Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Estructura
4. Situaciones e
3. Preguntas importancia del 5. Perfil de egreso
6. Enfoque
frecuentes currículo
transversales
7. Definiciones
clave 8. Evaluación
formativa
9. Conclusiones y
bibliografía
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Porqué actualizar el Currículo Nacional? ¿Cómo se organizan los planes de estudio?
¿Para que Promover el pensamiento complejo? ¿Que son los enfoques transversales?
¿Qué debemos saber sobre el Currículo Nacional? ¿Cuáles son las competencias de Currículo Nacional de la
Educación Básica?
¿Que se entiende por diversificación curricular? ¿Que es enfoque ambiental?
¿Que significa generar el conflicto cognitivo? ¿Cómo se relacionan las competencias con los
enfoques transversales?
¿Que la tutoría? ¿Que significa generar interés y disposición como promoción
de aprendizaje?
¿Que beneficios trae la evaluación educativa? ¿Que significa comprender la competencia por evaluar?
IMPORTANCIA DEL CURRICULO
IMPORTANCIA DEL CURRÍCULO
Ambiental Igualdad de
género
CASOS:
La docente Laura de la I.E.S. “SAN LORENZO” distrito de Sócota
Incluye competencias de promoción de la salud y prevención de
enfermedades en la comunidad educativa con proyección a toda
la sociedad, mediante el desarrollo de una cultura de salud.
El docente Pedro Cieza de la I.E.S. “SAN LORENZO”
distrito de Sócota se propone en la segunda unidad
desarrollar competencias orientadas a la convivencia
sostenible, reduciendo progresivamente los impactos
ambientales y la intensidad de recursos consumidos por las
instituciones y comunidad educativa
Definiciones clave
Estándar de
Competencia Capacidad Desempeño
aprendizaje
COMPETENCIA
CASO:
Al finalizar el primer trimestre del año escolar, el Director de una institución educ ativa,
junto con la docente Susana del tercer grado de secundaria, ha identificado que el
indicador “Utiliza la potenciación y la radicación como operaciones inversas para
calcular las raíces de números naturales que expresan números irracionales” del área
Matemáticas no ha sido logrado por un número significativo de sus estudiantes. La
Institución Educativa se ha propuesto que en el próximo periodo escolar los estudiantes
fortalezcan dicha capacidad.
▶ CONCLUSIONES
▶ Es un instrumento base de la política educativa de la Educación Básica
▶ Muestra la visión de la educación que queremos para nuestros estudiantes de
las tres modalidades de la educación básica.
▶ Le da sentido común al conjunto de esfuerzos para la mejora de:
Aprendizajes, Desarrollo docente, Mejora de la gestión, Infraestructura,
Espacios educativos.
▶ Este documento muestra la visión de la educación que queremos para
nuestros estudiantes.
▶ Reorientación al enfoque por competencias.
▶ Necesidad de articulación de las modalidades.
▶ Necesidad de una visión común.
▶ Falta de herramientas para la implementación en las aulas.
▶ Menor densidad y mayor articulación.
BIBLIOGRAFIA
▶ MINEDU (2015). Resolución Ministerial 199-2015. (Modificación parcial del Diseño
Curricular Nacional de la Educación Básica Regular aprobado por Resolución
Ministerial N° 0440-2008-ED)
▶ MINEDU (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de Calidad: Propuesta
Pedagógica. Lima: MINEDU
▶ MINEDU (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: MINEDU.
▶ Rodríguez Palmero, María Luz (2010). La Teoría del Aprendizaje Significativo.
Edit.
Octaedro. Pág. 7 a 37.
▶ MINEDU (2015). Rutas del aprendizaje del Nivel Primaria: Matemática para 1° y
2°
grados de Educación Primaria. Lima: MINEDU.
▶ MINEDU (2015). Rutas del aprendizaje del Nivel Primaria: Matemática para 3° y 4°
grados de Educación Primaria. Lima: MINEDU.
▶ MINEDU (2013). Mapas de progreso del aprendizaje de matemática: Cambio y
relaciones. Lima: MINEDU,
▶ MINEDU (2015). Rutas del Aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? III Ciclo Área Curricular Personal Social 1° y 2° grados de Educación
Primaria. Lima: MINEDU
▶ PAGÈS, Joan; SANTISTEBAN, Antoni. La enseñanza y el aprendizaje del tiempo
histórico en la educación primaria. Cad. CEDES [online]. 2010, vol.30, n.82.
▶ MINEDU (2015). Rutas del aprendizaje: Fascículo General de Ciencia y
Ambiente: 1° y 2° grados de Educación Primaria. Lima: MINEDU.
▶ MINEDU (2015). Rutas de aprendizaje del Nivel Primaria: Comunicación, V
Ciclo. Lima. MINEDU.
▶ Nemirovsky, Myriam. (1999). Antes de empezar: ¿Qué hipótesis tienen los
niños acerca del sistema de escritura? En: Sobre la enseñanza del lenguaje
escrito… y temas aledaños. (2-8). México: Paidós.
▶ Currículo Nacional (MINEDU) Resolución Ministerial N.° 649-2016-MINEDU.
DCN 2008 CURRÍCULO NACIONAL DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA - 2016
Enfoque de competencias Enfoque de competencias
Interdisciplinariedad Interdisciplinariedad
Organización por ciclos Organización por ciclos
Opción por una evaluación cualitativa Evaluación formativa
Escalas de calificación diversas Escala de calificación cualitativa y única
11 propósitos Perfil de Egreso
151 competencias 31 competencias
5,635 aprendizajes asociados 81 capacidades
No tiene estándares Tiene estándares de aprendizaje en progresión
Alta densidad Baja densidad
Aprendizajes sin secuencia clara y coherente Aprendizajes descritos en progresión
Formulaciones genéricas o ambiguas Descripciones precisas y claras del aprendizaje
No previó estrategia de monitoreo Ha previsto monitoreo y evaluación de su uso
Uso basado en prescripciones normativas Uso apoyado en estrategia de implementación
Sin herramientas pedagógicas que apoyen la práctica Con herramientas pedagógicas que apoyan la
docente implementación en aula.