Está en la página 1de 62

Comenzando a transitar Práctica Solidaria

Introducción

Organizaciones de la sociedad civil. Acercándonos a Práctica Solidaria

Características del sector social en Argentina y en el mundo

¿Qué organizaciones buscamos dentro de la comunidad?

Perfil de las organizaciones y las actividades vinculadas a la práctica solidaria

Referencias
LECCIÓN 1 de 6

Introducción

Estás en la recta final de tu formación académica, y como alumno Siglo te invitamos a dar un
paso más en miras a completar la misma desde un espacio de reconocimiento y reflexión sobre
las distintas realidades forman parte de nuestro contexto social. Esto se debe a que como
Universidad entendemos que un egresado Siglo debe ser capaz de responder a necesidades de
su entorno social desde el compromiso, la corresponsabilidad y los valores que reconocemos

como fundamentales para lograr la co-construcción de una sociedad más inclusiva e igualitaria.

C O NT I NU E
LECCIÓN 2 de 6

Organizaciones de la sociedad civil. Acercándonos a


Práctica Solidaria

¿Alguna vez realizaste un trabajo voluntario? ¿Alguna vez pensaste en acercarte a alguna
organización no gubernamental (ONG) y no te animaste? ¿Hay alguna problemática social que te
sensibilice particularmente?

Desde esta materia te invitamos a sumergirte en una experiencia de indagación, análisis y


reflexión de acciones que nacen desde el compromiso social en nuestra comunidad real.

Veamos de qué se trata todo esto.

Vivimos en un mundo donde existen profundas desigualdades, con necesidades insatisfechas y


derechos que no son respetados. Frente a estas situaciones, diversos actores sociales
intervienen con sus propios y diversos intereses, recursos, trayectorias y objetivos. Cuando nos
detenemos a observar y analizar el campo de acción social, podemos encontrar tres grandes
actores sociales, que brevemente describimos a continuación:

Estado y sector público



El Estado es responsable de garantizar el cumplimiento de los derechos básicos de todos los ciudadanos,
lo que se materializa en medidas concretas cuyo grado de intervención varía de acuerdo con el enfoque de
quien esté en el poder.
Empresas

Las entidades privadas intervienen en el campo social con acciones desde la responsabilidad social
empresaria (RSE), cada vez más difundida, ya que contribuye a crear una imagen positiva de la empresa.

OSC

Las organizaciones de la sociedad civil (también llamadas organizaciones sin fines de lucro y
organizaciones no gubernamentales [ONG]) surgen cuando los ciudadanos se organizan para dar respuesta
a necesidades que consideran que están insatisfechas y el Estado no atiende. Estas pueden adoptar
múltiples formas legales, tales como fundaciones, asociaciones civiles o cooperativas. Su objetivo
principal no es económico, sino que existe un amplio abanico de temáticas que se abordan, como por
ejemplo, fines políticos, religiosos, proteccionistas, ambientales o de derechos humanos. Sin embargo, por
el movimiento de recursos que implica en todo el mundo, a este grupo de organizaciones también se lo
conoce como tercer sector.

El objetivo de esta práctica solo se realiza de manera virtual y tiene por objetivo que puedas identificar y
reconocer las necesidades de la comunidad; como así también reflexionar acerca del rol que cumplen los

distintos agentes sociales que se encuentran trabajando junto a sectores vulnerados.

Aunque en este momento nos centraremos en tareas de indagación, análisis y reflexión, las estructuras

sobre las que se realiza la materia siguen vigentes, y en este sentido, el protagonismo de las

organizaciones del tercer sector.


Es por ello que resulta importante conocer un poco más acerca de ellas.

¿Qué organizaciones están presentes en la comunidad?

Asociación civil.

Fundación.

Cooperativa y mutuales.

Organizaciones de diferentes credos religiosos (católico, evangelista, judío y otras) que tengan
proyectos sociales, es decir, con impacto en la comunidad.

Bomberos voluntarios.

Existe una gran variedad de problemáticas que abordan estas organizaciones y, si bien todas son
de gran valor social, desde la universidad proponemos que en este semestre pongamos el foco
en aquellas cuya misión esté relacionada con la reivindicación de derechos vulnerados. Es por
ello que nos detendremos a comprender mejor a qué nos referimos con estos conceptos.

La desigualdad social se ha acrecentado, las problemáticas previas actualmente se han


agudizado.

Hay sectores de la sociedad que se encuentran históricamente desplazados, donde no se


garantiza el acceso a los derechos básicos. Por ello, decimos que estas comunidades son

vulneradas en sus derechos.

Aquí cumplen un papel fundamental las organizaciones a las que nos venimos refiriendo.
Los destinatarios de las organizaciones son personas, familias, comunidades que tienen
recursos propios pero que el contexto socioeconómico oprime, estigmatiza y desfavorece en su
desarrollo, donde el esfuerzo cuesta mucho más que en otros sectores.

Ante desigualdades y derechos humanos vulnerados de una comunidad, las OSC acercan
propuestas y las construyen con los destinatarios para realizar acciones conjuntas que hagan
más llevaderas sus vidas cotidianas. No se trata de una posición superior ni vertical, ni de
asistencialismo, sino de una mirada de respeto, compromiso y crítica respecto a las injusticias y
desigualdades sociales. Pensar en ese otro y accionar en consecuencia nos invita a movernos de
nuestra zona de privilegios y confort, para asumir el compromiso de que somos parte de un
mismo mundo, que necesita de la responsabilidad de todos para encontrar soluciones y habitarlo
de la mejor manera.

En este momento la Práctica Solidaria se realizará analizando una organización

real de manera virtual, que da respuesta a una necesidad sentida de la

comunidad.

Verdadero: Desde la Universidad proponemos que en este


momento podamos analizar una mirada y reflexión sobre
las necesidades de la comunidad y de qué manera da
respuesta una organización de la comunidad.

Falso: La Práctica Solidaria se desarrollará de la manera


habitual, en formato voluntariado en territorio.

SUBMIT
LECCIÓN 3 de 6

Características del sector social en Argentina y en el


mundo

¿De qué se trata la misión de la


organización?
La misión es la actividad que desarrolla la organización, es su espíritu, ya que responde a la
pregunta de para qué se reúnen esas personas a trabajar en la organización. Este concepto hace
referencia a los motivos y propósitos, es decir, al fin que tiene la organización. Podría decirse que
es el objetivo principal bajo el cual se constituye en relación con los valores que sustentan su
accionar. También en la misión se especifica a quiénes van dirigidas las acciones.

En términos generales la misión define básicamente tres ejes:

Lo que la organización quiere cumplir en su entorno, en su comunidad.

Lo que la organización quiere hacer.

A quiénes destina sus acciones.

Para poder ejemplificarlo mejor, veamos los siguientes vídeos:


Video 1: CONIN

Desde 0,17 a 1,07.

CONIN 20 años

Fuente: DigitoIdentidad [DigitoIdentidad] (2012) "CONIN 20años". [Youtube]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=8TGZgWAGZ2c&t=75s

Video 2: Banco de Alimentos


Un Minuto para Dar - Quienes Somos: Banco de Alimentos

Fuente: Un Minuto Para Dar [Un Minuto Para Dar] (2013) "Un Minuto para Dar - Quienes Somos: Banco

de Alimentos". [Youtube]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yWIshD0ZI_I

Video 3: LALCEC
Spot Canal9 ConLogo

Fuente: Lalcec Argentina [Lalcec Argentina] (2018) "Spot Canal9 ConLogo". [Youtube]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=eZ56v3xTNK8

Video 4: Biblioteca Popular

Hasta 0,13 minuto.


La Bibliocleta, de biblioteca Popular La Bicicleta

Fuente: Agraria Cine [Agraria Cine] (2016) "La Bibliocleta, de biblioteca Popular La Bicicleta". [Youtube].

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MjYgs9ebUNQ

Entonces, desde Práctica Solidaria te proponemos, dentro de tu


comunidad o lugar de residencia, observar y buscar activamente
cómo las organizaciones trabajan para proteger o reivindicar
derechos. ¿Cómo podemos reconocerlas? Por la misión de la
organización.

Puedes encontrar organizaciones que tienen su misión claramente expresada, en las redes, en
sus páginas web o quizás recibas información de cómo colaborar con ellas, otras que pueden
identificar su misión cuando tienes una entrevista con uno de sus referentes, pero también hay
pequeñas organizaciones que no pueden definirla con el término de misión, pero pueden explicar
claramente los tres ejes mencionados anteriormente.

Como podemos ver, la misión de una organización se traduce en los objetivos y las acciones que
lleva a cabo. Sin importar el tamaño o estructura que tenga una organización, sus miembros
pueden explicar en pocas palabras: para qué están en la comunidad y cómo lo quieren lograr.

Un concepto fuertemente vinculado al quehacer de las organizaciones, en el que profundizaremos


más adelante, es el de derechos humanos: son aquellos derechos inherentes a todas las
personas, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición.

Podemos mencionar algunos de ellos, como el derecho a la vida, a la igualdad y prohibición de


discriminación, a la integridad y seguridad personales, a la alimentación, a la educación, a la

salud, a la vivienda, al agua y saneamiento, a un medioambiente sano, a la ciudadanía, a la


identidad, al trabajo y a la seguridad social (Organización de las Naciones Unidas, 1948).

Podrás conocer la Declaración de Derechos Humanos completa, haciendo clic en el siguiente enlace.

DECLARACIÓN DD.HH

Unir sentencias de declaraciones de misión de organización con derechos


humanos a los que apunten.
SUBMIT

Ahora bien, ¿qué implica que los derechos sean vulnerados? ¿Es lo mismo decir que alguien es
vulnerable a decir que está en situación de vulnerabilidad?

Como mencionamos, las condiciones de vida y el contexto sociopolítico y económico en el que


nace una persona van condicionando sus posibilidades y la garantía de que sus derechos se
cumplan o efectivicen. También condicionan o promueven una manera de ver el mundo. Es por
ello que las personas se agrupan en organizaciones y luchan por estas reivindicaciones también
desde diversas perspectivas.

Desde Práctica Solidaria proponemos acercarnos a participar a las organizaciones desde una
perspectiva de horizontalidad, teniendo presente que el otro es distinto y está en condiciones de
desigualdad, pero a la vez posee su propio bagaje de recursos (aunque estos no sean materiales,
pueden ser de orden simbólico, por ejemplo), sus costumbres o modos de ser y hacer igualmente
válidos.

Y aquí nos detenemos a reflexionar en relación con los prejuicios y juicios de valor que emitimos
en relación con lo distinto o lo desconocido. Para aportar a esta reflexión, te proponemos
escuchar este relato en primera persona:
Video 5: ¿Qué tienen los pobres en la cabeza?

¿Qué tienen los pobres en la cabeza? | Mayra Arena | TED…


TED…

Fuente: TEDx Talks [TEDx Talks] (2018) "¿Qué tienen los pobres en la cabeza?". [Youtube]. Recuperado

de: https://www.youtube.com/watch?time_continue=21&v=4JDu69Jy41Y

Además de la misión de la organización, las acciones están referidas a reivindicar los derechos
humanos.

La intención de esta materia es que los estudiantes puedan mirar una problemática del entorno,
desde los actores sociales que ya se encuentran participando activamente. Es por ello que a
continuación nos detendremos en cuáles son las organizaciones que miramos desde la Práctica

Solidaria.
Miramos aquellas organizaciones que presentan características específicas:

Organización de la sociedad
civil que cuente con un
proyecto de acción directa
(por ejemplo, apoyos
Trabajo de campo escolares, comedores
infantiles, trabajo con jóvenes,
con personas con
discapacidad, con ancianos,
con madres solas, etc.), es
decir, que desarrolle

Que la organización cuente con


una estructura mínima de
Estructura personas que realicen el conjunto
de actividades. Que no sea una
organización unipersonal.
Que la organización cuente con al
Trayectoria menos tres años de trabajo en la
temática que aborda.

Si bien este no es un requisito


excluyente, sabemos que, si la
organización cuenta con
Personería jurídica estructura, trayectoria y trabajo de
campo, es factible que tenga las
condiciones de obtener una
personería jurídica.
LECCIÓN 4 de 6

¿Qué organizaciones buscamos dentro de la


comunidad?

Ya vimos que de todas las organizaciones de la sociedad civil (o bien ONG) pueden definir una
misión, un horizonte por alcanzar. Esa misión se traduce en un proyecto concreto, como por
ejemplo, apoyo escolar, campañas de concientización, cursos de oficios, etcétera. Ahora bien,
también podemos encontrar organizaciones que definen proyectos de mediano o largo alcance,
que planifican sus acciones para poder alcanzar sus objetivos, que desarrollan diferentes
acciones que son necesarias pero complementarias a la acción final. Por ejemplo, para que un
merendero pueda recibir a los niños y niñas del barrio con un plato de comida, va a ser necesario
no solo voluntarios o personal para la cocina –para estar con los niños–, sino también alguien
que se encargue de obtener recursos, de llevar la administración de estos, de contactarse con

otros actores de la comunidad, de contactarse con el centro de salud para poder tener un
seguimiento de los niños y niñas que asisten, etcétera.

Figura 1: Collage de alumnos que realizaron Práctica Solidaria


Fuente: Universidad Siglo 21.

Imagen que muestra un collage de diversas fotos de alumnos que realizaron Práctica
Solidaria.

En síntesis, lo que venimos diciendo hasta ahora es que Práctica


Solidaria es una materia de aprendizaje vivencial en una
organización de la sociedad civil. Hablamos de organizaciones que
cuentan con proyectos de acción directa en la comunidad, es decir,
proyectos o actividades vinculadas directamente a su misión y que
trabajan con diversas situaciones o condiciones sociales (por
ejemplo, apoyo escolar en barrios marginales o en grupos sociales
en riesgo, comedores infantiles, trabajo con jóvenes en condición
de vulnerabilidad, ancianos, personas con discapacidad, etc.),
posibilitando al alumno formar parte de la causa.

¿Qué vamos a mirar en nuestro entorno?

Aquellas que tiendan a reivindicar los derechos humanos.

Los programas de promoción o protección de derechos


humanos en las ONG.

Las que llevan a cabo las organizaciones protectoras de


animales.

Los programas de responsabilidad social de las empresas,


cualesquiera sean sus características.

Acciones correspondientes a programas del Estado.

Aquellas acciones que estén estrechamente relacionadas


con la carrera que el alumno se encuentra cursando.
SUBMIT

Recuerda que debes observar aquellas acciones que se realizan en tu


entorno a través de organizaciones de la comunidad y que están
respondiendo a una problemática que se ha visto incrementada por el
contexto socioeconómico. Estos proyectos pueden estar en los diarios,
en las redes, o quizás conozcas alguien que se encuentre involucrado
con este tipo de acciones.

Entonces, ¿por qué la universidad propone esta materia?

Esta materia apunta a completar y complementar la formación profesional de los alumnos


procurando desarrollar en ellos el componente de responsabilidad social que les compete como
ciudadanos y líderes sociales con conciencia ética y solidaria tendiente a mejorar la sociedad y el
entorno a donde pertenecen.

En términos formales, nuestro objetivo es:

Promover la concientización de un rol corresponsable como ciudadano comprometido con


situaciones de desigualdad, injusticia y derechos humanos.

Objetivos específicos:
Incorporar al estudiante en organizaciones sociales cuyos objetivos aporten al fortalecimiento
de entornos sostenibles y diversos y cumplan con los requisitos y procedimientos
establecidos por la universidad.

Vincular al estudiante con espacios donde se aborden temáticas vinculadas a los derechos
humanos (promoción y vulneración).

Desarrollar en el estudiante un proceso reflexivo de inserción, participación e involucramiento,


con objetivos previamente acordados con los referentes y tutores de la materia.

Asumir tareas y responsabilidades con las personas involucradas en los proyectos como
ciudadano comprometido, independientemente del perfil profesional que el alumno se
encuentre cursando en la universidad.

Promover la reflexión crítica sobre su actuación como ciudadano corresponsable de la realidad


social.

Veamos más en profundidad cómo se materializan estos objetivos en el siguiente punto.


LECCIÓN 5 de 6

Perfil de las organizaciones y las actividades


vinculadas a la práctica solidaria

Existen diversas maneras de adquirir conocimiento sobre algo. La manera tradicional nos
remontará a un grupo de alumnos (entendiendo como alumno a la persona a la que se le imparte o
impone el aprendizaje) frente a un docente en su rol de educador.

En Práctica Solidaria vamos a abordar la materia bajo la metodología pedagógica conocida como
aprendizaje-servicio para comprender por qué apuntamos al trabajo en ONG y las acciones que
pretendemos se lleven a cabo en ellas.

Esta metodología ha sido definida como “el servicio solidario desarrollado por los estudiantes,
destinado a cubrir necesidades reales de una comunidad, planificado institucionalmente en
forma integrada con el curriculum, en función del aprendizaje de los estudiantes” (Tapia, M. N.

(2006). Aprendizaje y servicio solidario: algunos conceptos básicos. p.1)

Por ejemplo, los estudiantes de diseño industrial realizan elementos terapéuticos, de relajación y
estimulación destinada a niños y adolescentes con parálisis cerebral. De este modo, no solo los
estudiantes realizan una práctica real, con necesidades y requerimientos reales, sino que los
destinatarios pueden contar con nuevas herramientas para seguir trabajando.

Tal como describe Tapia (2006) se puede pensar en diferentes actividades de acuerdo con el eje
en el que podamos situar la experiencia educativa:

Por un lado, el eje vertical expresa la calidad del servicio solidario, mientras que el eje horizontal
indica la integración entre aprendizaje disciplinar y servicio que desarrolla.
El eje vertical nos habla de la menor o mayor calidad del servicio solidario que se presta a la
comunidad, y el eje horizontal indica la menor o mayor integración del aprendizaje sistemático o
disciplinar al servicio que se desarrolla.

Figura 2: Los cuadrantes del aprendizaje y el servicio


Fuente: Tapia, 2006, https://goo.gl/Jfjrbn

En esta figura, se pueden observar los cuadrantes del aprendizaje y el servicio solidario en la educación

superior. El eje vertical del gráfico hace referencia a la menor o mayor calidad del servicio solidario que se

presta a la comunidad, y el eje horizontal indica la menor o mayor integración del aprendizaje sistemático o
disciplinar con el servicio que se desarrolla.

Iniciativas solidarias asistemáticas



Son todas aquellas actividades que están destinadas a cubrir una necesidad puntual, por ello, la mayoría de
las veces tiene un objetivo básicamente asistencial y se realizan de manera ocasional. Como se puede ver,
en estas actividades no se busca la articulación con contenidos disciplinares.

Ejemplo: campañas de recolección, kermes, festivales.


Fuente: Universidad Siglo 21- Maratón Solidaria 2017
Servicio comunitario integrado al Proyecto Educativo Institucional

Cuando una institución educativa toma la decisión de desarrollar en sus estudiantes valores y actitudes
vinculados al servicio, al compromiso social, a la participación activa dentro de la sociedad, promueve
actividades (voluntarias u obligatorias) en donde vinculan formalmente el aprendizaje y el servicio.

Según expresa Nieves Tapia “hablamos de “servicio comunitario” y no de “aprendizaje-servicio”, en los


casos en que la institución se propone desarrollar la acción solidaria con una finalidad educativa amplia
(ligada en general a la educación en valores y actitudes), pero no planifica formalmente la articulación entre
la actividad comunitaria y los contenidos curriculares desarrollados en el aula. (Tapia, 2006, p.8)

Foto: Universidad Siglo 21. Estudiantes de la universidad que realizaron su Práctica Solidaria en la organización
TECHO.

Aprendizaje-servicio

Cuando los estudiantes desarrollan un servicio solidario en donde se conjuga el aprendizaje en aula con
una necesidad real de una comunidad estamos hablando de “Aprendizaje-servicio”. Esta metodología tiene
la particularidad de articular explícitamente los contenidos curriculares con acciones de servicio.
Transformando un trabajo teórico en una propuesta real.

Fuente: Universidad Siglo 21. Proyectos Académicos Transversales que se realizan con alumnos de la universidad
en las carreras de grado.

Acción solidaria con finalidad educativa

Como puedes observar, resulta imprescindible dejar en claro algunos conceptos que seguramente
resultan familiares, pero no siempre nos detenemos a reflexionar sobre el impacto que ellos
tienen. Por ejemplo: ¿qué son los valores? ¿Qué es la solidaridad o el compromiso? ¿De qué
hablamos cuando decimos responsabilidad social?

Adela Cortina (2001, p. 319) establece una definición sobre qué son los valores, ya que existen
diversos autores que los abordan. Partiendo de la base de que la humanidad ha definido a lo largo
de la historia diversos valores para poder organizar la vida humana y convivir en sociedad, Cortina
(2001) los clasifica del siguiente modo:
Sensibles: placer/dolor – alegría/pena.

Útiles: capacidad/incapacidad – eficiencia/ineficiencia.

Vitales: salud/enfermedad – fortaleza/debilidad.

Estéticos: bello/feo – elegante/inelegante – armonioso/caótico.

Intelectuales: verdad/falsedad – conocimiento/error.

Morales: justicia/injusticia – libertad/esclavitud – igualdad/desigualdad –


honestidad/deshonestidad – solidaridad/insolidaridad.

Religioso: sagrado/profano.

Y como el concepto de valor toma más sentido si lo unimos con el concepto de humanizar,
significa potenciar a los seres que son valiosos en sí mismos (cualquier persona, incluidos

nosotros mismos).

Esto es relevante, ya que en Práctica Solidaria se busca que


los estudiantes puedan encontrar una organización de la
sociedad civil que en su comunidad esté trabajando con,
para o desde alguno de estos valores.

Los valores específicamente morales se caracterizan por lo siguiente:


Dependen de la libertad humana: es decir, está en nuestras manos realizarlos.
1

2 Son propios de las personas: es decir, los adjetivos que se les atribuyen a los valores
morales no pueden atribuirse a las plantas, animales u objetos inanimados.

Son valores universales: es decir, toda la humanidad debería estar dispuesta a defenderlos.
3

Conozcamos un poco más sobre los valores morales:

Es uno de los valores más


preciados por la humanidad. Se la
puede entender como
Libertad participación, como
independencia, como disfrute
celoso de la vida privada, como
autonomía.

1 of 5

Igualdad en el respeto de los


derechos que tenemos como
personas.

Igualdad ante la ley.


Igualdad
Igualdad de oportunidades.
2 of 5
Igual dignidad para todas las
personas.

Consiste en el interés por


comprender a otros y por
ayudarlos decididamente a
llevar adelante sus planes de
Respeto activo vida. La tolerancia es un valor
que transforma en
indiferencia; entonces, como
dice Adela Cortina: “más que
interés por que el otro pueda
vivir según sus convicciones y

3 of 5

Uno de los valores más


necesarios para acondicionar
la existencia humana y que
resulte habitable.
Solidaridad La solidaridad (como valor
ligado a la fraternidad) se
puede ver en la relación entre
personas que participan con
el mismo interés, ya que del
esfuerzo de todas depende el

4 of 5
5 of 5
Fuente: Cortina, A. (2001). Valores morales y comportamiento social. Recuperado de http://www.
Es un medio de resolución de
fundacionfaes. org/file_upload/publication/pdf/2013042611585.
conflictos superior a la violencia y
Diálogo
sirve como procedimiento para
Como puedes ver, el valor de la justicia no se encuentra mencionado aquí, ya que es un valor que
discernir.
articula a los restantes.

¿Cómo lograremos concretar todo lo


anteriormente mencionado?
Desde 2007 la materia se dicta en todas las carreras de grado y en todas las modalidades. Con el
aporte de docentes, los referentes de las organizaciones y la experiencia de los estudiantes,
hemos podido mejorar este espacio de encuentro en donde el estudiante es uno de los

destinatarios del aprendizaje, pero también lo son la organización y la misma universidad.

A continuación puedes ver algunas de las organizaciones de tu


comunidad en donde se ha realizado la Práctica Solidaria en semestres
anteriores.

 

  


 
 

 

  


Buenos Aires

Para acceder al listado haz clic aquí.


Tucumán

Para acceder al listado haz clic aquí.


Tierra del Fuego

Para acceder al listado haz clic aquí.


Santiago del Estero

Para acceder al listado haz clic aquí.


Santa Fe

Para acceder al listado haz clic aquí.


Santa Cruz

Para acceder al listado haz clic aquí.


San Luis

Para acceder al listado haz clic aquí.


San Juan

Para acceder al listado haz clic aquí.


Salta

Para acceder al listado haz clic aquí.


Río Negro

Para acceder al listado haz clic aquí.


Neuquén

Para acceder al listado haz clic aquí.


Misiones

Para acceder al listado haz clic aquí.


Mendoza

Para acceder al listado haz clic aquí.



La Rioja

Para acceder al listado haz clic aquí.


La Pampa

Para acceder al listado haz clic aquí.


Jujuy

Para acceder al listado haz clic aquí.


Formosa

Para acceder al listado haz clic aquí.


Entre Ríos

Para acceder al listado haz clic aquí.


Corrientes

Para acceder al listado haz clic aquí.


Córdoba Capital

Para acceder al listado haz clic aquí.


Córdoba (provincia)

Para acceder al listado haz clic aquí.


Chubut

Para acceder al listado haz clic aquí.


Chaco

Para acceder el listado haz clic aquí.


Catamarca

Para acceder al listado haz clic aquí.


Gran Buenos Aires

Para acceder al listado haz clic aquí.

Poniendo en juego tus competencias


personales
Como universidad, aspiramos a que el alumno desarrolle, a través de una propuesta formativa,
una experiencia continua, permanente y sistemática de inserción y vinculación con diferentes

situaciones sociales en las que está en juego la preocupación profunda del hombre por el hombre
y su ambiente. De esta manera, podemos ver que tu rol como alumno será muy activo, de modo
tal que deberás poner en juego tus competencias personales al servicio de la organización. Esto
nos lleva a que también dejemos en claro qué es lo que entendemos por competencias.

Sabemos que en este contexto las competencias están tamizadas por la virtualidad, pero
buscamos que la distancia no oprima una mirada empática, cercana, de las necesidades que hay
a tu alrededor. Esperamos que la presencia se traduzca en búsqueda activa, en información veraz,
en la intención sincera de buscar soluciones concretas y reales a problemas que siempre han
estado presentes en la sociedad, solo que ahora la herida está abierta.

Dentro de todas las definiciones que podemos encontrar sobre competencia, vamos a tomar
aquella que, como universidad, hemos abordado:

Conjunto interrelacionado de conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten a una persona cumplir

–y mostrar que cumple− de manera autónoma y eficiente con una tarea compleja en un contexto

determinado.

Se tiene, así, una concepción de competencia que lleva a mantener la integración de los distintos
aspectos cognitivos (conocimientos, habilidades y procedimientos) y actitudinales (valores y
principios) en la definición y tratamiento de tal constructo.

En este cursado excepcional, la propuesta es que puedas analizar y reflexionar acerca de una
problemática social que ponga en riesgo el cumplimiento de los derechos humanos. ¿Cómo
lograremos este análisis? A través del acercamiento virtual a una organización real, concreta de tu
entorno local. Para ello, te propondremos una actividad por módulo, en donde deberás realizar el

análisis de los datos de la organización elegida a la luz de los contenidos de las Lecturas.

¿Cuáles de tus competencias personales piensas que podrás poner en


juego a lo largo de Práctica Solidaria?
Aclaraciones finales

Esta materia busca promover la concientización de un rol


corresponsable como ciudadano comprometido con
situaciones de desigualdad, injusticia y derechos humanos.
Por lo tanto, es importante señalar que la materia genera
instancias de aprendizaje que se cerrarán en el trabajo
práctico del módulo 4, que da cuenta del proceso realizado
por el estudiante.

La práctica solidaria no es una práctica profesional; es decir, el alumno no debe vincularse o


generar espacios que estén en relación con su disciplina de estudio. Esto responde a dos
principios:

Las prácticas profesionales requieren supervisión y control de profesionales formados en


1
dicha disciplina, tanto en el trabajo de campo (ONG) como por parte del acompañamiento del
profesor virtual (sumado a que los alumnos habilitados para cursar Práctica Profesional deben
estar en su último año de carrera).

Por otro lado, la práctica solidaria invita al alumno a vincularse con el otro desde una postura
2
de simetría, es decir, el alumno vivirá una experiencia práctica vivencial con los otros y no va a
ofrecer su conocimiento teórico (asimetría).
La práctica solidaria es una puerta que se abre para que como alumno puedas establecer un
vínculo con las organizaciones de la localidad, conocer sus demandas, necesidades,
comprometerse y responsabilizarse por el desarrollo local y por el bien común de su ciudad.
LECCIÓN 6 de 6

Referencias

Cortina, A. (2001). Valores morales y comportamiento social. Recuperado de http://www.


fundacionfaes. org/file_upload/publication/pdf/2013042611585.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1948). Declaración Universal de Derechos


Humanos. Recuperado de
https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Tapia, M. N. (2006). Aprendizaje-servicio en la educación superior. Un panorama introductorio.


Recuperado de http://www.centroetica.uct.cl/documentos/archivos/1.2.1.1.pdf

Tapia, M. N. (2006). Aprendizaje y servicio solidario: algunos conceptos básicos. Documento


publicado el, 3(06).

También podría gustarte