Está en la página 1de 2

NOVELA DE PREGUERRA

Después del desastre del 98, el regeneracionismo pretendió modernizar y europeizar el país
pero el estado de ánimo era de decaimiento lo cual lo podemos comprobar en las creaciones
artísticas y literarias de principios del siglo XX.

En este momento histórico se dan dos movimientos: el Modernismo ( Hispanoamérica) y


Generación del 98; ambos relacionados.

NOVELA DEL 98:

- INFLUENCIAS DEL REALISMO Y NATURALISMO


- EL ARGUMENTO PIERDE IMPORTANCIA
- PASAJES EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS ( MEZCLA DE REALIDAD Y FICCIÓN)
- JUEGOS CON EL NARRADOR Y PUNTOS DE VISTA.

AUTORES;- Miguel de Unamuno : “Niebla”, “Abel Sánchez”, “La tía Tula”, “San Manuel Bueno,
mátir”,

- -Pío Baroja: “ Camino de perfección “, “ La lucha por la vida” , “ El árbol de la ciencia”


- Azorín: “ La voluntad”
- Valle – Incllán : “ Sonatas”, “ Tirano Banderas “, “ La guerra carlista”

NOVENCENTISMO Y VANGUARDIAS:

NOVECENTISMO: GENERACIÓN DE 1914.CARACTERÍSTICAS:

- RACIONALISMO:
- EUROPEISMO
- INTELECTUALISMO
- ELISTISMO
- CLASICISMO.

AUTORES: GABRIEL MIRÓ, RAMÓN PÉREZ DE AYALA.

LAS VANGUARDIAS:

- ORIGINALIDAD
- ECLECTICISMO
- ANTIREALISMO
- RECHAZO AL SENTIMENTALISMO.

CORRIENTES EUROPEAS DE VANGUARDIA:

FUTURISMO: EXALTACIÓN DEL MOVIMIENTO, ACCIÓN Y LA TECNOLOGÍA. LAS CIUDADES Y


LO MODERNO.
CUBISMO: APARECEN CALIGRAMAS ( LOS VERSOS CREAN FIGURAS QUE ALUDEN A SU
CONTENIDO)

DADAISMO. CRITICA Y PESIMISMO ANTE LA SOCIEDAD, AFÁN DE POLÉMICA.

SURREALISMO.

También podría gustarte