Está en la página 1de 3

 Asignatura: Filosofía del Derecho 008

 Título de mi Actividad: Cuestionario.


 Semana 2
 Asesor Virtual: Lic. Arturo Amezcua González
 Clemente Rafael Sánchez Almaguer
 Grupos separados: EC-329-G-1
 Fecha: 17 de abril de 2024

Código de Honor: “Yo, (Clemente Rafael Sánchez Almaguer) manifiesto que esta actividad
llamada, Cuestionario, correspondiente a la Semana 2 es de mi autoría, que no he incurrido en
plagio ni deshonestidad académica, presento la bibliografía o referencias que sustenta mi
actividad”.

1
Instrucciones: Después de realizadas las lecturas que se encuentran recomendadas
en el apartado de Recursos de Apoyo, responda a las siguientes preguntas

1. Indica dos sinónimos de la expresión “filosofía del derecho” que algunas veces son usadas
en el discurso jurídico.
R: Sinónimos de la expresión de filosofía del derecho son: filosofía jurídica,
jurisprudencia y iusfilósofo.
2. ¿Sobre qué reflexiona la filosofía del derecho?
R: La filosofía del derecho reflexiona sobre: principios del derecho y los problemas
fundamentales de la teoría jurídica.
3. La filosofía del derecho se ubica como una rama de:
R: Siguiendo el orden de ideas puede ser descrita como filosofía general, esta se interesa
en el examen de los problemas jurídicos más fundamentales.
4. De acuerdo con las cuestiones que aborda, la filosofía del derecho o filosofía jurídica se
relaciona entonces con:
R: La filosofía jurídica aborda cuestiones tales como: la “naturaleza” y funciones del
derecho, sus relaciones de este con la moral; los valores que le son inherentes; la eficacia
del orden jurídico; la obediencia al derecho, etc.
5. ¿Cuál es el objeto específico de estudio de la filosofía del derecho o filosofía jurídica?
R: Tener una relación tanto con la filosofía moral como con la filosofía política.
6. ¿De qué NO se ocupan los juristas al describir el derecho, que sí hace en cambio la
filosofía jurídica?
R: Los juristas describen el derecho parten de ciertos dogmas y principios presupuestales
normalmente no son explican por los juristas, siendo la filosofía la encargada de
esclarecer y describirlas.
7. ¿Cuáles son algunos de los conceptos jurídicos que esclarece y analiza la filosofía
jurídica?
R: La filosofía jurídica se ocupa de esclarecer y analizar los conceptos como: validez,
norma, deber, personas y jurisdicción.
8. ¿Qué hace la filosofía jurídica en relación a los conceptos jurídicos que usan los juristas?
R: Explica el significado de los conceptos jurídicos que usan los juristas.

2
9. ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía jurídica como una disciplina de segundo orden
o metajurídica?
R: El objetivo es estudiar las diversas técnicas jurídicas: técnicas legislativas, técnica de
enseñanza del derecho, etc.
10. De la lectura La concepción del derecho en las corrientes de la filosofía jurídica, de Imer
Benjamín Flores Mendozat, páginas 1010-1018, elabora un cuadro sinóptico en el que
registres las características más importantes de las corrientes de la filosofía jurídica:
iusnaturalismo y iusformalismo (iuspositivismo)

También podría gustarte