Está en la página 1de 2

Indicación:

Está indicada en el tratamiento de remisiones de leucemias agudas


linfoblasticas y mieloblásticas, linfoma linfoblástico, meningitis
carcinomatosa, linfomatosa y leucemia.

Dosificación:
Vía IV y vía intratecal. Administrar bajo la supervisión de un médico
cualificado y con experiencia en el uso de quimioterápicos.

Efectos adversos:
Septicemia, neumonía, infección; insuficiencia de médula ósea,
trombocitopenia, anemia, anemia megaloblástica, leucopenia, recuento
de reticulocitos disminuido; estomatitis, ulceración de la boca, úlcera anal,
inflamación anal, diarrea, vómitos, náuseas, dolor abdominal; función
hepática anormal; alopecia, erupción, úlcera de la piel; síndrome de la
citarabina; pirexia; biopsia anormal de médula ósea, frotis de sangre
anormal.

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a citarabina, no debe considerarse el tratamiento con
citarabina en pacientes con mielosupresión inducida por el fármaco
preexistente, a menos que el médico estime que este tratamiento ofrece
la alternativa más prometedora al paciente

1. AGENTES ALQUILANTES

1.1. Derivados de mostaza

1.1.1.CLORAMBUCILO

Acción terapéutica: Leucemia linfática crónica y los mielomas múltiples


Nombre IUPAC: Ácido 4-[4-[bis(2-cloroetil) amino]fenil] butanoico
Fórmula Química: C14H19NCl2O2
Estructura química:
Mecanismo de acción:
El clorambucilo interfiere con la replicación del ADN e induce apoptosis
celular mediante la acumulación de p53 citosólica y la subsecuente
activación de Bax, un promotor de la apoptosis.

También podría gustarte