidor y ahora, en base a su

ocupación inicial, ha creado una empresa considerada como una de las más grandes de

Colombia y, ya hasta tienen planes para introducir la tecnología de drones para la

mensajería, a la usanza de Amazon en Estados Unidos.

Por lo que podemos ver, Notman chaparro es una persona que es capaz de ver las

oportunidades que otros no pueden ver. Fue capaz de impulsar la diversificación y

adaptación de su empresa a la pandemia del COVID-19; cuando la mayor parte de los


negocios estaban paralizados por la cuarentena, Inter Rapidísimo logró tener un crecimiento

exponencial y, terminó por ser una fuente de empleos en una época en la que las empresas

estaban en periodo de contracción.

Esta experiencia nos muestra que, a pesar de que Colombia no es precisamente un país de

oportunidades, tampoco es el infierno en la Tierra. Se puede decir que es un país como

cualquier otro, pero con sus pros y sus contras, después de todo, nuestro país es una de las

cinco economías más grandes de América Latina y, pese a sus problemas internos, se las ha

arreglado para ser una de las democracias más estables de todo el continente americano.

Lo anterior nos indica que, a pesar de la situación adversa frente a la hora de hacer

emprendimiento, no debe ser óbice para desalentarnos; por el contrario, nos debe ayudar a

tener en cuenta que sí es posible realizar una labor de emprendimiento, incluso en

situaciones adversas.

Todo lo anterior nos indica que, incluso cuando la situación parece estar en nuestra contra, si

uno tiene la suficiente inventiva, ganas y, un poco de suerte, si es posible crear una idea de

emprendimiento. También es fundamental la identificación de las oportunidades y saber

ponerlas en marcha en el momento correcto, ya que para poner en marcha un proyecto de

emprendimiento hay que tener mucha creatividad y visión, que pueda garantizar que este

tenga éxito.

En definitiva, aunque los factores externos son importantes a la hora de garantizar el éxito de

un proyecto de emprendimiento, el factor más indispensable para hacer que emprender sea

una labor exitosa y no nuestra ruina, es el de tener ganas e inventiva a la hora de poner las

cosas en marcha.

También podría gustarte