ESTRETEGIAS DE PLANEACION:
Ejemplos
Permite evaluar el funcionamiento de una
organización a partir de cuatro perspectivas clave:
La perspectiva financiera, la perspectiva del cliente,
la perspectiva de procesos y la perspectiva de
aprendizaje y crecimiento. Además organiza la
Planeación Estratégica en términos de objetivos,
indicadores e iniciativas.
Durante esta etapa la pregunta clave debe ser “¿tenemos la estrategia correcta?” con
esta se podrá abrir la posibilidad a nuevas rutas de planificación organizacional.
Nosotros le aconsejamos que realice esta reunión al menos una vez al año, o si lo
prefiere, cada tres meses, según las dinámicas del mercado en el que su organización se
desenvuelve.
Fase 1: Reunión inicial con la dirección con el objeto de detectar las necesidades que
tiene la empresa, conocer la base de la empresa, misión, visión, valores, metas y
objetivos.
Fase 3: Análisis de los datos obtenidos en las entrevistas, se hace una comparación
entre el estado actual, el estado recomendado y el estado deseado.
Fase 4: Desarrollo de estrategias y planes de acción, para trabajar en las áreas que
pueden mejorarse.
Roncancio, G. R. (12 de diciembre de 2012). ¿Cuáles son las etapas del proceso de
Planeación Estratégica? Ejemplos. Obtenido de gestion.pensemos.com:
https://gestion.pensemos.com/cuales-son-las-etapas-del-proceso-de-planeacion-
estrategica-ejemplos