Está en la página 1de 7

I.E.

JEC
“JOSE SANTOS
CHOCANO”
“” YAULI

SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
BIMES UNID FECHA PROBLEMA TÍTULO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ENFOQUE
TRE AD TRANSVE
RSAL
Aplicar la evaluación diagnóstica en las diversas áreas curriculares para
Cual es el nivel “Reflexionamos determinar las necesidades reales de aprendizaje y elaborar una planificación
UNID de logro de sobre nuestro nivel curricular pertinente, teniendo en cuenta el nivel de competencia de los estudiantes Enfoque
(11/03 al
AD 29/03)
aprendizaje en de aprendizaje para identificando necesidades de aprendizaje, para plantear estrategias y tomar Búsqueda de
00 los estudiantes asumir nuevos decisiones de acuerdo a los resultados del nivel de logro de los aprendizajes. Para la excelencia
de la I.E. retos” poder retroalimentar adecuadamente y orientar la práctica pedagógica en función
de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
En la IE “José Santos Chocano” del distrito de Yauli, se observa a estudiantes que
provienen de familias disfuncionales, estudiantes que se encuentran en riesgo de
abandono, producto de la violencia familiar. Esta problemática se refleja en los
estudiantes, donde se observa un trato no adecuado entre sus pares, repercutiendo
I una mala convivencia escolar, extendiéndose desde las aulas hasta el ámbito
doméstico, Este problema viene acompañada de efectos negativos como la
“Promovemos una agresión física, sexual y bullying entre estudiantes, disminuyendo su nivel de
Enfoque
UNID convivencia aprendizaje y emocional. En ese sentido nos planteamos las siguientes
(01/04 al inclusivo o
AD 19/04)
saludable y interrogantes:
atención a la
01 equitativa”  ¿Cómo disminuir la agresión física o verbal entre los estudiantes?
diversidad
 ¿Qué hacer para fortalecer las buenas relaciones sociales en nuestros
estudiantes?
 ¿Qué estrategias podemos aportar para mejorar la inclusión o atención a la
diversidad entre los estudiantes?
Ante ello nos proponemos realizar diversas actividades orales y escritas en
formatos físicos y virtuales, a fin de concientizar y prevenir más violencia entre
estudiantes y poder llevar una vida mucho más saludable.
“Promovemos una En la IE “José Santos Chocano” del distrito de Yauli se ubica en una comunidad Enfoque
convivencia diversa y multicultural. A pesar de contar con una población estudiantil variada, la inclusivo o
saludable y convivencia en el colegio se ve afectada por la falta de respeto, la discriminación y atención a la
equitativa” la falta de inclusión. En la IE se observa una falta de respeto y comprensión entre diversidad
los estudiantes de diferentes grupos culturales y socioeconómicos. Existen casos
de discriminación y exclusión, lo que afecta negativamente el ambiente escolar y
el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Es necesario abordar esta situación para
promover una convivencia saludable y equitativa en la IE. En ese sentido nos
planteamos las siguientes interrogantes:
I.E. JEC
“JOSE SANTOS
CHOCANO”
“” YAULI

1. ¿Cómo podemos promover una convivencia saludable y equitativa en la IE,


superando las barreras existentes y fomentando la inclusión y el respeto mutuo?
2. ¿Cómo podemos fomentar la empatía y el respeto entre los estudiantes de la IE?
3. ¿Qué estrategias podemos implementar para promover la inclusión y la igualdad
de oportunidades en la IE?
4. ¿Cómo podemos abordar los casos de discriminación y exclusión de manera
efectiva y constructiva?
5. ¿Qué acciones podemos tomar para crear un ambiente escolar seguro y
acogedor para todos los estudiantes?
Ante ello nos proponemos una convivencia saludable y equitativa, superando las
barreras existentes y fomentando la inclusión y el respeto mutuo. Organizar un
programa de intercambio cultural, donde los estudiantes de diferentes grupos
culturales se emparejen y compartan sus experiencias y tradiciones. Realizar
talleres de sensibilización y conciencia sobre la diversidad, donde los estudiantes
aprendan sobre la importancia de la inclusión y el respeto mutuo. Establecer un
comité de mediación estudiantil, donde los estudiantes puedan resolver conflictos
de manera pacífica y constructiva. Implementar actividades extracurriculares que
promuevan la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes de
diferentes grupos culturales y socioeconómicos.
UNID (22/04 al “Generamos una En la IE “José Santos Chocano” del distrito de Yauli, ubicada en una comunidad Enfoque del
AD 10/05) vida sana a través urbana. La IE se enfoca en promover una educación integral, donde se valora tanto bien común
02 de la práctica la práctica deportiva como la expresión artística como medios para una vida sana
deportiva y y equilibrada. A pesar de la importancia de la práctica deportiva y artística para
artística” una vida sana, en la IE se observa una falta de participación y motivación por
parte de los estudiantes en estas áreas. Algunos estudiantes muestran desinterés,
mientras que otros enfrentan barreras socioemocionales y la falta de acceso a
recursos para desarrollar sus habilidades. Es necesario abordar esta situación para
promover una vida sana y equilibrada en la IE. En ese sentido nos planteamos las
siguientes interrogantes:

1. ¿Cómo podemos motivar a los estudiantes a participar activamente en la


práctica deportiva y artística?
2. ¿Qué estrategias podemos implementar para superar las barreras
socioemocionales y garantizar el acceso equitativo a recursos y oportunidades en
estas áreas?
3. ¿Cómo podemos fomentar una cultura de valoración y respeto hacia la práctica
deportiva y artística en toda la comunidad educativa?
I.E. JEC
“JOSE SANTOS
CHOCANO”
“” YAULI

Ante ello nos proponemos realizar y organizar una feria de talentos donde los
estudiantes puedan mostrar sus habilidades artísticas y deportivas tomando como
referentes a personajes sobresalientes.
En la IE “José Santos Chocano” del distrito de Yauli, ubicada en una región
propensa a fenómenos naturales como terremotos y deslizamientos de relaves
mineros, se reconoce la importancia de preparar a los estudiantes para enfrentar y
prevenir desastres naturales. La IE cuenta con un plan de estudios que incluye la
seguridad y la prevención de riesgos, pero aún no se ha implementado de manera
efectiva. A pesar de la ubicación de la IE en una zona de alto riesgo, los
estudiantes y el personal carecen de conocimientos y habilidades prácticas en la
gestión de desastres. Las simulaciones de evacuación no se realizan con la
frecuencia necesaria y la comunidad educativa no está plenamente comprometida
con las prácticas de seguridad. En ese sentido nos planteamos las siguientes
interrogantes:
1. ¿De qué manera podemos integrar efectivamente la educación sobre prevención
de desastres en el currículo escolar de la IE?
2. ¿Cómo podemos fomentar una cultura de prevención y respuesta ante desastres
“Promovemos
UNID naturales entre los estudiantes y el personal de la IE?
(13/05 al acciones para Enfoque
AD 14/06) prevenir riesgos y
3. ¿Qué estrategias podrían implementarse para garantizar que las simulaciones de
ambiental
03 evacuación sean tomadas en serio y realizadas regularmente?
desastres naturales”
4. ¿Cuál sería el método más efectivo para involucrar a los padres de familia y a la
comunidad en general en las acciones de prevención de riesgos y desastres
naturales?

Ante ello nos proponemos organizar talleres interactivos donde los estudiantes
aprendan sobre los diferentes tipos de desastres naturales y cómo prepararse para
ellos, asimismo crear un programa de líderes de seguridad entre los estudiantes,
donde sean capacitados para guiar a sus compañeros en simulacros y promover
buenas prácticas, también desarrollar proyectos de ciencias que involucren la
creación de kits de emergencia y planes de evacuación personalizados,
fomentando la participación activa de los estudiantes en su propia seguridad, del
mismo modo implementar una campaña de concientización en la comunidad
educativa, con la participación de expertos en gestión de riesgos y desastres, para
educar y motivar a todos los miembros de la comunidad.
UNID (17/06 al “Construimos Los estudiantes de la Institución Educativa “José Santos Chocano” del distrito de Enfoque
AD 19/07) nuestro proyecto de Yauli. Ellos comprometidos y participativos, pero a medida que se acerca el final Búsqueda de
04 vida” de su educación secundaria, sienten ansiedad sobre su futuro. Aunque tiene la excelencia
intereses en ciencias y arte, no están seguros de cómo combinarlos en una carrera
I.E. JEC
“JOSE SANTOS
CHOCANO”
“” YAULI

profesional. Los estudiantes se enfrentan al desafío de definir su proyecto de vida.


La falta de claridad en sus metas a largo plazo y cómo alinear sus intereses con
oportunidades de carrera los dejan indecisos y preocupados. La IE cuenta con un
programa de orientación vocacional, pero no ha sido suficiente para ayudar a los
estudiantes a tomar decisiones informadas sobre su futuro. En ese sentido nos
planteamos las siguientes interrogantes:
II 1. ¿Qué acciones puede tomar la IE para ayudar a los estudiantes a explorar y
combinar sus intereses en ciencias y arte en un proyecto de vida coherente?
2. ¿Cómo pueden los estudiantes utilizar los recursos de la IE para investigar
posibles carreras y educación superior que alineen con sus pasiones?
3. ¿De qué manera pueden los docentes y orientadores de "José Santos Chocano"
guiar a los estudiantes en el proceso de establecer metas realistas y alcanzables
para su futuro?

Ante ello nos proponemos ayudar a los estudiantes a participar en un taller de


autoconocimiento y habilidades para la vida, donde a través de actividades de
reflexión personal, identifiquen sus fortalezas, valores e intereses, asimismo se le
podría asignar a los estudiantes un proyecto de investigación donde explore
diferentes campos profesionales que integren la ciencia y el arte, entrevistando a
profesionales y visitando instituciones.
En la institución educativa "José Santos Chocano" del distrito de Yauli, se ha
identificado que los estudiantes no valoran su identidad cultural. Los estudiantes
muestran indiferencia a las tradiciones y costumbres de su entorno, que son
evidenciados en las diferentes actividades culturales programadas por nuestra
“Valoramos institución educativa. Por lo cual es necesario sensibilizar a los estudiantes en las
UNID nuestras diferentes áreas para promover su identidad cultural. Ya que es importante para
(05/08 al Enfoque
AD 06/09) costumbres y valorar nuestras costumbres y tradiciones de su localidad. En ese sentido no
Intercultural
05 tradiciones de planteamos las siguientes preguntas:
nuestra comunidad” ¿De qué manera podemos fortalecer su identidad cultural en los estudiantes?
¿Qué costumbres se practican en la comunidad? ¿Cómo estudiante, como
reconozco mi calendario comunal?
¿Qué actos de mi vida me ayudan a fortalecer mi diversidad cultural?
Para ello trabajaremos una infografía, maquetas, base de datos
Carlos es un estudiante de secundaria en la Institución Educativa "José Santos
Chocano" ubicada en una región rica en tradiciones culturales. A pesar de vivir en
una comunidad con un fuerte legado histórico, Carlos y muchos de sus
compañeros parecen desconectados de sus costumbres y tradiciones locales,
mostrando mayor interés por tendencias globales y culturas extranjeras. La IE ha
I.E. JEC
“JOSE SANTOS
CHOCANO”
“” YAULI

notado que esta desconexión cultural podría llevar a la pérdida de identidad y al


desinterés por preservar el patrimonio cultural de la comunidad. Carlos, como
representante de esta tendencia, no muestra aprecio por las festividades, la
gastronomía, los idiomas nativos ni las artesanías locales. En ese sentido nos
planteamos las siguientes interrogantes:
1. ¿Cómo puede la IE diseñar experiencias de aprendizaje que conecten a Carlos y
a sus compañeros con las costumbres y tradiciones de su comunidad?
2. ¿De qué manera se pueden integrar las tradiciones culturales en el currículo
III escolar para que sean relevantes y atractivas para estudiantes como Carlos?

3. ¿Qué actividades podrían ayudar a Carlos a valorar y sentir orgullo por su


herencia cultural?

Ante ello nos proponemos organizar un proyecto de investigación donde Carlos y


sus compañeros exploren la historia y el significado detrás de una tradición local,
culminando en una presentación o exhibición para la comunidad educativa,
asimismo crear un taller intergeneracional en el que los ancianos y portadores de
tradición de la comunidad compartan sus conocimientos y habilidades con los
estudiantes, fomentando un aprendizaje vivencial y significativo, también
incentivar la participación de Carlos en festivales y eventos culturales,
asignándole roles activos que requieran preparación e investigación previa, para
que experimente de primera mano la riqueza de su cultura.
UNID (09/09 al “Reflexionamos Laura es una estudiante de cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Enfoque
11/10)
AD sobre nuestra "José Santos Chocano", la cual se centra en la importancia de una alimentación Orientación
06 nutrición para saludable como parte fundamental del desarrollo y niveles de logro de al bien
aprender mejor” aprendizajes. A pesar de esto, Laura suele consumir alimentos procesados y de común.
bajo valor nutricional, lo que ha comenzado a afectar su concentración y energía
en clases. Laura ha notado que su nivel de logro de aprendizaje ha disminuido y se
siente a menudo fatigada, lo que le dificulta mantener la atención durante las
clases. La IE ha observado que este es un problema común entre varios
estudiantes, lo que sugiere la necesidad de una intervención educativa sobre
nutrición. En ese sentido nos planteamos las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué medidas puede tomar la IE "José Santos Chocano" para educar a Laura y
a sus compañeros sobre la relación entre nutrición y aprendizaje?
2. ¿Cómo puede Laura ser guiada para hacer un seguimiento de su dieta y
reconocer la influencia de sus elecciones alimenticias en su nivel de aprendizaje?
3. ¿De qué manera puede la IE involucrar a las familias en el proceso educativo
sobre nutrición saludable para reforzar los hábitos alimenticios en casa?
I.E. JEC
“JOSE SANTOS
CHOCANO”
“” YAULI

Ante ello la IE podría organizar talleres interactivos sobre nutrición, donde Laura
y sus compañeros aprendan a leer etiquetas nutricionales y a preparar comidas
saludables, asimismo se podrían implementar proyectos de ciencia que involucren
experimentos para observar los efectos de diferentes tipos de alimentos en la
energía y la concentración, también la IE podría iniciar un programa de "diario
alimenticio" en el que Laura registre su ingesta diaria y reflexione sobre cómo se
siente en relación con los alimentos que consume y se podrían organizar visitas a
mercados locales o granjas para que Laura y sus compañeros aprendan sobre
alimentos frescos y la importancia de apoyar a la agricultura local.
UNID (14/10 al Falta de “GESTIONAMOS En la IE “José Santos Chocano” del distrito de Yauli, durante las clases Enfoque
15/11)
AD autocontrol NUESTRAS presenciales se ha observado que los estudiantes han presentado falta de Orientación
07 emocional y EMOCIONES, autocontrol emocional y baja autoestima, además se observó también que los al bien
presencia de FORTALECIEND estudiantes tienen diversos problemas en cuanto a lo económico, social, ambiental, común.
baja autoestima. O LAS de salud y cultural. Teniendo como consecuencias: violencia familiar, separación
HABILIDADES de familias, orfandad, desempleo y otros. Ante ello nos planteamos los siguientes
SOCIOAFECTIVA retos:
S” ¿Qué acciones podemos fomentar para gestionar y canalizar nuestras emociones? Enfoque
¿De qué manera enfrentamos los problemas socioemocionales y socioafectivos? ambiental
IV Frente a estas preguntas realizaremos diversas actividades lúdicas y cognitivas,
“Valoramos el dónde los estudiantes podrán canalizar sus emociones y habilidades
cuidado de nuestro socioafectivas.
medio ambiente”
Sofía es una estudiante de segundo año de secundaria en la Institución Educativa
"José Santos Chocano", la cual está ubicada cerca de un parque natural en una
pequeña ciudad. Aunque el colegio ha intentado inculcar en los estudiantes la
importancia del cuidado ambiental, Sofía no ha mostrado interés en participar en
las actividades relacionadas con el medio ambiente, prefiriendo pasar su tiempo
libre en actividades de ocio digitales. La IE ha notado que, como Sofía, varios
estudiantes no valoran ni participan activamente en iniciativas de cuidado
ambiental. Esto se refleja en hábitos poco sostenibles dentro y fuera de la IE,
como el uso excesivo de plásticos y la falta de interés en la conservación de los
espacios verdes.
Ante ello nos planteamos los siguientes retos:
1. ¿Cómo puede la IE "José Santos Chocano" diseñar actividades que conecten a
Sofía y a sus compañeros con el medio ambiente de una manera atractiva y
relevante para su vida cotidiana?
2. ¿Qué estrategias pueden emplearse para que Sofía comprenda el impacto de sus
I.E. JEC
“JOSE SANTOS
CHOCANO”
“” YAULI

acciones en el medio ambiente y se sienta motivada a cambiar sus hábitos?


3. ¿De qué manera puede la IE facilitar que Sofía se convierta en una agente de
cambio ambiental en su comunidad?

Ante ello organizamos una salida de campo al parque natural donde Sofía y sus
compañeros puedan aprender sobre la biodiversidad local y participar en una
actividad de reforestación, Asimismo crear un proyecto escolar que implique la
investigación y presentación sobre los efectos del cambio climático en su propia
ciudad, incentivando a los estudiantes a proponer soluciones prácticas, además
implementar un concurso de reciclaje y reutilización de materiales, donde Sofía y
sus compañeros puedan desarrollar productos útiles a partir de materiales
reciclados, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.
Miguel es un estudiante de quinto grado en la Institución Educativa "José Santos
Chocano", conocida por su enfoque en el desarrollo de valores y la importancia de
la familia. A pesar de esto, Miguel experimenta dificultades en casa que afectan su
comportamiento y su nivel de logro. La comunicación con sus padres es limitada
y, a menudo, hay tensiones que impiden un ambiente de amor y paz. La IE ha
observado que Miguel y otros estudiantes en situaciones similares muestran signos
de estrés y desconexión con sus familias. Esto ha llevado a conflictos en el aula y
a una disminución en la participación en actividades escolares que promueven la
unidad familiar. Ante ello nos planteamos los siguientes retos:
1. ¿Qué estrategias puede implementar la IE "José Santos Chocano" para ayudar a
“Fortalecemos el
UNID Miguel a mejorar la comunicación y fortalecer los vínculos con su familia?
(18/11 al vínculo familiar
AD 20/12) para mejorar el
2. ¿Cómo puede la institución involucrar a los padres de Miguel en actividades
08 que promuevan el amor y la paz dentro del núcleo familiar?
amor y la paz”
3. ¿De qué manera puede la IE facilitar un espacio seguro donde Miguel pueda
expresar sus emociones y trabajar en la resolución de conflictos familiares?

Ante ello organizamos talleres de comunicación efectiva para estudiantes y


padres, donde Miguel y su familia puedan aprender y practicar habilidades de
escucha activa y expresión asertiva, también crear proyectos escolares que
requieran la participación de la familia, como la creación de un árbol genealógico
que celebre la historia y las tradiciones familiares, del mismo modo implementar
sesiones de mediación escolar donde Miguel, con la guía de un consejero, pueda
dialogar con sus padres para abordar y resolver conflictos.

También podría gustarte