Está en la página 1de 1

C.P.E.M.

N° 23 Fecha:
Nombre y Apellido:

Examen alumnos/as complementarios- 2° Año

Lengua y Literatura

1. a) Reescribí el texto de modo tal que se eliminen las repeticiones innecesarias:


Esta historia se puede contar en dos planos diferentes de la ciudad. Por
un lado tenemos, a Juan Pablo. Juan Pablo camina tranquilo por una calle de la
zona sur. Camina tranquilo una noche de verano del año 2012. Juan Pablo tiene
treinta y seis años, tiene una novia de toda la vida, tiene unos amigos que lo
quieren mucho, quizás tiene un perro. Esto del perro no lo sé porque no lo pone
en el mail donde me contó su historia, pero bien podría tener un perro.
Por el otro lado, tenemos a Bárbara que, a la misma hora de la misma
noche, camina con paso firme hacia un hospital de la zona norte. Bárbara estudia
medicina —le va muy bien—. Bárbara va a hacer un reemplazo en hemoterapia.
Bárbara tiene veintitrés años, tiene un amigo que quizás podría ser un novio,
tiene dos padres que viven juntos, etcétera. Una vieja diría que Bárbara tiene
toda la vida por delante.

Fragmento de “Cupido en hemoterapia”- Por Hernán Cascieri (texto adaptado)

b) ¿En qué caso usaste pronominalización y en cuál elipsis? Marcálos en el texto.


c) Agregá los conectores necesarios para mejorar la cohesión del texto. Extraé
dos y explicá qué función cumplen.

2. a) Escribí un texto expositivo- explicativo sobre los géneros literarios.


Ejemplificá con las lecturas del programa.
b) Agregá dos paratextos verbales y uno icónico al texto del punto 2 a).

3. Leé el siguiente fragmento del texto de Hernán Casciari “Ropa sucia” y resolvé
las actividades:

Ya de entrada caí mal parado. Vine al mundo justo el año en que todos éramos
más pobres que de costumbre, cuando hasta los ricos y los catinga estaban también
con hambre. A esa época después la iban a bautizar como el tiempo del quita y pon.
Nací justo el año que el Gobierno mantuvo a la gente ocupada con el azadón para evitar
los alborotos. Todos hacían trabajo inútil: los cabeza de familia, sus mujeres, y los hijos
de ocho en adelante. Yo no hacía esos trabajos porque estaba recién nacido.

a. Indicá qué tipo de narrador encontramos en el texto. ¿En qué persona


gramatical narra la historia? Subrayá dos verbos conjugados para
justificar tu respuesta.
b. Reescribí el relato de modo que el narrador se transforme en omnisciente.

También podría gustarte