Está en la página 1de 7

Módulo 1 – 25/03/24

El Texto

La palabra texto posee una larga historia en nuestra cultura occidental y se


hunde en los esplendores del Imperio romano; su etimología remite a la idea de
aquello que está entrelazado o tejido (textus-us), de aquí la hermandad entre las
palabras texto, textil, textura y contextura. En este sentido, podemos indicar una
primera aproximación al texto como un tejido o entrelazamiento verbal que
sostiene una idea coherente.

Dentro del campo lingüístico, se entiende el texto como unidad significativa


del lenguaje producto de la comunicación humana. Es decir, todo texto
constituye una unidad o, mejor aún, un sistema integrado verbalmente con un
significado global que posibilita la comunicación entre las personas, ya sea
de forma oral o escrita. Es pertinente citar a Menéndez (2006) cuando sostiene
que un texto “es una unidad de lenguaje en uso porque su constitución depende
de una situación comunicativa en la que los participantes, por ser usuarios de la
lengua, interactúan de un modo determinado, con una finalidad específica y dentro
de una comunidad particular” (pp. 25-26).
Es importante señalar que todo texto toma significación y funcionalidad
gracias a la situación comunicativa1 donde se genere y, por eso mismo, implica
una interacción humana en una comunidad particular. Todo texto requiere de un
contexto gracias al cual posee un significado y, asimismo, toma un valor
determinado. Es válido entonces entender que todo texto es social y su
interpretación, en parte, es cultural.

1
Concepto de la teoría de la comunicación para abordar el conjunto de los elementos que
componen el acto de la comunicación: emisor, receptor, contexto, canal, etc. La diferencia
con el «circuito comunicacional o de la comunicación» radica en que la situación
comunicativa considera, además, los componentes psicosociales.
1
Un concepto importante que debemos considerar es el de «textualidad»,
ya que allí se incluyen las propiedades inherentes para que todo texto esté bien
constituido, es decir, y retomando su etimología, bien tejido. Por consiguiente, la
textualidad se compone de las siguientes normas o nociones:
 Centradas en el texto y de tipo lingüístico: coherencia y cohesión.
 Centradas en la actitud del productor del texto y de tipo psicolingüístico:
intencionalidad.
 Centrada en la actitud del destinatario del texto y de tipo psicolingüístico:
aceptabilidad.
 Centrada en la transmisión de la información que dé el texto y de tipo
computacional: informatividad.
 Centrada en la relevancia situacional del texto y de tipo sociolingüístico:
situacionalidad.
 Centrada en la utilidad del texto respecto a su vinculación con otros textos y
de tipo sociolingüístico: intertextualidad.

Resulta importante recordar que en la producción de textos académicos


cada autor se ve condicionado por la situación comunicativa en la cual se
encuentre; a esto se suman las complejas operaciones cognitivas de
interpretación y de producción de conocimiento. Quien se proponga escribir textos
académicos deberá llevar a cabo un proceso interrelacionado que podríamos
presentar de esta forma:

2
Aspectos del Acto Comunicativo

Todo texto (y todo discurso) debe ser interpretado como un acto o evento
de comunicación que ocurre en el contexto de un espacio y tiempo específicos.
Por ende, es importante focalizar en el acto de comunicación como la unidad
esencial, abordando esta interacción que combina elementos verbales y no
verbales en una situación cultural y socialmente definida. En este sentido, se
detallan los componentes del evento comunicativo (Navarro y Aparicio, 2018):

Situación:
o Localización espacial y temporal (el lugar y el momento donde y cuando se
desarrolla el evento).
o Escena psicosocial (la significación social y cognitiva de la misma).
Participantes:
o Características socioculturales (edad, sexo, estatus, papeles, bagaje de
conocimientos, repertorio verbal, imagen y territorio).
o Relaciones entre ellos y/o ellas (jerárquica, entre iguales, íntima, distante,
etc.).
Finalidades:
o Metas / Productos (lo que se espera obtener y lo que realmente se obtiene de
la interacción).

3
o Globales / Particulares (finalidades sociales del evento y finalidades
individuales o concretas).
Secuencia de actos:
o Organización de la interacción (gestión de los turnos de palabra, estructura
de la interacción: inicio, desarrollo, final, etc.).
o Organización del tema o de los temas (gestión y negociación del tema:
presentación, mantenimiento, cambio, etc.).
Clave:
o Grado de formalidad / informalidad de la interacción (tono serio, frívolo,
divertido, íntimo, frío, etc.).
Instrumentos:
o Canal (oral, escrito, iconográfico, audiovisual, virtual, etc.).
o Variedad/es de habla (lengua/s, dialecto/s, registro/s, etc.).
o Vocalizaciones, cinesia y proxemia (ruidos de asentimiento, de rechazo, de
asco, de incomprensión, etc.; gestos, miradas, posición y distancia de los
cuerpos, etc.).
Normas:
o Normas de interacción (quién puede hablar y quién no, cómo se toma la
palabra, interrupciones, silencios, solapamientos, etc.).
o Normas de interpretación (marcos de referencia para interpretar los
enunciados indirectos, las presuposiciones, los implícitos, etcétera).
Género:
o Tipo de interacción (trabajo en grupo, conversación espontánea,
conferencia, tertulia, debate, etc.).
o Secuencias textuales (diálogo, narración, argumentación, exposición, etc.).

La Oralidad

La lengua oral se compone de sonidos a nivel fonético y la comunicación se


lleva a cabo en presencia de interlocutores, a menos que se utilicen tecnologías
especiales como teléfonos, radio, grabaciones, videos o videollamadas, lo que

4
implica la necesidad de inmediatez. El uso de la oralidad está generalizado y su
aprendizaje es espontáneo, es natural. La comunicación oral involucra dos
aspectos de aprendizaje. Por un lado, se trata del dominio práctico de la lengua,
abarcando aspectos como fonética, morfología, sintaxis y semántica. Por otro
lado, implica la habilidad de comprender y expresar de manera efectiva
experiencias, emociones y pensamientos.

Características de la Comunicación Oral:

 La comunicación es fundamentalmente un proceso oral.


 La lengua oral es un lenguaje natural, es decir, es esencial en la
construcción de la conciencia humana y se desarrolla a través de la
inmersión del individuo en experiencias de comunicación significativas. Este
proceso no depende necesariamente de la instrucción formal.
 La forma más elemental de la lengua oral es la conversación, que implica la
interacción entre hablantes y entre el discurso de la conversación y el
contexto comunicativo.
 La unidad lingüística fundamental en la comunicación oral es el enunciado,
una unidad de significado que depende tanto del contexto comunicativo
como de la intención del hablante, y no únicamente de consideraciones
gramaticales.

Algunas Micro-habilidades para una Eficaz Comunicación Oral:

 Reconocer: la capacidad de descomponer la cadena acústica en sus


componentes, como sonidos, palabras, y elementos gramaticales como
artículos y nombres, verbos y pronombres. Reconocer fonemas, morfemas
y palabras en el idioma.
 Seleccionar: la habilidad de identificar las palabras clave en un discurso,
como sustantivos, verbos y frases relevantes. También incluye la destreza
de agrupar elementos en unidades más grandes y significativas.

5
 Interpretar: comprender el contenido del discurso, incluyendo la intención y
propósito comunicativo. Esto implica entender el mensaje global, así como
las ideas principales.
 Anticipar: la habilidad de prever lo que se va a decir a partir de la
información previamente proporcionada en la conversación.
 Inferir: la capacidad de deducir información del emisor, extraer datos del
contexto comunicativo y comprender los mensajes no verbales.
 Retener: recordar palabras, frases e ideas en la memoria a corto plazo.
También implica la capacidad de almacenar aspectos del discurso en la
memoria a largo plazo.

Algunas Diferencias de la Escritura Respecto a la Oralidad:

 Carece de la espontaneidad y la inmediatez inherentes al lenguaje oral, ya


que depende de intenciones conscientes y voluntarias.
 No cuenta con los recursos presentes en el lenguaje oral, como la
entonación, gestos y ademanes. Para reemplazarlos, se necesita un mayor
uso de signos de puntuación y una ampliación en el número de palabras y
sus combinaciones.
 No admite las formas y estructuras incompletas comunes en el lenguaje
hablado. Requiere una sintaxis más precisa y completa.
 En el acto de escritura, el interlocutor se encuentra ausente tanto para el
autor como para el lector, lo que da lugar a una situación no compartida en
la que la comunión de comprensión debe ser reconstituida, a diferencia de
la comunicación oral entre hablante y oyente.
 El consenso sobre el tema de la comunicación escrita no siempre es un
hecho entre los interlocutores.
 En contraposición a la velocidad inherente al ritmo del lenguaje oral, que
puede obstaculizar la reflexión profunda, la escritura fomenta la
concentración, la conciencia y la reflexión tanto en el emisor como en el
receptor.

6
 Mientras que el lenguaje hablado se desvanece en el efímero mundo de los
sonidos, la escritura se registra y perdura en su soporte.
 La escritura contribuye significativamente al desarrollo del lenguaje como
una actividad más compleja y organizada.

Sugerencia sobre el orden de acceso a los materiales de la lectura y de los


breves videos explicativos del Módulo 1

1) Explicación general.
2) Clase 1.
3) Escribir, ¿inspiración o trabajo?
4) Construir la escritura.
5) Leer y escribir – Géneros discursivos (texto sin video).
6) Estrategias para el abordaje (lectura) de textos.
7) La oralidad y las presentaciones orales.

Importante: participar en el Foro de presentación general

También podría gustarte