Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO

MATERIA:

DERECHO AMPARO

DOCENTE:

LILIANA SOLANO CASTILLO

TRABAJO:

“REFORMA EN LA LEY DE AMPARO 2024”

ESTUDIANTE:

JULIAN GUTIERREZ HAID

XALAPA, VERACRUZ 24 DE MARZO DE 2024


El 11 de abril de 2024, el Senado de México aprobó una reforma a la Ley de Amparo que
busca eliminar la facultad de los jueces para suspender leyes de manera provisional o
definitiva cuando estas sean impugnadas a través de un amparo. Esta reforma ha generado
mucha controversia y debate público, ya que algunos la ven como un ataque al Estado de
Derecho y a la protección de los derechos humanos, mientras que otros la consideran
necesaria para evitar abusos y demoras en la aplicación de las leyes.

Argumentos a favor de la reforma:

 Evitar la suspensión de leyes de interés público: Los defensores de la reforma


argumentan que la suspensión de leyes por parte de jueces puede tener un impacto
negativo en el interés público, ya que puede retrasar o incluso impedir la
implementación de políticas y programas gubernamentales importantes.
 Reducir la incertidumbre jurídica: La suspensión de leyes también puede generar
incertidumbre jurídica para las empresas y los ciudadanos, ya que no saben con
certeza cuáles leyes están vigentes y cuáles no.
 Fortalecer el principio de legalidad: Algunos argumentan que la reforma ayudaría
a fortalecer el principio de legalidad, ya que las leyes solo podrían ser declaradas
inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia, y no por jueces individuales.

Argumentos en contra de la reforma:

 Debilitar la protección de los derechos humanos: Los opositores a la reforma


argumentan que esta debilitaría la protección de los derechos humanos, ya que las
personas tendrían menos herramientas para defenderse de leyes que consideren
violatorias de sus derechos.
 Concentrar el poder en la Suprema Corte: La reforma también concentraría el
poder en la Suprema Corte de Justicia, lo que podría generar demoras en la
resolución de amparos y limitar el acceso a la justicia para las personas.
 Facilitar la aprobación de leyes inconstitucionales: Algunos críticos temen que la
reforma facilite la aprobación de leyes inconstitucionales por parte del Congreso, ya
que estas no podrían ser suspendidas por jueces mientras se espera una resolución
de la Suprema Corte.
Situación actual:

La reforma a la Ley de Amparo aún no ha entrado en vigor, ya que debe ser aprobada por la
Cámara de Diputados y luego promulgada por el presidente de la República. Es probable
que la reforma continúe generando debate y controversia en las próximas semanas y meses.
Referencias bibliográficas:
 Human verification. (s. f.). https://www.eleconomista.com.mx/politica/Avanza-

reforma-que-impide-por-amparo-suspender-leyes-20240411-0024.html

 Redacción. (2024, 17 abril). ¿Los jueces ya no podrán detener las iniciativas de

AMLO? Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo. El Financiero.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/04/17/senado-aprueba-reforma-a-

la-ley-de-amparo-de-amlo-jueces-no-podran-suspender-propuestas/

 Staff, F. (2024, 18 abril). Senadores aprueban reforma a la Ley de Amparo. Forbes

México. https://www.forbes.com.mx/senadores-aprueban-reforma-a-la-ley-de-

amparo/

También podría gustarte