Está en la página 1de 3

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

El cuadro de mando integral es un recurso de gestión empresarial ideado para


implementar buenas estrategias organizacionales al integrar al cliente, las finanzas, las
ofertas y el crecimiento interno como parte del desempeño de una empresa.

El Cuadro de Mando Integral maneja unas perspectivas muy estructuradas: las finanzas,
los clientes, la formación y el crecimiento, y los procesos internos.

Elementos de Cuadro de Mando Integral


 Misión y visión
 Mapas estratégicos
 Perspectivas
 Objetivos estratégicos
 Indicadores
 Metas
 Acciones estratégicas
Columnas De Un Cuadro De Mando Integral
Se pueden añadir adicionalmente otras perspectivas como la de Responsabilidad
Social Empresarial. Todas las perspectivas están compuestas
por cuatro columnas: Objetivos. Medidas

¿Qué debe tener un cuadro de mando?


Los cuadros de mandos suelen incluir una serie de indicadores clave de
rendimiento que reflejan la situación actual y las tendencias de la empresa en
diferentes áreas, como ventas, finanzas, marketing, producción, recursos
humanos, entre otras.

Ventajas Aporta Utilizar Un Cuadro De Mando Integral


este tipo de herramientas no solo aportan una visión global y muy específica de
los objetivos marcados; también muestran los posibles fallos que se estén
cometiendo y las oportunidades que aparecen durante el trabajo.

La Perspectiva En El Cuadro De Mando Integral


Las perspectivas del Cuadro de Mando Integral ayudan a organizar los objetivos
estratégicos y aglutinarlos en función de aquellos elementos sobre los que se fijan
una meta. Por lo tanto, las perspectivas son áreas de actuación del CMI enfocadas
a un determinado ámbito de la organización

¿Cómo hacer un mapa estratégico?


1. Paso 1: Define la misión y la visión.
2. Paso 2: Entiende tu entorno.
3. Paso 3: Define la estrategia.
4. Paso 4: Traduce la estrategia.
5. Paso 5: Destaca las relaciones de causa y efecto.
6. Paso 6: Visualiza los temas en tu mapa estratégico.
7. Paso 7: Mapa estratégico en cascada.
Mapa Estratégico Y Para Qué Sirve

El mapa estratégico, establece una relación lógica de causa-efecto entre los


objetivos definidos y los aspectos estratégicos. Esto, permite comunicar y
delegar responsabilidades de manera clara y efectiva en otras personas o
equipos.
El mapa estratégico de un negocio es responsable de explicitar, de forma
resumida, las importantes medidas de desempeño de una organización.
Básicamente es una representación de la planeación estratégica de tu empresa.

Esta herramienta forma parte de la metodología Balanced Scorecard (BSC), que


fue desarrollada por los docentes de Harvard Business School en 1992, cuando
percibieron la necesidad de un modelo más innovador de evaluación y desempeño
empresarial.

El principal interés de un documento como este es ilustrar cómo cada área es


responsable de alcanzar determinados objetivos de una empresa, para que sea
posible que todo el equipo pueda visualizar de manera integrada su papel dentro
de la corporación.

Esta herramienta es muy eficaz pues logra reunir tres de los principales puntos
elementales de una buena gestión: foco, sinergia y control.

Indicadores de resultados
se usan para evaluar si la actividad alcanzó, o no, los objetivos o resultados
propuestos. Algunos ejemplos: Indicadores seleccionados de conocimiento,
actitudes y prácticas según se miden en una encuesta.

Tipos De Indicadores Para Medir Resultados De Proyectos Existen


Existen diferentes tipos de indicadores de desempeño, como indicadores de
productividad, eficiencia, eficacia, capacidad, calidad, lucro, rentabilidad, valor y
competitividad. Cada uno de estos indicadores se utiliza para medir aspectos
específicos de la empresa y sus procesos

También podría gustarte