Está en la página 1de 73

Proyecto:

" INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO


PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS "

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO Nº 03

“LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE


LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452
S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP
ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm, Y SUS SUCESORAS”

FEBRERO DEL 2024


INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO Nº 03

“LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS


PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø=
200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160
mm”

INDICE

I. OBJETO

II. ANTECEDENTES

III. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Y DEL CONTRATO

IV. SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO Nº 03

V. CAUSAL DE LA AMPLIACIÓN DE PLAZO Nº 03


a. PRORROGA SOLICITADA
b. TIPIFICACION DE LA CAUSAL
c. ASPECTOS FORMALES DE LA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

VI. SUSTENTO DE LA AMPLIACIÓN DE PLAZO Nº 03


a. BASE LEGAL Y ADMINISTRATIVA
b. SUSTENTO TÉCNICO
c. ANALISIS DE LA AMPLIACIÓN DE PLAZO

VII. MARCO LEGAL APLICABLE

VIII. CONCLUSIONES

IX. ANEXOS

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
1
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 03


“LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS
01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08
TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm”

I. OBJETO:

El presente informe tiene por objeto, presentar los fundamentos legales y técnicos que respaldan
nuestra Solicitud de Ampliación de Plazo N° 03, enmarcada en los Asientos del Cuaderno de Obra
Digital N° 139 y 154 de fecha 13/02/2024 y 19/02/2024, respectivamente, que marca el inicio y fin
de la causal de Ampliación de Plazo, según el Art. 197 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado, literal a, que invocamos para tal efecto: “a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no
atribuibles al contratista”.

Esta situación se genera por efecto de las fuertes lluvias de los días 13/02/2024 al 18/02/2024, que
produjeron saturación de los suelos, caminos resbaladizos que exponen a caídas de los
trabajadores, exposición a resfríos de los trabajadores por humedecimiento del uniforme de trabajo,
bajos rendimientos, lo que impidió la ejecución de las partidas 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO
1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm, y sus sucesoras, que corresponde a la partida genérica 01.11.01
RAMAL 01 (L=6,800) del componente 01.11 RED DE DISTRIBUCION (L= 14,140M) y que afecta la
ruta crítica del Programa de Ejecución de Obra (CPM) Vigente.

En la elaboración del presente documento se ha empleado la documentación contractual que


constituye el marco legal y técnico del trámite de aprobación de la Solicitud de Ampliación de Plazo,
materia del presente informe.

Así, dentro del plazo que corresponde, cumplimos con presentar esta solicitud en la que exponemos
y sustentamos nuestra ampliación de plazo, de conformidad con las bases del procedimiento de
selección, contrato de obra, Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias
vigentes, Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
y sus modificatorias vigente, que norman el procedimiento de las ampliaciones de plazo.

II. ANTECEDENTES.

1. Mediante Acta de Otorgamiento de Buena Pro de fecha 23 de octubre de 2023, el Comité


Especial Otorgo la Buena Pro de la Adjudicación Simplificada Nº 004-2023-MPCH/CS a favor de
CONSORCIO LLAUPIN, habiendo ofertado para la ejecución de la Obra el monto de S/.
8´844,393.80.

2. Con fecha 14 de noviembre del 2023, se firma el Contrato Nº 264-2023-MPCH/GM, para la


ejecución de la Obra “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN,
ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS”, con
CUI 2320855, celebrado entre la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS,
representado por su Gerente Municipal Econ. Edinson Cueva Vega, denominado LA ENTIDAD,
y de otra parte el CONSORCIO LLAUPIN, representado por el Sr. Fernando Melquiades Ramírez
Villa, denominado EL CONTRATISTA.

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
2
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

3. Mediante Carta 000140-2023-MPCH/GIGESI (2342137.001) de fecha 29/11/2023, el Gerente de


Infraestructura y Gestión de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas
comunica al CONSORCIO LLAUPIN la designación del Ing. Leodan Santa Cruz Sánchez como
INSPECTOR para la ejecución de la obra “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” con CUI 2320855.

4. Mediante Carta 000141-2023-MPCH/GIGESI (2342154.001) de fecha 29/11/2023, el Gerente de


Infraestructura y Gestión de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas remite
al CONSORCIO LLAUPIN el expediente técnico en formato digital de la obra “INSTALACIÓN
DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA,
PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS”, con CUI 2320855.

5. Mediante ACTA DE ENTREGA DE TERRENO de fecha 30/11/2023 se hizo efectiva el acto de


entrega de terreno para la ejecución de la obra “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS”, con CUI 2320855.

6. Con fecha 01/12/2023, se suscribió el ACTA DE POSTERGACION DE INICIO DE PLAZO DE


EJECUCION DE OBRA, motivado por las fuertes precipitaciones que se vienen dando en la zona
de la obra, ya que todos los trabajos se ejecutan a cielo abierto.

7. Con fecha 04/12/2023 se firmó el ACTA DE INICIO DE PLAZO DE EJECUCION DE OBRA, al


haberse cumplido las condiciones para el inicio del plazo de ejecución de obra estipulado en el
Art. 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

8. Mediante Carta N° 15-2023-LLAUPIN/ADM de fecha 11/12/2023, se remitió el Programa de


Ejecución de Obra (CPM), el cual presenta la ruta crítica, entre otros documentos, en el marco
del Art. 175 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

9. Con Cedula de Notificación N° 012-2024-MPCH-GM/G se nos ha notificado la Resolución de


Gerencia Municipal N° 013-2024-MPCH, de fecha 19/01/2024, con la cual se deja sin efecto la
designación del Ing. Leodan Santa Cruz Sánchez como inspector de obra, y en su lugar se ha
desinado a la Ing. Bilma Flor Silva Rojas.

10. Mediante Cedula de Notificación N° 025-2024-MPCH/GM/G de fecha 16/02/2024, la Entidad nos


ha notificado la Resolución de Gerencia Municipal N° 037-2024-MPCH, en la que se resuelve,
Articulo Primero, aprobar la solicitud de ampliación de plazo N° 01 por un día calendario,
defiriéndose el vencimiento del plazo al 30 de agosto del 2024.

11. Mediante Cedula de Notificación N° 026-2024-MPCH/GM/G de fecha 16/02/2024, la Entidad nos


ha notificado la Resolución de Gerencia Municipal N° 038-2024-MPCH, en la que se resuelve,
Articulo Primero, aprobar la solicitud de ampliación de plazo N° 02 por cuatro días calendario,
defiriéndose el vencimiento del plazo al 03 de setiembre del 2024.

III. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Y DEL CONTRATO

• Proceso de Selección Adjudicación Simplificada Nº 004-2023-MPCH/CS


• Entidad Municipalidad Provincial de Chachapoyas
SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
3
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

• Contratista CONSORCIO LLAUPIN


• Inspector Ing. Leodan Santa Cruz Sánchez (29/11/2023 - 19/01/2024)
Ing. Bilma Flor Silva Rojas (19/01/2024 – a la fecha)
• Obra “Instalación del Servicio de Agua para Riego Llaupin,
Anexo Pengote, Distrito La Jalca, Provincia de
Chachapoyas-Amazonas”, con CUI 2320855.
• Ubicación Anexo Pengote-Llaupin
• Distrito La Jalca
• Provincia Chachapoyas
• Departamento Amazonas
• Región Amazonas
• Contrato de Obra N° 264-2023-MPCH/GM
• Sistema de Contratación A Precios Unitarios
• Fecha Suscripción Contrato 14 de noviembre del 2023
• Valor Referencial S/. 8’844,393.80 Inc. IGV.
• Presupuesto Ofertado S/. 8’844,393.80 Inc. IGV.
• Precios a: marzo del 2023
• Fecha Entrega Terreno 30 de noviembre del 2023
• Monto Adelanto Directo S/. 884,439.38 Inc. IGV
• Monto Adelanto Materiales 1 S/. 1’768,878.76 Inc. IGV
• Fecha de Inicio de Obra 04 de diciembre del 2023
• Plazo Contractual 270 días calendarios
• Fecha de Término de Obra 29 de agosto del 2024
• Fecha de Término de Obra actualizado 03 de setiembre del 2024
• Nuevo Plazo de obra 275 días calendario

ADICIONALES Y DEDUCTIVOS VINCULANTES APROBADOS

• Presupuesto Adicional N° 01 No se ha tramitado ningún adicional

• Presupuesto Deductivo N°01 No se ha tramitado ninguna deductivo

AMPLIACIONES DE PLAZO TRAMITADAS

• Ampliación de Plazo N° 01 01 día calendario, aprobada con RGM N° 037-2024-MPCH

• Ampliación de Plazo N° 02 04 día calendario, aprobada con RGM N° 038-2024-MPCH

IV. SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO.

Se solicita la presente ampliación de plazo por la causal a) Atrasos y/o paralizaciones por causas
no atribuibles al contratista, generada por los efectos de las fuertes lluvias de los días 13/02/2024
al 18/02/2024, que produjeron saturación de los suelos, caminos resbaladizos que exponen a caídas
de los trabajadores, exposición a resfríos de los trabajadores por humedecimiento del uniforme de
SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
4
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

trabajo, bajos rendimientos, lo que impidió la ejecución de las partidas 01.11.01.03.07 TUBERIA
PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5
NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm, y sus sucesoras, que corresponde a la partida genérica
01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800) del componente 01.11 RED DE DISTRIBUCION (L= 14,140M), y que
afecta la ruta crítica del Programa de Ejecución de Obra (CPM) Vigente en Cinco (05) días
calendario.

V. CAUSAL DE LA AMPLIACIÓN DE PLAZO.

De conformidad con el Artículo 197° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, se
determina que la causal generadora de la presente solicitud de ampliación de plazo, es por “a)
Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista”; En nuestro caso por la
imposibilidad de ejecutar las partidas 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10,
SDR21, Ø= 200 mm y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160
mm, y sus sucesoras, a causa de los efectos de las fuertes lluvias de los días 13/02/2024 al
18/02/2024.

a) PRÓRROGA SOLICITADA

Se solicita una ampliación de plazo de Cinco (05) días calendario, correspondiente a los efectos
de las fuertes lluvias de los días 13/02/2024 al 18/02/2024, que impidió la ejecución de las
partidas 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm y
01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm, y sus
sucesoras, y que tuvo influencia sobre la ruta crítica del Programa de Ejecución de Obra (CPM)
vigente.

b) TIPIFICACIÓN DE LA CAUSAL

La presente solicitud de ampliación de plazo se formula al amparo de lo establecido en la


Cláusula Sexta del Contrato Nº 264-2023-MPCH/GM que considera a las bases integradas como
parte integrante del contrato, bases que en el numeral 1.12 del Capítulo I de la Sección
Especifica, considera dentro de la base legal a la Ley N° 30225 y sus modificatorias vigentes, al
Decreto Supremo N° 344-2018-EF y sus modificatorias vigentes, Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento, respectivamente, lo estipulado en el Artículo 197º del Reglamento de
la Ley de Contrataciones con el Estado y su modificatoria, que corresponde a los “efectos de
las fuertes lluvias, que produjeron saturación de los suelos, caminos resbaladizos que
exponen a caídas de los trabajadores, exposición a resfríos de los trabajadores por
humedecimiento del uniforme de trabajo, bajos rendimientos, y que afecta la ruta crítica
del Programa de Ejecución de Obra (CPM) Vigente en Cinco (05) días calendario”, evento
subsumido en la causal a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al
contratista, retrasando de esta manera la ejecución de partidas sucesoras a la partida
contractual afectada, materia de la presente solicitud.

c) ASPECTOS FORMALES DE LA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

c.1) Anotaciones en el Cuaderno de Obra:

De acuerdo a lo establecido en el numeral 198.1 del Artículo 198º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, para que proceda la ampliación de plazo el Contratista, por
SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
5
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

intermedio de su residente, anota en el Cuaderno de Obra el inicio y final de las circunstancias


que a su criterio determinen ampliación de plazo.

En ese sentido, se han efectuado las siguientes anotaciones en el Cuaderno de Obra (Ver Anexo
2), debido a que la causal invocada en la presente Solicitud, se origina por los efectos de las
fuertes lluvias, que produjeron saturación de los suelos, caminos resbaladizos que
exponen a caídas de los trabajadores, exposición a resfríos de los trabajadores por
humedecimiento del uniforme de trabajo, bajos rendimientos, y que afecta la ruta crítica
del Programa de Ejecución de Obra (CPM) Vigente en Cinco (05) días calendario, y
consecuentemente la Solicitud de Ampliación de Plazo N° 03; no se hará diferencia en su citación
y se presentan correlativamente:

ASIENTO Nº 139 DEL CONTRATISTA FECHA 13 DE FEBRERO 2024


Título: INICIO DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO
Se comunica al inspector de obra que el día de hoy amaneció lloviendo en el área de la obra,
trayendo como efectos saturación del suelo, caminos resbaladizos que exponen a caídas de los
trabajadores, exposición a resfríos de los trabajadores por humedecimiento del uniforme de
trabajo, bajos rendimientos, entre otros, por lo que se ha suspendido los trabajos programados
para el día de hoy, entre ellos las partidas de la ruta crítica 01.11.01.03.06 TUBERIA PVC UF C-
15 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 250 mm y 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO
1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm correspondiente al componente 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800),
en consecuencia, se inicia la causal de ampliación de plazo tipificada en el Art. 197 del RLCE, a)
Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista continua presente, esta
suspensión de ejecución de las partidas antes mencionadas provocará un retraso en la ejecución
de la partida predecesora 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41,
Ø= 160 mm, 01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y
01.11.03.10 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, según
Programa de Ejecución de Obra (CPM) vigente.

ASIENTO Nº 140 DEL INSPECTOR FECHA 14 DE FEBRERO 2024


Título: PRESENCIA DE LLUVIAS EN ZONA DE TRABAJO
Se deja constancia que el día 13/02/2024 se suspendieron los trabajos en la obra por presencia
de lluvias en la zona de trabajo, que impidieron la continuidad de los trabajos programados por
el residente.

ASIENTO Nº 141 DEL CONTRATISTA FECHA 14 DE FEBRERO 2024


Título: CONTINUA CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO
Se comunica al inspector de obra que el día de hoy continuó la lluvia en el área de la obra, por
lo que los efectos descritos en el asiento N° 139, suelos saturados, caminos resbaladizos que
exponen a caídas de los trabajadores, exposición a resfríos de los trabajadores por
humedecimiento del uniforme de trabajo, bajos rendimientos, entre otros, continua por lo que
sigue suspendido los trabajos programados para el día de hoy, entre ellos las partidas de la ruta
crítica 01.11.01.03.06 TUBERIA PVC UF C-15 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 250 mm y
01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm
correspondiente al componente 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800), en consecuencia, continua la
causal de ampliación de plazo tipificada en el Art. 197 del RLCE, a) Atrasos y/o paralizaciones
por causas no atribuibles al contratista continua presente; solo se está laborando en las
actividades que es posible colocar un techo protector de plástico, como es en la captación donde
se viene instalando los accesorios en la cámara de válvulas y termofusión de tubería HDPE.

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
6
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

Los efectos de las lluvias provocan un retraso en la ejecución de la partida predecesoras


01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm,
01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y 01.11.03.10
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, según Programa de
Ejecución de Obra (CPM) vigente.
Se adjunta panel fotográfico.

ASIENTO Nº 144 DEL CONTRATISTA FECHA 15 DE FEBRERO 2024


Título: CONTINUA CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO
Se comunica al inspector de obra que el día de hoy continuó las malas condiciones climáticas
en el área de la obra, efectos que han sido descritos en el asiento N° 139 y 141, por lo que sigue
suspendido los trabajos programados para el día de hoy, entre ellos las partidas de la ruta crítica
01.11.01.03.06 TUBERIA PVC UF C-15 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 250 mm, 01.11.01.03.07
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm, y 01.11.01.03.08 TUBERIA
PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm correspondiente al componente 01.11.01
RAMAL 01 (L=6,800), en consecuencia, continua la causal de ampliación de plazo tipificada en
el Art. 197 del RLCE, a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
Los efectos de las lluvias provocan un retraso en la ejecución de la partida predecesoras
01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y 01.11.03.10
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, según Programa de
Ejecución de Obra (CPM) vigente.
Se adjunta panel fotográfico.

ASIENTO Nº 148 DEL CONTRATISTA FECHA 16 DE FEBRERO 2024


Título: CONTINUA CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO
Se comunica al inspector de obra que el día de hoy continuaron las malas condiciones climáticas
en el área de la obra, cuyos efectos han sido descritos en el asiento N° 139, 141 y 144, por lo
que sigue suspendido los trabajos programados desde el 13/02/2024 hasta el día de hoy, entre
ellos las partidas de la ruta crítica 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10,
SDR21, Ø= 200 mm, y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø=
160 mm correspondiente al componente 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800), en consecuencia,
continua la causal de ampliación de plazo tipificada en el Art. 197 del RLCE, a) Atrasos y/o
paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
Los efectos de las lluvias provocan un retraso en la ejecución de la partida predecesoras
01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y 01.11.03.10
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, según Programa de
Ejecución de Obra (CPM) vigente.
Se adjunta panel fotográfico.

ASIENTO Nº 149 DEL INSPECTOR FECHA 16 DE FEBRERO 2024


Título: CONTINUIDAD DE LLUVIAS EN ZOA DE TRABAJO.
SE CONSTATA LA SUSPENSION DE LOS TRABAJOS EL DIA DE HOY, POR LA PRESENCIA
DE LLUVIAS EN LA ZONA DE TRABAJO QUE IMPIDE EL DESARROLLO DE LAS PARTIDAS
PROGRAMADAS.

ASIENTO Nº 153 DEL CONTRATISTA FECHA 17 DE FEBRERO 2024


Título: CONTINUA CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO
Se comunica al inspector de obra que continúan las malas condiciones climáticas en el área de
la obra, tal como ha sido descrito en los asientos N° 139, 141, 144 y 148, por lo que sigue
suspendido los trabajos a cielo abierto programados desde el 13/02/2024 hasta el día de hoy,
SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
7
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

entre ellos las partidas de la ruta crítica 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452
S10, SDR21, Ø= 200 mm, y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20,
SDR41, Ø= 160 mm correspondiente al componente 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800), en
consecuencia, continua la causal de ampliación de plazo tipificada en el Art. 197 del RLCE, a)
Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
Los efectos de las lluvias siguen provocando retraso en la ejecución de las partidas predecesoras
01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y 01.11.03.10
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, según Programa de
Ejecución de Obra (CPM) vigente.
Se adjunta panel fotográfico.

ASIENTO Nº 154 DEL CONTRATISTA FECHA 19 DE FEBRERO 2024


Título: FIN DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO
Se comunica al inspector de obra que desde el día domingo 18/02/2024 se ha tenido un clima
regular, por lo que se ha retomado la ejecución de la partida critica afectada 01.11.01.03.06
TUBERIA PVC UF C-15 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 250 mm y 01.11.01.03.07 TUBERIA
PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm correspondiente al componente 01.11.01
RAMAL 01 (L=6,800), procediéndose a cerrar la causal de ampliación de plazo anotada mediante
asiento N° 139 de fecha 13/02/2024, aclarándose que la causal Atrasos y/o paralizaciones por
causas no atribuibles al contratista se dio durante los días 13, 14, 15, 16 y 17 del presente mes,
totalizando 05 días calendario, por lo que en el marco del Art. 198 del RLCE, dentro del plazo
establecido, se procederá con la solicitud, cuantificación y sustentación de la ampliación de plazo
correspondiente.

ASIENTO Nº 155 DEL INSPECTOR FECHA 20 DE FEBRERO 2024


Título: MEJORARAS DE CONDICIONES CLIMATOLOGICAS.
SE CONSTATA QUE DESDE EL DIA 18/02/2024, LAS CONDICIONES CLIMATICAS HAN
MEJORADO, EN LA ZONA DE TRABAJO Y EN TODA LA PROVINCIA DE CHACHAPOYAS,
POR LO QE SE HAN REINICIAN LOS TRABAJOS EN TODA LA OBRA DESDE EL DIA
19/02/2024. SE RECOMIENDA AL CONTRATISTA CONTINUAR IMPLEMENTANDO LAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS TRABAJADORES

VI. SUSTENTO DE LA AMPLIACIÓN DE PLAZO

a) BASE LEGAL Y ADMINISTRATIVA

a.1) En la Cláusula Sexta del Contrato de Obra Nº 264-2023-MPCH/GM se establece lo


siguiente:

“El presente contrato está conformado por las bases integradas, la oferta ganadora, así como
los documentos derivados del procedimiento de selección que establezcan obligaciones para las
partes.”

Las bases integradas, en su numeral 1.12 del Capítulo I de la Sección Especifica considera,
como base legal, a la Ley N° 30225 y sus modificatorias vigentes, al Decreto Supremo N° 344-
2018-EF y sus modificatorias vigentes, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,
respectivamente.

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
8
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

a.2) Ley N° 30225, que en el numeral 34.9 indica lo siguiente:


“El contratista puede solicitar la ampliación del plazo pactado por atrasos y paralizaciones ajenas
a su voluntad debidamente comprobados y que modifiquen el plazo contractual de acuerdo a lo
que establezca el reglamento”.

a.3) De otro lado, las causales de ampliación de plazo se encuentran establecidas en el


Artículo 197° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (aprobado por Decreto
Supremo Nº 344-2018-EF y sus modificatorias vigentes), según se indica a continuación:

“El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes
causales ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución
de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación:
a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
b) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de obra.
En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado.
c) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados, en
contratos a precios unitarios.”
(el resaltado es agregado).

a.4) Asimismo, el procedimiento para solicitar y aprobar ampliaciones de plazo, está


estipulado en el Artículo 198° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (aprobado
por Decreto Supremo Nº 344-2018-EF y sus modificatorias vigentes), según se indica a
continuación:

“ 198.1. Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad con lo establecido en el
artículo precedente, el contratista, por intermedio de su residente anota en el cuaderno de obra,
el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen ampliación de plazo y de ser
el caso, el detalle del riesgo no previsto, señalando su efecto y los hitos afectados o no cumplidos.
Tratándose de mayores metrados en contratos a precios unitarios, el residente anota en el
cuaderno de obra el inicio de la causal, luego de la conformidad emitida por el supervisor, y el
final de esta a la culminación de los trabajos. Dentro de los quince (15) días siguientes de
concluida la circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y
sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda,
con copia a la Entidad, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución
de obra vigente.
198.2. El inspector o supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su opinión sobre
la solicitud de ampliación de plazo y lo remite a la Entidad y al contratista en un plazo no mayor
de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de presentada la solicitud. La Entidad
resuelve sobre dicha ampliación y notifica, a través del SEACE, su decisión al contratista en un
plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados desde el día siguiente de la recepción del
indicado informe o del vencimiento del plazo, bajo responsabilidad. De no emitirse
pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se tiene por aprobado lo indicado por el
inspector o supervisor en su informe.
198.3. En caso el inspector o supervisor no emita el informe al que se refiere el numeral
anterior, la Entidad resuelve sobre la ampliación solicitada y notifica, a través del SEACE, su
decisión al contratista en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados desde el
vencimiento del plazo previsto para el inspector o supervisor, bajo responsabilidad.
198.4. Si dentro del plazo de veinte (20) días hábiles de presentada la solicitud, la entidad no
se pronuncia y no existe opinión del supervisor o inspector, se considera ampliado el plazo
solicitado por el contratista.
SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
9
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

198.5. Cuando las ampliaciones se sustenten en causales que no correspondan a un mismo


periodo de tiempo, sea este parcial o total, cada solicitud de ampliación de plazo se tramita y
resuelve independientemente.
198.6. Cuando se trate de circunstancias que no tengan fecha prevista de conclusión, hecho
que es debidamente acreditado y sustentado por el contratista de obra, y no se haya suspendido
el plazo de ejecución contractual, el contratista puede solicitar y la Entidad otorgar ampliaciones
de plazo parciales, a fi n de permitir que el contratista valorice los gastos generales por dicha
ampliación parcial, para cuyo efecto se sigue el procedimiento antes señalado.
198.7. La ampliación de plazo obliga al contratista, como condición para el pago de los
mayores gastos generales, a presentar al inspector o supervisor la programación CPM que
corresponda y su respectivo calendario de avance de obra valorizado actualizado, la lista de hitos
no cumplidos, el detalle del riesgo acaecido, su asignación así como su impacto considerando
para ello solo las partidas que se han visto afectadas y en armonía con la ampliación de plazo
concedida, en un plazo que no puede exceder de siete (7) días contados a partir del día siguiente
de la fecha de notificación al contratista de la aprobación de la ampliación de plazo. El inspector
o supervisor los eleva a la Entidad, con los reajustes que puedan concordarse con el contratista,
en un plazo máximo de siete (7) días, contados a partir del día siguiente de la recepción del
nuevo calendario presentado por el contratista. En un plazo no mayor de siete (7) días, contados
a partir del día siguiente de la recepción del informe del inspector o supervisor, la Entidad se
pronuncia sobre dicho calendario, el mismo que, una vez aprobado, reemplaza en todos sus
efectos al anterior. De no pronunciarse la Entidad en el plazo señalado, se tiene por aprobado el
calendario elevado por el inspector o supervisor.
198.8. Cualquier controversia relacionada con las solicitudes de ampliación de plazo puede
ser sometida al respectivo medio de solución de controversias dentro de los treinta (30) días
hábiles posteriores a la fecha en que la Entidad debió notificar su decisión o de la notificación de
la denegatoria, total o parcial, de la solicitud formulada.”

b) SUSTENTO TÉCNICO

b.1) Sobre la causal

La causal de la presente Solicitud de Ampliación de Plazo N° 02, corresponde a: “a) Atrasos y/o
paralizaciones por causas no atribuibles al contratista”. En el presente caso a los efectos
de las fuertes lluvias, que produjeron saturación de los suelos, caminos resbaladizos que
exponen a caídas de los trabajadores, exposición a resfríos de los trabajadores por
humedecimiento del uniforme de trabajo, bajos rendimientos, y que afecta la ruta crítica
del Programa de Ejecución de Obra (CPM) Vigente en Cinco (05) días calendario, según se
indica a continuación:

b.1.1) Mediante Carta N° 15-2023-LLAUPIN/ADM, de fecha 11/12/2023, se remitió el


Programa de Ejecución de Obra (CPM), el cual presenta la ruta crítica, entre otros
documentos, en el marco del Art. 175 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.

La ejecución de la partida critica 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452
S10, SDR21, Ø= 200 mm tenía una duración de 04 días calendario y estaba programada
ejecutarla entre el 11/02/2024 al 14/02/2024, igualmente la partida critica 01.11.01.03.08
TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm tenía una duración de 06
días calendario y estaba programada ejecutarla entre el 15/02/2024 al 20/02/2024, tal como
se aprecia en el extracto siguiente:
SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
10
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

Las partidas sucesoras son: 01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20,
SDR41, Ø= 110 mm (del 21/02/2024 al 25/02/2024), y 01.11.01.03.10 TUBERIA PVC UF
C-10 NTP ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm (del 21/02/2024 al 25/02/2024).

El día 13/02/2024, se presentaron precipitaciones fuertes, que produjeron saturación de los


suelos, caminos resbaladizos que exponen a caídas de los trabajadores, exposición a
resfríos de los trabajadores por humedecimiento del uniforme de trabajo, bajos
rendimientos, y dado la altura de más de 3,000 msnm en la que se ubica la obra, y las bajas
temperaturas presentes, obligaron a suspender la ejecución de la partida critica
01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm, y otras
partidas no críticas que se venían ejecutando ese día a cielo abierto, situación que continuo
los días 14, 15, 16 y 17 de febrero de 2024 y que comprometieron a las partidas criticas
sucesoras 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160
mm, 01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y
01.11.01.03.10 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, tal
como se aprecia en el panel fotográfico que se adjunta a la presente solicitud de ampliación
de plazo (Anexo 5, panel fotográfico que ha sido elaborado en base a los paneles que se
adjuntaron en cada asiento.

La causal de ampliación de plazo ha sido corroborada por el inspector de obra, tal como se
puede verificar en los asientos 140, 149 y 155, de fechas 14, 16 y 20 de febrero de 2024,
respectivamente,

En el área del proyecto no se encuentra alguna estación meteorológica del SENAMHI que
pudiera registrar las precipitaciones, a pesar que en el Estudio Hidrológico consigna a la
Estación de Leymebamba, que no está funcionando, toda vez que no se ubica actualmente
en la página web del SENAMHI.

La Estación Meteorológica a cargo del SENAMHI más cercana es Chachapoyas, distante a


unos 30.21 km en tramo recto del área de la obra, no siendo muy representativa para el
área donde se viene ejecutando la obra, sin embargo, a modo de apoyo, se muestra el
registro de precipitaciones de los días 13 al 18 de febrero de 2024 en el siguiente extracto
(ver Anexo 4):

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
11
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

Esta c ión : CHACHAP O Y AS

De pa rta me nto : AMAZO NAS P rovinc ia : CHACHAP O Y AS Distrito : CHACHAP O Y AS

La titud : 6 °12 '2 9 . 8 8 '' Longitud : 7 7 °5 2 '1. 6 2 '' Altitud : 2 4 4 2 msnm.

Tipo : CO - Me te orológic a Código : 10 6 0 11

TEMP ERATURA (°C) P RECIP ITACIÓ N (mm/ dí a )

AÑO / MES / DÍ A MAX MIN HUMEDAD RELATIV A (% ) TO TAL

12 / 0 2 / 2 0 2 4 19 10 . 8 89.6 3.2

13 / 0 2 / 2 0 2 4 17 . 4 11 90.3 0.6

14 / 0 2 / 2 0 2 4 19 . 2 11. 4 83.3 0

15 / 0 2 / 2 0 2 4 2 1. 8 11. 6 85.4 1. 5

16 / 0 2 / 2 0 2 4 2 1. 8 10 . 2 83.1 1. 2

17 / 0 2 / 2 0 2 4 2 1. 2 11 8 1. 7 1. 1

18 / 0 2 / 2 0 2 4 19 11 9 1. 6 5.5

19 / 0 2 / 2 0 2 4 2 1. 6 11. 6 83.8 1

En el expediente técnico aprobado, en el Capítulo 4.2 Estudio Hidrológico, se encuentra


información sobre precipitación mensual registrada en la estación Leymebamba, desde el
año 1964 al 1989, a partir de la cual se ha generado información utilizando métodos
modernos, y que en resumen se muestra a continuación:

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
12
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

PRECIPITACION PROMEDIO MENSUAL SIMULADA MICROCUENCA YASHULLCA (mm)


Criterio Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Minima 35.00 69.00 63.00 54.00 22.00 19.00 11.00 11.00 16.00 63.00 37.00 17.00
Media 119.50 121.58 150.31 108.27 67.25 46.54 61.19 48.85 69.29 119.75 87.77 106.10
Maxima 265.00 223.00 293.00 184.00 174.00 123.00 106.00 106.00 164.00 200.00 158.00 191.00
Fuente: 4.2 Estudio Hidrologico del Expediente Tecnico aporbado

PRECIPITACION PROMEDIO MENSUAL SIMULADA


MICROCUENCA YASHULLCA (mm)
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

Minima Media Maxima

La información anterior muestra que el periodo lluvioso para la microcuenca Yashullca es


entre los meses de noviembre a abril lo que ayuda a demostrar que estamos dentro de ese
periodo lluvioso.

b.1.2) Consecuentemente, la no culminación de la partida critica 01.11.01.03.07


TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm en las fechas
programadas, postergo la ejecución, en Cinco (05) días, de las partidas criticas sucesoras
01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm,
01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y
01.11.01.03.10 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, y que
origina un plazo ampliado, por afectar la RUTA CRÍTICA de la obra, el cual se determinará
en el acápite siguiente.

b.1.3) La causal invocada se encuentra inmersa en la Clausula Décimo Tercera del


Contrato N° 264-2023-MPCH/GM como un riesgo identificado con el código I-R006-2023,
Precipitaciones pluviales intensas entre los meses de noviembre a abril, en el que ya se
prevé bajos rendimientos a causa de las lluvias.

b.2) Cuantificación del plazo solicitado

b.2.1) Se efectuará el análisis global del efecto de las fuertes lluvias que impidieron la
ejecución de la partida 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21,
Ø= 200 mm y sus sucesoras 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20,
SDR41, Ø= 160 mm, 01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41,
Ø= 110 mm, y 01.11.01.03.10 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø=
110 mm, que corresponde a la partida genérica 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800) del
componente 01.11 RED DE DISTRIBUCION (L= 14,140M), y que afecta la ruta crítica del
Programa de Ejecución de Obra (CPM) Vigente en un día calendario.

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
13
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

Según el Programa de Ejecución de Obra (CPM) vigente, la partida 01.11.01.03.07


TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm debió ejecutase en 04
días calendarios, es decir, entre el 11 al 14 de febrero del 2024, similar situación para las
sucesoras, tal como se explica en el siguiente cuadro:
PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRA (CPM) - PARTIDA CRITICA AFECTADA
Días calendario
Ítem Partida Duración Comienzo Fin
11/02/24 12/02/24 13/02/24 14/02/24 15/02/24 … 19/02/24 20/02/24 21/02/24 …
01.11 RED DE DISTRIBUCION ( L= 14,140M)
01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800)
SUMINISTRO E INSTALACION DE
01.11.01.03 TUBERIAS Y PRUEBAS
HIDRAULICAS
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO
01.11.01.03.07 4 días 11/02/24 14/02/24
1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm
TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO
01.11.01.03.08 6 días 15/02/24 20/02/24
1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO
01.11.01.03.09 5 días 21/02/24 25/02/24
1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO
01.11.01.03.10 5 días 21/02/24 25/02/24
1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm

Las lluvias que empezaron el día 13/02/2024 al 18/02/2024, no permitieron culminar la


partida 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm, y
sus sucesoras, suspendiéndose su ejecución (Ver asientos 139, 141, 144, 148, y 153 del
cuaderno de obra digital) y reanudándose el día 19/02/2024 (Ver asientos 154 del cuaderno
de obra digital), tal como se explica en el siguiente cuadro:

EJECUCION REAL DE OBRA - PARTIDA CRITICA AFECTADA


Días calendario
Ítem Partida Duración Comienzo Fin
11/02/24 12/02/24 13/02/24 14/02/24 15/02/24 … 19/02/24 20/02/24 21/02/24 22/02/24 ….
01.11 RED DE DISTRIBUCION ( L= 14,140M)
01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800)
SUMINISTRO E INSTALACION DE
01.11.01.03 TUBERIAS Y PRUEBAS
HIDRAULICAS
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO
01.11.01.03.07 8 días 11/02/24 20/02/24
1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm
TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO
01.11.01.03.08 6 días 21/02/24 26/02/24
1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO
01.11.01.03.09 5 días 27/02/24 02/03/24
1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO
01.11.01.03.10 5 días 27/02/24 02/03/24
1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm

b.2.2) La cuantificación de la Ampliación de plazo por la imposibilidad de ejecutar las


partidas criticas 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø=
200 y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm, y
sus sucesoras, a causa de los efectos de las fuertes lluvias es de 05 días calendario, según
el siguiente detalle:

Inicio de causal : 13/02/2024


Fin de causal : 18/02/2024
Días afectados : 05

Como se puede apreciar, la Solicitud de Ampliación de Plazo N° 03 se ha cuantificado en


05 días calendario.

c) ANÁLISIS DE LA AMPLIACIÓN DE PLAZO

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
14
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

c.1) Del cumplimiento de las normas vigentes, Bases de Licitación y Cláusulas del
Contrato.

El análisis siguiente demostrará al Inspector y a la ENTIDAD, que la ampliación de plazo


solicitada como consecuencia del efecto de las fuertes lluvias que impidieron la ejecución de las
partidas criticas 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 y
01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm, y sus
sucesoras, que corresponde a la partida genérica 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800) del componente
01.11 RED DE DISTRIBUCION (L= 14,140M), ha sido formulada en estricto cumplimiento de las
normas vigentes.

c.1.1) La causal de la presente solicitud de ampliación de plazo corresponden a “a)


Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista”, lo cual es
concordante con lo establecido en el Art. 197 del Reglamento de Contrataciones con el
Estado (D.S. N° 344-2018-EF y sus modificatorias vigentes).

c.1.2) Las partidas 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10,
SDR21, Ø= 200 y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø=
160 mm, y sus sucesoras, forman parte de la ruta crítica, según Programa de Ejecución de
Obra (CPM) vigente, remitida a la Entidad mediante Carta N° 15-2023-LLAUPIN/ADM de
fecha 11/12/2023 y que fue impactada por los efectos de las lluvias del 13/02/2024 al
18/02/2024.

c.1.3) De otro lado, de acuerdo al numeral 198.1 del Artículo 198 del Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado, EL CONTRATISTA dispone de quince (15) días para
solicitar, sustentar y cuantificar la ampliación de plazo, este plazo vence el 04/03/2024, por
lo cual se evidencia que la presente solicitud está siendo formulada dentro del plazo
señalado en el precitado artículo.

c.1.4) Por tanto, estamos demostrando que hemos cumplido con los tres requisitos
exigidos por las normas vigentes y Cláusulas Contractuales, según se indica a continuación:
1. Que existe una causal válida, según el Artículo 197º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado
2. Que la causal modificó el Programa de Ejecución de Obra vigente.
3. Que la solicitud se presenta dentro del plazo señalado en el Artículo 198º del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

c.2) Causal contractual y administrativamente válida:

c.2.1) El Artículo 197º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado señala
que:

El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes
causales ajenas a la voluntad del contratista, siempre que modifiquen la ruta crítica del
programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación:
a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
b) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de
obra. En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado.
c) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados, en
contratos a precios unitarios.
SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
15
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

(El resaltado es agregado).

c.2.2) El Artículo 198º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado señala
que:

“(…) Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada, el
contratista o su representante legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación
de plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda, con copia a la Entidad, siempre
que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente”.

c.2.3) En la Cláusula Sexta del Contrato de Obra Nº 264-2023-MPCH/GM, se


establece que:

“El presente contrato está conformado por las bases integradas, la oferta ganadora, así
como los documentos derivados del procedimiento de selección que establezcan
obligaciones para las partes.”

Las bases integradas, en su numeral 1.12 del Capítulo I de la Sección Especifica considera,
como base legal, a la Ley N° 30225 y sus modificatorias, al Decreto Supremo N° 344-2018-
EF y sus modificatorias, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,
respectivamente.

c.2.4) Consecuentemente, se concluye que los efectos de las fuertes lluvias impidieron
la ejecución de las partidas 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10,
SDR21, Ø= 200 y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø=
160 mm, y sus sucesoras, que corresponde a la partida genérica 01.11.01 RAMAL 01
(L=6,800) del componente 01.11 RED DE DISTRIBUCION (L= 14,140M), modificando el
plazo de ejecución de obra, por lo que es una causal contractual y administrativamente
válida.

c.3) La causal modificó la ruta crítica del Calendario vigente de Avance de Obra.

Tal como se demostró precedentemente, el impedimento de la ejecución de las partidas


01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 y 01.11.01.03.08
TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm, y sus sucesoras, que
corresponde a la partida genérica 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800) del componente 01.11 RED DE
DISTRIBUCION (L= 14,140M), requiere un plazo adicional por haber afectado la ruta crítica del
Programa de Ejecución de Obra (CPM) vigente en Cinco (05) días calendario.

VII. MARCO LEGAL APLICABLE

a. Contrato de Obra Nº 264-2023-MPCH/GM suscrito el 14 de noviembre de 2024 entre LA


ENTIDAD y EL CONTRATISTA.
b. Bases Integradas de la Adjudicación Simplificada Nº 004-2023-MPCH/CS Segunda
Convocatoria, incluyendo el pliego de absolución de consultas y observaciones.
c. Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y sus modificatorias vigentes.
d. Decreto Supremo Nº 344-2018-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, y su
modificatorias vigentes.

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
16
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

VIII. CONCLUSIONES

De acuerdo a todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de la Solicitud de Ampliación de Plazo Nº


03, por Cinco (05) días calendario, por el impedimento de la ejecución de las partidas 01.11.01.03.07
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF
C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm, y sus sucesoras, que corresponde a la partida
genérica 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800) del componente 01.11 RED DE DISTRIBUCION (L=
14,140M), a causas de los efectos de las fuertes lluvias del 13/02/2024 al 18/02/2024, y sus
consecuencias en la ruta crítica del Programa de Ejecución de Obra (CPM) Vigente, lo que ha
generado un periodo ampliado hasta el 08/09/2024, tomando en cuenta que el plazo vigente de
ejecución de obra culmina el 03/09/2024.

La presente Solicitud de Ampliación de Plazo Nº 03, se formula en estricto cumplimiento de los


artículos 197 y 198° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Estos 05 días de ampliación de plazo por el impedimento de la ejecución de la partida


01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 y 01.11.01.03.08
TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm y sus sucesoras, y su efecto
sobre la ruta crítica del Programa de Ejecución de Obra (CPM) Vigente generan un periodo ampliado
con el reconocimiento de mayores gastos generales variables.

IX. ANEXOS

a. Anexo 1: Copia del Contrato de Obra N° 264-2023-MPCH/GM

b. Anexo 2: Copia de las Anotaciones del Cuaderno de Obra, relacionas a la Ampliación de Plazo
solicitada.

c. Anexo 3: Ley de Contrataciones con el Estado, Art. 197 y 198 del Decreto Supremo N° 344–
2018 - EF

d. Anexo 4: Registro de precipitaciones de la Estación Chachapoyas.

e. Anexo 5: Panel fotográfico.

f. Anexo 6: Copia del Programa de Ejecución de Obra Vigente.

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-
10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
17
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

ANEXO 1
Copia del Contrato de Obra N° 264-2023-MPCH/GM

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO
1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

ANEXO 2
Copia de las Anotaciones del Cuaderno de Obra
relacionados a la Ampliación de Plazo solicitada

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO
1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

ANEXO 3

LEY DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO


Art. 34

REGLAMENTO
Art. 197 y 198 del Decreto Supremo N° 344–2018 - EF
198 del Decreto Supremo N° 234–2022 - EF

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO
1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

ANEXO 4

Registro de precipitaciones de la Estación


Chachapoyas

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO
1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

ANEXO 5

Panel fotográfico

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO
1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO
PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-
AMAZONAS” CUI 2320855
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

ANEXO 6

Copia del Programa de Ejecución de Obra (CPM)


Vigente, el cual presenta la ruta crítica.

SAP N° 03: LOS EFECTOS DE FUERTES LLUVIAS IMPIDIERON EJECUCION DE LAS PARTIDAS 01.11.01.03.07
TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm Y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO
1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
Asiento del Cuaderno de Obra

Entidad contratante: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS


Obra: CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS -
AMAZONAS", CON CUI 2320855"
Contratista: CONSORCIO LLAUPIN

Número de asiento: 139

Título INICIO DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Fecha y Hora 13/02/2024 10:25


Usuario: DIAZ QUIROZ, MANUEL JESUS
Rol: RESIDENTE DE OBRA
Tipo de asiento: AMPLIACIONES DE PLAZO
Descripción: Se comunica al inspector de obra que el día de hoy amaneció lloviendo en el área de la obra, trayendo como
efectos saturación del suelo, caminos resbaladizos que exponen a caídas de los trabajadores, exposición a
resfríos de los trabajadores por humedecimiento del uniforme de trabajo, bajos rendimientos, entre otros, por
lo que se ha suspendido los trabajos programados para el día de hoy, entre ellos las partidas de la ruta crítica
01.11.01.03.06 TUBERIA PVC UF C-15 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 250 mm y 01.11.01.03.07 TUBERIA
PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm correspondiente al componente 01.11.01 RAMAL 01
(L=6,800), en consecuencia, se inicia la causal de ampliación de plazo tipificada en el Art. 197 del RLCE, a)
Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista continua presente, esta suspensión de
ejecución de las partidas antes mencionadas provocará un retraso en la ejecución de la partida predecesora
01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm, 01.11.01.03.09 TUBERIA
PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y 01.11.03.10 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452
S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, según Programa de Ejecución de Obra (CPM) vigente.
Asiento de Referencia: NINGUNO

Archivos anexos: 01

Panel fotografico 13feb24.pdf


Hash 256: 53c78f4c3262111a4698bd4f585905a302a0165e9be345bda3424bbaf0925c82
Asiento del Cuaderno de Obra

Entidad contratante: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS


Obra: CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS -
AMAZONAS", CON CUI 2320855"
Contratista: CONSORCIO LLAUPIN

Número de asiento: 140

Título PRESENCIA DE LLUVIAS EN ZONA DE TRABAJO

Fecha y Hora 14/02/2024 15:52


Usuario: SILVA ROJAS, BILMA FLOR
Rol: INSPECTOR DE OBRA
Tipo de asiento: PARTICIPACIÓN DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
Descripción: Se deja constancia que el día 13/02/2024 se suspendieron los trabajos en la obra por presencia de lluvias en
la zona de trabajo, que impidieron la continuidad de los trabajos programados por el residente.
Asiento de Referencia: NINGUNO

Archivos anexos: 00
Asiento del Cuaderno de Obra

Entidad contratante: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS


Obra: CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS -
AMAZONAS", CON CUI 2320855"
Contratista: CONSORCIO LLAUPIN

Número de asiento: 141

Título CONTINUA DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Fecha y Hora 14/02/2024 18:15


Usuario: DIAZ QUIROZ, MANUEL JESUS
Rol: RESIDENTE DE OBRA
Tipo de asiento: AMPLIACIONES DE PLAZO
Descripción: Se comunica al inspector de obra que el día de hoy continuó la lluvia en el área de la obra, por lo que los
efectos descritos en el asiento N° 139, suelos saturados, caminos resbaladizos que exponen a caídas de los
trabajadores, exposición a resfríos de los trabajadores por humedecimiento del uniforme de trabajo, bajos
rendimientos, entre otros, continua por lo que sigue suspendido los trabajos programados para el día de hoy,
entre ellos las partidas de la ruta crítica 01.11.01.03.06 TUBERIA PVC UF C-15 NTP ISO 1452 S20, SDR41,
Ø= 250 mm y 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm
correspondiente al componente 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800), en consecuencia, continua la causal de
ampliación de plazo tipificada en el Art. 197 del RLCE, a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles
al contratista continua presente; solo se está laborando en las actividades que es posible colocar un techo
protector de plástico, como es en la captación donde se viene instalando los accesorios en la cámara de
válvulas y termofusión de tubería HDPE.
Los efectos de las lluvias provocan un retraso en la ejecución de la partida predecesoras 01.11.01.03.08
TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm, 01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5
NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y 01.11.03.10 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S6.3,
SDR13.6, Ø= 110 mm, según Programa de Ejecución de Obra (CPM) vigente.
Se adjunta panel fotográfico.
Asiento de Referencia: 139 - INICIO DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Archivos anexos: 01

Panel fotografico 14feb24.pdf


Hash 256: 67f6f2d292e8544207e7c1c0ee2313cd1aaa074fd5cac1385c20d82f26cd1e56
Asiento del Cuaderno de Obra

Entidad contratante: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS


Obra: CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS -
AMAZONAS", CON CUI 2320855"
Contratista: CONSORCIO LLAUPIN

Número de asiento: 144

Título CONTINUA DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Fecha y Hora 15/02/2024 18:57


Usuario: DIAZ QUIROZ, MANUEL JESUS
Rol: RESIDENTE DE OBRA
Tipo de asiento: AMPLIACIONES DE PLAZO
Descripción: Se comunica al inspector de obra que el día de hoy continuó las malas condiciones climáticas en el área de la
obra, efectos que han sido descritos en el asiento N° 139 y 141, por lo que sigue suspendido los trabajos
programados para el día de hoy, entre ellos las partidas de la ruta crítica 01.11.01.03.06 TUBERIA PVC UF
C-15 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 250 mm, 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10,
SDR21, Ø= 200 mm, y 01.11.01.03.08 TUBERIA PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm
correspondiente al componente 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800), en consecuencia, continua la causal de
ampliación de plazo tipificada en el Art. 197 del RLCE, a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles
al contratista.
Los efectos de las lluvias provocan un retraso en la ejecución de la partida predecesoras 01.11.01.03.09
TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y 01.11.03.10 TUBERIA PVC UF C-10 NTP
ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, según Programa de Ejecución de Obra (CPM) vigente.
Se adjunta panel fotográfico.
Asiento de Referencia: 139 - INICIO DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Archivos anexos: 01

Panel fotografico 15feb24.pdf


Hash 256: a08036d2de6831064d43064fd544c44d9523e1adf82d2aca7f4776cefc3c5a98
Asiento del Cuaderno de Obra

Entidad contratante: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS


Obra: CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS -
AMAZONAS", CON CUI 2320855"
Contratista: CONSORCIO LLAUPIN

Número de asiento: 148

Título CONTINUA DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Fecha y Hora 16/02/2024 16:38


Usuario: DIAZ QUIROZ, MANUEL JESUS
Rol: RESIDENTE DE OBRA
Tipo de asiento: AMPLIACIONES DE PLAZO
Descripción: Se comunica al inspector de obra que el día de hoy continuaron las malas condiciones climáticas en el área
de la obra, cuyos efectos han sido descritos en el asiento N° 139, 141 y 144, por lo que sigue suspendido los
trabajos programados desde el 13/02/2024 hasta el día de hoy, entre ellos las partidas de la ruta crítica
01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm, y 01.11.01.03.08 TUBERIA
PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm correspondiente al componente 01.11.01 RAMAL 01
(L=6,800), en consecuencia, continua la causal de ampliación de plazo tipificada en el Art. 197 del RLCE, a)
Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
Los efectos de las lluvias provocan un retraso en la ejecución de la partida predecesoras 01.11.01.03.09
TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y 01.11.03.10 TUBERIA PVC UF C-10 NTP
ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, según Programa de Ejecución de Obra (CPM) vigente.
Se adjunta panel fotográfico.
Asiento de Referencia: NINGUNO

Archivos anexos: 01

Panel fotografico 16feb24.pdf


Hash 256: 7e15d00806ceb8c67012f58660e2f243148f8c18b09992c375cedb5f3de6cdc4
Asiento del Cuaderno de Obra

Entidad contratante: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS


Obra: CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS -
AMAZONAS", CON CUI 2320855"
Contratista: CONSORCIO LLAUPIN

Número de asiento: 149

Título CONTINUIDAD DE LLUVIAS EN ZOA DE TRABAJO

Fecha y Hora 16/02/2024 17:24


Usuario: SILVA ROJAS, BILMA FLOR
Rol: INSPECTOR DE OBRA
Tipo de asiento: PARTICIPACIÓN DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
Descripción: SE CONSTATA LA SUSPENSION DE LOS TRABAJOS EL DIA DE HOY, POR LA PRESENCIA DE LLUVIAS
EN LA ZONA DE TRABAJO QUE IMPIDE EL DESARROLLO DE LAS PARTIDAS PROGRAMADAS.
Asiento de Referencia: NINGUNO

Archivos anexos: 00
Asiento del Cuaderno de Obra

Entidad contratante: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS


Obra: CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS -
AMAZONAS", CON CUI 2320855"
Contratista: CONSORCIO LLAUPIN

Número de asiento: 153

Título CONTINUA DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Fecha y Hora 17/02/2024 17:02


Usuario: DIAZ QUIROZ, MANUEL JESUS
Rol: RESIDENTE DE OBRA
Tipo de asiento: AMPLIACIONES DE PLAZO
Descripción: Se comunica al inspector de obra que continúan las malas condiciones climáticas en el área de la obra, tal
como ha sido descrito en los asientos N° 139, 141, 144 y 148, por lo que sigue suspendido los trabajos a cielo
abierto programados desde el 13/02/2024 hasta el día de hoy, entre ellos las partidas de la ruta crítica
01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21, Ø= 200 mm, y 01.11.01.03.08 TUBERIA
PVC UF C-7.5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 160 mm correspondiente al componente 01.11.01 RAMAL 01
(L=6,800), en consecuencia, continua la causal de ampliación de plazo tipificada en el Art. 197 del RLCE, a)
Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
Los efectos de las lluvias siguen provocando retraso en la ejecución de las partidas predecesoras
01.11.01.03.09 TUBERIA PVC UF C-5 NTP ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 110 mm, y 01.11.03.10 TUBERIA
PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S6.3, SDR13.6, Ø= 110 mm, según Programa de Ejecución de Obra (CPM)
vigente.
Se adjunta panel fotográfico.
Asiento de Referencia: NINGUNO

Archivos anexos: 01

Panel fotografico 17feb24.pdf


Hash 256: 8c50e59e220f49397a8d3ef7c1e86ceed10f4dc22e63b3ab1e8bb97f2a39bd5b
Asiento del Cuaderno de Obra

Entidad contratante: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS


Obra: CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS -
AMAZONAS", CON CUI 2320855"
Contratista: CONSORCIO LLAUPIN

Número de asiento: 154

Título FIN DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Fecha y Hora 19/02/2024 17:55


Usuario: DIAZ QUIROZ, MANUEL JESUS
Rol: RESIDENTE DE OBRA
Tipo de asiento: AMPLIACIONES DE PLAZO
Descripción: Se comunica al inspector de obra que desde el día domingo 18/02/2024 se ha tenido un clima regular, por lo
que se ha retomado la ejecución de la partida critica afectada 01.11.01.03.06 TUBERIA PVC UF C-15 NTP
ISO 1452 S20, SDR41, Ø= 250 mm y 01.11.01.03.07 TUBERIA PVC UF C-10 NTP ISO 1452 S10, SDR21,
Ø= 200 mm correspondiente al componente 01.11.01 RAMAL 01 (L=6,800), procediéndose a cerrar la causal
de ampliación de plazo anotada mediante asiento N° 139 de fecha 13/02/2024, aclarándose que la causal
Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista se dio durante los días 13, 14, 15, 16 y 17
del presente mes, totalizando 05 días calendario, por lo que en el marco del Art. 198 del RLCE, dentro del
plazo establecido, se procederá con la solicitud, cuantificación y sustentación de la ampliación de plazo
correspondiente.
Asiento de Referencia: 139 - INICIO DE CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Archivos anexos: 00
Asiento del Cuaderno de Obra

Entidad contratante: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS


Obra: CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE, DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS -
AMAZONAS", CON CUI 2320855"
Contratista: CONSORCIO LLAUPIN

Número de asiento: 155

Título MEJORARAS DE CONDICIONES CLIMATOLOGICAS

Fecha y Hora 20/02/2024 08:23


Usuario: SILVA ROJAS, BILMA FLOR
Rol: INSPECTOR DE OBRA
Tipo de asiento: PARTICIPACIÓN DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
Descripción: SE CONSTATA QUE DESDE EL DIA 18/02/2024, LAS CONDICIONES CLIMATICAS HAN MEJORADO, EN
LA ZONA DE TRABAJO Y EN TODA LA PROVINCIA DE CHACHAPOYAS, POR LO QE SE HAN REINICIAN
LOS TRABAJOS EN TODA LA OBRA DESDE EL DIA 19/02/2024. SE RECOMIENDA AL CONTRATISTA
CONTINUAR IMPLEMENTANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS TRABAJADORES
Asiento de Referencia: NINGUNO

Archivos anexos: 00
2 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

Portal Institucional del Estado Peruano (www.peru.


TEXTO ÚNICO ORDENADO gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio
DE LA LEY N° 30225 de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO misma fecha de su publicación en el referido diario
oficial.
DECRETO SUPREMO Artículo 3.- Refrendo
N° 082-2019-EF El Decreto Supremo es refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a
CONSIDERANDO: los doce días del mes de marzo del año dos mil
diecinueve.
Que, mediante la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado se establecen las MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
disposiciones y lineamientos que deben observar Presidente de la República
las Entidades del Sector Público en los procesos
de contratación de bienes, servicios, consultorías y CARLOS OLIVA NEYRA
obras que realicen;
Ministro de Economía y Finanzas
Que, mediante la Ley N° 30353, el Decreto
Legislativo N° 1341 y la Ley N° 30689 se modifican
e incorporan algunos artículos de la Ley N° 30225,
Ley de Contrataciones del Estado, a fin de, entre TEXTO ÚNICO ORDENADO
otros, modificar el marco normativo del sistema DE LA LEY Nº 30225
de contrataciones del Estado, reorganizar el LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado, y modificar los supuestos de impedimentos
para contratar con el Estado; TÍTULO I
Que, asimismo, mediante el Decreto Legislativo DISPOSICIONES PRELIMINARES
N° 1444 se modifican, incorporan y derogan
algunos artículos de la Ley N° 30225, Ley de CAPÍTULO I
Contrataciones del Estado, con la finalidad DISPOSICIONES GENERALES
de impulsar la ejecución de políticas públicas
nacionales y sectoriales mediante la agilización de Artículo 1. Finalidad
los procesos de contratación; así como fortalecer La presente norma tiene por finalidad establecer
al Organismo Supervisor de las Contrataciones del normas orientadas a maximizar el valor de los
Estado y a la Central de Compras Públicas para recursos públicos que se invierten y a promover la
fomentar la eficiencia en las contrataciones; actuación bajo el enfoque de gestión por resultados
Que, dado los cambios normativos introducidos, en las contrataciones de bienes, servicios y obras,
la Segunda Disposición Complementaria Final de tal manera que estas se efectúen en forma
del Decreto Legislativo N° 1444 dispuso que se oportuna y bajo las mejores condiciones de precio
apruebe el Texto Único Ordenado de la Ley Nº y calidad, permitan el cumplimiento de los fines
30225, Ley de Contrataciones del Estado, dentro públicos y tengan una repercusión positiva en las
de los treinta (30) días hábiles de la entrada en condiciones de vida de los ciudadanos. Dichas
vigencia del Decreto Legislativo N° 1444; normas se fundamentan en los principios que se
De conformidad con lo dispuesto en el inciso enuncian en el artículo 2.
8) del artículo 118 de la Constitución Política del
Perú, en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder (Texto según el artículo 1 de la Ley N° 30225)
Ejecutivo, y en el Decreto Legislativo N° 1444,
Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 30225, Artículo 2. Principios que rigen las
Ley de Contrataciones del Estado; contrataciones
Las contrataciones del Estado se desarrollan
DECRETA: con fundamento en los siguientes principios,
Artículo 1.- Aprobación del Texto Único sin perjuicio de la aplicación de otros principios
Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de generales del derecho público que resulten
Contrataciones del Estado aplicables al proceso de contratación.
Apruébase el Texto Único Ordenado de la Ley Los principios sirven de criterio de interpretación
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, para la aplicación de la presente norma y su
que consta de ocho (8) títulos, sesenta y dos reglamento, de integración para solucionar sus
(62) artículos, veinticuatro (24) Disposiciones vacíos y como parámetros para la actuación de
Complementarias Finales, dos (2) Disposiciones quienes intervengan en dichas contrataciones:
Complementarias Transitorias, una (1) Disposición
Complementaria Modificatoria y una (1) Disposición a) Libertad de concurrencia. Las Entidades
Complementaria Derogatoria, y que forma parte promueven el libre acceso y participación de
integrante del Decreto Supremo. proveedores en los procesos de contratación
que realicen, debiendo evitarse exigencias y
Artículo 2.- Publicación formalidades costosas e innecesarias. Se encuentra
Dispóngase la publicación del Decreto Supremo prohibida la adopción de prácticas que limiten o
en el Diario Oficial El Peruano; así como en el afecten la libre concurrencia de proveedores.
12 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

directivas que se emitan para tal efecto, según los 33.3 En virtud de la realización automática,
criterios establecidos en el reglamento. a primera solicitud, las empresas emisoras no
32.3 Los contratos regulados por la presente norma pueden oponer excusión alguna a la ejecución
incluyen necesariamente y bajo responsabilidad las de las garantías debiendo limitarse a honrarlas
cláusulas referidas a: a) Garantías, b) Anticorrupción, de inmediato dentro del plazo máximo de tres (3)
c) Solución de controversias y d) Resolución de días hábiles. Toda demora genera responsabilidad
contrato por incumplimiento, conforme a lo previsto solidaria para el emisor de la garantía y para el
en el reglamento. postor o contratista, y da lugar al pago de intereses
32.4 El reglamento establece el procedimiento, legales en favor de la Entidad.
plazos y requisitos para el perfeccionamiento del 33.4 Las entidades financieras que emitan
contrato, así como los casos en que el contrato garantías a las que se refiere la presente norma,
puede perfeccionarse mediante una orden de facilitan el acceso de estas a las Entidades públicas
compra o servicio, no debiendo necesariamente en beneficiarias, debiendo para el efecto implementar
estos casos incorporarse las cláusulas indicadas, los mecanismos correspondientes que permitan la
sin perjuicio de su aplicación legal. aplicación de la presente disposición.
32.5 En el caso de la contratación de
ejecución de obras, la Entidad debe contar con la (Texto modificado por el artículo 2 del Decreto
disponibilidad física del terreno. Excepcionalmente Legislativo N° 1444)
dicha disponibilidad puede ser acreditada mediante
entregas parciales siempre que las características Artículo 34. Modificaciones al contrato
de la obra a ejecutar lo permitan. Esta información
debe estar incluida en los documentos del 34.1 El contrato puede modificarse en los
procedimiento de selección. supuestos contemplados en la Ley y el reglamento,
Para el caso de ejecución de obras que cuentan por orden de la Entidad o a solicitud del contratista,
con residentes o supervisores a tiempo completo, para alcanzar la finalidad del contrato de manera
estos no podrán prestar servicios en más de una oportuna y eficiente. En este último caso la
obra a la vez. modificación debe ser aprobada por la Entidad.
32.6 El contratista es responsable de realizar Dichas modificaciones no deben afectar el equilibrio
correctamente la totalidad de las prestaciones económico financiero del contrato; en caso
derivadas de la ejecución del contrato. Para ello, contrario, la parte beneficiada debe compensar
debe realizar todas las acciones que estén a su económicamente a la parte perjudicada para
restablecer dicho equilibrio, en atención al principio
alcance, empleando la debida diligencia y apoyando
de equidad.
el buen desarrollo contractual para conseguir los
34.2 El contrato puede ser modificado en los
objetivos públicos previstos.
siguientes supuestos: i) ejecución de prestaciones
32.7 La responsabilidad por la adecuada
adicionales, ii) reducción de prestaciones, iii)
formulación del Expediente Técnico o Estudios
autorización de ampliaciones de plazo, y (iv) otros
Definitivos corresponde al proyectista y a la
contemplados en la Ley y el reglamento.
supervisión, de acuerdo al alcance de los respectivos 34.3 Excepcionalmente y previa sustentación
contratos, y la aprobación a la Entidad. De igual por el área usuaria de la contratación, la Entidad
modo, la entrega completa de la información que es puede ordenar y pagar directamente la ejecución
puesta a disposición de los postores, corresponde de prestaciones adicionales en caso de bienes,
a la Entidad. servicios y consultorías hasta por el veinticinco
por ciento (25%) del monto del contrato original,
(Texto modificado por el artículo 1 del Decreto siempre que sean indispensables para alcanzar
Legislativo N° 1341) la finalidad del contrato. Asimismo, puede reducir
bienes, servicios u obras hasta por el mismo
Artículo 33. Garantías porcentaje.
34.4 Tratándose de obras, las prestaciones
33.1 Las garantías que deben otorgar los adicionales pueden ser hasta por el quince por
postores adjudicatarios y/o contratistas, según ciento (15%) del monto total del contrato original,
corresponda, son las de fiel cumplimiento del restándole los presupuestos deductivos vinculados.
contrato y por los adelantos. Sus modalidades, Para tal efecto, los pagos correspondientes son
montos, condiciones y excepciones son regulados aprobados por el Titular de la Entidad.
en el reglamento. 34.5 En el supuesto que resulte indispensable la
33.2 Las garantías que acepten las Entidades realización de prestaciones adicionales de obra por
deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables deficiencias del expediente técnico o situaciones
y de realización automática en el país, al solo imprevisibles posteriores al perfeccionamiento del
requerimiento de la respectiva Entidad, bajo contrato o por causas no previsibles en el expediente
responsabilidad de las empresas que las emiten. técnico de obra y que no son responsabilidad
Dichas empresas deben encontrarse bajo la del contratista, mayores a las establecidas en
supervisión directa de la Superintendencia de el numeral precedente y hasta un máximo de
Banca y Seguros y Administradoras Privadas de cincuenta por ciento (50%) del monto originalmente
Fondos de Pensiones y deben estar autorizadas contratado, sin perjuicio de la responsabilidad
para emitir garantías; o estar consideradas en que pueda corresponder al proyectista, el Titular
la última lista de bancos extranjeros de primera de la Entidad puede decidir autorizarlas, siempre
categoría que periódicamente publica el Banco que se cuente con los recursos necesarios.
Central de Reserva del Perú. Adicionalmente, para la ejecución y pago, debe
NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS 13

contarse con la autorización previa de la Contraloría determinadas prestaciones del contrato hasta el
General de la República. En el caso de adicionales porcentaje que establezca el reglamento, salvo
con carácter de emergencia dicha autorización se prohibición expresa contenida en los documentos
emite previa al pago. La Contraloría General de la del procedimiento de selección.
República cuenta con un plazo máximo de quince 35.2 No se puede subcontratar las prestaciones
(15) días hábiles, bajo responsabilidad, para emitir esenciales del contrato vinculadas a los aspectos
su pronunciamiento. Dicha situación debe ponerse que determinaron la selección del contratista.
en conocimiento de la Comisión de Presupuesto 35.3 Para ser subcontratista se requiere contar
y Cuenta General de la República del Congreso con inscripción vigente en el Registro Nacional de
de la República y del Ministerio de Economía Proveedores (RNP) no estar impedido, inhabilitado
y Finanzas, bajo responsabilidad del Titular de ni suspendido para contratar con el Estado.
la Entidad. Alternativamente, la Entidad puede 35.4 El contratista mantiene la responsabilidad
resolver el contrato, mediante comunicación escrita por la ejecución total de su contrato frente a la
al contratista. Entidad.
34.6 Respecto a los servicios de supervisión, en
los casos distintos a los de adicionales de obras, (Texto modificado por el artículo 1 del Decreto
cuando se produzcan variaciones en el plazo de la Legislativo N° 1341)
obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra,
autorizadas por la Entidad, y siempre que impliquen Artículo 36. Resolución de los contratos
prestaciones adicionales en la supervisión que
resulten indispensables para el adecuado control de la 36.1 Cualquiera de las partes puede resolver
obra, el Titular de la Entidad puede autorizarlas, bajo el contrato, por caso fortuito o fuerza mayor que
las mismas condiciones del contrato original y hasta imposibilite de manera definitiva la continuación del
por un monto máximo del quince por ciento (15%) contrato, por incumplimiento de sus obligaciones
del monto contratado de la supervisión, considerando conforme lo establecido en el reglamento, o por
para el cálculo todas las prestaciones adicionales hecho sobreviniente al perfeccionamiento del
previamente aprobadas. Cuando se supere el citado contrato que no sea imputable a alguna de las
porcentaje, se requiere la autorización, previa al pago, partes.
de la Contraloría General de la República. 36.2 Cuando se resuelva el contrato por
34.7 El Titular de la Entidad puede autorizar causas imputables a alguna de las partes, se debe
prestaciones adicionales de supervisión que deriven
resarcir los daños y perjuicios ocasionados. No
de prestaciones adicionales de obra, siempre que
corresponde el pago de daños y perjuicios en los
resulten indispensables para el adecuado control
casos de corrupción de funcionarios o servidores
de la obra, bajo las mismas condiciones del contrato
propiciada por parte del contratista, de conformidad
original y/o precios pactados, según corresponda.
a lo establecido en el artículo 11.
Para lo regulado en los numerales 34.6 y 34.7 no es
aplicable el límite establecido en el numeral 34.3.
(Texto modificado por el artículo 1 del Decreto
34.8 Para el cálculo del límite establecido en el
numeral 34.6, solo debe tomarse en consideración Legislativo N° 1341)
las prestaciones adicionales de supervisión que se
produzcan por variaciones en el plazo de la obra Artículo 37. Cesión de derechos y de posición
o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra, contractual
distintos a los adicionales de obra. Salvo disposición legal o reglamentaria en
34.9 El contratista puede solicitar la ampliación contrario, el contratista puede ceder su derecho
del plazo pactado por atrasos y paralizaciones al pago a favor de terceros. No procede la cesión
ajenas a su voluntad debidamente comprobados y de posición contractual del contratista, salvo en los
que modifiquen el plazo contractual de acuerdo a lo casos previstos en el reglamento.
que establezca el reglamento.
34.10 Cuando no resulten aplicables los (Texto según el artículo 37 de la Ley N° 30225)
adicionales, reducciones y ampliaciones, las
partes pueden acordar otras modificaciones al Artículo 38. Adelantos
contrato siempre que las mismas deriven de
hechos sobrevinientes a la presentación de 38.1 La entidad puede entregar adelantos al
ofertas que no sean imputables a alguna de las contratista, siempre que haya sido previsto en
partes, permitan alcanzar su finalidad de manera los documentos del procedimiento de selección,
oportuna y eficiente, y no cambien los elementos con la finalidad de otorgarle financiamiento y/o
determinantes del objeto. Cuando la modificación liquidez para la ejecución del contrato. (*) Numeral
implique el incremento del precio debe ser aprobada rectificado por Fe de Erratas publicada el 23 de
por el Titular de la Entidad. marzo de 2019.
38.2 El reglamento establece los tipos,
(Texto modificado por el artículo 1 del Decreto condiciones y monto de cada adelanto, así como la
Legislativo N° 1341 y el artículo 2 del Decreto forma en que este se amortiza luego de otorgado.
Legislativo N° 1444) 38.3 Tratándose de la ejecución de obras, la
Entidad puede solicitar en los documentos del
Artículo 35. Subcontratación procedimiento que el contratista constituya un
fideicomiso para el manejo de los recursos que
35.1 El contratista puede subcontratar, previa reciba a título de adelanto, con el fin de garantizar
autorización de la Entidad, la ejecución de que dichos recursos se apliquen exclusivamente
28 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.


REGLAMENTO DE LA LEY Nº 30225 pe), en la misma fecha de su publicación en el
LEY DE CONTRATACIONES Diario Oficial “El Peruano”.
DEL ESTADO
Artículo 4. Financiamiento
Lo establecido en el Decreto Supremo se
DECRETO SUPREMO financia con cargo al presupuesto institucional de
Nº 344-2018-EF los pliegos involucrados, sin demandar recursos
adicionales del Tesoro Público.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Artículo 5. Refrendo
CONSIDERANDO: El Decreto Supremo es refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas.
Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1444
se modificó la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
del Estado, a fin de impulsar la ejecución de DEROGATORIA
políticas públicas nacionales y sectoriales mediante
la agilización de los procesos de contratación; ÚNICA. Derogación
así como fortalecer al Organismo Supervisor de Deróganse el Decreto Supremo Nº 350-
las Contrataciones del Estado y a la Central de 2015-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley
Compras Públicas - Perú Compras para fomentar Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
la eficiencia en las contrataciones; y la Resolución Ministerial Nº 495-2017-EF-15,
Que, la Primera Disposición Complementaria Aprueban lineamientos y criterios para el encargo
Final del mencionado Decreto Legislativo, dispone de procedimientos de selección a organismos
que mediante decreto supremo refrendado por el internacionales.
Ministro de Economía y Finanzas, se modifique
el Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
Contrataciones del Estado, en un plazo no mayor veintinueve días del mes de diciembre del año dos
de noventa (90) días hábiles, contados a partir de la mil dieciocho.
publicación de dicho Decreto Legislativo;
Que, a efecto de garantizar la adecuada MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
implementación de las modificaciones incorporadas Presidente de la República
al régimen de contratación pública a través del
Decreto Legislativo Nº 1444, se ha estimado CARLOS OLIVA NEYRA
conveniente que dicha modificación normativa sea Ministro de Economía y Finanzas
total, correspondiendo de ese modo la aprobación
del Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de
Contrataciones del Estado;
De conformidad con lo establecido en el inciso
REGLAMENTO DE LA LEY DE
8) del artículo 118 de la Constitución Política CONTRATACIONES DEL ESTADO
del Perú; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo; y, en la Ley Nº 30225, Ley de TÍTULO I
Contrataciones del Estado;
DISPOSICIONES GENERALES
DECRETA:
Artículo 1. Acrónimos y referencias
Artículo 1. Objeto
Apruébase el Reglamento de la Ley Nº 30225, 1.1. En el Reglamento se emplean los siguientes
Ley de Contrataciones del Estado, el mismo que acrónimos y referencias:
consta de diez (10) títulos, doscientos setenta
(270) artículos, veintidós (22) disposiciones a) Ley: Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones
complementarias finales, trece (13) disposiciones del Estado.
complementarias transitorias y dos (2) Anexos, b) OSCE: Organismo Supervisor de las
que forman parte integrante del presente Decreto Contrataciones del Estado.
Supremo. c) Entidad: Entidades señaladas en el artículo
3 de la Ley.
Artículo 2. Vigencia d) Tribunal: Tribunal de Contrataciones del
La norma entra en vigencia a los treinta (30) Estado.
días calendario, contados a partir de su publicación e) PERÚ COMPRAS: Central de Compras
en el Diario Oficial “El Peruano”. Públicas.
f) SEACE: Sistema Electrónico de Contrataciones
Artículo 3. Publicación del Estado.
Dispóngase la publicación del Decreto Supremo, g) RNP: Registro Nacional de Proveedores.
el Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de h) UIT: Unidades Impositivas Tributarias.
Contrataciones del Estado, y sus Anexos aprobados i) Oferta: se entiende que alude a propuesta.
en el artículo 1 en el Portal del Estado Peruano j) TUPA: Texto Único de Procedimientos
(www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Administrativos.
NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS 79

al momento de ofertar, agregando separadamente contrato ni el incumplimiento de las obligaciones de


los montos proporcionales de gastos generales y las partes.
utilidad ofertados; a este monto se agrega, de ser
el caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto Artículo 197. Causales de ampliación de
General a las Ventas. plazo
194.4. En las obras contratadas bajo el sistema El contratista puede solicitar la ampliación de
a precios unitarios se valoriza hasta el total de plazo pactado por cualquiera de las siguientes
los metrados realmente ejecutados, mientras que causales ajenas a su voluntad, siempre que
en el caso de las obras bajo el sistema de suma modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución
alzada se valoriza hasta el total de los metrados del de obra vigente al momento de la solicitud de
presupuesto de obra. ampliación:
194.5. Los metrados de obra ejecutados se
formulan y valorizan conjuntamente por el contratista a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no
y el inspector o supervisor, y son presentados a atribuibles al contratista.
la Entidad dentro de los plazos que establezca el b) Cuando es necesario un plazo adicional para
contrato. Si el inspector o supervisor no se presenta la ejecución de la prestación adicional de obra.
para la valorización conjunta con el contratista, En este caso, el contratista amplía el plazo de las
este la efectúa. El inspector o supervisor revisa los garantías que hubiere otorgado.
metrados durante el periodo de aprobación de la c) Cuando es necesario un plazo adicional para
valorización. la ejecución de los mayores metrados, en contratos
194.6. El plazo máximo de aprobación por el a precios unitarios.
inspector o el supervisor de las valorizaciones y
su remisión a la Entidad para periodos mensuales Artículo 198. Procedimiento de ampliación
es de cinco (5) días, contados a partir del primer de plazo
día hábil del mes siguiente al de la valorización
respectiva, y es cancelada por la Entidad en fecha 198.1. Para que proceda una ampliación de
no posterior al último día de tal mes. Cuando las plazo de conformidad con lo establecido en el
valorizaciones se refieran a periodos distintos a los artículo precedente, el contratista, por intermedio
previstos en este numeral, las bases establecen de su residente anota en el cuaderno de obra, el
el tratamiento correspondiente de acuerdo con lo inicio y el final de las circunstancias que a su criterio
dispuesto en el presente artículo. determinen ampliación de plazo y de ser el caso, el
194.7. A partir del vencimiento del plazo detalle del riesgo no previsto, señalando su efecto
establecido para el pago de estas valorizaciones, y los hitos afectados o no cumplidos. Tratándose de
por razones imputables a la Entidad, el contratista mayores metrados en contratos a precios unitarios,
tiene derecho al reconocimiento de los intereses el residente anota en el cuaderno de obra el inicio
legales efectivos, de conformidad con los artículos de la causal, luego de la conformidad emitida por
1234, 1245 y 1246 del Código Civil. el supervisor, y el final de esta a la culminación
de los trabajos. Dentro de los quince (15) días
Artículo 195. Reajustes siguientes de concluida la circunstancia invocada,
En el caso de obras, los reajustes se calculan el contratista o su representante legal solicita,
en base al coeficiente de reajuste “K” conocido al cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación
momento de la valorización. Cuando se conozcan de plazo ante el inspector o supervisor, según
los Índices Unificados de Precios que se aplican, corresponda, con copia a la Entidad, siempre que
se calcula el monto definitivo de los reajustes que la demora afecte la ruta crítica del programa de
le corresponden y se pagan con la valorización ejecución de obra vigente.
más cercana posterior o en la liquidación final sin 198.2. El inspector o supervisor emite un
reconocimiento de intereses. informe que sustenta técnicamente su opinión
sobre la solicitud de ampliación de plazo y lo
Artículo 196. Discrepancias respecto de remite a la Entidad y al contratista en un plazo no
valorizaciones o metrados mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde
el día siguiente de presentada la solicitud. La
196.1. Si surgieran discrepancias respecto Entidad resuelve sobre dicha ampliación y notifica
de la formulación, aprobación o valorización de su decisión al contratista en un plazo máximo de
los metrados entre el contratista y el inspector o quince (15) días hábiles, contados desde el día
supervisor o la Entidad, según sea el caso, estas siguiente de la recepción del indicado informe o
se resuelven en la liquidación del contrato, sin del vencimiento del plazo, bajo responsabilidad.
perjuicio del cobro de la parte no controvertida. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro
196.2. Si la valorización de la parte en discusión del plazo señalado, se tiene por aprobado lo
representa un monto igual o superior al cinco indicado por el inspector o supervisor en su
por ciento (5%) del contrato actualizado, la parte informe.
interesada puede someter dicha controversia a 198.3. En caso el inspector o supervisor no
conciliación y/o arbitraje, o a la Junta de Resolución emita el informe al que se refiere el numeral
de Disputas, según corresponda; dentro de los anterior, la Entidad resuelve sobre la ampliación
treinta (30) días hábiles siguientes de haber tomado solicitada y notifica su decisión al contratista en un
conocimiento de la discrepancia. plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados
196.3. El inicio del respectivo medio de solución desde el vencimiento del plazo previsto para el
de controversias no implica la suspensión del inspector o supervisor, bajo responsabilidad.
80 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

198.4. Si dentro del plazo de veinte (20) días 199.3. Los mayores gastos generales variables
hábiles de presentada la solicitud, la entidad no se determinan en función al número de días
se pronuncia y no existe opinión del supervisor o correspondientes a la ampliación multiplicado por
inspector, se considera ampliado el plazo solicitado el gasto general variable diario, salvo en los casos
por el contratista. de las ampliaciones de plazo que se aprueben para
198.5. Cuando las ampliaciones se sustenten en la ejecución de prestaciones adicionales de obra
causales que no correspondan a un mismo periodo y que tienen calculados en su presupuesto sus
de tiempo, sea este parcial o total, cada solicitud propios gastos generales.
de ampliación de plazo se tramita y resuelve 199.4. Solo cuando la ampliación de plazo
independientemente. sea generada por la paralización total de la obra
198.6. Cuando se trate de circunstancias que por causas ajenas a la voluntad del contratista,
no tengan fecha prevista de conclusión, hecho da lugar al pago de mayores gastos generales
que es debidamente acreditado y sustentado por variables debidamente acreditados, de aquellos
el contratista de obra, y no se haya suspendido el conceptos que forman parte de la estructura de
plazo de ejecución contractual, el contratista puede gastos generales variables de la oferta económica
solicitar y la Entidad otorgar ampliaciones de plazo del contratista.
parciales, a fin de permitir que el contratista valorice 199.5. Como parte de los sustentos se requiere
los gastos generales por dicha ampliación parcial, detallar los riesgos que dieron lugar a la ampliación
para cuyo efecto se sigue el procedimiento antes de plazo.
señalado. 199.6. En el supuesto que la reducción de
198.7. La ampliación de plazo obliga al prestaciones genere la reducción del plazo
contratista, como condición para el pago de de ejecución contractual, los menores gastos
los mayores gastos generales, a presentar al generales variables que correspondan a dicha
inspector o supervisor la programación CPM que reducción de plazo se deducen de la liquidación
corresponda y su respectivo calendario de avance final del contrato.
de obra valorizado actualizado, la lista de hitos 199.7. En virtud de la ampliación otorgada, la
no cumplidos, el detalle del riesgo acaecido, su Entidad amplía, sin solicitud previa, el plazo de
asignación así como su impacto considerando para los otros contratos que hubiera celebrado y que
ello solo las partidas que se han visto afectadas y se encuentren vinculados directamente al contrato
en armonía con la ampliación de plazo concedida, principal.
en un plazo que no puede exceder de siete (7) días
contados a partir del día siguiente de la fecha de Artículo 200. Cálculo del Gasto General
notificación al contratista de la aprobación de la variable Diario
ampliación de plazo. El inspector o supervisor los En los contratos de obra, el gasto general
eleva a la Entidad, con los reajustes que puedan variable diario se calcula dividiendo los gastos
concordarse con el contratista, en un plazo máximo generales variables ofertados entre el número de
de siete (7) días, contados a partir del día siguiente días del plazo contractual original, ajustado por
de la recepción del nuevo calendario presentado el coeficiente “Ip/Io”, en donde “Ip” es el Índice
por el contratista. En un plazo no mayor de siete General de Precios al Consumidor (Código 39)
(7) días, contados a partir del día siguiente de la aprobado por el Instituto Nacional de Estadística
recepción del informe del inspector o supervisor, e Informática - INEI correspondiente al mes
la Entidad se pronuncia sobre dicho calendario, calendario en que ocurre la causal de ampliación
el mismo que, una vez aprobado, reemplaza en del plazo contractual, y “Io” es el mismo índice de
todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse la precios correspondiente al mes del valor referencial.
Entidad en el plazo señalado, se tiene por aprobado
el calendario elevado por el inspector o supervisor. Artículo 201. Pago de mayores costos
198.8. Cualquier controversia relacionada directos y mayores gastos generales variables
con las solicitudes de ampliación de plazo puede
ser sometida al respectivo medio de solución 201.1. Una vez que se haya aprobado la
de controversias dentro de los treinta (30) días ampliación de plazo se formula una valorización
hábiles posteriores a la fecha en que la Entidad de los mayores costos directos y mayores gastos
debió notificar su decisión o de la notificación generales variables para su pago, la cual es
de la denegatoria, total o parcial, de la solicitud presentada por el residente al inspector o supervisor;
formulada. dicho profesional, en un plazo máximo de quince
(15) días contados a partir del día siguiente de
Artículo 199. Efectos de la modificación del recibida la mencionada valorización, la eleva a la
plazo contractual Entidad con las correcciones a que hubiere lugar
para su revisión y aprobación. En caso la Entidad
199.1. Las ampliaciones de plazo en los apruebe la referida valorización, es pagada en un
contratos de obra dan lugar al pago de mayores plazo máximo de treinta (30) días contados a partir
costos directos y mayores gastos generales del día siguiente de recibida la valorización por
variables, ambos directamente vinculados con parte del inspector o supervisor.
dichas ampliaciones. 201.2. Si surgen discrepancias respecto de
199.2. Los costos directos se encuentran la formulación de una valorización de mayores
debidamente acreditados y forman parte de costos directos y mayores gastos generales
aquellos conceptos que integren la estructura de variables, se someten a la Junta de Resolución de
costos de la oferta económica del contratista. Disputa, cuando corresponda, o se resuelven en la
42 NORMAS LEGALES Viernes 7 de octubre de 2022 / El Peruano

del modelo de cogestión del PNAEQW inicien las las Unidades de Asesoramiento, Apoyo y Técnicas del
convocatorias del Proceso de Compras Electrónico 2023 PNAEQW, a través de medios electrónicos.
de acuerdo a su ámbito de cobertura, facultándose a la Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
Unidad de Gestión de Contrataciones y Transferencias de Resolución en el Diario Oficial El Peruano, debiendo la
Recursos, realizar las acciones necesarias que conlleven Unidad de Comunicación e Imagen efectuar la publicación
al cumplimiento de esta disposición; de la presente Resolución, así como de las Bases
Que, la Unidad de Asesoría Jurídica mediante Estandarizadas del Proceso de Compras Electrónico
Informe N° D000652-2022-MIDIS/PNAEQW-UAJ, señala 2023, modalidad Productos, Anexos y Formatos, para
que el Manual del Proceso de Compras aprobado para la Prestación del Servicio Alimentario 2023, en el Portal
el año 2023, establece disposiciones, lineamientos y Institucional del Programa Nacional de Alimentación
procedimientos aplicables a los actos preparatorios, Escolar Qali Warma (https://www.gob.pe/qaliwarma
selección de proveedores y la correspondiente ), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
ejecución contractual. Con relación a la etapa de los Peruano y su respectiva difusión.
actos preparatorios, el literal b) del sub-numeral 6.1, del
numeral 6 del citado Manual del Proceso de Compras, Regístrese, comuníquese y publíquese.
establece que “Las unidades orgánicas de la Sede Central
revisan, y de ser el caso, actualizan los documentos FREDY HERNAN HINOJOSA ANGULO
técnicos y normativos, así como los requisitos, anexos, Director Ejecutivo
formatos y otros documentos que conforman las Bases Programa Nacional de Alimentación Escolar
Estandarizadas del Proceso de Compras, en el marco Qali Warma
de sus funciones y competencias, de acuerdo con el
cronograma aprobado por la Dirección Ejecutiva”; 2113306-1
Que, se indica en el citado Informe que el literal c) del
sub-numeral 6.1 del numeral 6 del Manual del Proceso
de Compras, establece que: “La revisión y actualización
de las Bases Estandarizadas del Proceso de Compras
ECONOMIA Y FINANZAS
para la prestación del servicio alimentario del PNAEQW
está a cargo de la UGCTR, en coordinación con las Modifican Reglamento de la Ley N° 30225,
unidades orgánicas de la Sede Central y de las Unidades Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
Territoriales, en el marco de sus funciones y competencias.”
Así, de acuerdo a lo señalado en el Manual del Proceso mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF
de Compras, así como a lo previsto en el Manual de y dictan otras disposiciones
Operaciones vigente, corresponde a la Unidad de Gestión
de Contrataciones y Transferencia de Recursos la DEcrEto suprEmo
elaboración del proyecto de Bases Estandarizadas para Nº 234-2022-EF
la Prestación del Servicio Alimentario 2023;
Que, en atención a lo señalado en el Informe N° EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
D000652-2022-MIDIS/PNAEQW-UAJ, el proyecto
de Bases Estandarizadas del Proceso de Compras CONSIDERANDO:
Electrónico 2023, modalidad Productos, Anexos y
Formatos, para la Prestación del Servicio Alimentario 2023, Que, el Decreto Legislativo N° 1439, Decreto
cumple con definir las reglas de obligatorio cumplimiento Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento,
por parte de los postores, proveedores, integrantes de los desarrolla el Sistema Nacional de Abastecimiento con
Comités de Compra y personal del PNAEQW, durante el la finalidad de establecer sus principios, definiciones,
desarrollo del Proceso de Compra y la gestión del servicio composición, normas y procedimientos;
alimentario, por lo que resulta viable su aprobación; Que, asimismo, el citado Decreto Legislativo dispone
Con el visado de la Unidad de Supervisión, Monitoreo y que el mencionado Sistema comprende los siguientes
Evaluación; la Unidad de Organización de las Prestaciones; componentes: (i) Programación Multianual de Bienes,
la Unidad de Gestión de Contrataciones y Transferencia de Servicios y Obras; (ii) Gestión de Adquisiciones; y, (iii)
Recursos y de la Unidad de Asesoría Jurídica; Administración de Bienes;
En uso de las atribuciones establecidas en el Decreto Que, en relación con el componente de Gestión de
Supremo N° 008-2012-MIDIS y sus modificatorias, la Adquisiciones, la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones
Resolución Ministerial N° 283-2017-MIDIS, y la Resolución del Estado, establece normas orientadas a maximizar
Ministerial N° 081-2019-MIDIS; el valor de los recursos públicos que se invierten y a
promover la actuación bajo el enfoque de gestión por
SE RESUELVE: resultados en las contrataciones de bienes, servicios
y obras, de tal manera que estas se efectúen en forma
Artículo 1.- Aprobar las Bases Estandarizadas oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y
del Proceso de Compras Electrónico 2023, modalidad calidad, permitan el cumplimiento de los fines públicos
Productos, Anexos y Formatos, para la Prestación del y tengan una repercusión positiva en las condiciones de
Servicio Alimentario 2023 del Programa Nacional de vida de los ciudadanos;
Alimentación Escolar Qali Warma, las mismas que forman Que, en el marco del perfeccionamiento continuo
parte integrante de la presente Resolución. de las normas del Sistema Nacional de Abastecimiento,
Artículo 2.- Disponer que los Comités de Compra, resulta necesario modificar el Reglamento de la Ley
a nivel nacional, puedan iniciar las convocatorias del N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
Proceso de Compras Electrónico 2023 correspondientes por Decreto Supremo N° 344-2018-EF, con el propósito de
a su ámbito de cobertura, conforme al cronograma establecer disposiciones que faciliten la ejecución del gasto
establecido en el Manual del Proceso de Compras del público, propicien la culminación de las obras y simplificar
Modelo de Cogestión para la Prestación del Servicio la toma de decisiones de los gestores, entre otras;
Alimentario del Programa Nacional de Alimentación De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del
Escolar Qali Warma, aprobado mediante Resolución de artículo 118 de la Constitución Política del Perú; en la Ley
Dirección Ejecutiva N° D000361-2022-MIDIS/PNAEQW- N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto
DE, con código de documento normativo MAN-009- Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema
PNAEQW-UGCTR, Versión N° 08. Nacional de Abastecimiento; y, en la Ley N° 30225, Ley
Artículo 3.- Facultar a la Unidad de Gestión de de Contrataciones del Estado;
Contrataciones y Transferencia de Recursos, a desarrollar
las acciones necesarias que conlleven al cumplimiento de DECRETA:
lo dispuesto en la presente Resolución.
Artículo 4.- Encargar a la Coordinación de Gestión Artículo 1.- objeto
Documentaria y Atención al Ciudadano la notificación El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar
de la presente Resolución a las Unidades Territoriales, el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones
El Peruano / Viernes 7 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 43
del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo médicos se declare desierta, la siguiente convocatoria se
N° 344-2018-EF y dictar otras disposiciones vinculadas a realiza a través de cualquiera de los procedimientos de
las contrataciones del Estado. selección previstos en la Ley y el Reglamento, siempre
que se cumplan las condiciones para su aplicación, en
Artículo 2.- Modificación de diversos artículos y cuyo caso las bases recogen las características técnicas
del Anexo N° 1 del Reglamento de la Ley N° 30225, ya definidas en la Ficha Técnica del Listado de Bienes
Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante y Servicios Comunes. Tratándose del ente rector del
Decreto supremo N° 344-2018-EF Sistema Nacional de Salud y el Seguro Social de Salud
Modifícanse los artículos 31, 36, 49, 65, 68, 79, 89, (ESSALUD) pueden realizar la siguiente convocatoria
100, 123, 141, 158, 165, 175, 178, 180, 182, 183, 184, conforme a lo dispuesto en el presente numeral o en
185, 186, 193, 195, 198, 199, 209 y 221, así como la la Vigésima Disposición Complementaria Final de la
definición de Obra establecida en el Anexo N° 1 del Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, de
Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones corresponder.
del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo 65.6. En el supuesto que se haya excluido la ficha
N° 344-2018-EF, en los siguientes términos: técnica objeto del procedimiento antes de la segunda
convocatoria, esta se efectúa siguiendo el procedimiento
“Artículo 31. Del proceso de homologación de Adjudicación Simplificada. En estos casos, se debe
(…) cumplir con lo dispuesto en el numeral 111.2 del artículo
111, respecto a la obligatoriedad del uso de las fichas
31.2. El proyecto de ficha de homologación se técnicas excluidas.
prepublica en el portal institucional de la Entidad que 65.7. Cuando se declare desierto el procedimiento
realiza la homologación, de PERÚ COMPRAS y en el de selección convocado para la contratación de seguros
SEACE a fin de recibir comentarios, recomendaciones y patrimoniales y se opte por utilizar el mecanismo regulado
observaciones sobre su contenido, por un periodo mínimo en el literal f) del numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley, la
de quince (15) días hábiles. La Entidad tiene un plazo de Entidad verifica que la empresa de seguros a contratar
quince (15) días hábiles para evaluar y, de ser el caso, cumpla con los siguientes requisitos:
modificar el proyecto de ficha de homologación.
(…).” a) Encontrarse legalmente constituida en un Estado
que cuente con una clasificación de riesgo con grado de
“Artículo 36. Modalidades de contratación inversión.
Las contrataciones pueden contemplar alguna de las b) Encontrarse bajo la supervisión de autoridad
siguientes modalidades de contratación: competente en el país de su constitución.
c) Contar con autorización de la autoridad competente
a) Llave en mano: Aplicable para la contratación en el país de su constitución para asegurar riesgos
de bienes y obras. En el caso de bienes el postor oferta, contratados desde el extranjero, incluyendo la cobertura
además de estos, su instalación y puesta en funcionamiento. del riesgo que contrata con la Entidad.
Tratándose de obras, el postor oferta en conjunto la d) No tener impedimento legal para pagar, en moneda
construcción, equipamiento, mobiliario y montaje hasta de libre convertibilidad, las obligaciones que resulten del
la puesta en servicio y, de ser el caso, la elaboración del contrato de seguro que suscribe con la Entidad, lo que es
expediente técnico y/o la operación asistida de la obra. acreditado por la autoridad competente en el país de su
(…).” constitución.
e) Acreditar que en su país de origen no existen
“Artículo 49. Requisitos de calificación restricciones gubernamentales o legales para la libre
(…) transferencia de recursos para fines del pago de las
obligaciones que resulten del contrato de seguro.
49.2. Los requisitos de calificación que pueden f) Contar con una clasificación de riesgo vigente
adoptarse son los siguientes: otorgada por una empresa clasificadora de riesgo
debidamente autorizada por la autoridad competente en
a) Capacidad legal: habilitación para llevar a cabo la el país de su constitución. La clasificación no tiene una
actividad económica materia de contratación. antigüedad mayor a doce (12) meses a la fecha en la
b) Capacidad técnica y profesional: aquella que se realiza la contratación y la categoría resultante de
relacionada al equipamiento estratégico, infraestructura la misma asegura la fortaleza financiera necesaria para
estratégica, así como la experiencia del personal clave garantizar el pago de las obligaciones que resulten del
requerido. Las calificaciones del personal pueden ser contrato de seguro.
requeridas para servicios en general y obras. Tratándose
de consultoría en general y consultoría de obra los 65.8. La publicación de la declaratoria de desierto de
requisitos de calificación comprenden obligatoriamente un procedimiento de selección se registra en el SEACE, el
las calificaciones y experiencia del personal clave. mismo día de producida.”
c) Experiencia del postor en la especialidad.
“Artículo 68. rechazo de ofertas
49.3. Tratándose de obras y consultoría de obras, la (…)
capacidad técnica y profesional es verificada por el órgano
encargado de las contrataciones para la suscripción del 68.3. En el supuesto que la oferta supere el valor
contrato. La Entidad no puede imponer requisitos distintos estimado o valor referencial, el órgano a cargo del
a los señalados en el numeral precedente. procedimiento de selección solicita al postor la reducción
(…).” de su oferta económica, otorgándole un plazo máximo
de dos (2) días hábiles, contados desde el día siguiente
“Artículo 65. Declaración de desierto de la notificación de la solicitud. En ningún caso el valor
(…) estimado es puesto en conocimiento del postor.
68.4. En caso el postor no reduzca su oferta
65.4. Si una Subasta Inversa Electrónica es económica o la oferta económica reducida supere el
declarada desierta, la siguiente convocatoria se realiza valor estimado o valor referencial, para que el órgano a
bajo el mismo procedimiento, salvo que la Entidad cargo del procedimiento de selección considere válida
como resultado del análisis efectuado en el informe la oferta económica, solicita la certificación de crédito
de declaratoria de desierto determine su convocatoria presupuestario correspondiente y la aprobación del Titular
a través de una Adjudicación Simplificada, en cuyo de la Entidad; ambas condiciones son cumplidas como
caso las bases recogen las características técnicas ya máximo a los cinco (5) días hábiles, contados desde el
definidas en la ficha técnica del Listado de Bienes y día siguiente de la fecha prevista en el calendario para
Servicios Comunes. el otorgamiento de la buena pro, bajo responsabilidad.
65.5. En caso una Subasta Inversa Electrónica para Tratándose de compras corporativas el referido plazo es
la contratación de productos farmacéuticos o dispositivos de diez (10) días hábiles como máximo, contados desde
44 NORMAS LEGALES Viernes 7 de octubre de 2022 / El Peruano

el día siguiente de la fecha prevista en el calendario para (…)


el otorgamiento de la buena pro. En dichas situaciones, la Entidad contrata de manera
68.5. En caso no se cuente con la certificación de inmediata los bienes, servicios en general, consultorías
crédito presupuestario o con la aprobación del Titular de la u obras, estrictamente necesarios, tanto para prevenir
Entidad conforme se requiere en el numeral precedente, los efectos del evento próximo a producirse, como
el órgano a cargo del procedimiento de selección rechaza para atender los requerimientos generados como
la oferta, comunicando al postor la decisión adoptada a consecuencia directa del evento producido, sin
través del SEACE. sujetarse a los requisitos formales de la presente
68.6. Tratándose de consultoría de obras y ejecución norma. Como máximo, dentro del plazo de veinte (20)
de obras, se rechazan las ofertas que superen el valor días hábiles siguientes de efectuada la entrega del bien,
referencial en más del diez por ciento (10%) y que se o la primera entrega en el caso de suministros o desde
encuentren por debajo del noventa por ciento (90%). su instalación y puesta en funcionamiento en el caso de
68.7. Lo dispuesto en los numerales precedentes no bienes bajo la modalidad de llave en mano, o del inicio
es aplicable para la Subasta Inversa Electrónica, salvo lo de la prestación del servicio, o del inicio de la ejecución
dispuesto en los numerales 68.3, 68.4 y 68.5.” de la obra, la Entidad regulariza aquella documentación
referida a las actuaciones preparatorias, el informe o
“Artículo 79. Etapas los informes que contienen el sustento técnico legal de
la Contratación Directa, la resolución o acuerdo que la
79.1. El Concurso Público para contratar consultoría aprueba, así como el contrato y sus requisitos que, a
en general y consultoría de obra contempla las siguientes la fecha de la contratación, no haya sido elaborada,
etapas: aprobada o suscrita, según corresponda; debiendo en
el mismo plazo registrar y publicar en el SEACE los
a) Convocatoria. informes y la resolución o acuerdos antes mencionados.
b) Registro de participantes. Para la regularización de la garantía, el plazo puede
c) Formulación de consultas y observaciones. ampliarse por diez (10) días hábiles adicionales. No
d) Absolución de consultas, observaciones e es necesario que la Entidad exija la garantía cuando
integración de bases. se haya otorgado la conformidad de la recepción de la
e) Presentación de ofertas. prestación a cargo del contratista para la contratación
f) Calificación de ofertas. de bienes, servicios en general y consultorías en
g) Evaluación de ofertas. general, o en el supuesto que se haya producido el
h) Otorgamiento de la buena pro. consentimiento de la liquidación final para la ejecución
79.2. El plazo para la presentación de ofertas no puede y consultoría de obras.
ser menor de veintidós (22) días hábiles, computados a (…).”
partir del día siguiente de la convocatoria. Asimismo, entre
la absolución de consultas, observaciones e integración “Artículo 123. Improcedencia del recurso
de las bases y la presentación de ofertas no puede mediar
menos de siete (7) días hábiles, computados a partir del 123.1. El recurso de apelación presentado ante la
día siguiente de su publicación en el SEACE. Entidad o ante el Tribunal es declarado improcedente
79.3. Cuando se solicite la emisión de pronunciamiento, cuando:
entre su publicación y la fecha de presentación de ofertas
no puede mediar menos de siete (7) días hábiles.” a) La Entidad o el Tribunal carezca de competencia
para resolverlo, de acuerdo a lo establecido en el artículo
“Artículo 89. Procedimiento de la Adjudicación 117. No es de aplicación en estos casos lo establecido en
Simplificada el artículo 130 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
La Adjudicación Simplificada para la contratación de Administrativo General, o disposición que la sustituya,
bienes, servicios en general y obras se realiza conforme referido a la presentación de escritos ante organismos
a las reglas previstas en los artículos 71 al 76; en la incompetentes.
contratación de consultoría en general y consultoría de (…).”
obra se aplican las disposiciones previstas en los artículos
80 al 84; en ambos casos se observa lo siguiente: “Artículo 141. Plazos y procedimiento para el
perfeccionamiento del contrato
a) El plazo mínimo para formular consultas y
observaciones es de dos (2) días hábiles y el plazo 141.1. Dentro del plazo de ocho (8) días hábiles
máximo para su absolución e integración de bases es de siguientes al registro en el SEACE del consentimiento
dos (2) días hábiles. Para el caso de ejecución de obras, el de la buena pro o de que esta haya quedado
plazo mínimo para formularlas es de tres (3) días hábiles administrativamente firme, el postor ganador de la buena
y el plazo máximo para su absolución e integración de pro presenta los requisitos para perfeccionar el contrato.
bases es de tres (3) días hábiles. En un plazo que no puede exceder de los dos (2) días
b) No pueden formularse consultas ni observaciones hábiles siguientes de presentados los documentos, la
respecto del contenido de una ficha de homologación Entidad suscribe el contrato o notifica la orden de compra
aprobada. Las consultas y observaciones que se formulen o de servicio, según corresponda, u otorga un plazo
sobre el particular, se tienen como no presentadas. adicional para subsanar los requisitos, el que no puede
c) No puede solicitarse la elevación de los exceder de cuatro (4) días hábiles contados desde el día
cuestionamientos al pliego de absolución de consultas y siguiente de la notificación de la Entidad. A los dos (2) días
observaciones y/o a las bases integradas. hábiles como máximo de subsanadas las observaciones
d) La presentación de ofertas se efectúa en un se suscribe el contrato.
plazo mínimo de tres (3) días hábiles, contados desde 141.2. Cuando la Entidad no cumpla con perfeccionar
la publicación del pliego de absolución de consultas y el contrato dentro de los plazos establecidos en el
observaciones y las bases integradas.” numeral precedente, el postor ganador de la buena pro
puede requerir a la Entidad que cumpla con perfeccionar
“Artículo 100. condiciones para el empleo de la el contrato, dándole un plazo de cinco (5) días hábiles,
Contratación Directa contados desde el día siguiente de recibido el documento
La Entidad puede contratar directamente con un mediante el cual se le requiere. Vencido el plazo otorgado,
proveedor solo cuando se configure alguno de los sin que la Entidad haya perfeccionado el contrato, el
supuestos del artículo 27 de la Ley bajo las condiciones postor ganador tiene la facultad de dejar sin efecto el
que a continuación se indican: otorgamiento de la buena pro, con lo cual deja de estar
(…) obligado a la suscripción del mismo o a la recepción de
la orden de compra o de servicio. En este supuesto, la
b) Situación de Emergencia Entidad no puede convocar el mismo objeto contractual
La situación de emergencia se configura por alguno de en el ejercicio fiscal en el que se realizó la citada
los siguientes supuestos: convocatoria, bajo responsabilidad.
El Peruano / Viernes 7 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 45
141.3. Cuando no se perfeccione el contrato por causa a) La parte perjudicada requiere mediante carta
imputable al postor, éste pierde automáticamente la buena notarial a la otra parte que ejecute la prestación materia
pro. En tal supuesto, una vez transcurrido el plazo de de incumplimiento en un plazo no mayor a cinco (5) días,
consentimiento de la pérdida de la buena pro, el órgano bajo apercibimiento de resolver el contrato. La Entidad
encargado de las contrataciones, en un plazo máximo puede establecer plazos mayores a cinco (5) días hasta
de dos (2) días hábiles siguientes, requiere al postor que el plazo máximo de quince (15) días, dependiendo del
ocupó el siguiente lugar en el orden de prelación que monto contractual y de la complejidad, envergadura
presente los documentos para perfeccionar el contrato en o sofisticación de la contratación. Cuando se trate de
el plazo previsto en el numeral 141.1. ejecución de obras, la Entidad otorga el plazo de quince
141.4. Si el postor que ocupó el segundo lugar no (15) días.
perfecciona el contrato, cuando el objeto del procedimiento b) Vencidos los plazos establecidos en el literal
de selección corresponda a bienes y servicios en general y precedente sin que la otra parte cumpla con la prestación
siempre que existan más postores que calificar, el órgano correspondiente, la parte perjudicada puede resolver el
encargado de las contrataciones devuelve el expediente contrato en forma total o parcial, comunicando su decisión
de contratación al órgano a cargo del procedimiento de mediante carta notarial.
selección en un plazo máximo de dos (2) días hábiles, a
fin que por única vez verifique los requisitos de calificación 165.2. En los siguientes casos, las partes comunican
de los postores admitidos, según el orden de prelación la resolución del contrato mediante carta notarial, sin
obtenido en la evaluación, para identificar hasta dos (2) requerir previamente la ejecución de la prestación materia
ofertas presentadas que cumplan con los requisitos de de incumplimiento:
calificación.
141.5. Cuando el objeto del procedimiento de selección a) Cuando la Entidad decida resolver el contrato,
corresponda a consultoría en general o consultoría debido a la acumulación del monto máximo de penalidad
de obras, el órgano encargado de las contrataciones por mora u otras penalidades.
considera a los primeros cuatro (4) postores, a fin de b) Cuando la Entidad decida resolver el contrato
requerir en orden de prelación la presentación de los en forma total o parcial, debido a que la situación de
documentos y perfeccionar el contrato dentro del plazo incumplimiento no puede ser revertida.
previsto en el numeral 141.1. c) Cuando cualquiera de las partes invoque alguno
141.6. Cuando el objeto del procedimiento de de los supuestos establecidos en el numeral 164.4
selección corresponda a la ejecución de obra, el del artículo 164, en cuyo caso justifican y acreditan los
órgano encargado de las contrataciones considera a hechos que sustentan su decisión de resolver el contrato
los cuatro (4) postores que cumplan con los requisitos en forma total o parcial.
de calificación conforme a lo dispuesto en el numeral
75.3 del artículo 75, siguiendo el orden de prelación, 165.3. El contrato queda resuelto de pleno derecho a
a fin de requerir la presentación de los documentos y partir de recibida la carta notarial señalada en el literal b)
perfeccionar el contrato con el postor calificado dentro del numeral 165.1 y en el numeral 165.2.
del plazo previsto en el numeral 141.1. 165.4. La resolución parcial solo involucra a aquella
141.7. Si el postor que ocupó el segundo lugar no parte del contrato afectada por el incumplimiento y
perfecciona el contrato, cuando el procedimiento de siempre que dicha parte sea separable e independiente
selección corresponda a una subasta inversa electrónica, del resto de las obligaciones contractuales, siempre que la
y siempre que existan más postores, el órgano encargado resolución total del contrato pudiera afectar los intereses
de las contrataciones devuelve el expediente de de la Entidad. En tal sentido, el requerimiento que se
contratación al órgano a cargo del procedimiento de efectúe precisa con claridad qué parte del contrato queda
selección en un plazo máximo de dos (2) días hábiles, a resuelta si persistiera el incumplimiento. De no hacerse tal
fin que por única vez revise las demás ofertas, respetando precisión, se entiende que la resolución es total.
el orden de prelación, para identificar hasta dos (2) ofertas 165.5. Tratándose de contrataciones realizadas a
presentadas cuya documentación reúna las condiciones través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco,
requeridas por las Bases. toda notificación efectuada en el marco del procedimiento
141.8. Cuando no se perfeccione el contrato luego de de resolución del contrato regulado en el presente artículo
haberse realizado las acciones indicadas en los numerales se realiza a través del módulo de catálogo electrónico.
precedentes, el órgano encargado de las contrataciones En estos casos, no es necesario comunicar la decisión
declara desierto el procedimiento de selección.” mediante carta notarial.”

“Artículo 158. Ampliación del plazo contractual “Artículo 175. requisitos adicionales para la
suscripción del contrato de obra
(…)
158.3. La Entidad resuelve dicha solicitud y notifica, a 175.1. Para la suscripción del contrato de ejecución
través del SEACE, su decisión al contratista en el plazo de de obra, adicionalmente a lo previsto en el artículo 139 el
diez (10) días hábiles, computado desde el día siguiente postor ganador cumple los siguientes requisitos:
de su presentación. De no existir pronunciamiento
expreso, se tiene por aprobada la solicitud del contratista, (…)
bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. c) Entregar el calendario de adquisición de materiales
o insumos necesarios para la ejecución de obra, que
(…) incluye el equipamiento y mobiliario cuando corresponda,
158.5. Las ampliaciones de plazo en contratos de de acuerdo con el calendario de avance de obra valorizado.
bienes o para la prestación de servicios en general y Este calendario se actualiza con cada ampliación de plazo
consultoría en general dan lugar al pago de los gastos otorgada, en concordancia con el calendario de avance
generales debidamente acreditados. En el caso de la de obra valorizado vigente.
consultoría de obras, se paga al contratista según la tarifa (…).”
contratada cuando se haya establecido dicho sistema de
contratación o, en su defecto, se paga el gasto general “Artículo 178. Suspensión del plazo de ejecución
y el costo directo, este último debidamente acreditado,
además de la utilidad. 178.1. Cuando se produzca la suspensión del plazo de
(…).” ejecución del contrato de obra según lo previsto en el numeral
142.7 del artículo 142, corresponde también la suspensión
“Artículo 165. Procedimiento de resolución de del plazo de ejecución del contrato de supervisión. Esta
contrato disposición también se aplica cuando la suspensión del plazo
de ejecución de la obra se acuerde como consecuencia del
165.1. Cuando una de las partes incumple con sus sometimiento a arbitraje de una controversia.
obligaciones, se considera el siguiente procedimiento 178.2. En caso se resuelva el contrato de ejecución
para resolver el contrato en forma total o parcial: de obra, las partes pueden acordar suspender el plazo
46 NORMAS LEGALES Viernes 7 de octubre de 2022 / El Peruano

de ejecución del contrato de supervisión hasta que se los casos en que las solicitudes correspondientes sean
contrate la ejecución del saldo de obra. realizadas con posterioridad a las fechas señaladas en el
178.3. En caso se resuelva el contrato de supervisión, calendario de adquisición de materiales e insumos.
las partes pueden acordar suspender el plazo de 182.4. Para el otorgamiento del adelanto para
ejecución del contrato de obra, hasta que se contrate un materiales, insumos, equipamiento y mobiliario se tiene
nuevo supervisor. en cuenta lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 011-79-
178.4. Lo dispuesto en los numerales 178.2 y 178.3 VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.
resulta aplicable a otros contratos que por su naturaleza 182.5. Es responsabilidad del inspector o supervisor,
requieran supervisión. según corresponda, verificar la oportunidad de la solicitud
178.5. El contratista puede suspender el plazo de los adelantos para materiales, insumos, equipamiento
de ejecución del contrato de obra cuando la Entidad y mobiliario, de acuerdo al calendario correspondiente.”
no cumpla con el pago de tres (3) valorizaciones
consecutivas, debiendo considerarse lo siguiente: “Artículo 183. Amortización de Adelantos
(…)
a) El contratista requiere a la Entidad, mediante
comunicación escrita, que pague por lo menos una (1) de 183.2. La amortización del adelanto para materiales,
las valorizaciones pendientes en un plazo no mayor de insumos, equipamiento y mobiliario se realiza de acuerdo
diez (10) días. con lo dispuesto en el Decreto Supremo No 011-79-VC y
b) Vencido el plazo, si el incumplimiento continúa, el sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.
residente anota en el cuaderno de obra la decisión de (…).”
suspensión.
c) La suspensión se produce desde el día siguiente de “Artículo 184. Fideicomiso de adelanto de obra
realizada la anotación. (…)
d) La suspensión del plazo de ejecución del contrato
de obra da lugar al pago de mayores gastos generales 184.5. Cuando el contratista solicite, además del
variables, directamente vinculados y debidamente adelanto directo, adelanto para materiales, insumos,
acreditados. equipamiento y mobiliario, dicho monto es transferido al
e) Esta suspensión genera, a su vez, la suspensión patrimonio fideicometido.
del plazo de ejecución del contrato de supervisión, 184.6. En caso se solicite únicamente la entrega
correspondiendo también el pago de mayores de adelanto de materiales, insumos, equipamiento y
gastos generales variables, directamente vinculados, mobiliario, se considera lo dispuesto en el artículo 182 para
debidamente acreditados. su solicitud. La Entidad inicia el trámite para constituir el
fideicomiso al día siguiente de presentada dicha solicitud.
178.6. Durante la suspensión del plazo de ejecución, (…).”
las partes pueden realizar trámites propios de la gestión
de contrato, tales como aquellos destinados a la “Artículo 185. Contrato de fideicomiso
aprobación de prestaciones adicionales u otro tipo de
modificaciones contractuales, siempre que ello resulte 185.1. El contrato de fideicomiso por medio del cual
posible y no contravenga otras disposiciones del presente se administran los adelantos directos y de materiales,
Reglamento. insumos, equipamiento y mobiliario en los términos
178.7. Culminado el evento que produjo la paralización del artículo precedente, cumple como mínimo con los
del plazo de ejecución del contrato, las partes suscriben siguientes requisitos:
un acta, acordando la fecha de su reinicio. En caso no (…).”
exista acuerdo, la Entidad determina la fecha de reinicio.
(…).” “Artículo 186. Inspector o Supervisor de Obras

“Artículo 180. clases de Adelantos 186.1. Durante la ejecución de la obra, se cuenta,


de modo permanente y directo, con un inspector o
180.1. Los documentos del procedimiento de selección con un supervisor, según corresponda. En una misma
pueden establecer los siguientes adelantos: obra, no se puede contar de manera simultánea con un
inspector y un supervisor. El inspector es un servidor de
a) Directos, los que en ningún caso exceden en la Entidad, expresamente designado por esta, mientras
conjunto el diez por ciento (10%) del monto del contrato que el supervisor es una persona natural o jurídica
original. especialmente contratada para dicho fin. En el caso de
b) Para materiales e insumos. ser una persona jurídica, esta designa a una persona
c) Para equipamiento y mobiliario, en contratos bajo la natural como supervisor permanente en la obra.
modalidad llave en mano. 186.2. El perfil que se establezca para el inspector o
supervisor en la convocatoria del procedimiento, según
180.2. Los adelantos previstos en los literales b) y c) corresponda, cumple al menos con la experiencia y
del numeral precedente, en conjunto no superan el veinte calificaciones profesionales establecidas para el residente
por ciento (20%) del monto del contrato original.” de obra. Es obligatorio contratar un supervisor cuando el
valor referencial de la obra a ejecutar sea igual o mayor
“Artículo 182. Adelanto para materiales, insumos, al monto establecido en la Ley de Presupuesto del Sector
equipamiento y mobiliario Público para el año fiscal respectivo.
(…).”
182.1. La Entidad establece en los documentos
del procedimiento de selección el plazo en el cual el “Artículo 193. consultas sobre ocurrencias en la
contratista solicita el adelanto, así como el plazo en el cual obra
se entrega el adelanto, con la finalidad que el contratista
pueda disponer de los materiales, insumos, equipamiento 193.1. Las consultas las formula el residente de
y mobiliario, en la oportunidad prevista en el calendario de obra en el cuaderno de obra y se dirigen al inspector o
adquisición de materiales e insumos. supervisor, según corresponda.
182.2. Las solicitudes de adelantos para materiales, 193.2. En caso que las consultas puedan implicar
insumos, equipamiento y mobiliario se realizan una vez una modificación del expediente técnico de obra, el
iniciado el plazo de ejecución contractual, teniendo en residente de obra las sustenta con el informe técnico
consideración el calendario de adquisición de materiales correspondiente. De no presentarse el informe técnico,
e insumos presentado por el contratista y los plazos las consultas se tienen como no presentadas, lo cual es
establecidos en los documentos del procedimiento de anotado por el inspector o supervisor en el cuaderno de
selección para entregar dichos adelantos. obra. El residente de obra puede presentar nuevamente
182.3. No procede el otorgamiento del adelanto las consultas cuando cuente con el informe técnico
para materiales, insumos, equipamiento y mobiliario en necesario.
El Peruano / Viernes 7 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 47
193.3. En caso que el inspector o supervisor detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) días o
considere que las consultas no requieren de la opinión el equivalente a un décimo (1/10) del plazo vigente de
del proyectista, las absuelve dentro del plazo máximo ejecución de la obra, el que resulte mayor, contado desde
de cinco (5) días, contados a partir del día siguiente de el día siguiente de la recepción de la obra, de consentida
anotadas en el cuaderno de obra. la resolución del contrato de obra o de que la última
193.4. Vencido el plazo previsto en el numeral controversia haya sido resuelta y consentida. Dentro de
precedente, sin que el inspector o supervisor absuelva las los sesenta (60) días o el equivalente a un décimo (1/10)
consultas, el contratista remite las consultas directamente del plazo vigente de ejecución de la obra, el que resulte
a la Entidad dentro de los dos (2) días siguientes. La mayor, contado desde el día siguiente de la recepción
Entidad absuelve las consultas en un plazo máximo de de la obra o de consentida la resolución del contrato de
cinco (5) días, contados desde el día siguiente de recibida obra, el inspector o supervisor presenta a la Entidad sus
la comunicación del contratista. propios cálculos, excluyendo aquellos que se encuentran
193.5. En caso que el inspector o supervisor considere sometidos a un medio de solución de controversias.
que las consultas requieren de la opinión del proyectista, (…).”
las remite a la Entidad, con copia al contratista, dentro del
plazo máximo de cuatro (4) días, contados a partir del día “Artículo 221.Condiciones específicas
siguiente de anotadas en el cuaderno de obra. Para las obras convocadas bajo las modalidades
(…).” previstas en el presente capítulo rige lo dispuesto en
los artículos 70 al 76, debiendo observarse, además, lo
“Artículo 195. reajustes siguiente:

195.1. En el caso de obras, los reajustes se calculan (…)


aplicando el coeficiente de reajuste “K” conocido al b) Para el rechazo de ofertas se aplica lo previsto en el
momento de la valorización, siendo un reajuste a cuenta. numeral 68.6 del artículo 68.
195.2. Conforme se conozcan los Índices Unificados de (…).”
Precios que corresponden al mes siguiente de la valorización,
se calcula el coeficiente de reajuste “K” hasta llegar al “ANEXo Nº 1
coeficiente de reajuste definitivo y con este se determina el DEFINIcIoNEs
monto del reajuste definitivo, lo cual puede generar un monto
diferencial por regularización de reajustes que se puede ir (…)
calculando y pagando en las valorizaciones siguientes o en
la liquidación final sin reconocimiento de intereses. obra: Construcción, reconstrucción, rehabilitación,
195.3. Las valorizaciones de obra principal y de mayores remodelación, mejoramiento, demolición, renovación,
metrados se reajustan aplicando el coeficiente de reajuste “K” ampliación y habilitación de bienes inmuebles, tales como
contractual correspondiente, mientras que las valorizaciones edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones,
de los presupuestos adicionales se reajustan con su(s) carreteras, puentes, entre otros, que requieren expediente
propia(s) fórmula(s) polinómica(s), la(s) que forma(n) parte técnico, dirección técnica, mano de obra, materiales y/o
del expediente técnico de la prestación adicional.” equipos.
(…).”
“Artículo 198. Procedimiento de ampliación de
plazo Artículo 3.- Incorporación de numerales en los
(…) artículos 178, 184 y 193 del Reglamento de la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
198.2. El inspector o supervisor emite un informe que mediante Decreto supremo N° 344-2018-EF
sustenta técnicamente su opinión sobre la solicitud de Incorpórase el numeral 178.8 al artículo 178, el numeral
ampliación de plazo y lo remite a la Entidad y al contratista 184.9 al artículo 184 y los numerales 193.6, 193.7, 193.8,
en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados 193.9 y 193.10 al artículo 193 del Reglamento de la Ley
desde el día siguiente de presentada la solicitud. La Entidad N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
resuelve sobre dicha ampliación y notifica, a través del aprobado mediante Decreto Supremo
SEACE, su decisión al contratista en un plazo máximo de Nº 344-2018-EF, en los siguientes términos:
quince (15) días hábiles, contados desde el día siguiente
de la recepción del indicado informe o del vencimiento del “Artículo 178. Suspensión del plazo de ejecución
plazo, bajo responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento (…)
alguno dentro del plazo señalado, se tiene por aprobado lo
indicado por el inspector o supervisor en su informe. 178.8. Reiniciado el plazo de ejecución del contrato, la
198.3. En caso el inspector o supervisor no emita el Entidad comunica por escrito al contratista la modificación
informe al que se refiere el numeral anterior, la Entidad de las fechas de ejecución de la obra, del Programa de
resuelve sobre la ampliación solicitada y notifica, a Ejecución de Obra y de los calendarios correspondientes,
través del SEACE, su decisión al contratista en un plazo respetando los términos en los que se acordó la
máximo de quince (15) días hábiles, contados desde suspensión.”
el vencimiento del plazo previsto para el inspector o
supervisor, bajo responsabilidad. “Artículo 184. Fideicomiso de adelanto de obra
(…).” (…)

“Artículo 199. Efectos de la modificación del plazo 184.9. Cuando la Entidad no haya incorporado en las
contractual bases la obligación de constituir un fideicomiso para la
(…) administración de los adelantos destinados a la ejecución
de obra, las partes pueden acordar la incorporación de una
199.6. En el supuesto que la reducción de prestaciones cláusula en el contrato para la constitución del fideicomiso.
incluya partidas de la ruta crítica que generen la reducción Para tal efecto, se tiene en cuenta lo siguiente:
del plazo de ejecución contractual vigente, al estar
directamente relacionados, implica la reducción de los a) En la oportunidad de la presentación de los requisitos
gastos generales variables que correspondan a dicha para perfeccionar el contrato, el postor adjudicado puede
reducción, además de la reformulación del Programa de presentar la solicitud a la Entidad para la constitución
Ejecución de Obra y sus Calendarios. del fideicomiso. En caso la Entidad acepte la solicitud,
(…).” se incorpora en el contrato a suscribirse la cláusula que
prevé la constitución del fideicomiso; o,
“Artículo 209. Liquidación del Contrato de Obra b) Dentro de los ocho (8) días siguientes a la suscripción
del contrato, el contratista puede presentar la solicitud a
209.1. El contratista presenta la liquidación la Entidad para la constitución del fideicomiso, siempre
debidamente sustentada con la documentación y cálculos que los adelantos aún no hayan sido entregados; vencido
48 NORMAS LEGALES Viernes 7 de octubre de 2022 / El Peruano

dicho plazo no procede la solicitud. En caso la Entidad DIsposIcIoNEs compLEmENtArIAs


acepte la solicitud, dentro de los siete (7) días siguientes trANsItorIAs
de recibida la mencionada solicitud, se incorpora en
el contrato la cláusula que prevé la constitución del Primera.- Notificación de la decisión de ampliación
fideicomiso. Desde el día siguiente de la incorporación de plazo
de esta cláusula, se computa el plazo establecido en el En tanto se implemente en el Sistema Electrónico de
numeral 184.2.” Contrataciones del Estado (SEACE) las funcionalidades
que permitan notificar la decisión de la Entidad respecto
“Artículo 193. consultas sobre ocurrencias en la de solicitudes de ampliación de plazo, su notificación
obra se efectúa a través de medios físicos tradicionales
(…) o por medios electrónicos de comunicación, en este
último caso siempre que se cuente con la autorización
193.6. En el supuesto previsto en el numeral anterior correspondiente y sea posible obtener un acuse de recibo
y siempre que las consultas puedan implicar una a través del mecanismo utilizado.
modificación del expediente técnico de obra, el inspector Las Bases Estándar que aprueba el Organismo
o supervisor emite el informe técnico correspondiente, Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
pronunciándose grespecto de las consultas formuladas prevé el formato de autorización para que la notificación
por el residente de obra. se realice mediante medios electrónicos de comunicación.
193.7. La Entidad remite al proyectista las consultas
del residente de obra y el informe técnico del inspector o Segunda.- Liquidación de las obras públicas
supervisor, en un plazo máximo de dos (2) días, contados En los casos en que no se haya efectuado la
desde el día siguiente de recibidos. El proyectista se liquidación del contrato de obra según el procedimiento
pronuncia en un plazo máximo de diez (10) días, contados y plazos establecidos en la Ley N° 30225, Ley de
a partir del día siguiente de recibida la comunicación de Contrataciones del Estado, y su Reglamento, aprobado
la Entidad. mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, la Entidad,
193.8. La Entidad absuelve las consultas y, en los bajo responsabilidad de su Titular, en un plazo no mayor
casos que corresponda, comunica al contratista las de noventa (90) días hábiles, contados desde el día
medidas que debe adoptar, con copia al inspector o siguiente de la vigencia del presente Decreto Supremo,
supervisor. La citada comunicación se realiza dentro del elabora la liquidación y la notifica al contratista para
plazo máximo de cinco (5) días, contados desde el día que éste se pronuncie, dentro del plazo de quince (15)
siguiente de recibida la opinión del proyectista sobre las días calendario, contados desde el día siguiente de la
consultas, o de vencido el plazo para que el proyectista notificación. Posteriormente, se continúa con las acciones
remita su opinión. establecidas en el numeral 209.4 y siguientes del artículo
193.9. Si vencidos los plazos señalados en los 209 del citado Reglamento.
numerales 193.3 y 193.8, el inspector o supervisor, o la
Entidad, según corresponda, no absuelven las consultas, Tercera.- Aplicación de las modificaciones e
el contratista tiene el derecho a solicitar ampliación incorporaciones al Reglamento de la Ley N° 30225,
de plazo contractual por el tiempo correspondiente a Ley de Contrataciones del Estado
la demora. Esta demora se computa sólo a partir de la Los procedimientos de selección iniciados antes de la
fecha en que la no ejecución de los trabajos materia de la entrada en vigencia de la presente norma, se rigen por las
consulta empiece a afectar la ruta crítica del programa de normas vigentes al momento de su convocatoria.
ejecución de la obra.
193.10. La Entidad incluye en los contratos para Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días
la elaboración del expediente técnico de obra y para la del mes de octubre del año dos mil veintidós.
supervisión de obra, según corresponda, cláusulas que
establezcan lo siguiente: JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
Presidente de la República
a) La obligación del proyectista de atender las
consultas que le remita la Entidad, sin perjuicio de las KURT BURNEO FARFÁN
acciones que se adopten contra el proyectista por la falta Ministro de Economía y Finanzas
de absolución de las mismas.
b) La aplicación de una penalidad ascendente a una 2113491-3
(1) UIT al supervisor de obra en caso este no absuelva las
consultas o las absuelva fuera del plazo señalado en el
numeral 193.3.” Autorizan Transferencia de Partidas a favor
de diversos Gobiernos Regionales en el
Artículo 4.- Publicación Presupuesto del Sector Público para el Año
Dispónese la publicación del presente Decreto
Supremo en la sede digital del Ministerio de Economía Fiscal 2022
y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano. DEcrEto suprEmo
Nº 235-2022-EF
Artículo 5.- Vigencia
Las disposiciones contenidas en el presente Decreto EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Supremo entran en vigencia a los quince (15) días hábiles
contados a partir del día siguiente de su publicación en el CONSIDERANDO:
Diario Oficial El Peruano.
Que, el numeral 47.1 del artículo 47 de la Ley N°
Artículo 6.- refrendo 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Año Fiscal 2022, autoriza al Ministerio de Educación,
Ministro de Economía y Finanzas. con cargo a los recursos de su presupuesto institucional
del Año Fiscal 2022, para efectuar modificaciones
DIsposIcIÓN compLEmENtArIA presupuestarias en el nivel institucional a favor de
FINAL los Gobiernos Regionales, hasta por el monto de S/
691 502 062,00 (SEISCIENTOS NOVENTA Y UN
Única.- Adecuación de Bases Estándar MILLONES QUINIENTOS DOS MIL SESENTA Y DOS Y
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del 00/100 SOLES), para financiar, entre otras finalidades,
Estado (OSCE) adecúa las Bases Estándar, de acuerdo a lo establecido en el literal j), referido al pago de los
lo dispuesto en el presente Decreto Supremo, las cuales derechos y beneficios de los docentes nombrados y
entran en vigencia en el plazo previsto en el artículo 5 del contratados, así como de los asistentes y auxiliares
presente Decreto Supremo. contratados de la Ley 30512, Ley de Institutos y
Fuente: SENAMHI / DRD

* Datos sin control de calidad.

* El uso de estos datos será de entera responsabilidad del usuario.

Leyenda:

* S/D = Sin Datos.

* T = Trazas (Precipitación < 0.1 mm/día).

Estación : CHACHAPOYAS

Departamento : AMAZONAS Provincia : CHACHAPOYAS Distrito : CHACHAPOYAS

Latitud : 6°12'29.88'' Longitud : 77°52'1.62'' Altitud : 2442 msnm.

Tipo : CO - Meteorológica Código : 106011

TEMPERATURA (°C) PRECIPITACIÓN (mm/día)

AÑO / MES / DÍA MAX MIN HUMEDAD RELATIVA (%) TOTAL

01/02/2024 20 11 86.4 19.5

02/02/2024 20 11.4 86.6 4.8

03/02/2024 17.8 11.6 88.5 0

04/02/2024 18.8 12 80.4 1.5

05/02/2024 20 12 77.7 0

06/02/2024 21 9.6 78.7 0

07/02/2024 19.8 11 83.9 0

08/02/2024 22 11 86.2 0

09/02/2024 22.8 11 81.1 27.4

10/02/2024 22 11 76.4 0

11/02/2024 21 11.8 85.6 3.4

12/02/2024 19 10.8 89.6 3.2

13/02/2024 17.4 11 90.3 0.6

14/02/2024 19.2 11.4 83.3 0

15/02/2024 21.8 11.6 85.4 1.5

16/02/2024 21.8 10.2 83.1 1.2

17/02/2024 21.2 11 81.7 1.1

18/02/2024 19 11 91.6 5.5

19/02/2024 21.6 11.6 83.8 1

20/02/2024 22.8 10.8 77 0.4

21/02/2024 S/D 10 S/D S/D

Fuente: https://www.senamhi.gob.pe/main.php?dp=amazonas&p=estaciones
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PANEL FOTOGRAFICO 13/02/2024

Presencia de lluvias y formación de charcos de agua, plaza de armas de la Jalca Grande

Acuerdo de no laborar por malas condiciones climáticas para ejecución de trabajos

1
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PANEL FOTOGRAFICO 14/02/2024

Camino de acceso a la obra con lodo y barro, resbaladizo e inseguro

Camino de acceso a la obra con lodo y barro, resbaladizo e inseguro

1
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Camino de acceso a la obra con lodo y barro, resbaladizo e inseguro

Camino de acceso a la obra con lodo y barro, resbaladizo e inseguro

2
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zanja para canal con tubería con charcos de agua

Zanja para canal con tubería con charcos de agua

3
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zanja para canal con tubería con charcos de agua

Zanja para canal con tubería con charcos de agua

4
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PANEL FOTOGRAFICO 15/02/2024

Frente de canal de conducción con tubería suspendido por mañas condiciones climáticas

Trabajadores del frente de canal de conducción con tubería protegiéndose de las lluvias

1
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Caudal incrementado que interrumpe el pase por la quebrada Yashullca

Caja de canal con acumulación de aguas

2
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Frente del ramal 1 suspendido por mañas condiciones climáticas

Frente del ramal 1 suspendido por mañas condiciones climáticas

3
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PANEL FOTOGRAFICO 16/02/2024

Camino de acceso a la obra intransitable por malas condiciones climáticas

Camino de acceso a la obra intransitable por malas condiciones climáticas

1
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lluvias en el área de trabajo, campamento provisional

Presencia de escorrentía en campamento provisional

2
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presencia de escorrentía en campamento provisional

Lluvias en el área de trabajo, campamento provisional

3
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PANEL FOTOGRAFICO 17/02/2024

Camino de acceso a la obra intransitable por malas condiciones climáticas

Efectos visibles de las malas condiciones climáticas

1
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vista del campamento provisional y huellas de las lluvias durante la noche

Efectos visibles de las malas condiciones climáticas

2
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tubería PVC varada en el anexo Pengote por malas condiciones climáticas

Tubería PVC varada en el anexo Pengote por malas condiciones climáticas

3
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zanja de canal con tubería inundado por lluvias

Zanja de canal con tubería inundado por lluvias

4
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO LLAUPIN, ANEXO PENGOTE,
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS-AMAZONAS” CUI 2320855
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Caudal crecido en la quebrada Yashullca inundado por lluvias

Inundación de área de trabajo por crecida del caudal en la quebrada Yashullca

También podría gustarte