Está en la página 1de 2

INTRODUCCION:

Este trabajo busca comprender el significado del concepto hegemonía, basándose


en la forma en que gobernaba norteamericana, tratada desde la caída del muro y
del bloque soviético, es hoy muy controvertida, sobre todo por el peso que tiene la
Unión Europea (UE) tanto en los temas económicos como en las decisiones
políticas que afectan al escenario internacional. . En ese contexto, se ha formado
una relación tensa, incluso conflictiva, entre estos dos bloques de poder, (Estados
Unidos y Unión Soviética) que poco a poco van compitiendo por la hegemonía
mundial, Esto en aquel entonces cuando el fin de la Guerra Fría. Sin embargo en
este siglo China es uno de los países que ha crecido económicamente repuntando
como potencia mundial.

DESARROLLO:

La hegemonía es un concepto derivado de la palabra griega (hegemonía), que


significa guía o portador. Esto se ha utilizado en las relaciones internacionales
para denotar un país que conserva la ventaja sobre otros, especialmente el más
fuerte. Las tres condiciones para considerar a un Estado como un poder
hegemónico:

1) preponderancia del poder,

2) voluntad de usar dicho poder para fines específicos,

3) liderazgo basado en el consentimiento explícito de los demás. .

La hegemonía global se refiere a la posición preeminente que logra un país o


grupo de países sobre el resto. Según varios analistas, después de la Segunda
Guerra Mundial, Estados Unidos logró imponer la hegemonía global gracias a su
poderío militar, desarrollo económico e influencia cultural. Sin embargo, China y la
Unión Europea también tienen un gran poder.

Durante la Guerra Fría (1945–1991), el sistema mundial fue bipolar y los imperios
soviético y norteamericano se enfrentaron en lo ideológico, lo político y lo militar.
CONCLUSION:

EUA, China Canadá, México

se consideran así porque este tipo de países tienen un bloque entre naciones en
similar para irse potenciando poco apoco, en cuestión de economía militarismo o
mejor política sencillamente se consideran así porque son paises subdesarrollados
a punto de convertirse en desarrollados con el fin de ser una potencia mundial

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182011000100003

https://revistafal.com/el-fin-del-ciclo-hegemonico-de-estados-unidos/

https://prezi.com/-4bfcv6ory--/grupos-hegemonicos-mundiales/

Progresivamente se han implementado una especie de reglas de juego que


condicionan la acción hegemónica, obligándola a buscar alternativas de
negociación que ofrecen cierto espacio de acción a las demás naciones. La nueva
hegemonía se podría explicar en términos de una combinación de fuerza y
consenso, pudiendo adquirir grados variables de dominio conforme se encadenen
coincidencias de intereses o principios básicos mutuos.

También podría gustarte