Está en la página 1de 4

Planteamiento del problema

El tradicional uso de los insecticidas químicos por parte de los campesinos y


agricultores del mundo, se ha mostrado afectado por los factores del cambio climático
y la nueva generación de personas más conscientes que han pensado en utilizar los
repelentes de productos naturales más sustentables para los cultivos. Por consiguiente,
desde el ámbito de la agricultura agroecológica ha cobrado mucha fuerza en estos
tiempos y los insecticidas orgánicos sean hecho un papel importante en el sector
agrícola.
Actualmente, en Venezuela los agricultores utilizan remedios caseros para la
eliminación de plagas en los cultivos, los cuales han de elaborarse a base de plantas y
otros frutos, y han de usarse la producción de estos insecticidas como alternativa para
la solución de problema agrario y medio ambiental, así mismo, la agroprodución en
Venezuela también se ha visto afectada por la falta de insecticidas y agroquímicos, a
esta realidad se le puede ver el lado positivo, puesto que, ante la falla de los insumos y
costos de producción, algunos agricultores se han inclinado a trabajar con insecticidas
agroecológicos por los precios y efectos secundarios por su alto uso en los cultivos.
Bajo esta perspectiva, Mérida es un estado de economía netamente agrícola
donde se ha realizado evaluaciones preliminares en los tipos de control, formas de uso,
y tipos de insecticidas utilizados en el control de enfermedades y plagas en la
producciones agrícolas en los cultivos de ají, por lo tanto la mayor producción de ají
está concentrada en el municipio Alberto Adriani, recientemente, en algunos sectores
del municipio Alberto Adriani donde se inició la práctica de cultivar ají, esta modalidad
aparentemente constituye una estrategia del aprovechamiento del espacio vertical, en
ese mismo contexto, se han llevado a cado algunos insecticidas botánicos a base de
neem los cuales han resultado muy efectivos para la eliminación de plagas , en tal
caso, la causa de las plagas en los sectores agrícolas pueden ser ocasionados por las
malezas que se encuentran cerca de los cultivos, o el mal estado de las semillas.
De tal manera, esto ocasiona que los cultivos de ají se marchiten, los frutos salgan
en malas condiciones, con gusanos, provocando que los cultivos del ají no sean actos
para la comercialización en los mercados. En definitiva , un grupo de investigadores en
el estado Mérida-Municipio Alberto Adriani-Sector (La Esperanza calle-5) lograron
afirman lo siguiente: Para que la producción del cultivo de ají sea económica para los
productores, los insumos para el control de plagas deben ser producidos por ellos
mismos o en los alrededores de su unidad de producción logrando, que los cultivos de
ají se desarrollen de una manera sustentable utilizando remedios caseros para la
eliminación de plagas ,siendo estos elaborados a base de plantas y otros frutos.
Ante lo mencionado no escapa, la plantación de aji ubicada en el Liceo Bolivariano
Rafael Ángel Rondón Márquez, donde se hace necesaria la elaboración de un
insecticida agroecológico que permita eliminar las plagas en el cultivo de aji de una
forma natural sin químicos y con menos gastos económicos, que sea de fácil acceso
para los estudiantes, esta situación puede ser causada; por un lado, la contaminación
inmediata del ambiente abiótico, suelos, aguas superficiales y subterráneas, incluyendo
el aire y por otro, la muerte de diversos organismos sensibles a los que no se deseaba
afectar, como los insectos que son enemigos naturales de las plagas o los que el
hombre considera como benéficos, también la muerte de los organismos susceptibles
entre los que constituyen la plaga y afectan momentáneamente el equilibrio fisiológico
de todos los organismos expuestos a ellos, incluidos los seres humanos , lo mencionado
trae como consecuencia; suelos áridos, mortandades de aves y peces, frecuentes en
muchas regiones agrícolas que, si se repiten con frecuencia, llegan a afectar la
diversidad biológica de la zona, lo mismo ocurre con la muerte de algunos tipos de
plantas, microorganismos del suelo, y hongos. En la Investigación se plantean las
siguientes interrogantes:
¿Por qué es necesario la elaboración de un insecticida agroecológico para la plantación
del cultivo de aji?

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un insecticida agroecológico para el control de plagas en el cultivo de ají


en el Liceo Bolivariano Rafael Ángel Rondón Márquez, parroquia Héctor Amable Mora,
municipio Alberto Adriani del estado Mérida
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar la necesidad de la elaboración de un insecticida agroecológico


efectivo para el cultivo de ají

 Determinar los pasos para la elaboración de un insecticida agroecológico


efectivo para el cultivo de ají

 Aplicar el insecticida a los terrenos con la plantación de aji.

 Registrar los resultados obtenidos de la plantación del insecticida agroecológico

JUSTIFICACIÒN

La presente investigación tiene como finalidad de apoyar al colectivo institucional y


comunitario de la población de Mucujepe y del Liceo Rafael Ángel Rondón Márquez; en
vista de que el cultivo de ají de la institución ha venido presentando el marchitamiento
de sus hojas y el daño de su fruto debido a la caída de ciertas plagas, las cuales son,
gusano cortador (agrotis repleta), gusano minador de la hoja (prodenia eridania) y la
mosca del aji (Lonchae pendula).
Por consiguiente, se propuso llevar a cabo la elaboración de un insecticida para el
control de las plagas antes mencionadas, logrando así el óptimo desarrollo del cultivo
para beneficio de la Institución, así mismo, fortalecer a la comunidad y a otros sectores
que deseen abordar y aplicar este proyecto. Cabe señalar, que el manejo de
insecticidas químicos implica daños al ambiente y el no hacerlo de manera adecuada
es un factor que contribuye aún más el daño, de tal manera, esta investigación ayudará
a que la eliminación de estas plagas, de forma ecológica evitando daños a la salud y al
medio ambiente.
DELIMITACIÓN

La investigación se desarrollará en la Parroquia Héctor Amable Mora, municipio


Alberto Adriani, del estado Mérida, específicamente en el Liceo Bolivariano Rafael
Ángel Rondón Márquez, con los participantes de media general de quinto año sección,
en un lapso comprendido entre Octubre 2022 y Junio 2023

LIMITACIÓN

Considerando las limitaciones como dificultades presentes en el desarrollo de la


presente investigación se enumeran las siguientes.

 Falta de integración y compromiso por parte del grupo de investigación.

 Dificultad de acceso a internet para la investigación de dicho trabajo.

 Falta de asesoría profesional técnica y directa al grupo de estudiantes.

 Factor Económico o pocos recursos económicos para la elaboración del


proyecto.

También podría gustarte