Está en la página 1de 1

Universidad de Guanajuato

Access Provided by:

Williams Obstetricia, 26e

CAPÍTULO 5: Implantación y desarrollo placentario

CORDÓN UMBILICAL
El saco vitelino y la vesícula umbilical en la que se desarrolla son prominentes en el embarazo temprano. Al principio, el embrión es un disco aplanado
interpuesto entre el amnios y el saco vitelino (fig. 5–7). La superficie dorsal embrionaria, en relación con la elongación de su tubo neural, crece con
más rapidez que la superficie ventral. Como resultado, el embrión se abulta hacia el saco amniótico y el cuerpo embrionario incorpora el saco vitelino
adyacente para formar el intestino. El tallo corporal conecta la parte caudal del embrión y el corion. La alantoides fetal se forma como un divertículo de
la pared caudal del saco vitelino y se proyecta en la base del tallo corporal.

Conforme el embarazo avanza, el saco vitelino se vuelve cada vez más pequeño y su pedículo, relativamente más largo. Para la mitad del tercer mes, el
amnios en expansión se fusiona con el corion liso y oblitera el celoma extraembrionario. En su expansión, el amnios cubre el disco placentario
abultado y la superficie lateral del tallo corporal. Este último se llama cordón umbilical. En el capítulo 6 se presenta una descripción más detallada de
este cordón y sus posibles anormalidades.

En condiciones normales, al término del embarazo el cordón tiene dos arterias y una vena. La vena umbilical derecha casi siempre desaparece durante
el desarrollo fetal, dejando sólo la vena izquierda original. El cordón umbilical se extiende desde el ombligo fetal a la superficie fetal de la placenta, o
sea la placa coriónica. Como se explica con detalle en el capítulo 7, la sangre fluye de la vena umbilical hacia el feto. Luego, la sangre sigue el trayecto
de menor resistencia por dos vías en el feto. Una es el conducto venoso, que se vacía de manera directa en la vena cava inferior. La otra vía consiste en
muchas aberturas más pequeñas hacia la circulación hepática. La sangre del hígado fluye hacia la vena hepática y luego a la vena cava inferior. La
resistencia en el conducto venoso está controlada por un esfínter situado en el origen del conducto en el receso umbilical y está inervado por una
rama del nervio vago.

La sangre sale del feto por las dos arterias umbilicales. Éstas son ramas anteriores de la arteria iliaca interna y se obliteran después del nacimiento
para formar los ligamentos umbilicales mediales.

Downloaded 2023­8­7 2:17 A Your IP is 132.174.249.64


CORDÓN UMBILICAL, Page 1 / 1
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

También podría gustarte