Está en la página 1de 1

ASOCIACIÓN REGLAMENTACIÓN PARA LA

AEA 90364-7-771  Edición 2006


ELECTROTÉCNICA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Página 223
ARGENTINA EN INMUEBLES

ANEXO 771-H (Informativo)

Guía práctica para cálculos en instalaciones

771-H.1: Tabla resumen para determinar la sección de conductores


Tabla 771-H.I
Cláusula
Cláusula
Paso Dato origen del dato Cálculo Resultado Obs.
del paso
origen
Determinación de la Circuito
corriente de proyecto
DPMS [VA] DPMS / 220 IB monofásico
771.19.3 a) (del circuito 771.9
Circuito
IB considerado) DPMS / 3 . 380 IB trifásico
Elección del con-
ductor a partir de 771.19.3 S Tener en cuenta
su corriente máxima IB 771.19.3 a) IZ ≥ IB las condiciones
b) y c) IZ de instalación
admisible IZ
Elección de la co-
Tener en cuenta
rriente asignada del IB 771.19.3
dispositivo de pro- 771.19.3 d)
a), b) y c)
IB ≤ In ≤ IZ In Ir en aparatos
tección In IZ regulables
Verificación de la
Si no verifica
actuación de la 771.19.3
protección por so-
771.19.3 e) IZ b) y c)
I 2 ≤ 1,45 I Z S1 cambiar sección
o aislación
brecarga
Determinación de la Empresa dis-
corriente de corto- Calcular o
tribuidora o
circuito máxima 771.19.3 f)
potencia del
771.19.2.2 utilizar tablas según se I k"
I k" indica en 771.H.2.2
transformador
k² . S² ≥ I² . t
" Si S 2 > S1
Verificación por I , I² t o
máxima exigencia 771.19.2.2.3 k
771.19.2.2.3 I. t S2 entonces
térmica t, S , k S ≥ S = S2
k
Verificación de la Si
actuación de I k" , S , I n Calcular o utilizar ta-
la protección por blas: S3 > S
corriente mínima de 771.19.3 g) Curvas fijas 771.19.2.2.4
771-H.VII
S3 entonces
Regulaciones
cortocircuito I k mín instantáneas 771-H.VIII S = S3
Si
Verificación de la 771.9
caída de tensión en Considera- 771.19.7 S4 > S
el extremo del cir-
771.19.3 h) IB ciones de a), b) y c)
S4 entonces
cuito proyecto S = S4
Referencias: DPMS = Demanda de potencia máxima simultánea del circuito considerado [ VA ]; IB = Intensidad de proyecto definitiva [ A ]

(pudiendo ser monofásico o trifásico según el sistema); In = Intensidad de corriente asignada del dispositivo de protección contra las so-

I Z = Intensidad máxima admisible por el conductor eléctrico en las condiciones elegidas de instalación [ A ];
brecargas y los cortocircuitos [ A ];

I 2 = Intensidad de corriente de fusión del fusible o de operación segura de la protección contra sobrecargas [ A ]; S = Sección definitiva del
conductor [ mm² ]; S1 = Sección del conductor protegida contra sobrecargas [ mm² ]; S 2 = Sección del conductor protegida contra cortocir-

cuitos [ mm² ]; S 3 = Sección del conductor que asegura la actuación del órgano de protección contra cortocircuitos con su intensidad mínima [

mm² ]; S 4 = Sección del conductor que verifica que la caída de tensión esté dentro de los valores tolerables por esta Reglamentación [ mm² ];
"
I k = Intensidad de corriente máxima presunta de cortocircuito [ A ]; t
= tiempo [ s ], en que la protección de máxima corriente despeja la falla

(comprendido entre 0,1 y 5 s); k = constante que depende del material del conductor y del aislante de los cables utilizados; I k mín = corriente

mínima de cortocircuito [ A ]; I 2 .t = máxima energía específica pasante [ A² s ].

También podría gustarte