Está en la página 1de 41

UNIDAD VI

Liberación de medicamentos biotecnológicos

05 NOVIEMBRE 2016
Minuta
• Liberación de medicamentos biotecnológicos
• Sistemas de liberación.
• Sistemas estímulo-sensibles.
• Sistemas de liberación temporal.
• Sistemas de liberación dirigida.
• Sistemas de liberación intracelular.

2
Liberación
• Con el objetivo de obtener una mejor aplicación terapéutica
los nano transportadores han sido utilizados para crear
sistemas que orientan la liberación de fármacos y genes en
sitios específicos del cuerpo con el fin de obtener una mejor
eficacia terapéutica, y minimizar los efectos adversos.
• El desarrollo de proporción de concentración entre blanco-no
blanco, tiene como objetivo incrementar la residencia del
fármaco en el sitio de acción, así como mejorar la recepción y
la estabilidad intracelular.

3
Liberación
Las nano partículas transportadoras son elaborados por
una variedad de materiales orgánicos e inorgánicos que
incluyen sustancias degradables y no biodegradables. Ej:
• Polímeros
• Lípidos (liposomas, nano emulsiones y nano
partículas lipídicas sólidas)
• Moléculas anfifílicas auto ensambladas
• Dendrímeros
• Metales
• Nano cristales semiconductores inorgánicos

4
Liberación
• La selección del material para desarrollar una nano
partícula transportadora esta directamente relacionado con
el objetivo terapéutico o de diagnóstico, el tipo de fármaco,
la seguridad del material y la ruta de administración.
• El uso de nano transportadores con respuesta a un estímulo
ofrece una interesante oportunidad para la liberación de
fármacos y genes convirtiéndose en un sistemas de
liberación en un participante activo más que en un vehículo
pasivo en la optimización de la terapia.

5
Liberación
• Diversas familias de moléculas han sido empleadas como
nano transportadores como son los liposomas, nano
partículas de polímeros, micelas de co-polímeros y
dendrímeros.
• La composición de cada una de estas clases de ensambles
puede ser manipulada para obtener un nano transportador
con alguna propiedad de estímulo-respuesta.

6
Liberación
• El beneficio de los nano transportadores se vuelve relevante
cuando el estímulo pertenece solamente a una patología,
permitiendo al nano transportador generar una respuesta
específica a la patología.

7
Liberación
• Algunos ejemplos de estímulos biológicos que pueden ser
utilizados como blancos incluyen el pH, temperatura y un
microambiente redox.
• El pH intracelular y extracelular es ampliamente afectado
en un sistema cuando existe alguna enfermedad.
• Por ejemplo en tumores sólidos el pH extracelular tiende a
ser más ácido (~6.5) que el pH sanguíneo (7.4) a 37°C.

8
Liberación
• Los niveles de glutatión en las células tumorales es
de 100-1000 veces mayor que los niveles
extracelulares. Tener una concentración tan alta
puede ser explotado al utilizar nano
transportadores unidos a disulfuros que podrán
liberarse su contenido dentro de la célula.

9
Blanco físico por un estimulante
externo
• Un ejemplo es la liberación de nanopartículas que
contienen hierro y la aplicación de un campo magnético.
• Después de la administración el fármaco que se
encuentra en un transportador magnético se puede
acumular en el sitio de acción por la dirección de un
campo magnético exterior.

10
Liberación

11
Liberación
• El ultrasonido ha sido utilizado para dirigir la
liberación hacia los tumores. La inyección de un
fármaco encapsulado en una micela es dirigida
hacia el tumor por sonicación local. .
• Adicionalmente esta técnica genera una
distribución uniforme de las micelas y del fármaco
a través del tejido del tumor.

12
Orientación pasiva y activa
• Para la terapia sistémica ha sido utilizada la orientación
pasiva y la activa. La orientación utiliza las propiedades
de aquellos sistemas de liberación que tienen alguna
característica de la patológica de la enfermedad con el
objetivo de acumular el fármaco en el sitio de interés y
evitar la distribución no específica.

13
Orientación pasiva y activa
• EL PEG o el PEO (polietilenóxodio) sistemas nano
transportadores modificados son preferentemente
acumulados en las inmediaciones/cercanías de la masa del
tumor por una administración intravenosa, la cual utiliza la
alta permeabilidad en los nuevos vasos sanguíneos
formados, por un proceso llamado efecto mejorado de
permeabilidad y retención (EPR).

14
Liberación
• La liberación pasiva orientada de nano partículas elaboradas
con gelatina tipo B ha mostrado ser muy efectiva para la
liberación de genes en tumores sólidos.
• Esta gelatina tipo B (pI ~4.5) puede ser utilizada en
formulación de nanopartículas para encapsular un plásmido
de DNA a pH neutral.

15
Orientación activa
• La orientación activa sitio dirigida se enfoca en la adición de
PEG modificado, el acoplamiento de un ligando en la
superficie para que sea reconocido por las células presentes
en la enfermedad.
• Existen diferentes estrategias que pueden ser utilizadas al
modificar la superficie de sistemas nano transportador para
obtener una efectiva liberación dirigida a alguna
enfermedad o células de tumor.

16
Orientación activa
• Debido a que los tumores proliferan rápidamente, la
sobre expresión de ciertos receptores para la absorción
de nutrientes, los cuales incluyen el ácido fólico,
vitaminas y azúcares.
• Cuando los nano transportadores son modificados con
ácido fólico estos pueden tener como blanco los
receptores de folato sobre-expresados.

17
Orientación activa
• Las células endoteliales y tumorales expresan receptores
específicos como son αvβ5 o αvβ3 que se pueden unir una
secuencia de tri péptidos arginina-glicina-ácido aspártico
(RGD)
• Una modificación RGD ha sido utilizada en los nano
transportadores contra células endoteliales capilares y
tumorales

18
Liberación intracelular y
distribución sub-celular
• Una vez que los nano transportadores son liberados en
el órgano o tejido específico con la enfermedad, se
necesita que estos entren a la célula de interés para que
puedan ejercer su acción.

19
Terapia
• El desarrollo de anticuerpos monoclonales contra epítopes
específicos que se encuentran presentes en células tumorales
para otras estrategias de orientación.
• Nanopartículas modificadas con anticuerpos específicos contra
HER2 (Trastuzumab® o Herceptin®) se encuentran disponibles
para localizar y liberar específicamente la terapia contra las células
tumorales que expresan HER2.

20
Terapia
• El desarrollo de anticuerpos monoclonales contra epitopes
específicos que se encuentran presentes en células tumorales
para otras estrategias de orientación.
• Nanopartículas modificadas con anticuerpos específicos contra
HER2 (Trastuzumab® o Herceptin ®) se encuentran disponibles
para localizar y liberar específicamente la terapia contra las células
tumorales que expresan HER2.

VIDEO
http://www.perjeta.com/hcp/moa

21
Liberación intracelular y
distribución
• La entrada a la célula de los nano
transportadores de forma no
específica ocurre por un proceso
de endocitosis, donde la
membrana envuelve al nano
transportador en una vesícula
que dentro de la célula es
llamada endosoma.
• El endosoma transporta el
contenido en la célula el cual
puede fusionarse con lisosomas,
los cuales son organelos ricos en
enzimas de degradación.
• Los nano transportadores
endocitados usualmente viajan a
una dirección específica y
22
convergen en la membrana.
Liberación estímulo-respuesta
• El perfil de pH de los tejidos patológicos como en procesos
de inflamación, infección y cáncer es significativamente
diferente que en un tejido normal.
• La terapia anticancerígena es normalmente asociada con los
efectos secundarios que son ampliamente ligados a la
distribución específica de fármacos en tejido normal.

23
Liberación estímulo-respuesta
• Se ha observado que las células tumorales son más sensibles
al daño inducido por el calor que las células normales.
• Se han utilizado nano partículas magnéticas debido a que de
esta forma se puede asegurar que solamente el blanco se
calienta.
• Se aplica una dosis in vivo de 100-120 Hz de un campo
magnético por aproximadamente 30 minutos para aumentar
la temperatura de 40 a 45°C

24
Liberación
estímulo-
respuesta
• El potencial redox ha
sido utilizado como
mecanismo de
estímulo para la
liberación de genes.
• Una gran diferencia de
potencial redox (100-
1000) existe entre el
espacio reducido
intracelular y el
espacio oxidado
extracelular lo cual es
viable para servir como
estímulo para la
liberación de terapia
génica. 25
Liberación estímulo-respuesta
• Diseño de un nanotransportador glucolípido con base de
quitosano (CSO-ss-SA) que maximice el potencial
terapéutico del fármaco en el tejido diana minimizando sus
efectos en sujetos sanos

26
Transporte y liberación intracelular
Respuesta REDOX. Evaluación del nanotransportador mediante su capacidad
de responder selectivamente a un cambio al ambiente reductor de la células
tumorales.

• SKOV-3 (cáncer de
ovario)
• L-02 (hígado
normal)
• HOSEpiC
(epiteliales
superficiales de
ovario).

Verde: micelas Rojo: gotas de lípidos = liberación del fármaco 27

Se prepararon micelas cargadas con PTX (Taxol) y se marcaron con rojo nilo (NR) y FITC
obteniendo la sol. FITC-CSO-ss-SA/NR.
Supresión in vivo del tumor

Tres inyecciones i.v. por los


primeros 5 días:
1. Solución Salina
Tumor 2. PTX-CSO-ss-SA (25.0 mg/Kg) Evaluación del
3. PTX-CSO-ss-SA (12.5 mg/Kg)
de 150 4. Taxol (25.0 mg/Kg)
efecto anti-tumor
𝑚𝑚3

Porcentaje de reducción del tumor:

PTX-CSO-ss-SA (25.0 mg/Kg)-----88.4%


PTX-CSO-ss-SA (12.5 mg/Kg)-----60.5%
Taxol (25.0 mg/Kg)------------------59.4%

28
Liberación estímulo-respuesta pH
• El polímero poli(β-amino éster ) (PbAE) es una nueva clase de
polímero catiónico biodegradable para el desarrollo de sistemas
de liberación fármaco específicos de fármacos y genes.
• En el microambiente ácido del tumor (pH<6.5) el PbAE se
disuelve rápidamente lo cual libera su contenido..
• Utilizando nanopartículas de PbAE se encontró una mejora en el
acumulamiento de paclitaxel en el tejido del tumor al
compararlo con otros polímeros.

29
Liberación estímulo-respuesta pH
• La síntesis de un polímero transportador con pH sensible
(poli(vinilpirolidona-co-dimetil maleico anhidro) se
conjugo con doxorubicina, se libero gradualmente el
fármaco en respuesta a un cambio en el pH observando
una mayor actividad anticancerígena.

30
Liberación estímulo-respuesta pH
• Liberación de fármacos como respuesta a un cambio en el pH
utilizando dendrímeros.
• Los dendrímeros son sintéticos, esféricos, macromoléculas
altamente ramificadas, con dimensiones del orden de
nanómetros.
• Tienen un excelente control sobre la polidispersión y la habilidad
de mostrar una amplia superficie capaz de ser “funcionalizada”.
• Pueden ser utilizados en muchas aplicaciones debido a que se
les puede incorporar una variedad de propiedades
fisicoquímicas en su estructura través de modificaciones en los
grupos funcionales en el centro, o en la periferia por las
extensiones que presentan.

31
Liberación estímulo-respuesta

32
Liberación estímulo-respuesta

33
Nano transportadores que
responden a la temperatura
• La sensibilidad a la temperatura es una de las características más
interesantes en los polímeros nano transportadores y ha sido
intensamente investigada para explotar la condición de
hipertermia en la liberación de fármacos y genes.
• Un polímero termosensible muestra una temperatura baja
crítica en solución acuosa (LCST), bajo la cual el polímero es
soluble en agua, y sobre la cual se vuelve insoluble.
• Esta propiedad ha sido ampliamente explotada en la liberación
de fármacos anticancerígenos.

34
Nano transportadores
• Por ejemplo el conjugado de rodamina-poli(N-isopropil
acrilamida-co-acrilamida) ha sido acumulado selectivamente
en el tejido tumoral utilizando una orientación por
hipertermia.
• Los polímeros anfifílicos con respuesta termosensible
generalmente cuentan con un segmento hidrofílico
termosensibe y con un segmento hidrofóbico. NIPAAm y
algunos copolímeros correlacionados son los segmentos
hidrofílicos más investigados para la sensibilidad a la
temperatura.

35
Nanopartículas
• Nanopartículas de oro han sido utilizadas para preparar micelas
unidas con Pluronic® (poloxamer) que han mostrado un cambio
en su comportamiento; aumentando o disminuyendo de tamaño
según la temperatura.
• Esta propiedad de las micelas es causado por la interacciones
hidrofóbicas entre las cadenas del copolímero de poloxamero.

36
37
Terapia
• En el año 2000 la FDA aprobó un medicamento bajo el
esquema de ser un medicamento contra enfermedades
graves, que consistía en un anti CD33 conjugado, el cual
tiene como blanco las células de leucemia.
• Mylotarg® de Pfzier consiste en una optimización contra el
tratamiento de leucemia.

38
39
Consideraciones
• El uso de diferentes proporciones de polímeros
modifica la velocidad de degradación, sin embargo
se sabe que la degradación del polímero puede
causar la acidificación del microambiente dentro de
la microesfera/liposoma lo que puede resultar en la
degradación de la proteína.

40
Terapia
• Para la administración oral de proteínas existen varias
estudios clínicos en marcha.
• Uno de los más avanzados es Capsulin de Diabetology Ltd
que se encuentra en la Fase II de los estudios clínicos, y hasta
el momento se encuentra reportado que es capaz de controlar
los niveles de glucosa en sangre por un extendido periodo de
tiempo y el otro es ORMD-0801 desarrollado por Oramed
Pharmaceuticals que se encuentran en estudios de Fase II

41

También podría gustarte