Está en la página 1de 5

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO

ANEXO N° 09
TERMINO DE REFERENCIA: SERVICIO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y
GEORREFERENCIACIÓN PARA EL PROYECTO DE PREINVERSIÓN “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN EL RIO
MOQUEGUA DE LOS SECTORES SANTA ROSA, OMO Y LA RINCONADA DEL DISTRITO DE SAN
ANTONIO DE LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO DEL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”

Unidad Usuaria: GERENCIA DE DESARROLLO TERRITORIAL E


INFRAESTRUCTURA
Actividad: TERMINO DE REFERENCIA: SERVICIO DE
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y
GEORREFERENCIACIÓN PARA EL PROYECTO DE
PREINVERSIÓN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO VULNERABLES
ANTE EL PELIGRO EN EL RIO MOQUEGUA DE LOS
SECTORES SANTA ROSA, OMO Y LA RINCONADA
DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE LA PROVINCIA
DE MARISCAL NIETO DEL DEPARTAMENTO DE
MOQUEGUA”
Meta Presupuestaria:

l. OBJETO
Servicio de consultoría de una persona natural o jurídica que elabore el LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO Y GEORREFERENCIACIÓN para el proyecto de preinversión denominado
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO VULNERABLES
ANTE EL PELIGRO EN EL RIO MOQUEGUA DE LOS SECTORES SANTA ROSA, OMO Y LA
RINCONADA DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO DEL
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”.

lI. FINALIDAD PÚBLICA


Contar con el estudio de LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y GEORREFERENCIACIÓN, para la
elaboración del proyecto a nivel de Ficha Técnica del proyecto de inversión pública denominado:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO VULNERABLES
ANTE EL PELIGRO EN EL RIO MOQUEGUA DE LOS SECTORES SANTA ROSA, OMO Y LA
RINCONADA DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO DEL
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”.
IIl. OBJETIVO GENERAL
Contratar los servicios profesionales de un CONSULTOR con estudios especializados para la
elaboración del LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y GEORREFERENCIACIÓN a nivel de Ficha Técnica
de Baja y Mediana Complejidad del Proyecto de Inversión denominado: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN EL RIO
MOQUEGUA DE LOS SECTORES SANTA ROSA, OMO Y LA RINCONADA DEL DISTRITO DE SAN
ANTONIO DE LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO DEL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”, en el
marco del Sistema Nacional de Programación y Gestión de Inversiones, aprobado por el Decreto
Legislativo N° 1252.
IV.DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

ITE
DESCRIPCION UND CANTIDAD
M
SERVICIO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y
GEORREFERENCIACIÓN PARA EL PROYECTO DE PREINVERSIÓN
01 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE SERV. 01
RÍO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN EL RIO MOQUEGUA DE LOS
SECTORES SANTA ROSA, OMO Y LA RINCONADA DEL DISTRITO DE SAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO

ANTONIO DE LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO DEL DEPARTAMENTO


DE MOQUEGUA”. (SEGÚN TDR)

Actividades a Desarrollar:
Para la elaboración del estudio, se realizarán actividades en campo y gabinete.
El trabajo de campo; reconocimiento del área de proyecto como las zonas aledañas para su delimitación
para el procedimiento del levantamiento topográfico, estableciéndose una poligonal básica que sirva de
apoyo para la ubicación de los puntos de control. Una vez recorrida la zona de estudio deberá
procederse a colocar los puntos de control terrestre a cada 200 y 30 metros de distancia para la toma de
datos de toda la zona de proyecto.
El trabajo de gabinete: procesar la información recabada, en general serán elaborados por el siguiente
software: Aerial Imaging, Trimble Business Center (TBC) y AutoCAD Civil 3D.
En el desarrollo del servicio se deberá tener en cuenta sin ser limitativos para el Consultor, lo siguiente:
San Antonio
 Inserción de puntos de control de imágenes aéreas con los puntos de control terrestres.
 Procesamiento de datos (Orto rectificación de las imágenes con los puntos de control) en la
computadora, aquí involucra tres procedimientos utilizando el programa Trimble Business Center
 Ajuste con puntos de paso para su georreferenciacion aérea.
 Ajuste con Puntos de Control Terrestre, este proceso se tendrá que ajustar la red aérea con la
red terrestre por medio de la aerotriangulación, en este caso los puntos de control terrestre son
medidos por GPS diferencial de frecuencias L1 que son los más habituales para el modo en
RTK. De este modo se realiza la Ortorectificacion de la imagen, el raster y la nube de puntos.
 Adquisición de los Productos Raster, Ortofoto y Nube de Puntos a la precisión más
recomendada según la altura de vuelo que por lo general van desde 75m para un producto de
2.5cm de pixel hasta 750m para un producto de 24cm de pixel.
 Importación de ortofotos y rasters a los programas comerciales como el AutoCAD Civil3D con
sus respectivas ediciones para obtener una topografía saneada.
 Elaboración de Planos Topográficos con sus respectivas curvas de nivel.
 Los trabajos en gabinete en general han sido elaborados por el siguiente software:
 Aerial Imaging.
 Trimble Business Center (TBC)
 AutoCAD Civil 3D 2014

Metodología: La metodología del trabajo topográfico y fotogramétrico se define exclusivamente por la


definición del área de interés el cual se programa en gabinete la programación del vuelo con las posibles
ubicaciones de los puntos de control con el uso de programas especializados. Una vez definido se
procede a la verificación o replanteo de los puntos de control con el GPS diferencial y posicionamiento
de mantas sobre estos puntos de control.

PRODUCTOS A ENTREGAR POR EL CONSULTOR:


Este incluye el desarrollo de levantamiento topográfico en su respectivo formato en AUTOCAD. La
presentación del Estudio se efectuará en medios editables.
Los impresos de los textos del estudio deben presentarse en papel de formato A4, con 02 originales y 01
copia; en 03 copias DVD, contenidos en Pioneer A-4 debidamente foliados, firmados y sellados en cada
una de sus páginas por el profesional responsable. En los que se incluirá como anexos cualquier
información que precise algunos de los puntos considerados en este estudio.
El consultor o responsable de la consultoría presentará por mesa de partes de la Municipalidad Distrital
de San Antonio mediante una carta dirigida a la Unidad Formuladora de la Sub Gerencia de Estudios de
Infraestructura, donde se adjuntará el informe de topografía para el estudio de Preinversión denominado
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO VULNERABLES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO

ANTE EL PELIGRO EN EL RIO MOQUEGUA DE LOS SECTORES SANTA ROSA, OMO Y LA


RINCONADA DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO DEL
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”, bajo el siguiente esquema o el que corresponda:

1. ASPECTOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
1.2 GENERALIDADES
1.3 ANTECEDENTES
1.4 OBJETIVOS DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO
1.5 UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO
1.6 ACCESIBILIDAD
1.7 CLIMA
2. ORGANIZACION Y METODOLOGIA
2.1 ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL EN CAMPO Y GABINETE
2.2 EQUIPOS UTILIZADOS
2.3 CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS E INDICACIONES TÉCNICAS
2.4 METODOLOGÍA DEL TRABAJO GEODÉSICO
2.5 METODOLOGÍA DEL TRABAJO EN CAMPO
2.6 METODOLOGÍA DEL TRABAJO TOPOGRÁFICO, FOTOGRAMÉTRICO
3. PROCESAMIENTO
3.1 TRABAJO EN GABINETE ORTO - RECTIFICACIÓN DEL DRONE
3.2 POST - PROCESO
3.3 NIVELACION GEOMETRICA
3.4 DIBUJO DE PLANOS
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
6. ANEXOS
6.1 PANEL FOTOGRAFICO
6.2 FICHA TÉCNICA - ESTACION GNSS PERMANENTE
6.3 FICHAS TÉCNICAS DE PUNTOS BASE

INDICE DE CUADROS
CUADRO N° 1. ACCESIBILIDAD HACIA LA ZONA DE PROYECTO
CUADRO N° 2. COORDENADAS DE PUNTOS BASE
CUADRO N° 3. LISTA DE PUNTOS DE LINEAS BASE
CUADRO N° 4. INFORME DE PROCESAMIENTO DE LÍNEAS BASE
CUADRO N

ÍNDICE DE IMAGENES
IMAGEN 1. UBICACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO
IMAGEN 2. MAPA DE UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE MOQUEGUA (FUENTE: INFOGOB)
IMAGEN 3. EXPLICACIÓN GRÁFICA DE LA CONFIGURACIÓN PDOP.
IMAGEN 4. ESQUEMA DE UBICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL
IMAGEN 5. ORTORECTIFICACIÓN Y CORRECCIÓN SEGÚN PUNTOS DE PASO
IMAGEN 6. UBICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE Y PUNTOS AÉREOS
IMAGEN 7. ORTORECTIFICACIÓN Y AEROTRIANGULACIÓN
IMAGEN 8. UBICACIÓN DE PUNTOS DE LÍNEAS BASE
IMAGEN 9. UBICACIÓN DE PUNTOS DE LÍNEAS BASE - EN IMAGEN
IMAGEN N.

Responsabilidad del Consultor (Toda información deberá ser acreditado con documentos)
a. El Consultor y su equipo de trabajo asumirá la responsabilidad técnica total de los servicios
profesionales prestados para la elaboración del estudio, garantizando la calidad del mismo.
b. El Consultor se obliga a absolver las observaciones de la evaluación que le formule la Unidad
Formuladora de la Sub Gerencia de Estudios de Infraestructura de la Gerencia de Desarrollo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO

territorial e Infraestructura de la Municipalidad Distrital de San Antonio.


c. La revisión de los documentos, durante la elaboración del estudio, no exime al Consultor de la
responsabilidad final y total del mismo.
d. En atención a que el Consultor es el responsable absoluto de los estudios que realiza, deberá
garantizar la calidad del estudio y responder por el trabajo realizado durante los siguientes tres (03)
años desde la fecha de viabilidad del proyecto, por lo que en caso de ser requerido para cualquier
aclaración o corrección no podrá negar su concurrencia.

Perfil Mínimo del Proveedor


Persona Natural o jurídica
a. Requisitos del Consultor:
 Formación académica: Ing. Civil y/o afines, Colegiado y habilitado para el ejercicio de la profesión.
 Experiencia acreditada mínima: 2 años de experiencia.
Con experiencia, en estudios topográficos u otros estudios vinculados, el mismo que sustentará
con copia de contrato como consultor y/o Ordenes de Servicio u otro documento sustentatorio.
 Contar con registro único de contribuyentes (RUC) vigente
 Contar con Registro Nacional de Proveedores (RNP), si la propuesta económica es > 1 UIT
 Declaración jurada simple de no estar impedido y/o inhabilitado para contratar por el estado.
V. PLAZO DE ENTREGA
El plazo de ejecución del estudio tendrá una duración de 20 días calendario contabilizados a partir del
día siguiente de la Notificación de la Orden de Servicio. Así mismo, para el levantamiento de
observaciones deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los cinco (5) días calendario de ser éstos
recibidos.

VI. LUGAR DE ENTREGA


La entrega del servicio será en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de San Antonio.
VII. GARANTIAS

 Conforme lo dispuesto a ley.

VIII.CONFORMIDAD
La conformidad del servicio será otorgada por el responsable del área usuaria previo informe del
responsable del proyecto, quien emitirá un informe de la conformidad del servicio, en el respectivo
formato aprobado en esta Directiva.
IX. PENALIDAD
En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto de la Orden, se aplica
automáticamente una penalidad por mora por cada día de retraso, calculado de acuerdo a la siguiente
Fórmula:
0 ,10 x monto
Penalidad diaria=
F x plazo en días
Donde F tiene los siguientes valores:
 Para plazos menores o iguales a 60 días: F = 0.40
 Plazos mayores 60 días: F= 0.25
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución total de la orden de compra
o la obligación parcial, de ser el caso, que fuera materia de retraso.
X. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
Adjudicación sin Proceso -ASP.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO

XI. FORMA DE PAGO


El pago se realizará en pago único, previa presentación de la:
 Conformidad del servicio
 Comprobante de pago.

NOMBRE COMPLETO
(SELLO) DEL RESPONSABLE DEL ÁREA USUARIA

También podría gustarte