Está en la página 1de 27

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Semana 01
El conflicto y el proceso
¿Cuál es la utilidad de los
temas de hoy?

Académico

Profesional

Participa activamente,
¡No olvides levantar la mano!
Logro de la sesión

Al final de la sesión ustedes, los


estudiantes, comprenderán el origen
del conflicto y la relevancia del
proceso como medio de solución de
controversias.

UTILIDAD
Datos/Observaciones
SABERES PREVIOS

¿Qué es un proceso judicial


para ti?

¿Toda controversia debería


llegar al Poder Judicial?

UTILIDAD
Datos/Observaciones
TEMARIO
• Causa del proceso
• Conflicto
• Solución de conflictos
• Funciones del proceso
• Conflicto, litigio y controversia

TRANSFORMACIÓN
¡Orden!¡Orden en la Sala!

Incidentes en tribunales – TVCO (2016)


PREGUNTAS
1. ¿Qué opinión te merece la conducta de las personas en la Sala?

2. ¿Crees que este asunto pudiera ser ventilado sin el Poder Judicial?
¿Por qué?
¿Cuál crees que sea el número? ¿6 o 9?
“El hecho de que tengas razón no
quiere decir que estoy equivocado.
Simplemente no has visto la vida
desde mi lado”
Pero una de estas personas está
equivocada.
Alguien pintó un 6 o un 9. Necesitan
dar marcha atrás y orientarse, ver si
hay otros números con los que alinear
o algún punto de referencia.

La solución nos llevará a LA VERDAD.

Datos/Observaciones
La causa del proceso
EL CONFLICTO

¿Qué es un conflicto y cuáles son sus causas? – Lifeder (2022)


EL CONFLICTO DE INTERESES

Interés personal Conflicto


• Surge de las posiciones • Cuando 2 o más
jurídicas que tenemos intereses se
• Involucra nuestros contraponen entre sí,
derechos, deberes u uno de ellos no es
obligaciones satisfecho.
• Implica examinar el
nudo de las relaciones
intersubjetivas
SOLUCIONES AL CONFLICTO
Solución parcializada

• Autotutela: sacrificio del interés


ajeno por acción directa.
• Autocomposición: sacrificio del
interés propio mediante transacción.
Art. 138, Const..- “La
potestad de administrar
Solución imparcial justicia emana del pueblo
y se ejerce por el Poder
• Extrajudicial: Mediante arbitraje. Judicial (…)”
• Judicial: Mediante el proceso.
SOLUCIONES AL CONFLICTO

Rafael busca independizarse porque ya quiere tener su propio


espacio. Por ello, le compró a Alondra, su amiga de infancia, su
departamento a un monto de S/200K.

Ella accedió a venderlo y le mostró el lugar; por lo que Rafael


quedó encantado y, rápidamente, accedió a comprarlo. Hizo el
depósito de la inicial al instante.

Sin embargo, al momento de la entrega, Rafael quedó


El departamento
sorprendido porque encontró el departamento totalmente vacío, RAFAEL
SÍ viene amoblado
sin ninguna de las comodidades con las que contaba cuando su
amiga se lo mostró. La llamó para cuestionar tal hecho, a lo que El departamento
ella respondió que solo le había vendido el departamento, ALONDRA NO viene
pero no lo que estaba dentro de este. Él creía que sí lo había amoblado
comprado con el mobiliario.

Datos/Observaciones
SOLUCIONES AL CONFLICTO

Autotutela Autocomposición Heterocomposición

• Unilateral: • Unilateral: • Extrajudicial:


Legítima defensa, Allanamiento Arbitraje
defensa posesoria, • Bilateral: • Judicial: Autoridad
huelga, derecho de Negociación, jurisdiccional
retención conciliación,
• Bilateral: Duelo transacción

Datos/Observaciones
PROPÓSITO DEL PROCESO

Racionalizar el uso de la fuerza


• La acción directa (venganza) cede ante el uso
de la razón.
Restaurar el equilibrio de la paz social
• Ambas orillas del conflicto creen legítimamente
tener la razón; por lo que es necesario articular
la verdad legal o compromisos.
• Con la resolución del caso, desaparece el
conflicto.

Datos/Observaciones
Aproximación a la idea
de proceso
FUNCIONES DEL PROCESO

Privada Pública
• Instrumento • Garantía de
estatal para la vigencia
resolución del Estado
de de Derecho
conflictos y del
monopolio
del uso de
la fuerza
DIFERENCIEMOS CONCEPTOS

Litigio
• Situación de discordia • Reacción de cada
entre sujetos. parte ante las
• Amerita la intervención • Los intereses de cada pretensiones de la
del Derecho para parte se plantea como otra.
evitar la violencia. pretensión. • No todo litigio amerita
• Las pretensiones buscan controversia.
que la otra parte ceda su
interés sobre el derecho o
situación invocada.
Conflicto Controversia
CONFLICTO, LITIGIO Y CONTROVERSIA

Veamos a grandes rasgos el famoso Juicio de Salomón (1Re 3:16-28)

Dos mujeres se disputan la identidad de dos niños:


CONFLICTO
uno, vivo y; otro, muerto por asfixia.

La demandante afirma que la demandada le raptó


al niño vivo para cambiarlo por aquel asfixiado en
el sueño de la última.
LITIGIO
La demandada afirma que el niño muerto es de la
demandante.

El rey dijo: Tú dices: "Mi hijo es el que vive, y tuyo es el que murió". La otra
CONTROVERSIA dice: 'No es así. Es tu hijo el que murió y el mío es el que está vivo”.
¿Quién es la madre del niño vivo?
Datos/Observaciones
CONCEPTO DE PROCESO

Conjunto de actos
Conjunto de normas
dialécticos, Ejercicio de la
jurídicas a ser
dinámicos y función
cumplidas para la
temporales dirigidos jurisdiccional del
resolución del
a establecer la Estado.
conflicto.
verdad legal.
NORMAS JURÍDICAS PROCESALES
Las normas
El juez es el director
jurídicas contienen
del proceso en un
coerción y
asunto que le es
coacción, incluso
ajeno.
para el juez.

Garantía de La norma procesal


predictibilidad en la es instrumento para
actuación poder hacer eficaz
jurisdiccional. la norma material
ACTOS PROCESALES
Dialéctica

• Los actos procesales obedecen a un orden y enmarcan la


conducta de las partes en el camino hacia la solución del
conflicto.
• En sí mismos, no resuelven la controversia; sino que lo hacen
en conjunto.

Dinamismo

• Todo acto procesal está dirigido a encaminar hacia otro hasta


llegar a la sentencia.

Temporalidad

• Los efectos de los actos solo tienen vigencia en un momento


procesal dado. No otorgan derechos más allá de este.
FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Marco constitucional
• El Estado ejerce el poder institucional mediante sus
autoridades
• El juez está investido de jurisdicción; por lo que
tiene competencia para pronunciarse en nombre de
la Ley.
Heterocomposición del conflicto
• Mediante el proceso, las partes autorizan que el
juez, como tercero, se inmiscuya en el asunto que
les importa directamente.
Conclusiones de la Sesión
CIERRE
Conclusiones
¡Juntos elaboremos las conclusiones!

¿Por qué surgen las controversias?

¿Por qué es importante el Derecho Procesal?

Datos/Observaciones
Bibliografía
• CARNELUTTI, F. Sistema de derecho procesal civil. Tomo I. Uteha.
Buenos Aires. 1994
• MONROY GALVEZ,J. Introducción al proceso civil. Tomo I. Ed. Temis –
De Belaunde & Monroy. Bogotá. 1996

También podría gustarte