Está en la página 1de 8

Carrera: Tramo de Formación Pedagógica

Campo: de la Fundamentación
Espacio curricular: Didáctica y Curriculum
Ciclo lectivo: 2021
Docente Titular de la catedra: Prof. Lic. Elena Luchetti
Docente auxiliar: Prof. Pablo Candia
Alumno: Aguerre Martín

La materia que elijo para el trabajo practico es Economía Política de 5to


año orientación Ciencias Sociales. La misma cuenta con una carga
horaria de 72 horas totales.
La materia esta dividida en 4 unidades, voy a tomar como referencia los
contenidos declarativos: “Los mecanismos de mercado: la oferta, la
demanda, la elasticidad y el equilibrio. Exceso de oferta o escasez de la
demanda y escasez de oferta o exceso de demanda.” De la unidad II.

Evaluación diagnóstica:
Antes de comenzar la evaluación diagnostica se explica a los alumnos
que el objetivo de esta es saber cuales son sus conocimientos previos
sobre los temas a tratar en la siguiente unidad. Y se deja en claro que la
misma no es un examen y no conlleva una calificación.

1) ¿Qué entiende por mercado?


a. Es la relación que existe entre los oferentes y demandantes
de bienes y servicios para realizar una serie de
transacciones comerciales.
b. Es el lugar físico donde se puede realizar compras de
insumos.

2) Defina bienes y servicios.

3) Que diferencias existen entre escasez y exceso.

4) El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio

a. Verdadero
b. Falso

5) Unir con flechas cada concepto con su correspondiente definición:

 Sensibilidad de variación que


 Oferente presenta una variable
a los cambios experimentados por
otra.

 Estabilidad de una cosa sometida


a influencias diversas, a menudo
opuestas, que están en la
 Demanda proporción adecuada para
nte contrarrestarse.

 Que ofrece o se muestra en


 Oferta actitud de ofrecer.

 Cantidad de bienes y servicios que


 Demanda son adquiridos por consumidores

 Es aquella persona o empresa con


 Elasticida interés en adquirir un bien o
d servicio

 Cantidad de bienes, productos o


 Equilibrio servicios que se
ofrecen en un mercado bajo unas
determinadas condiciones

La evaluación diagnostico realizada se utiliza como medio para conocer


cual es el conocimiento actual de los alumnos sobre los temas que van a
tratar en la nueva unidad.
Por ello se les hace definir con sus palabras y reconocer conceptos que
serán explicados y tratados posteriormente sobre los mecanismos del
mercado.
De esta forma, como docente podremos tener un panorama para
establecer criterios metodológicos y pedagógicos a utilizar.
Una vez realizada la evaluación se realiza una devolución grupal sobre
la misma tratando cuales son las dificultades mas comunes sobre el
tema.

Evaluación final:
Una vez que se desarrollaron todos los contenidos de la unidad en clase
se procede a realizar la evaluación final

1) Determinar en los siguientes gráficos:


a. ¿Cuál es la curva de Oferta?
b. ¿Cuál es la curva de Demanda?
2) Mencionar al menos 4 factores que afecten la oferta y al menos 4
que afecten la demanda.

3) Verdadero o Falso

a. La demanda es inelástica cuando las cantidades


demandadas varían en mayor igual o mayor proporción a las
variaciones en el precio.
Verdadero Falso
b. La demanda es rígida cuando las cantidades demandadas
no se alteran cualquiera sea el precio.
Verdadero Falso
c. La oferta es elástica cuando las cantidades ofertadas varían
en mayor igual o mayor proporción a las variaciones en el
precio.
Verdadero Falso
d. Existe oferta de elasticidad unitaria cuando la variación
porcentual de la cantidad ofertada es igual a la variación
porcentual del precio.
Verdadero Falso

4) Asociar cada concepto con el grafico correspondiente:


a. Demanda elástica
b. Oferta elástica
c. Demanda inelástica
d. Oferta inelástica
e. Demanda de elasticidad unitaria
f. Oferta de elasticidad unitaria

5) Desarrolle en un grafico las curvas de oferta y demanda, marque el


punto de equilibrio.

Esta evaluación tiene propósitos de tipo formal, administrativo y va a ser


utilizada para decidir las calificaciones de los alumnos.

Niveles de Logro
Indicadores
Muy bien Bien Regular Mal Total
Ortografía No contiene Contiene Contiene Contiene varios errores
ningún algún error varios errores ortográficos
error ortográfico significativos
ortográfico insignificante ortográficos
insignificante
o alguno
significativo
Utiliza amplio Utiliza algo
Utiliza algo
vocabulario, repetitivo.
repetitivo.
sin repetir. Con pocas
Con palabras Utiliza un vocabulario
Vocabulario Con palabras palabras y
y términos pobre y repetitivo.
y términos términos
específicos
específicos específicos
del tema.
del tema. del tema.
Distingue la
oferta de la
demanda. Distingue la
Comprende oferta de la
el concepto demanda. Y
Conocimiento Distingue la
de sabe No comprende los temas
s de los oferta de la
elasticidad. Y identificar los de la unidad.
Contenido demanda.
sabe casos de
identificar los exceso y
casos de escasez.
exceso y
escasez.
Desarrolla Desarrolla
Desarrolla textos de textos de
Capacidad de textos de forma forma Requiere ayuda para
expresión forma autónoma a autónoma a desarrollar textos
autónoma partir de partir de la
conceptos bibliografía
El examen El examen
El examen
cumple con cumple con
cumple con El examen cumple con
todos casi todos
Presentación suficientes pocos o ningún elemento
los elementos los elementos
elementos de de presentación
de de
presentación
presentación presentación
Trabajo Final Didáctica

La materia que elijo para el trabajo practico es Economía Política de 5to


año orientación Ciencias Sociales. La misma cuenta con una carga
horaria de 72 horas totales.
La materia esta dividida en 4 unidades, voy a tomar como referencia los
contenidos declarativos: “Los mecanismos de mercado: la oferta, la
demanda, la elasticidad y el equilibrio. Exceso de oferta o escasez de la
demanda y escasez de oferta o exceso de demanda.” De la unidad II.

Secuencia didáctica
Objetivos didácticos específicos:
Que los alumnos:
 Comprendan el funcionamiento del sistema económico, sus
componentes y elementos.
 Vinculen las realidades locales, regionales con el funcionamiento de la
economía global.
 Observen e identifiquen cuáles son las herramientas conceptuales y
teóricas que permiten interpretar con mayor seriedad el funcionamiento
económico de una sociedad.
Consignas:
• Se les da a los alumnos la lectura del capítulo N º 8 “El Mercado” del
libro “Economía Política” de Apolinar E. García, Editorial Alfaomega.
• Se verán videos relacionados de YouTube sobre la oferta, la demanda,
la elasticidad y el equilibrio.

Actividades de comprensión.
• Lectura y análisis del texto del libro “Economía Política”.
• El docente estará a cargo de desarrollar los temas: Tipos de elasticidad,
factores que afectan la oferta y demanda, que ajustes deben realizarse
ante desequilibrios entre la oferta y demanda.
Actividades de producción
• Deberán contestar un cuestionario, donde deberán definir conceptos
clave: oferta, demanda, elasticidad, punto de equilibrio.
• Se mostrarán gráficos en los cuales los alumnos tendrán que identificar
que tipo de elasticidad es la graficada.
• Exposiciones según el método que los alumnos elijan, sobre los temas
tratados, argumentar y relacionarse con sus pares al momento de
exponer. “Lugar de Intercambio”. “Libertad de proposición”.
• Coevaluaciones construidas con la orientación del docente. Adecuada
obtención y manejo de los datos que aportan las fuentes de información
consultadas. “Lugar de Intercambio”.

En la secuencia didáctica se pueden evidenciar ambos procesos, tanto el


de aprendizaje como el de enseñanza. Este ultimo esta a la vista en la
actividad en la cual los alumnos deben realizar coevaluaciones, ya que
en la misma cada uno de ellos son los que tienen que aprender a evaluar
a sus pares. De esta forma cada el proceso que se da en cada alumno
es único y a su vez esta hay tiene relación dialógica con sus compañeros
y el docente.
Por otro lado, el proceso de aprendizaje puede verse al momento en que
el docente desarrolla los diferentes temas ya que los alumnos adquieren
conocimientos, saberes. Otro momento en el que se evidencia es cuando
los estudiantes exponen diferentes temas, ya que quien está observando
la exposición va adquiriendo saberes que el expositor brinda.

También podría gustarte