Está en la página 1de 3

Ricardo Ullauri M.

Epidemiología 4-3

A = Guayaquil

Q = Población Infantil

P = Celulitis Facial Odontógena

CAUSAS
1. Restos Radiculares
CONSECUENCIAS
2. Sistema Inmunitario
1. Dolor Facial
Debilitado
CELULITIS FACIAL 2. Meningoencefalitis
3. Lesiones Tisulares a
nivel de la dermis 3. Edemas
ODONTÓGENA 4. Sensación de escozor
4. Bacterias
5. Caries Dental 5. Muerte

PROPUESTA
Campaña de diagnóstico,
prevención e intervención de la
Celulitis Facial Odontógena.

Factores de riesgo de la Celulitis Facial Odontógena


Ricardo Ullauri M.
Epidemiología 4-3

Factores de riesgo de la Celulitis Facial Odontógena

Unidad 1

Planteamiento del problema

La celulitis facial Odontógena es una de las enfermedades más comunes a nivel de la

región cervicofacial, considerada por la OMS como una inflamación de tejidos blandos

que no está limitada a una región, siendo varios los factores de riesgo que provocan su

desarrollo.

Se estima que, en América Latina se puede observar la alta incidencia de infecciones faciales

entre los pacientes pediátricos siendo la Celulitis Facial Odontógena una de estas.

Mediante un estudio del Hospital Arzobispo Loayza en Perú el 82% de los casos, la Celulitis

Facial Odontógena presenta una etiología dentaria donde la región bucal y submandibular

fueron las más afectadas, con un 34,4% y 25% respectivamente. Colombia, específicamente en

la ciudad de Bogotá la prevalencia de celulitis facial Odontogénica es de 37.45% con un

predominio en el grupo de edad 3 y 5 años con un 42.55%. Cuba hallaron un predominio en el

sexo masculino y el grupo dentario con mayor afección fueron las molares inferiores con un

41,18%. En Ecuador, en el cantón de Duran el género masculino fue el que mayormente

frecuentó con un 80% con un predominio en el rango de 7 a 8 años abarcó un 53,3%.

Existen diversos factores de riesgo para el desarrollo de la Celulitis Facial Odontógena entre los

que podemos incluir los procesos infecciosos de uno o varios dientes o por patologías del tejido

dentario o de sostén. Existen otros factores más concretos como infecciones por caries, lesiones

traumáticas externas u oclusales, absceso alveolar agudo, restauraciones defectuosas, dientes

retenidos, restos radiculares, microorganismos. Las consecuencias ocasionadas por la Celulitis

Facial Odontógena varían entre dolor, inflamación, convulsiones, edemas dolorosos, piel

enrojecida e hipertérmica, encefalitis gangrenosa e incluso la muerte.


Ricardo Ullauri M.
Epidemiología 4-3

Si está situación se mantiene o no se lleva un control, el estado de salud bucal y facial en los

adultos se vera afectado que incluso podría causar la muerte de este mismo.

Por lo que se plantea elaborar programas de prevención y promoción de la salud oral con la

finalidad de disminuir los factores de riesgos que provocan la Celulitis Facial Odontógena en la

población infantil.

Por tal razón planteamos el siguiente problema de investigación.

Formulación del Problema

¿Cuáles son los factores de riesgo de la Celulitis Facial Odontógena en infantes en la ciudad de

Guayaquil 2023?

También podría gustarte