Está en la página 1de 2

Parte al iniciar la clase, procedimiento

Se refiere al conjunto de acciones y normas que se siguen al comienzo de una sesión de


clases para establecer un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo académico. Este
procedimiento incluye una serie de pasos y practicas comunes que buscan garantizar el orden, la
disciplina y la eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Algunas de las pautas típicas que se
pueden seguir al iniciar una clase en la Unefa incluyen:
1. Llegada a tiempo: Es importante que tanto los profesores como los estudiantes
lleguen a tiempo a sus respectivas aulas para evitar retrasos y comenzar la clase
puntualmente.
2. Saludo inicial: El profesor suele dar la bienvenida a los estudiantes al comenzar la
clase, creando así un ambiente de cordialidad y cercanía.
3. Introducción de la clase: el docente puede iniciar la sesión explicando brevemente
los objetivos de la clase, creando así un ambiente previsto para la jornada
académica.
4. Revisión de la clase anterior: En algunos casos, se puede destinar un tiempo para
repasar conceptos, tareas o actividades cubiertas en la clase anterior para
asegurar la continuidad y compresión de los contenidos.
5. Participación activa: se puede invitar a los estudiantes a participar activamente en
clase, hacer preguntas, proponer respuesta y contribuir al desarrollo de la
discusión académica.
6. Establecimiento de normas: es importante que al inicio de la clase se establezcan
las reglas de comportamiento y participación para garantizar un ambiente
respetuoso y propicio para el aprendizaje.
Forma de dirigirse al profesor.
La forma de dirigirse al profesor es un aspecto fundamental dentro del ámbito académico
que refleja respeto, cortesía y formalidad hacia la figura docente. En la UNEFA, al igual que en
muchas instituciones educativas, existen ciertas pautas y normas de comportamiento que los
estudiantes deben seguir al dirigirse a sus profesores. A continuación, se detallan algunas de las
prácticas comunes relacionadas con la forma de dirigirse al profesor en la Unefa:
1. Uso del lenguaje respetuoso y formal: los estudiantes suelen utilizar un tono de
respeto al dirigirse a profesores, utilizando los títulos correspondientes como
“Profesor”, “Doctor”, “Ingeniero” entre otros, seguidos del apellido del docente
(por ejemplo, “Profesor Pérez”.
2. Esperar el turno para hablar: los estudiantes deben esperar su turno para hacer
una pregunta o comentar durante la clase, evitando interrumpir el profesor
mientras está impartiendo la lección.
3. Levantar la mano: para intervenir en la clase, hacer una pregunta o aportar un
comentario, es común que los estudiantes levanten la mano y esperen a ser
reconocidos por el profesor antes de hablar.
4. Buena actitud y escucha activa: es importante mostrar una actitud respectiva, de
interés y respeto hacia el profesor durante las explicaciones y discusiones en clase,
demostrando así un compromiso con el proceso de aprendizaje.
5. Respetar las normas de la institución: los estudiantes deben seguir las normas
establecidas por la UNEFA en cuanto a la comunicación y el trato con los
profesores, manteniendo siempre un comportamiento adecuado dentro y fuera
del aula.
En general, la forma de dirigirse al profesor en la UNEFA se basa en la cortesía, el respeto y
la formalidad, promoviendo una relación de respeto mutuo entre estudiantes y docentes que
contribuye crear un ambiente académico propicio para el aprendizaje y la interacción constructiva.
Movimiento a pie firme.
El movimiento a pie firme es una práctica de disciplina militar que se lleva a cabo en la
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) en Venezuela. Consiste en
marchar en formación, manteniendo una postura erguida, un ritmo constante y una sincronización
precisa entre los participantes.
En la UNEFA, el movimiento a pie irme se utiliza con fines de entretenimiento y formación
de los estudiantes que están cursando programas académicos relacionados con la formación
militar. A través de esta práctica, se busca inculcar valores como la disciplina, el trabajo en equipo,
la coordinación y el respeto a la autoridad y las normas establecidas.
Durante el movimiento de pie firme, los estudiantes deben seguir los comandos y las
instrucciones de los instructores, quienes guíen la formación y establecen el ritmo y los
movimientos a realizar. Estos comandos pueden incluir instrucciones para iniciar o detener la
marcha, cambios de dirección, cambios de formación entre otros.
Es importante destacar que el movimiento a pie firme en la UNEFA no solo se practica en
el contexto militar, sino que también puede ser parte de ceremonias, desfiles y eventos especiales
donde se exhibe el entrenamiento y disciplina de los estudiantes. Esta práctica fomenta la
disciplina, el trabajo en equipo y la coordinación entre los miembros de la institución.
Además de su aspecto disciplinario, el movimiento a pie firme también tiene un
componente estético, ya que busca que los participantes realizan movimientos coordinados y
precisos, creando una imagen imponente y ordenada.

También podría gustarte