Está en la página 1de 109

12.

DERECHO CONSTITUCIONAL
12.1. Concepto de Derecho Constitucional, Constitucionalismo, Constitución.
Derecho constitucional
Rama del derecho que estudia las reglas contenidas en la constitució n.
O derecho de las instituciones políticas, es el derecho que regula la organizació n del
estado.
Rama Del Derecho Pú blico que tiene por objeto la organizació n del Estado, y sus
poderes, la declaració n de los derechos y deberes individuales y colectivos y las
instituciones que los garanticen.
Constitucionalismo
Es la bú squeda de la limitació n de los gobernantes, de los detentadores
(conservadores) del poder. Constituirse en detentadores (conservadores) supremos,
en dos grandes á reas: limitació n del poder absoluto de los gobernantes a través de
instituciones del gobierno adecuadas y justificació n de la obediencia y la autoridad.
Es la primera y posiblemente má s importante decisió n política atribuible a Cá diz.
Donde se redacto la primera constitució n y la má s amplia de todas.

Constitución.
es la que contiene la organizació n del estado.
Es la ley fundamental, principal, superior de todo el ordenamiento jurídico del país.
Rama Del Derecho Pú blico que tiene por objeto la organizació n del Estado, y sus
poderes, la declaració n de los derechos y deberes individuales y colectivos y las
instituciones que los garanticen.
12.2. Tipos de Constitución
Pre-independiente
Independiente
12.3. Escuelas o Movimientos Constitucionales

12.4. Principios de Derecho Constitucional


Los concernientes a la forma y al sistema
Gobierno republicano
Gobierno representativo
Gobierno federal
Son proposiciones fundamentales que dominan sobre otras disposiciones
Separació n de poderes
Método experimental o a posteriori
Método racional, a priori
12.5. Constitución Política de la República de Guatemala, 1985
Es tres veces rígida
Puede ser reformada mediante asamblea nacional constituyente
La reforma puede estar a cargo del congreso de la repú blica
Es estricta y formal

12.5.1. Estructura de la Constitución


12.5.2. Garantías Constitucionales: Amparo, exhibición personal y
constitucionalidad
Son los medios procesales que garantizan que se cumplirá n y respetará n los
derechos que la Constitució n consagra.

Exhibició n personal: Es la garantía má s antigua, surgió en Inglaterra.


Amparo: Es de influencia mexicana.
Inconstitucionalidad: Tiene su influencia en los EE.UU.

Amparo
Una particularidad del amparo frente a los demá s instrumentos procesales de
vigilancia y protecció n constitucional, radica en que ataca actos que no está n
expresados o formalizados ni en normas ni en sentencias, ya que para la impugnació n
de éstas existen instrumentos específicos. En el amparo lo que está en el centro de la
impugnació n es un hecho en sí.
Es decir, que el bien de la vida litigioso que constituye el objeto de la pretensió n de
amparo, es el hecho, acto u omisió n que da lugar a la violació n de un derecho humano.
El amparo, que de su propio nombre deriva ser “acció n de proteger” es un remedio
para proteger derechos garantizados por disposiciones constitucionales o
declaraciones de derechos.

Exhibición personal
Es el primer procedimiento de defensa. Surgió en el añ o de 1679 en Inglaterra. Esta
garantía só lo funciona en los Estados de derecho.

Garantía concebida para proteger la vida, la libertad y la integridad de la persona por


medio de un procedimiento sencillo, informal y rá pido.
La exhibició n personal se da en el lugar donde se encuentra detenida la persona; el
juez debe constituirse en el lugar.

Constitucionalidad
Los tribunales de justicia observará n siempre el principio de que la Constitució n
prevalece sobre cualquier ley y tratado internacional, sin perjuicio de que en materia
de derechos humanos prevalecen los tratados y convenciones internacionales
aceptados y ratificados por Guatemala.

ARTICULO 150. Integración de la Corte de Constitucionalidad. La Corte de


Constitucionalidad se integra con cinco Magistrados titulares, cada uno de los cuales
tendrá su respectivo suplente. Cuando conozca de asuntos de inconstitucionalidad
contra de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de la Repú blica, el Presidente o
Vicepresidente de la Repú blica, el nú mero de sus integrantes se elevará a siete,
escogiéndose los otros dos Magistrados por sorteo de entre los suplentes.

Los Magistrados durará n en sus funciones cinco añ os y será n designados en la


siguiente forma:
a) Un Magistrado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia;

b) Un Magistrado por el pleno del Congreso de la Repú blica;

c) Un Magistrado por el Presidente de la Repú blica en Consejo de Ministros;

d) Un Magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San


Carlos de Guatemala;

e) Un Magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados de Guatemala.

Simultá neamente con la designació n del titular, se hará la del respectivo suplente,
ante el Congreso de la Repú blica.
Los contralores de la constitucionalidad

El control de oficio.
El recurso de inconstitucionalidad de cará cter general y en caso concreto.
La Corte de Constitucionalidad.
Sistema político
El control político de constitucionalidad de las leyes, es el examen que se hace de las
leyes para establecer si son o no conformes a la Constitució n, un control por lo
regular, antes que ser sucesivo a la emanació n y promulgació n de la ley, es preventivo
o sea, interviene antes que la ley entre en vigor; y algunas veces se trata de un control
que tiene funció n meramente consultiva: esto es, la funció n de mero parecer, no
dotado de fuerza vinculante definitivamente para los ó rganos legislativos y
gubernativos.

12.5.3. Derechos Humanos:


Derechos Individuales
Son los atributos inherentes a la persona, desde que nace hasta que muere.

Derechos Individuales: Está contenido en los primeros 139 artículos


básicamente consisten en:

1 La Persona Humana, fines y deberes del Estado.

2 Derechos Humanos Individuales.

3 Derechos Humanos Sociales.

4 Deberes y Derechos Cívicos y Políticos.

5 Limitaciones a los Derechos Constitucionales.


Derechos Sociales
Derechos humanos sociales: contemplando la familia, cultura, comunidades
indígenas, educació n, Universidad, deportes, salud, seguridad y asistencia social,
trabajo, trabajadores del Estado, régimen econó mico y social.

Derechos Cívicos y Políticos


Deberes y derechos cívicos y políticos.

Limitaciones a los derechos constituciones.

b) Contenido orgánico: regula la organizació n del Estado y sus organismos.

El Estado, tratado en su forma de gobierno, nacionalidad y ciudadanía y relaciones


internacionales.

El poder público, que contiene su ejercicio, organismo legislativo, organismo


ejecutivo y organismo judicial.

Estructura y organización del Estado, por medio de régimen político electoral,


régimen administrativo, régimen de control y fiscalizació n, régimen financiero,
ejercito, ministerio pú blico, régimen municipal.

Garantías constitucionales y defensa del orden constitucional, referido a la


exhibición personal, el amparo, la inconstitucionalidad de leyes y reglamentos,
Corte de constitucionalidad
12.5.4. Derechos humanos específicos

Niñez
Mujeres
5.4. Clasificació n de los Derechos Humanos: Derecho a la vida. Derecho a la
integridad personal. Derecho a la libertad personal. Derecho a la
indemnización. Derecho a rectificación o respuesta. Derecho de reunión.
Derecho al nombre. Derechos del niño. Derechos de la nacionalidad.
Derecho a la propiedad privada. Derecho de circulación y de residencia.
Derechos políticos.
Pueblos Indígenas
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas: Que los
pueblos indígenas incluyen la cultura Maya, Garífuna
y Xinca, y que el pueblo Maya esta configurado por
diversas expresiones socioculturales de raíz común.

Que las partes reconocen y respetan la identidad y los derechos


políticos, económicos, sociales y culturales de los
pueblos Mayas, Garifuna y Xinca, dentro de la unidad
de la Nación y de la indivisibilidad del territorio del
Estado Guatemalteco, como componentes de dicha
unidad.

Medio ambiente

12.5.5. Regulación Constitucional del Organismo Judicial


ARTÍCULO 9. Supremacía de la Constitució n y jerarquía normativa. (Reformado por
Decreto 11-93 del Congreso de la Repú blica). Los Tribunales observará n siempre el
principio de jerarquía normativa y de supremacía de la Constitució n Política de la
Repú blica, sobre cualquier ley o tratado, salvo los tratados o convenciones sobre
derechos humanos, que prevalecen sobre el derecho interno.
Las leyes o tratados prevalecen sobre los reglamentos.
Carecen de validez las disposiciones que contradigan una norma de jerarquía
superior.

12.5.6. Corte de Constitucionalidad


Jurisdicció n. La Corte Suprema de Justicia tiene jurisdicció n en
toda la Repú blica para conocer de los asuntos judiciales que le competen de
conformidad con la Ley.
Es el tribunal de superior jerarquía de la Repú blica.

12.5.7. Comisión y Procurador de los Derechos Humanos

13. DERECHO CIVIL


13.1. Definición
Es el conjunto de normas jurídicas de cará cter privado que disciplina las relaciones
má s generales de la vida en las que las personas intervienen.

Es el conjunto de preceptos que determinan y regulan las relaciones de asistencia,


autoridad y obediencia entres los miembros de una familia y los que existen entre los
individuos de una sociedad para la protecció n de intereses particulares.

13.2. Persona
13.2.1. Concepto
DEFINICION: Es un ente capaz de derechos y obligaciones.
CLASIFICACION:
INDIVIDUAL, NATURAL o FISICA: Es el ser humano
COLECTIVAS, MORALES, SOCIALES o ABSTRACTAS:

13.2.3. Personalidad
Aptitud legal para hacer sujeto de derecho u obligaciones y ser sujeto de relaciones
jurídicas.

Es una investidura jurídica que hace susceptible a la persona de participar en


relaciones de Derecho.

13.2.4. Teorías
TEORÍA DE LA CONCEPCIÓ N: Dice que la personalidad comienza desde el principio de
la vida intrauterina.

TEORÍA DE NACIMIENTO: Dice que la personalidad comienza desde que la persona


nace, desde que se separa del claustro materno.

TEORÍA DE VIABILIDAD: Dice que la persona nazca viable, lo que significa que pueda
vivir 24 horas fuera del claustro materno.

TEORÍA ECLÉ CTICA: Tiene de las tres teorías anteriores.

TEORIAS QUE ADOPTA NUESTRO CODIGO CIVIL: La teoría Ecléctica.

CONACENCIA: Consiste cuando nazcan dos o má s personas de un mismo parto y que


tenga vida propia cada una, se les considera iguales en los derechos civiles que
dependen de la edad.

COMORENCIA: Consiste en que dos o má s personas hubieren fallecido de modo que no


se pueda probar cual de ellas murió primero, se presume que fallecieron todas al
mismo tiempo, sin que se pueda alegar transmisió n alguna de derechos entre ellas.

REGULACION LEGAL: Artículo 2º. Conacencia


Artículo 3º. Comorencia
13.2.5. Atributos
13.2.5.1. Nombre
puede ser una razó n o firma social (1730.2º y 1741 CC; 61 CdCdG) o una
denominació n social u oficial (87 CdCdG)
es el medio para identificar a las personas individuales en las relaciones familiares,
sociales y jurídicas. Se compone de nombre propio (o de pila) y de los apellidos (o
patronímicos). 4 CC.
NOMBRE: Para diferenciarlas e individualizarlas de las demá s persona jurídicas
colectivas.

13.2.5.2. Capacidad
limitada a los derechos y obligaciones necesarias para realizar sus fines: 16 y 17 CC.

CAPACIDAD DE LAS PERSONAS COLECTIVAS: La adquieren plenamente después de


haberse cumplido con los requisitos de su inscripció n en el registro correspondiente o
desde el día en que comienza la vigencia de la ley de su creació n si se trata de un ente
de derecho pú blico.

13.2.5.3. Domicilio (vecindad, residencia)


DEFINICION: Es el lugar o circulo territorial donde se ejercita los derechos y se
cumplen las obligaciones y que constituye la sede jurídica legal de las personas.

ELEMENTOS:

SUBJETIVO: La intenció n de habitar en un lugar (espacial)

OBJETIVO: El hecho de habitar allí efectivamente.


Domicilio: 38 y 39 CC;
ARTICULO 38.- El domicilio de una persona jurídica es el que se designa en el
documento en que conste su creació n o, en su defecto, el lugar en que tenga su
administració n o sus oficinas centrales.
ARTICULO 39.- También se reputa como domicilio de las personas jurídicas que
tengan agencias o sucursales permanentes en lugares distintos de los de su domicilio,
el lugar en que se hallan dichas agencias o sucursales respecto a los actos o contratos
que éstas ejecuten.
DIFERENCIA ENTRE DOMICILIO, RESIDENCIA Y VECINDAD.

El domicilio lo constituye el departamento que reside la persona,

La vecindad es la circunscripció n municipal,

La residencia es el lugar de permanencia o estancia en un determinado lugar.

REGULACION LEGAL: Artículo 32 al 41 del Có digo Civil.


13.2.5.4. Estado civil
DEFINICION: Conjunto de cualidades
a la persona a los cuales la ley civil asigna efectos jurídicos.

CARACTERISTICAS:
De orden pú blico
Extra comercial
Extra patrimonial
Indivisible
Inrrenunciable

13.2.5.5. Patrimonio
DEFINICION: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones susceptibles de valoració n
econó mica que pertenecen a una persona y que constituyen una universalidad de
derechos.

13.3. Persona Jurídica


13.3.1. Concepto
PERSONA JURÍDICA: Entidad creada para la realizació n de fines colectivos y
durables a la que el Derecho le reconoce capacidad para adquirir derechos y
obligaciones, es decir, le reconoce personalidad jurídica. Art. (15).

DEFINICION: Es un ser de existencia legal susceptible de derechos y obligaciones y de


relaciones jurídicas

PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS: El có digo civil dispone que la persona


jurídica forma una entidad distinta de sus miembros individualmente considerados
que puede ejercitar todos los derechos y contraer las obligaciones que sean necesarias
para realizar sus fines, y que es representada por la persona u ó rgano que designe la
ley, las reglas de su institució n, sus estatutos o reglamentos o la escritura social
(artículo 16 C.C.). Dispone, asimismo, que las instituciones, los establecimientos de
asistencia social y demá s entidades de interés pú blico, regulan su capacidad civil por
las leyes que las hayan creado o reconocido, y las asociaciones por las reglas de su
institució n aprobadas por el Ejecutivo cuando no hubieren sido creadas por el Estado
(artículo 18 C.C.)

13.2.3. Personería
Personalidad:
En las Instituciones pú blicas es por efecto de la vigencia de la ley que las crea o
reconoce;
En las Fundaciones es por efecto de la aprobació n de sus estatutos y del
reconocimiento de su personalidad jurídica por Acuerdo emitido por el Ministerio de
Gobernació n (20 CC; y 36.b LOE).
En las asociaciones y sociedades es efecto de su inscripció n en el Registro Civil o
Mercantil (18, 19 y 438 CC; 17 CdCdG);
Personería: puede ejercerse por la persona o el ó rgano designado por ley, por sus
propias normas o por su documento constitutivo: 16 CC; y 45.3p CPCYM

13.2.4. Teorías
TEORIA DE LA FICCION: Establece que las personas colectivas no existen solamente
configura en la mente de los hombres.
TEORIA DE LA FICCION DOCTRINAL (Teoría de los derechos sin sujetos): Esta teoría
afirma que la persona jurídica no existe sin que la existencia de un conjunto de
patrimonios o de cosas sin dueñ os.
TEORIA DE LA REALIDAD: Esta teoría hace por un lado la idea de la ficció n y afirma
que la persona jurídica tiene vida propia, y consecuentemente son sujetos de derecho.

13.2.5. Atributos
13.2.5.1. Denominación- Razón Social
Nombre: puede ser una razó n o firma social (1730.2º y 1741 CC; 61 CdCdG) o una
denominació n social u oficial (87 CdCdG)

13.2.5.2. Capacidad
Capacidad: limitada a los derechos y obligaciones necesarias para realizar sus fines:
16 y 17 CC.

13.2.5.3. Domicilio (sede social)


Definició n: lugar (circunscripció n territorial) en el que la persona ha de
ejercitar sus derechos y cumplir sus obligaciones (Espín Canovas: sede
jurídica). Generalmente coincide con el lugar de residencia habitual: 32 CC.

13.2.5.4. Nacionalidad
Nacionalidad: Son guatemaltecas las entidades constituidas bajo la legislació n
nacional: 76 LdNac. La nacionalidad es indiferente para las sociedades mercantiles
(215.6º.b CdCdG). Las Personas Jurídicas extranjeras requieren autorizació n del
Ejecutivo y someterse a la legislació n nacional, para establecerse en el país: 28 al 31
CC

13.2.5.5. Patrimonio
Definición: conjunto de bienes, indivisible, inalienable, inembargable e indisponible
(356 CC), pertenecientes al titular de ellos (fundador), que son afectados por éste en la
forma y cuantía previstas por la ley, previa aprobació n judicial, con el objeto de
garantizar en forma mínima la protecció n del hogar y el sostenimiento de la familia.
352 CC. 47 CPR. No puede hacerse en fraude de acreedores: 357 CC.

13.4. Familia
La Familia: conjunto de personas físicas que ligadas entre sí por una relación de
parentesco consanguíneo, civil o por afinidad y asentado generalmente en el
matrimonio, constituye el fundamento y la unidad básica de la organización
social: 78 al 441 CC; y 47 al 56 CPR.

13.3.1. Matrimonio
El Matrimonio (M):
Definició n: Doctrinariamente el M (o Connubio) es la unió n legal (acto) de un
hombre y una mujer por medio de la cual se establece una relació n (estado,
vínculo o situació n jurídica) má s o menos permanente, con el objeto de cumplir
con determinados fines sociales y jurídicos (Institució n). Legalmente: 78 CC. 47 y
49 CPR.
Naturaleza jurídica: Al respecto se han formulado las siguientes teorías (T):
Es un CONTRATO (De origen canó nico y reconocida por el CC de 1877):
Afirma que es un CTO especialísimo tanto para contraerlo como para
disolverlo. Una modalidad de esta T argumenta que es un CTO de Adhesió n
(Rogina Villegas: el Estado determina unilateralmente su régimen legal).
Esta T no puede aceptarse puesto que el acuerdo de las partes no es
suficiente, requiriéndose ademá s un acto del Estado y porque los fines del
CTO y del matrimonio son distintos. La ú nica similitud con el CTO es en
cuanto a las capitulaciones matrimoniales.
Es un Acto jurídico mixto o negocio jurídico complejo: es un acto
privado y pú blico a la vez por la concurrencia y consentimiento no solo de
los contrayentes sino también del Estado (Ruggiero). No puede aceptarse
puesto que se refiere só lo a su aspecto formal (al acto de celebració n).
Es una Institución: es una situació n o estado jurídico regido por un
conjunto especial de reglas impuestas por el Estado (Puig Peñ a). Esta T,
aunque insuficiente, es aceptada por nuestra legislació n civil (78 CC).
Otras teorías: es un CTO y una institució n a la vez (Planiol y Ripert); o
(má s exactamente), es una institució n resultante de un acto jurídico
(Bonnecase).
Clases de Matrimonio:
Doctrina: por grupos (diferentes tribus), rapto (botín de guerra o rapto a
otra tribu) por compra, consensual, canó nico, secreto o de conciencia, igual
(de igual condició n) y morganá tico (de distinta condició n con pacto de no
participació n en los bienes), civil (autorizado por funcionario pú blico) y
religioso (ante sacerdote o ministro e culto).
Matrimonios especiales según el CC:
En artículo de muerte (por enfermedad grave): sin observarse algunas
de sus formalidades: 105 CC
De los militares en campañ a o plaza sitiada: ante el Jefe del cuerpo o de
la plaza: 107 CC
De menores o adolescentes: deben comparecer acompañados de sus
representantes o presentar la autorizació n auténtica correspondiente:
94 CC
Por poder: debe ser especial, identificar al otro contrayente y
contener declaració n jurada de los extremos pertinentes: 85 y 1692 CC
Celebrado en el extranjero: es válido siempre que se respete el orden
pú blico interno: 86 CC; ademá s debe observarse lo dispuesto por el
derecho internacional privado: 36 ss CB
Contrayente que fue casado: acreditará la disolució n o insubsistencia
del anterior M.; si tuvo hijos comprobará la garantía de sus alimentos y
si administra sus bienes, presentará inventario judicial. 89.6º y 95 CC
Contrayente extranjero: acreditará identidad y libertad de estado y se
publicarán edictos para emplazar a quienes sepan de impedimentos: 96
CC; y 36 ss CB
Contrayente que estuvo unido de hecho: comprobará la cesació n de la
UdH y la liquidació n de los bienes comunes: 187 y 188 CC
De los unidos de hecho: acreditará n la inscripció n de la UdH 189 CC
Sistemas matrimoniales: son los distintos criterios que se establecen en distintos
países y legislaciones para hacer vá lida la celebració n del M. Los principales
sistemas en la actualidad son:
Exclusivamente Religioso: Admite ú nica y exclusivamente el M religioso.
Civil: admite el matrimonio civil, celebrado como un acto privado o pú blico.
Existen dos variantes:
Exclusivamente Civil: Admite ú nica y exclusivamente el M civil; y
El que lo exige como requisito previo al religioso (p.e. en Guatemala: 49
CPR).
Mixto: tiene dos variantes:
Queda a elecció n de los contrayentes el M civil o el religioso (MC
Facultativo); o bien
Se admite por regla general el religioso (de la religió n oficial del Estado)
con la excepció n de que quienes no profesen la religió n oficial deberá n
optar por M civil (MC por Necesidad).
Requisitos legales del Acto de Matrimonio: calidades personales y circunstancias
previas requeridas para la celebració n del acto de M, y necesarias para la validez
del acto matrimonial. Pueden ser:
Personales: referidas a los contrayentes y al funcionario pú blico.
Capacidad de los contrayentes,
Consentimiento para los mayores o Consentimiento de los menores y
Autorización del Representante (padres, uno solo de ellos por
imposibilidad del otro, tutores, abuelos –promovida la dispensa- o la
PGN) o del Juez (por imposibilidad, desacuerdo de los padres o
negativa);
Competencia del Funcionario (notario há bil, alcalde, concejal, ministro
de culto facultado o jefe de plaza: 49 CPR; 81 al 84, 89.2º y 92 CC; 425
CPCYM.
Ausencia de Impedimentos: los impedimentos son prohibiciones para
contraer (88 CC) o autorizar (89 CC) un M, derivadas de circunstancias
personales o situaciones particulares que pueden ser denunciados
popularmente (91 CC). Los impedimentos pueden ser:
Absolutos o Dirimentes: prohibiciones para contraer
matrimonio, que en caso de ser infringidas, anulan absolutamente
o hacen insubsistente el acto del M (M putativo). Pueden
subclasificarse en:
Absolutos: prohibiciones de contraer M con cualquier
persona: las personas casadas y las unidades de hecho con
persona distinta de su conviviente: 88.3º CC. OJO 437 CP
Relativos: prohibiciones de contraer M con determinadas
personas: los parientes consanguíneos en línea recta y en
la colateral los hermanos y medio hermanos: 88.2º y 3º
CC.
Impedientes: prohibiciones para autorizar el M, que en caso de ser infringidas
no hacen invá lido el acto de M pero acarrea responsabilidad a los infractores,
especialmente de orden penal (delito de inobservancia de formalidades): entre
ellos: autorizar el M de un menor sin la autorizació n de sus representantes, del
varó n menor de 16 o de la mujer menor de 14 añ os (salvo que haya concebido
ésta), de la mujer antes del plazo de viudedad (con ciertas salvedades) o del que
teniendo hijos no inventariare ni garantizare los bienes de éstos: 89 y 90 CC; 438
CP.
Formales y solemnes: referidos a las diligencias matrimoniales y a la
celebració n del acto de M, para que éste tenga validez. 79 in fine, 92 al 104
CC.
Insubsistencia del M: invalidez absoluta y congénita del acto de matrimonio
proveniente de la existencia de impedimentos dirimentes o la falta de sus
requisitos formales esenciales. 79 in fine, 144 y 152 CC.
Anulabilidad: invalidez relativa y congénita del matrimonio, proveniente de
vicios o defectos del consentimiento prestado por los contrayentes, de la
impotencia para la procreación de algún cónyuge anterior al acto, su
incapacidad mental al celebrarlo o de la participación de uno en la muerte
del cónyuge del otro. 145 al 152 CC.
Los Esponsales: promesa de un M futuro. 80 CC. Efectos: restitució n de lo donado:
80 in fine y 1616 CC
Efectos del M:
Personales (deberes y derechos): 108 al 115 CC;
Patrimoniales (régimen económico): 116 al 143 CC;
Regímenes econó micos del M (CTO de bienes con ocasió n del M):(
Definición: Es el conjunto de normas jurídicas que fijado y
determinado convencionalmente por los contrayentes o futuros
contrayentes (capitulaciones matrimoniales) o bien por la ley
(subsidiariamente), rige las relaciones patrimoniales dentro del M
(propiedad, goce y administració n de bienes, obligaciones y
responsabilidades econó micas matrimoniales).
Capitulaciones matrimoniales: pactos (convenios) que otorgan
los contrayentes o futuros contrayentes para fijar y determinar
voluntariamente el régimen econó mico del M. 117 CC;
Comunidad absoluta (Comunidad universal): régimen donde
todos los bienes aportados (expresamente) al M por los
contrayentes o los adquiridos durante éste, a excepció n de ciertos
(127 CC), pertenecen al patrimonio conyugal y se dividirá n por
mitad al disolverse. 122 CC;
Separación absoluta: régimen donde los bienes aportados al M por
los contrayentes o los adquiridos durante éste pertenecen
exclusivamente al có nyuge que los aportó o adquirió , sin que
puedan ser objeto de liquidació n conyugal. 123 CC;
Comunidad de gananciales (Comunidad relativa, parcial o
restringida): régimen subsidiario (126 CC) donde los contrayentes
conservan la propiedad de los bienes aportados al M y de los que
adquieran durante éste a título gratuito, y se dividirá n por mitad
ciertos bienes, siempre a excepció n de los bienes propios (127 CC).
124 CC. Pueden heredarse: 140 CC.
Otros regímenes: aunque no son aceptados por el CC, podría
llegar a convenirse (121.3º in fine) a alguno de los siguientes
regímenes:
Dotal: donde los bienes dotales son administrados por el
marido, con cargo al M y restitució n a la mujer al
disolverse éste y los parafernales cuyo dominio es
exclusivo de la mujer (p.e. menaje: 129 CC).
De Absorció n: donde todos los bienes se someten a la
propiedad del marido.
Unidad de bienes: donde todos los bienes se someten a la
propiedad del marido quien restituirá su valor a la mujer al
disolverse el M.
“Menaje”: muebles y enseres del hogar de uso ordinario de la
familia: 129 y 452 CC
Regulación de la comunidad o del patrimonio conyugal:
Administració n, Límites y Oposició n Judicial a la
disposició n individual de los bienes comunes: 131 al 134,
1695, 1737, 1882 y 2160 CC
Responsabilidad ilimitada por deudas alimentarias: 135 CC
Responsabilidad propia por ilícitos: 136 CC
Disolució n: por disolución o modificación del M,
adopció n del régimen de separación absoluta o por
condena de un có nyuge por delito contra el otro: 139 CC
Liquidació n: 140, 159.1º y 1792 in fine CC
Pérdida de gananciales por abandono injustificado o
separació n de hecho: 141y 142 CC
Modificación y Disolución de la institución del M: 153 al 172 CC.(AQUI ME
QUEDE)
Separació n
Definición: (separació n legal): estado o situació n jurídica en la que se
encuentran los esposos que por resolució n judicial cesan la vida en
comú n ya que son dispensados de la obligació n de vivir juntos, en cuyo
caso se modifica el M.
Clasificación:
Legal (separació n de cuerpos, divorcio relativo o no vincular):
modifica el M, pues los elementos de ánimo de permanencia y
vida en común desparecen (153 CC), aunque el vínculo conyugal
subsiste (160.1p CC). Debe declararse judicialmente, y procede
por mutuo acuerdo o por voluntad de un có nyuge mediante causal
determinada: 154 y 155 CC. Se extingue con la muerte de un
có nyuge, el divorcio o la reconciliació n: 432 CPCYM.
De Hecho: estado o situación de hecho en la que se encuentra los
esposos que por su sola voluntad y sin mediar resolución
judicial cesan la vida en común (normalmente con ocasió n del
abandono voluntario del hogar conyugal), constituyendo también
una causal de separació n legal y de divorcio. 141, 142 y 155.4º CC.
13.3.2. Unión de hecho
Definició n: unió n reconocida y protegida por la ley, de un hombre y una mujer
capaces de contraer matrimonio, al haber formado públicamente un hogar y
haber hecho vida en común por determinado tiempo, cumpliendo con los
mismos fines del M. 173 CC.
Clasificació n:
Judicial: la que se declara judicialmente mediante solicitud de una de las
partes, por existir oposició n o por haber fallecido la otra. Procede en juicio
ordinario y la acció n caduca a los 3 añ os de haber cesado la UdH: 178, 179,
180 y 181 CC.
Extrajudicial o Voluntaria: la que se declara por las mismas partes ante
Alcalde o Notario, bajo juramento, en Acta en libro, Escritura Pú blica o Acta
Notarial, respectivamente. 173, 174, 175, 177.

13.3.3. Patrimonio Familiar


Definición: conjunto de bienes, indivisible, inalienable, inembargable e
indisponible (356 CC), pertenecientes al titular de ellos (fundador), que son
afectados por éste en la forma y cuantía previstas por la ley, previa aprobació n
judicial, con el objeto de garantizar en forma mínima la protecció n del hogar y el
sostenimiento de la familia. 352 CC. 47 CPR. No puede hacerse en fraude de
acreedores: 357 CC.
Clases (segú n la forma de su constitució n):
Voluntario: por disposició n de uno o varios fundadores: 354 CC.
Forzoso o Judicial: por disposició n de juez a pedido de los acreedores
alimentistas, cuando haya peligro de que se pierdan los bienes, por mala
administració n o por dilapidació n: 360 CC; 199.3º CPCYM.
Legal: 361.2p CC; 21 Ley de Parcelamientos Urbanos: LPU; 80 Ley de
Transformació n Agraria: LTA.
Elementos:
Personal: constituyentes (el padre o la madre sobre bienes propios o ambos
sobre bienes comunes o por un tercero –testador o donante-) y
beneficiarios (todos los alimentistas en la familia);
Real o Patrimonial: los bienes afectables: casas de habitació n, parcelas
cultivables o empresas SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO O
EXPLOTACIÓ N FAMILIAR: 353 CC; la masa patrimonial debe tener un valor
má ximo de cien mil quetzales (355 CC) y es modificable en la siguiente
manera:
Ampliació n: cuando el valor del PF sean inferior al límite legal: 355.2p
CC
Reducció n: cuando posteriormente ha sobrepasado le límite legal o por
motivo de utilidad o necesidad: 367 y 368 CC; y
Formal: procedimiento judicial o notarial: 357 y 361 CC; 444 al 446 CPCYM;
24 al 27 del Dto.54-77.
Requisitos legales para su constitució n:
Sustanciales: 353 al 355, 357 y 364 CC.
Formales: procedimiento: 357, 361 y 368 CC; 96, 444 al 446 CPCYM; y 24 al
27 del Dto. 54-77.
Terminació n: por cesació n del derecho de alimentos de los beneficiarios, dejen de
explotarse o aprovecharse los bienes que lo integran (sin licencia de juez), utilidad
o necesidad, expropiació n y vencimiento del plazo: 363 al 366 CC.
Regulació n legal: 67 y 119.j CPR; y 352 al 368 CC.

13.3.4. Parentesco
Definició n: vínculo jurídico que existe y se establece entre varias personas en
virtud de la consanguinidad, del matrimonio o la adopció n, para dar lugar a una
situació n jurídica en cada una de ellas. Este vínculo es jurídico al reconocerse por
la ley hasta cierta extensió n. 190 CC.
Clasificació n:
Consanguíneo: el que existe y se establece entre personas que descienden
unas de otras (línea recta) o que sin descender unas de otras, provienen de
un ascendiente comú n (línea colateral o transversal). 191 CC.
De afinidad: el que existe y se establece entre los có nyuges (la doctrina
generalizada no liga a los có nyuges en afinidad) y entre un có nyuge y los
parientes consanguíneos del otro. 192 CC. Los có nyuges son parientes
legalmente pero no forman grado entre sí (190.up CC)
Civil: el que existe y se establece como efecto de la Adopció n,
exclusivamente entre adoptante y adoptado. 190.pp y 229 CC.
Sistemas para computarlo:
Civil: para el caso de línea recta: 196; línea colateral o transversal: 197 y
por afinidad (igual al sistema utilizado en la consanguinidad): 198 CC.
Canó nico: para efectos de impedimentos en el matrimonio canó nico.
Línea: serie de generaciones procedentes de un ascendiente comú n (194). Es recta
o colateral (195).
Grado: cada una de las generaciones situadas dentro de la línea.
Regulació n legal: 50 CPR; 190 al 198 CC.

13.3.5. Filiación
Definició n: vínculo de parentesco consanguíneo en línea recta, entre dos
personas, una de las cuales es padre (paternidad) o madre (maternidad) de la
otra, que da lugar a una situació n jurídica para cada una.
Clasificació n de la F (el matrimonio es la referencia):
Matrimonial o Legítima: 199 al 208 CC.
Definició n: la del hijo nacido (201 CC) o concebido (199 CC) durante
el matrimonio aunque sea declarado invá lido (insubsistente o nulo).
Determinació n: mediante dos presunciones legales, que admiten
prueba en contrario (impugnació n de la paternidad con objeto de
prueba restringido): 200 CC:
Primera: de la paternidad del esposo basada en la concepció n (199
CC) o el nacimiento (182.1º y 201 CC) dentro del matrimonio; y
Segunda: de la concepción dentro del matrimonio. 199 CC. Las
presunciones se modifican si se viola el plazo de viudedad por parte
de la mujer: 207 CC.

13.5. Adopción
Definició n: acto jurídico solemne y de asistencia social, por el cual,
previa aprobación judicial (239 CC), el adoptante toma como hijo
propio a un menor (excepcionalmente a un mayor: 228.2p CC) que es hijo
de otra persona, y se crean entre ambos, relaciones casi idénticas a la
paternidad y filiación: 54 CPR y 228 CC.
Clasificació n doctrinaria:
Plena: características:
Confiere los mismos derechos y deberes para adoptado y adoptante que
corresponden a hijos y padres sin restricció n alguna,
El parentesco se extiende a los parientes de uno y otro (crea vínculos
só lidos)
Extingue el parentesco con la familia natural y
Es de cará cter irrevocable.
En el derecho comparado se exigen ciertas calidades en los adoptados
(huérfanos, menores de catorce añ os, etc), o bien en los adoptantes
(casados, con 5 o má s añ os de matrimonio, etc.).
Simple o semiplena: aceptada por nuestro CC; presenta las siguientes
características:
Confiere los casi los mismos derechos y deberes para adoptado y adoptante
que corresponden a hijos y padres: 230, 231 y 232 CC
Restricciones en el campo de las sucesiones: pues el adoptante no es
heredero legal del adoptado, pero éste si lo es de aquél: 236 CC
El parentesco no se extiende a los parientes de uno y otro: 229 CC
No extingue por completo las relaciones con la familia natural: pues
subsiste la sucesió n recíproca entre ésta y el adoptado y al fallecer el
adoptante, éste vuelve a aquella: 237 y 238 CC
Es de cará cter esencialmente revocable: (246.2º y 247 CC.
Requisitos legales para su constitució n:
Sustanciales: 239 al 244 CC;
Formales: 28 al 33 del Dto. 54-77.
Cesació n (de la relació n): por muerte del adoptado, muerte del adoptante, mutuo
consentimiento entre adoptado mayor de edad y adoptante (para Brañ as aplica el
mismo procedimiento que para la adopció n, para Aguirre Godoy en escritura pú blica)
y por revocación: 237, 238 y 246 CC:
Revocació n (del acto) por causas imputables al adoptado: entre ellas: atentar contra
el adoptante o sus parientes cercanos, causarle pérdida estimable en sus bienes,
acusarlo o denunciarlo por delito en causa ajena o por abandonarlo si se halla
enfermo o necesitado de asistencia, siempre que se comprueben en Juicio Oral, con
intervenció n dela PGN y de los dadores de la adopció n: 247 al 249 y 251 CC.
Pérdida, Suspensió n y Rehabilitació n de la patria potestad del Adoptante: 249, 250 y
251 CC.
Regulació n legal: 51 y 54 CPR; 228 al 251 CC. 424 CPCYM.

13.6. Patria potestad

13.7. Alimentos
Definició n: obligación impuesta por la ley, el CTO o el testamento a una
persona, de proporcionar a otra, una prestación comúnmente en dinero,
para que ésta última satisfaga sus necesidades materiales indispensables.
Cuando dicha obligació n es impuesta por ley, ya sea por virtud del parentesco
consanguíneo o del matrimonio, la obligació n es recíproca. Nuestro CC (278 CC)
se refiere al contenido y no al concepto de los alimentos.
Fundamento constitucional de la obligació n: es el derecho a la vida y al desarrollo
integral de la persona; la protecció n a la familia, a los menores, ancianos e
incapaces y el fomento de una paternidad y maternidad responsables. 2, 3, 47, 51,
52 y 55 CPR.
Características (o principios):
Necesidad (exigibilidad): la obligació n es exigible desde que exista la
necesidad del alimentista de percibirlos (la cual se presume): 287 CC; y
212.2p CPCYM.
Indispensabilidad: los alimentos pretenden cubrir solamente las
necesidades materiales que sean indispensables para el alimentista: 278
CC.
Proporcionalidad: su monto debe establecerse proporcionalmente a las
circunstancias personales y pecuniarias de quien los debe y de quien los
recibe: 279, 280 y 284 CC.
Complementariedad: pretenden cubrir la parte de las necesidades
indispensables que no se satisfagan con el trabajo del alimentista: 281 CC.
Flexibilidad: su monto puede variar en atenció n a las necesidades de quien
los recibe y a la fortuna de quien los debe: 280 CC.
Divisibilidad: la obligació n puede repartirse entre dos o má s personas
segú n sus respectivo caudales, o bien distribuirse entre los alimentistas,
segú n sus necesidades : 284 y 285.up CC.
Reciprocidad: en el caso de los có nyuges, descendientes, ascendientes y
hermanos; y en ese orden de preferencia: 283 y 285 CC.
Periodicidad: el pago debe hacerse por mensualidades anticipadas: 287
CC.
Derecho de protección preferente: constituye un derecho de protecció n
preferente, incluso con la posibilidad de embargo de salarios hasta un 50%:
95, 112, 291, 936, 941, 1864, 2126 y 2146 CC. 96 CdT
Irrenunciabilidad se regula por normas de orden pú blico lo que hace
imprescriptible el derecho. intransmisibilidad, inembargabilidad e
incompensabilidad de derecho: 282,1443 y 1473.3º CC.306.4º CPCYM.
Intransigibilidad: 2158.4º CC.
Origen de la obligació n: las fuentes de esta obligació n son: la ley (obligaciones
recíprocas entre parientes: 278 ss), el testamento o el CTO (obligaciones
convencionales entre no parientes: p.e. 2121).
Suspensió n (cesació n temporal) de la obligació n: tiene por causas: la
imposibilidad del obligado para seguir proporcioná ndolos (en cuyo caso puede
exigírseles a los abuelos paternos: 283.2p CC), falta de necesidad del alimentista
o la conducta viciosa o falta de aplicación al trabajo el alimentista: 289.2º, 4º y
290.2º CC. 216 CPCYM.
Terminació n (cesació n definitiva) de la obligació n: cuando el có nyuge divorciado
alimentista se case o en el caso de la mujer por su mal comportamiento; el
alimentista muera, cometa injuria, falta o daño grave al obligado, se case sin
consentimiento del obligado siendo menor de edad; o haya cumplido dieciocho
años (salvo enfermedad habitual, discapacidad o interdicció n): 169.2p, 289.1º, 3º,
5º, 290.1º y 2130 CC.
Personas obligadas recíprocamente: 283 CC.
Orden de preferencia en caso de pluralidad de alimentistas: 285 CC.
Regulació n legal: 51 y 55 CPR; 278 al 292 CC.

13.8. Ausencia
Definició n: falta de presencia de la persona física en la República o en su
domicilio, declarada judicialmente. Legal: 42 CC.
Clasificació n (basada en el Sistema Alemá n o Germá nico):
Ausencia simple o material: falta de presencia de la persona en la
Repú blica, teniendo en ella su domicilio (no presencia): 42.1p CC;
Ausencia propiamente dicha:
Ausencia propia y simple: falta de presencia de la persona en su
domicilio, desconociéndose su paradero y dudándose de su
existencia: 42.2p CC;
Desaparició n, Ausencia con peligro de muerte o Ausencia calificada:
falta de presencia de la persona en su domicilio, debida a su
desaparición en circunstancias que hacen presumir su muerte: 64
CC;
Declaració n de Ausencia: procedimiento judicial o notarial-judicial que tiene
lugar:
Para la representación en Juicio del Ausente: en caso de A simple, con el
ú nico propó sito de nombrar al ausente, defensor judicial ad hoc (exclusivo
para el caso concreto): 43 al 46 CC; 74, 411 al 417 CPCYM; 34 LOJ
Para la guarda y administración de bienes: en todo caso de ausencia
propiamente dicha, con el propó sito de nombrar guardador de los bienes
del ausente y eventualmente asegurar su administració n y posesió n
definitiva por parte de sus herederos, previo proceso sucesorio: 47 al 77
CC; 411 al 417, 450.1p y 455.2p CPCYM y 8 al 10 Dto. 54-77 LRTNAJV. Sus
fases son:
Denuncia de ausencia: 47 ss CC;
Declaración de ausencia: 49 ss CC;
Administración por los Parientes: 55 ss CC (CC del 77: administració n
provisional; 1125.11 CC);
Declaratoria de Muerte presunta: 5 añ os posteriores a la admó n. por
los parientes: 63 ss CC;
Posesión definitiva de bienes del ausente por sus herederos, previo
proceso sucesorio correspondiente: 66, 68 y 70 CC; y 417 CPCYM.

13.9. Tutela
Definició n: institución de orden público y función jurídica supletoria de la
Patria Potestad, que se le confiere a una persona con aptitud y moralidad
(tutor), por disposición de ley, de testamento o de juez, para el debido
cuidado y orientación de los menores o incapacitados (tutela); y en su caso,
para la debida administración de sus bienes (curatela segú n la doctrina), bajo
el control de otra persona (protutela). Es una PP limitada y no siempre es
supletoria de la PP, pues pueden coexistir (p.e. en casos de tutela provisional y
tutela especial).
Tutor: cargo personal, público (por ello generalmente indelegable aunque si
encomendable por poder especial: 1691 CC) y obligatorio (excepto el caso de
extranjeros y no parientes del pupilo que si los tenga: 294 y 295 CC), ejecutado por
persona jurídica o individual, para ejercer la tutela, previo nombramiento y
discernimiento judicial (excepto en caso de la tutela legal: 319 CC y 418 CPCYM).
Impedimentos y prohibiciones al cargo, causas de remoción y de
excusa: 314 al 317 CC. 420 CPCYM.
Discernimiento, deberes, derechos, autorizaciones judiciales y
prohibiciones del tutor: 319 al 342 CC. 419 CPCYM.
Rendición de cuentas anual y final y entrega de bienes: 343 al 351.
199.4º y 217 ss CPCYM.
Protutor: designado en la misma forma que el tutor, asegura el recto ejercicio
de la tutela (interviniendo en el inventario, avalú o, garantía, rendició n de
cuentas, defendiendo al pupilo en casto de oposició n de intereses con el tutor o
velando por la remoció n y nombramiento de éste), pudiendo recaer el cargo en
parientes del pupilo o en persona de notoria honradez y arraigo: 304, 305 y
339 CC.
Clasificació n (por la forma de establecerla): 296 CC.
Testamentaria: por disposició n de un testador; el nombramiento puede
ser de uno o má s tutores para que ejerzan de manera individual, conjunta o
alterna: 297 y 298 CC
Legítima: a cargo de parientes legítimos del pupilo: 299 CC. Esta procede
en defecto de tutela testamentaria.
Judicial: por disposició n de un juez. 300 CC. Procede en defecto de tutela
testamentaria y de tutela legítima.
Legal: por disposició n de la ley: 308 CC (no requiere discernimiento
judicial).
Específica: en caso de conflicto entre pupilos sujetos a un mismo tutor: 306
CC.
Provisional: como medida judicial cautelar o provisional mientras se
determina entre los padres a separarse o divorciarse, la custodia y guarda
definitivas: 162 y 262 CC.
Especial: en caso de conflicto entre hijos sujetos a una misma patria
potestad o entre ellos y los padres: 268 CC;
Regulació n legal: 51 y 53 CPR; 293 al 351 CC. 418 al 424 CPCYM y 11 al 13 del Dto.
54-77.

13.10. Patrimonio familiar


Definición: conjunto de bienes, indivisible, inalienable, inembargable e
indisponible (356 CC), pertenecientes al titular de ellos (fundador), que son
afectados por éste en la forma y cuantía previstas por la ley, previa aprobació n
judicial, con el objeto de garantizar en forma mínima la protecció n del hogar y el
sostenimiento de la familia. 352 CC. 47 CPR. No puede hacerse en fraude de
acreedores: 357 CC.

13.11. Registro civil


Definición: Institució n pú blica dependiente de las municipalidades, a cargo
de un titular investido de fe pú blica registral, encargada de inscribir, anotar,
y hacer constar todos los actos concernientes al Estado Civil de las
personas. Legal: 369 CC. 31 CPR.
Evolución: aunque se sabe de ciertos registros y censos ordenados en la
antigua Roma, por tener éstos fines distintos a los del actual RC, se
considera que los verdaderos antecedentes se encuentran con los Registros
Parroquiales de la Iglesia Cató lica del siglo XIV. No obstante, la reforma
religiosa subsiguiente, provocó que personas como los protestantes no
dispusieran de un registro para su estado civil, razó n por la cual ,las
legislaciones posteriores de los países, dispusieron la creació n y regulació n
de los Registros del Estado Civil, eminentemente laicos y pú blicos.
Principios que lo informan (369 al 390 CC):
Inscripció n: 370, 374, 376 al 378, 386 CC.
Legalidad o de Calificació n Registral: 375, 384 y 439 CC.
Publicidad: 388 CC y 31 CPR (ademá s los actos inscritos se consideran del
conocimiento de todos).
Fe Publica Registral: Autenticidad y Seguridad Jurídica registral: 371 y 375 CC.
Unidad del Acto: 378 CC.
Tracto sucesivo: 379 CC
Gratuidad de las inscripciones: 388 CC (no así de la compulsió n de certificaciones)

13.12. Registro nacional de personas


RENAP, como una entidad autó noma, de derecho pú blico, con personalidad jurídica,
patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.
La sede del RENAP, está en la capital de la Repú blica, sin embargo, para el
cumplimiento de sus funciones, deberá establecer oficinas en todos los municipios de
la Repú blica; podrá implementar unidades mó viles en cualquier lugar del territorio
nacional, y en el extranjero, a través de las oficinas consulares.

Artículo 2. Objetivos. El RENAP es la entidad encargada de organizar y mantener el


registro ú nico de identificació n de las personas naturales, inscribir los hechos y actos
relativos a su estado civil, capacidad civil y demá s datos de identificació n desde su
nacimiento hasta la muerte, así como la emisió n del Documento Personal de
Identificació n. Para tal fin implementará y desarrollará estrategias, técnicas y
procedimientos automatizados que permitan un manejo integrado y eficaz de la
informació n, unificando los procedimientos de inscripció n de las mismas.

Artículo 3. Naturaleza. Las disposiciones de esta ley son de orden pú blico y tendrá n
preeminencia sobre otras que versen sobre la misma materia. En caso de duda,
ambigü edad o contradicció n de una o má s de sus disposiciones con otra normativa
jurídica, se optará por aplicar las contenidas en ésta.
13.12. Bienes
Concepto
doctrinariamente bien es toda realidad corpó rea o incorpó rea susceptible
(apropiabilidad) de integrar la materia sobre la cual puede constituirse una relació n
jurídica; o bien las cosas que son o pueden ser objeto de apropiación. Legalmente:
442 CC.

Clases

13.13. Propiedad
13.13.1. Concepto
doctrinariamente es un derecho real que consiste en un “señ orío unitario,
independiente y cuando menos universal sobre una cosa” (Dussi) o un derecho o
bien como el derecho real que concede a su titular las facultades de DISPOSICIÓ N,
goce o APROVECHAMIENTO y DEFENSA de sus bienes, dentro de los límites
legales. Legalmente: 39 (40),41 y 44 CPR; 464 CC.

13.13.2. Limitaciones de la propiedad


inmuebles): pueden ser:
Voluntarias: establecidas por voluntad del propietario: p.e. el usufructo,
el uso, la habitación y otros gravámenes (servidumbres, hipoteca y
prenda);
Judiciales: establecidas por resolución judicial: p.e. las servidumbres
forzosas y el embargo judicial.
Legales: establecidas por la ley( 473 ss CC); éstas a su vez pueden ser:
Derivadas del interés social y del orden público:
Expropiació n, ocupació n e intervenció n: 40 y 120 CPR; y 467 CC
Reservas territoriales del Estado: 122 CPR
Limitaciones de adquisició n de inmuebles en fajas fronterizas: 123
CPR
Régimen de patrimonio familiar: 361.2p CC y 21 LPU
Servidumbres y Restricciones administrativas: 478 CC; 32 ss Ley de
Aviació n Civil; y Ley de Protecció n al Patrimonio Cultural (p.e. 31:
modificaciones), entre otras.
Prohibiciones a la Titulació n Supletoria: 3 Ley de Titulació n
Supletoria.
Derivadas de las relaciones de vecindad:
Abstenció n de abusos o excesos lesivos a la propiedad del vecino:
465 CC
Prohibició n de hacer excavaciones que dañ en al vecino: 474 CC; 263
ss CPCYM
Obligació n del propietario de deslindar, amojonar y cerrar su fundo:
475 CC
Prohibició n de edificar y plantar cerca de edificios pú blicos sino con
sujeció n a reglamentos especiales: 477 CC
Prohibició n de construir obras lesivas al vecino o plantaciones
cerca de heredades ajenas: 479 y 481 CC; 263 ss CPCYM;
Prohibició n de realizar actos que lesionen las paredes medianeras
entre vecinos: 480 CC.
Prohibició n de construir ventanas, sino bajo ciertas condiciones:
523 al 527 CC
Prohibició n de edificar obras peligrosas al vecino o a la comunidad:
484 CC; 265 ss CPCYM

13.13.3. Copropiedad
Definició n: forma especial del derecho de propiedad por virtud de la
cual un bien o un derecho pertenece pro indiviso a dos o más personas.
485 y 486 CC. La indivisió n de la cosa no es absoluta pues nadie está
obligado a permanecer en la copropiedad; aunque si puede establecerse
una indivisión forzosa ya sea voluntariamente como en el caso del pacto
de indivisió n (493 CC), o legalmente, como en los casos de patrimonio
familiar, medianería y partes comunes de la copropiedad horizontal: 492.1p
in fine, 356, 494, 505 y 534 CC. Cuando la cotitularidad, es de varios
derechos en su conjunto de distinta naturaleza, (hereditarios, conyugales,
de propiedad horizontal) se dice que existe comunidad (género de la
copropiedad, Puig Peñ a).
Naturaleza jurídica:
Sistema romano de la copropiedad:
Tesis Clá sica: sobre el bien confluyen varios derechos de
propiedad, cada uno sobre partes ideales. El bien se considera
dividido ideal o mentalmente en cuotas o partes alícuotas
(partes ideales determinadas desde un punto de vista mental
aritmético, en funció n de una idea de proporcionalidad). El CC sigue
esta tesis (Exp. de Mot. CC)
Tesis de Scialoja: sobre la cosa comú n en su totalidad, confluyen
varios derechos limitados recíprocamente. La cuota o parte de
cada condó mino no es má s que el proporcional de reparto de
utilidades o cargas.
Sistema germánico de la copropiedad: no reconoce parte o cuota
ideal, sus titulares conforman un ente colectivo y por ello, la indivisió n
es forzosa.
Derechos y obligaciones de los copropietarios (comuneros, partícipes,
condó minos o condueñ os):
Sobre la cosa común:
De uso: conforme a su destino y sin perjudicar ni impedir a los
demá s usarla. 487 CC
Goce en los beneficios y contribució n en las cargas: proporcional a
su cuota: 486 y 488 CC
Participació n en la Administració n: conforme a los acuerdos de los
comuneros, obligatorios si representan los 2/3 del valor de la cosa:
490 CC
Actio communi dividundo: derecho de pedir la división de la cosa
comú n en los casos en que el bien admita có moda divisió n (excepto
en los casos de indivisió n forzosa): 492 y 500 CC. De no admitir
có moda divisió n (por resultar inservible al dividirla o por ser
indivisible), puede convenirse la adjudicació n a uno de los
comuneros, y ú ltimo caso se procederá a su remate, para el reparto
de su precio: 199.5º y del 219 al 224 CPCYM.
Acotamiento de tierra: para explotarla agrícolamente: 496 CC
Derecho de tanteo: preferencia que concede la ley a una o má s
personas para adquirir onerosamente la cosa comú n o un
derecho real sobre a misma (como el uso), por el precio o valor y
condiciones que ofrece un extraño: 494 y 498 CC
Reembolso de fondos distraídos y responsabilidad por dañ os a la
cosa comú n: 497 CC

13.13.4. Propiedad horizontal


Definició n: forma especial del derecho de propiedad que recae sobre
edificios de más de una planta divididos en unidades aprovechables
independientemente (pisos, departamentos y habitaciones: 532 CC), por
virtud de la cual se ejercen derechos de propiedad singular sobre las
unidades y derechos de copropiedad en indivisión forzosa sobre los
elementos comunes de aquél. 528, 533 y 534 CC.
Naturaleza jurídica:
Servidumbre de medianería: segú n el CC de 1933, basado en el Có digo
de Napoleó n.
Sociedad: no es aceptable pues no tiene personalidad jurídica.
Forma de copropiedad: es insuficiente para explicar la propiedad
singular de las unidades.
Forma especial o modalidad del derecho de propiedad: implica una
propiedad divisa, singular o individual sobre las unidades del edificio y
una copropiedad en indivisió n forzosa sobre los elementos o partes
comunes que sirven a todo el edificio. Esta es la teoría aceptada por el
CC. 533, 534 y Exp. de Mot. CC.
Formas de constitució n: acuerdo del o los propietarios, esté construido o
por construir el edificio y por testamento: 529 CC
Requisitos formales para su constitució n: debe constituirse por escritura
pú blica, que incluirá el Reglamento de copropiedad y administració n (RCA:
rige las relaciones de vecindad y condominio y la administració n del
edificio) y que se inscribirá en el Registro de la Propiedad, para lo cual el
inmueble debe estar libre de gravá menes y limitaciones o bien, los titulares
de los gravá menes prestar su consentimiento. 530, 531 y 559 CC.
Regulació n registral: Registro de la Propiedad Horizontal: 1195 al 1205 CC.
Derechos y deberes de los propietarios y condó minos:
Sobre las unidades singulares:
Uso, goce y disposició n especialmente limitadas: por la ley, la
escritura constitutiva y el RCA: 535 CC
Mejoras: siempre que no se afecten las partes esenciales y comunes
del edificio: 543 y 544 CC
Pago de Impuestos: 545 in fine CC
Seguros particulares: segú n los acuerdos de los condó minos: 552 CC
Sobre el edificio y los elementos y partes comunes:
Modificaciones y mejoras comunes: deben ser acordadas por todos,
salvo el caso de obras urgentes (pueden realizarse por cualquiera
con derecho a reembolso): 540 al 542 CC
Contribució n a gastos comunes: de administració n, mantenimiento
y servicios generales: 545 y 546 CC
Fiscalizació n de la administració n del condominio: por la Asamblea
de propietarios (AdP): 551 CC
Seguros comunes: 552 al 554 CC
Prohibiciones a los propietarios y condó minos:
Prohibiciones generales: usar las unidades, en forma contraria a la
moral, a las buenas costumbres o a la convenida; perturbar la
tranquilidad y comprometer la seguridad, solidez y salubridad del
edificio: 536 CC
Exclusión judicial y condena de daños y perjuicios del infractor:
537 CC
Causales de desahucio: toda trasgresió n a las prohibiciones generales:
538 CC
Prohibiciones a los propietarios del primer y último piso: 539 CC
Administració n del condominio: está a cargo del Administrador
designado por la mayoría, quien tiene las facultades generales de un
mandatario y las especiales que le confiera el RCA o la AdP: 547 al 551 CC
Extinció n: puede extinguirse por resolución expresa de la AdP (2/3
partes), y la cancelació n del régimen se hará en la misma forma que su
constitució n; sin embargo la minoría inconforme puede adquirir las
unidades singulares a efecto de mantenerlo: 555 al 558 CC

13.13.5. Propiedad por ocupación


La Ocupació n:
Definición: modo originario de adquirir la propiedad por virtud del
APODERAMIENTO que se hace de un bien MUEBLE
por no pertenecer a nadie,
por haber sido abandonado voluntariamente por su dueñ o (res nullius) o
por estar extraviado y ser de dueñ o ignorado (“mostrenco”: porque se
deben mostrar),
y con el Á NIMO de apropiá rselo. 589 ss CC. Ley Especial de hallazgo de
bienes mostrencos (Dto. Gub. 1835).

Requisitos o Elementos:
Personales: el ocupante debe contar con:
Capacidad para adquirir la propiedad; y
Tener el Ánimo de apropiarse del bien;
Reales: los bienes deben:
Ser muebles: 589 y 590 CC;
No pertenecer a nadie (589 y 591.1p CC), o haber sido abandonados
voluntariamente (591.2p) o ser bienes mostrencos (extraviados) cuyo
dueñ o se ignore (596 y 598.2p CC y Dto. Gub. 1835).
Formales: debe verificarse efectiva y lícitamente el apoderamiento del
bien.
Bienes susceptibles de ocupación:
Cosas muebles o semovientes no pertenecientes a nadie (piedras, conchas y
otras sustancias del mar) o abandonadas por su dueñ o (cosas halladas en
basureros, vertederos, etc.): 589 al 591 CC.
Cosas muebles o semovientes extraviados cuyo dueñ o es ignorado: 598.2p
CC. El procedimiento, segú n el Dto. Gub. 1835, es sucintamente el siguiente:
se presenta el bien mostrenco a la municipalidad má s pró xima; la
autoridad lo hace del conocimiento público y señ ala 8 días para que se
presente el interesado, pues en caso contrario se procede a su venta en
pública subasta (en base a un avalú o), y el dinero se reserva para cuando
aparezca el dueño y si no se presenta, ingresa por mitad y mitad a los
fondos municipales y de beneficencia. Si aparece el dueñ o, debe pagar
gastos y abonar a quien lo halló el 10% del valor del bien.
Tesoros descubiertos: 592 al 595 CC.
En terreno propio: pertenece al descubridor.
En terreno ajeno:
Fortuito o con permiso del dueñ o: se dividirá en partes iguales.
Salvo: 593.2p CC
Sin permiso escrito: se pierde a favor del dueñ o
El producto de la caza y la pesca: 600 al 611 CC. Ver ley especial de caza y
pesca.
Como elemento del derecho de propiedad: 612 CC (Ver Exp. de Mot.).
Como presupuesto de la usucapió n: 617 in fine CC;
Como un derecho real: 249.2p CPCYM.
Elementos:
Corpus o elemento material: consiste en el poder físico que se ejerce sobre
un bien o un derecho (616 CC).
Animus dominii o elemento subjetivo o intelectual: el ánimo de conservar
y aprovechar la cosa detentada como si se fuese su propietario. Segú n la
doctrina moderna, éste elemento está implícito en el anterior.
Naturaleza jurídica:
Teoría subjetiva o clá sica (romanista): para que se configure la posesió n es
necesario que concurran además del corpus, el ánimus dominii, siendo
éste último el elemento fundamental que da origen a la posesió n civil (a
diferencia de una simple detentació n o posesió n natural; tesis seguida por
el CC españ ol). Se critica ésta teoría por lo difícil que es probar este
elemento subjetivo o psicoló gico.
Teoría objetiva o moderna (germana): para que se configure la posesió n, si
bien es cierto se requiere de dos elementos el corpus y el animus
dominii, éste último elemento subjetivo es inherente al hecho de la
detentación o poder físico sobre el bien, con lo cual, es suficiente probar
el elemento objetivo. Esta teoría es aceptada por nuestro CC (612 y Exp. de
Mot.).
Medios de Protección Posesoria de Inmuebles (interdictos): segú n nuestra
legislació n vigente:
Interdicto de amparo o tenencia: para retener la posesión de inmuebles
en caso de que ésta sea perturbada por otra persona. 253 CPCYM;
Interdicto de despojo (o interdicto de recobrar): para recobrar la
posesión de inmuebles en caso sea despojada. 255 CPCYM (antiguamente
se reconocía como una variante de este medio de protecció n, a la Acció n
Publiciana para recobrar lo despojado antes de usucapirlo).
Tratá ndose de muebles: debe acudirse a la vía civil ordinaria en caso de
extravío. Normalmente se reivindican en un proceso penal en de delitos
contra la propiedad: 639 y 640 CC.
Fundamento de la Protección Posesoria: a la pregunta: Porqué la posesió n,
siendo una situació n de hecho, se debe proteger con medios jurídicos? la doctrina
responde a través de las siguientes tesis:
Teoría clá sica (Savigny): porque una vez llega a existir el Estado, nadie
puede hacerse justicia por su propia mano, ni siquiera el verdadero
propietario del bien poseído por otro pues deberá acudir a los medios
legales.
Teoría moderna (Ihering): porque generalmente el poseedor se supone que
es el propietario.
Tesis ecléctica: (adoptada por nuestra legislació n) la posesió n se tutela
legal y judicialmente porque, só lo al Estado corresponde la potestad de
juzgar, y en principio, el poseedor se presume propietario. 203 CPR; 468,
617, 624.5º y 6º CC; y 229.5º y 249 ss CPCYM.
Requisitos de la posesión útil (requerida para adquirir la propiedad por
usucapió n y para la titulació n supletoria): adquirida y disfrutada en concepto de
dueñ o, fundada en justo título, adquirida de buena fe, ejercida de manera continua,
pú blica, pacífica y por el tiempo de ley: 10 añ os en el caso de inmuebles: 620 y 617
in fine CC.
Clases de posesión:
Natural y civil: la primera es una simple detentació n y la segunda tiene
aunado el animus dominii. De alguna manera la primera está reconocida en
nuestra legislació n, en aquellos casos en los que el corpus es producto de
una situació n de dependencia respecto del propietario (depó sito, p.e) o de
facultades concedidas o tolerancia permitida por el propietario (comodato,
p.e.). 614 y 615 CC.
Mediata e inmediata: 613 CC.
De buena y mala fe: la buena fe se manifiesta en la creencia de que la
persona de quien se recibió la posesió n era dueñ a y podía transmitir su
dominio (convicció n de que la posesió n o el título carece de vicios): 622 al
624, 628 y 629 CC
Continua y discontinua: la discontinuidad se manifiesta en el abandono o
desamparo de la cosa por má s de un añ o o antes si se manifiesta la
intenció n de no conservarla 630 CC
Pacífica y violenta: es violenta si se adquiere por la fuerza o por medio de
coacció n: 631 CC
Pú blica y clandestina: es pú blica si se ejerce frente al conocimiento de
todos, especialmente de los que tendrían el derecho de oponerse a ella: 632
CC
Registrada y no registrada: 633 al 637 CC y Ley de Titulació n Supletoria:
LTS
Individual e indivisa: 638 CC.
Ú til y viciada: 620; 628 al 632 CC.
Actual, anterior e intermedia: 619 CC
Vicios de la posesión: mala fe, discontinuidad, violencia y clandestinidad. 628 al
632 CC.
Efectos jurídicos de la posesión:
De buena fe: el poseedor tiene derecho a percibir los frutos, a que se le
abonen los gastos necesarios y ú tiles (con garantía de retenció n), a retirar
las mejoras voluntarias, a no ser desposeído si antes no se ha ejercido
su derecho de defensa, a ser preferido frente a cualquier otro que la pida,
a valerse de ella para la usucapión y ser considerado dueño de la misma:
617, 620, 624 y 633 CC
De mala fe: el poseedor está obligado a la devolución del bien y de sus
frutos, y a responder de su pérdida o deterioro sea o no culpa suya: 629 CC

13.13.7. Usucapión
La Usucapió n o Prescripció n Positiva o Adquisitiva:
Definición: modo originario de adquirir la propiedad por virtud de la posesión
civil y útil que una persona ejerce sobre un bien o un derecho real (651 CC)
por el tiempo y bajo las condiciones que la ley establece. 642 ss CC.
Fundamento: dar seguridad jurídica y premiar al que se comporta como si fuese
propietario de un bien sin serlo, porque lo posee y lo trabaja, en contraposició n o
frente al que, probablemente siendo propietario de ese mismo bien, es pasivo y
negligente y deja pasar el tiempo sin interrumpir esa posesió n y sin reivindicar el
bien, por lo que se produce un abandono del derecho de propiedad. Ademá s, el
poseedor es presumido propietario. La usucapió n es un derecho irrenunciable: 2
CPR; 617 y 644 CC.
Condiciones o Elementos para la eficacia de la Usucapión:
Personales o Subjetivos: el usucapiente. Debe tener capacidad para adquirir
por cualquier otro título: 642 CC. Los poseedores definitivos de los bienes
del ausente no pueden usucapir: 76 CC
Reales u Objetivos:
Regla general: todos los bienes y derechos son prescribibles: 643, 805
y 806 CC.
Excepciones: los bienes de dominio pú blico de uso comú n; los
yacimientos de hidrocarburos y sustancias minerales (propiedad del
Estado) y los derechos morales de autor: 461 y 1212 CC; 19 de Ley de
Derechos de Autor: LDAyDC.
Formales: 620 CC:
En cuanto a la Posesión:
A nombre propio o en concepto de dueñ o: 617 in fine, no así el que
posee a nombre de otro: 646 y 647 CC
Fundada en Justo Título (legítima): hecho o acto jurídico que
justifica y sirve de causa a la posesión (o a cualquier derecho
real). Previo a la inscripció n registral de la posesió n el justo título es
cualquier causa legítima que da lugar a ésta (633 CC), aunque no
sea documental (5.c in fine Ley de Titulació n Supletoria: LTS); una
vez inscrita, el justo título es el auto aprobatorio de la titulació n
supletoria o la sentencia de Usucapió n: 621,634,637 y 649 CC; y
LTS.
Adquirida de buena fe: 622 CC
Pú blica y pacífica: 631 y 632 CC.
En cuanto al Tiempo o Plazo de posesión: se debe observar:
El plazo que establece la ley: 10 añ os para inmuebles y sus derechos
reales, 2 para muebles: 651 CC
Casos en que no corre la prescripción: contra los
menores e incapacitados durante su acefalía, durante la
patria potestad contra los hijos, durante la tutela contra los
pupilos o durante a copropiedad contra los propietarios
(Suspensió n del plazo de la prescripció n): 652 CC.
Interrupción de la prescripción (del plazo) y efectos:
por privació n de la posesió n durante un añ o (interrupció n
natural), notificació n de demanda o providencia
precautoria ejecutada, siempre que se obtenga condena
(interrupció n civil): 653 y 654 CC. El efecto es inutilizar el
plazo corrido antes de ella.
No exista discontinuidad o interrupció n: 630 y 653 CC

13.13.8. Accesión
La Accesión: el CC la reconoce má s como un efecto o extensió n de la
propiedad: 655 ss CC;
Derivativos: se basan en actos jurídicos (título legal) que dan lugar a
relaciones jurídicas establecidas con el anterior dueño (CTOs, sucesió n
testamentaria, entre otros). Pueden ser:
A título universal: cuando la titularidad de todo el patrimonio es
transmitida por una persona a otra, en la sucesió n mortis causa
(herencia: 919 CC) y en ciertos CTOs (1863 y 2121 CC).
A título particular: cuando la titularidad de uno o má s bienes
determinados (de un patrimonio) es transmitida a otra persona por acto
inter vivos (CTOs traslativos del dominio) o mortis causa (legados y
donaciones por causa de muerte) 919, 1002ss y 1790ss CC.
A título oneroso: tienen lugar en los CTOs onerosos. 1590 CC
A título gratuito: tienen lugar en los CTOs gratuitos. 1590 CC
Inter vivos: cuando se transmite la propiedad por cualquier acto en vida
de las personas.
Mortis causa: cuando se transmite la propiedad por vía de la sucesió n
hereditaria o donació n que tenga su causa en la muerte de una persona.
917 y 943 ss CC.

13.14. Usufructo, uso y habitación


Definición: es el derecho real de goce, relativamente personal, que concede
temporalmente a su titular todas las facultades de goce o aprovechamiento (uso,
posesió n y disfrute) sobre un bien o un derecho (Exp. de Mot. CC) ajeno, sin alterar
su sustancia (sin deteriorarlo o consumirlo, salvo el caso del cuasiusufructo: 711 y
713 CC): 703 y 712 CC.
Naturaleza jurídica:
Derecho de crédito a los frutos: así se consideró en el antiguo derecho
romano.
Servidumbre personal: segú n la conocida clasificació n hecha en el Derecho
Romano por Justiniano, de Servidumbres Personales y Servidumbres
Reales. Actualmente las diferencias entre la servidumbre y el Us son
notables (la servidumbre es un gravamen, puede ser perpetua, requieren de
dos predios, solo recae sobre inmuebles, etc).
Derecho real (independiente) de goce o de uso: segú n la doctrina moderna,
aceptada por el CC.
Elementos:
Subjetivos: El nudo propietario o usufructuante y el usufructuario (éste
ú ltimo puede ser persona jurídica o persona individual: 705.2p CC)
Objetivos: bienes susceptibles del Us: todos los muebles, semovientes,
inmuebles o derechos: 705.1p y 737 CC
Comparación con figuras afines:
Arrendamiento: este es un CTO, concede solamente el uso de una cosa,
temporalmente, y requiere de una contraprestación; ademá s no
confiere relación directa y sin intermediario sobre la cosa. Por aparte la
cosa usufructuada puede ser objeto de arrendamiento, para los mismos
efectos del aprovechamiento establecido en el Us (por ello no es un
derecho personalísimo, a diferencia del uso y la habitació n). 716 CC
Servidumbre: esta es un gravamen, puede constituirse a perpetuidad y
requiere la existencia de dos predios, es decir recae exclusivamente sobre
inmuebles. 752 CC
Clasificación:
Por el usufructuario: 705.2p CC
Simple: el concedido a una sola persona física o jurídica
Múltiple: el concedido a varias personas; éste a su vez puede ser:
Simultá neo: en este caso no hay derecho de acrecer (facultad de
incrementar su porció n con la de sus cotitulares si no pudiesen
tomarla) si no se ha establecido expresamente: 707 CC
Sucesivo: una persona después de la otra.
Por el objeto usufructuado:
Propio o normal: recae sobre bienes muebles no consumibles o
inmuebles.
Impropio, anormal o cuasiusufructo: sobre cosas consumibles o
deteriorables. 711 y 713 CC
Singular: recae sobre un bien determinado. 733 CC
Universal: recae sobre un patrimonio. 733 CC
Sobre cosas corporales: recae sobre bienes corpó reos.
Sobre cosas incorporales o derechos: 714 CC
Por su origen:
Legal: establecido por ley (p.e. el Us pú blico sobre los bienes estatales
de uso comú n. 461 CC).
Voluntario: por contrato o disposició n mortis causa (testamento o
donació n por causa de muerte): 704 CC.
Por su duració n: 705 y 706 CC
Vitalicio: por toda la vida del usufructuario. No puede constituirse por
esta duració n si el usufructuario es una persona jurídica, en cuyo caso
deberá hacerse mediante plazo.
Sujeto a plazo: por no má s de 30 añ os si son bienes particulares y no
má s de 50 si son nacionales.
Bajo condición resolutoria: 1271 CC
A título gratuito y a título oneroso: 731 CC.
Derechos y obligaciones:
Del nudo propietario: Derecho de retención de los bienes usufructuados
mientras no se preste garantía por el usufructuario: 734 CC
Del usufructuario: derecho de gozar de todos los derechos de que
gozaría el propietario (a los frutos naturales y civiles del bien
usufructuado, incluso los pendientes al comenzar el Us, a las accesiones y
servidumbres); así como de disponer (enajenarlo, cederlo, arrendarlo) de
su derecho de Us; todo ello sin má s limitaciones que las que imponga el
título constitutivo y la ley (para constituir servidumbres perpetuas p.e.) y
en su caso, de retener la cosa hasta que le reembolsen los gastos por
reparaciones extraordinarias efectuadas si no las hiciere el nudo
propietario. Por otro lado está obligado a levantar inventario (salvo
dispensa del usufructuante) y a prestar garantía (salvo el caso de donació n
con reserva de usufructo o dispensa del instituyente) así como a pagar los
impuestos correspondientes, si se constituyó a título gratuito: 709 al 721,
729, 731 y 732 CC
Del acreedor del usufructuario: derecho de embargar los productos del Us
y oponerse a todo acto del usufructuario en fraude de su crédito. 708 CC
Aprovechamiento de los frutos: 703 y 655 CC
Naturales: producciones espontáneas de la tierra, crías de animales y
demá s productos que se obtengan con o sin la intervención del ser
humano: 656 CC
Civiles: los que un bien produce en razón del destino que se le da al
mismo (intereses de un capital mutuado, utilidades por las acciones en una
sociedad o la renta por el arrendamiento de un bien).
Modos de extinguirse: 738 al 744 CC
Muerte de usufructuario (no puede ser objeto de sucesió n hereditaria),
vencimiento del plazo o realizació n de la condició n resolutoria;
Consolidació n: reunió n del usufructo y la nuda propiedad en una misma
persona.
Prescripció n: por el no ejercicio del derecho por el plazo de cinco añ os
(1508 CC)
Renuncia del usufructo: siempre que no sea en fraude de acreedores
Pérdida o expropiació n de la cosa usufructuada: en cuyo caso subsiste
sobre el suelo y los materiales de un edificio o sobre el interés legal del
importe de la indemnizació n.
Anulació n o cesació n del derecho, del que constituyó el usufructo en la
propiedad resoluble (sujeta a una condició n resolutoria p.e.) o por abuso
del usufructuario (requiere declaració n judicial).
Uso y habitació n (usufructos limitados o reducidos):
Definiciones:
Del uso: derecho real de goce personalísimo, que concede
temporalmente a su titular (siempre una persona física) las facultades
de usar y en cierta medida de disfrutar de un bien mueble o inmueble,
propiedad de otra (nudo propietario), en lo que sea suficiente para
cubrir las necesidades del usuario y las de su familia: 745 CC
De la habitació n: derecho real de goce personalísimo, que concede a su
titular (siempre una persona física) las facultades de usar y poseer
(habitar) una casa o algunas de sus piezas (siempre recae sobre
inmuebles), propiedad de otra (nudo propietario), en lo que sea
suficiente para cubrir las necesidades del habitacionista y las de su
familia: 746 CC
Derechos y obligaciones del usuario y del habitador: se describen en el título
constitutivo de éstos derechos y en su defecto aplican las normas generales del
usufructo y algunas especiales de éstos derechos: 747, 749 y 751 CC.
Caracteres:
Generalmente son gratuitos (a diferencia del CTO de arrendamiento e
inquilinato).
Limitados a las necesidades del titular del derecho, siempre una persona
física y a las de su familia (son usufructos limitados)
Son inalienables, inembargables e indisponibles (a diferencia del usufructo,
son derechos personalísimos). 748 CC
No suelen constituirse por disposició n de la ley: 704 y 750 CC
Al igual que el usufructo, son derechos reales temporales y limitaciones a la
vez
Constitución, duración y extinción: rigen las mismas normas del usufructo. 750
CC.

13.14.1. Servidumbre
Servidumbre:
Definición: derecho real de goce (aspecto activo), que grava (aspecto pasivo)
temporalmente o de manera perpetua un inmueble (sirviente) para beneficio de
otro (dominante) de distinto o de igual propietario, y por virtud del cual, el titular
del primero se obliga a no hacer uso de ciertas facultades dominicales sobre lo
gravado, o a tolerar que el titular del otro haga en el mismo lo que la ley o en el
acto constitutivo le autoricen. Excepcionalmente el titular del inmueble sirviente
puede estar obligado o facultado a hacer (p.e. para hacer menos gravosa la
servidumbre o para edificar o construir puentes sobre los acueductos: 722 ss, 753
y 813 CC): 752 CC.
Naturaleza jurídica:
Forma de medianería, forma de copropiedad o derecho limitativo del
dominio: tesis ya superadas.
Derecho real de goce: teoría relativamente aceptada por el CC y por la
doctrina moderna.
Crítica al art. 752 del CC (Juan Francisco Flores Juárez): Nuestro CC se aparta
un tanto de la doctrina moderna y yerra al considerarla como un gravamen y al
determinar que es para beneficio de un “predio”, ya que en el primer caso solo
enfoca el aspecto pasivo de la institució n (gravamen) y en el segundo, en realidad
el beneficiario es el “dueñ o” (quien sea que fuere) del inmueble dominante. Por
otro lado, al permitir que se imponga sobre un inmueble del mismo dueñ o que el
dominante, se cae en el absurdo de constituir gravá menes a favor de una persona
sobre sus propios bienes, cuando es precisamente la consolidació n (segú n la
doctrina) una de las formas de ponerle fin a un derecho real.
Constitución de Servidumbres “por el destino del padre de familia” o
“tendencia predial”: 752.2p y Exp. de Mot. CC.
Caracteres:
Inseparables del inmueble a que pertenecen pasiva o activamente: si los
predios cambian de dueñ o, la servidumbre subsiste hasta que se extinga
legalmente: 755 CC
Indivisibles: si se divide el predio sirviente o el dominante, la servidumbre
subsiste íntegra o su beneficio se extiende sobre o a las porciones
divididas, respectivamente: 756 CC
Clasificación:
Por su origen: 757 y 758 CC
Voluntarias: se originan por voluntad de las personas (CTOs o
testamentos) y se constituyen generalmente en razó n del interés
particular. 799 al 816, 1124, 1125.2º, 1137 y 1576 CC.
Legales o forzosas: se originan por imposició n de la ley, pudiendo ser:
Naturales: en razó n de la ubicació n natural del inmueble: 786 CC; o
Legales en sentido estricto: por utilidad particular o utilidad pú blica
o comunal, sin importar su ubicació n, mediando en ambos casos
resolució n judicial que la constituya o declare: 796 al 798 CC.
Ejemplos de servidumbres legales:
Por utilidad privada: 799 CC: reguladas por el título
constitutivo y en su defecto por el CC:
De acueducto: 760 CC
De paso: 786 CC
De estribo sobre presa: 778 CC
De comunicació n o de acceso: 795 CC
De desagü e: 798 CC
Por utilidad pública: 758.2p CC: se rigen por las leyes
especiales y en su defecto, por el CC:
De acueducto: 760 CC
De abrevadero y saca de agua: 781 CC
De conducció n de energía eléctrica: 797
CC
Por prescripción o usucapión: solo para el caso de las servidumbres
continuas y aparentes: 805 CC
Por su contenido:
Activas: cuando benefician al inmueble (predio dominante).
Pasivas: cuando gravan al inmueble (predio sirviente), para beneficio
de otro.
Por su uso: 754 CC
Continuas: cuando son de uso incesante, sin necesidad de acto humano.
Discontinuas: cuando requieren para su uso de un acto humano.
Por las evidencias de su existencia: 754 CC
Aparentes: cuando presentan signos exteriores de existencia.
No aparentes: cuando no existen signos exteriores de su existencia.
Por su objeto o finalidad (legales en principio):
De Acueducto: 760 al 777 y 785 CC; y ley de Transformació n Agraria
De Oleoducto y para Operaciones Petroleras: 67 ss Ley de
Hidrocarburos (regulació n detallada).
Para Operaciones Mineras: 72 ss Ley de Minería (regulació n
sustantiva y procesal detallada)
De Estribo de Presa: 778, 779 y 785 CC
De Compuerta sobre acequia: 780 y 785 CC
De Abrevadero o Saca de agua: 781 al 785 CC y ley de Transformació n
Agraria
De Paso: 786 al 795 CC
Para establecer comunicaciones telefónicas796 CC; y 25 Ley General
de Telecomunicaciones
Para la conducción de energía eléctrica: 797 CC; 23 ss Ley General de
Electricidad (regulació n sustantiva y procesal detallada)
De paso de vehículos aéreos: 797 CC; Ley de Aviació n Civil
De Desagüe: 798 CC
De luz o de vista: 517 CC
Por el tiempo de su duració n: 764 CC
Temporales: 765.1p CC
Perpetuas: 765.2p CC. Las servidumbres de acueducto constituidas por
plazo que exceda de 5 añ os se considerará n perpetuas.
Servidumbres atípicas e innominadas: de á rea verde, de cable, de
helipuerto, entre otras.
Indemnización: toda constitució n de servidumbre, obliga al propietario del
predio dominante a indemnizar al propietario del predio sirviente (comprende
valor del terreno y el perjuicio causado), salvo convenio (799 CC) o disposició n de
ley en contrario (p.e. 762 y 792 CC): 760.1p y 787 CC.
Extinción:
Servidumbres legales: rigen las leyes especiales. En general se pierde por
prescripción a los cinco años (siempre que se pruebe que se ha
adquirido en otro lugar). 757, 758.2p, 820 y 821 CC
Servidumbres voluntarias: por prescripción (3 añ os si es continua y
aparente y 5 en caso contrario), imposibilidad de continuar usá ndose,
remisión gratuita u onerosa hecha por el dueñ o del predio dominante y en
los casos de constitució n de servidumbre en propiedad resoluble: 817 al
819 CC

13.15. Derechos reales de garantía


Definición: aquellos que confieren a su titular un poder jurídico directo e
inmediato sobre un bien (del que emanan una serie de facultades), que puede
oponerse contra cualquiera o contra todos.
Doctrinas sobre su Naturaleza Jurídica
Clá sica: el DR da lugar a un poder directo e inmediato sobre un bien,
producto de una relación jurídica directa y sin intermediario entre
persona y cosa. Se critica esta teoría porque las relaciones jurídicas se dan
sólo entre personas. La relació n persona-cosa es material.
Personalista (obligacionista o anticlá sica): el DR da lugar a una relación
personal entre el titular del mismo y todas las demás personas,
quienes deben abstenerse de perturbar al titular del derecho (obligació n
–en realidad deber- pasivo universal o deber general de abstenció n).
Ecléctica o Integral: el DR es el poder jurídico directo e inmediato sobre
un bien (inmediatividad: lado o elemento interno), oponible erga omnes
(absolutividad: lado o elemento externo que da lugar a una relació n
personal entre el titular del mismo y todas las demás personas, en
número ilimitado, quienes tienen el deber de abstenerse de perturbar
al titular del derecho.) 464 CC; 39 y 41 CPR.
Caracteres jurídicos:
Inmediatividad: Poder jurídico directo e inmediato sobre un bien;
Absolutividad: Deber jurídico universal de abstenció n (de la colectividad);
Indeterminació n del sujeto pasivo y a veces del activo;
Derecho de preferencia: reflejado en el tanteo (en la copropiedad), en la
preferencia (en las ejecuciones) y en la persecució n (para reivindicar);
Posibilidad de abandono o renuncia;
Escaso poderío de la voluntad creadora del hombre: en las legislaciones de
numerus clausus;
Diferencias entre derechos reales y derechos personales: los derechos reales
confieren a una persona el poder sobre un bien (relació n material persona-cosa) y
los personales confieren a una persona una facultad frente a otra (relació n jurídica
persona-persona), y eventualmente, sobre su patrimonio.
Clasificación: antiguamente se clasificó a los derechos reales en derechos reales
sobre la cosa propia y derechos reales sobre la cosa ajena. Desde el punto de vista
doctrinario-finalista (el CC só lo admite los tres primeros) los derechos reales se
clasifican en:
De goce y disposició n: propiedad
De goce (implica el uso, la posesió n y el disfrute): usufructo, uso, habitació n
y servidumbre (ésta ú ltima es considerada como derecho real en la doctrina
y mal definida como gravamen por el CC)
De garantía: hipoteca y prenda
De adquisició n: la opció n (es un CTO) y el tanteo (derecho accesorio en las
comunidades).
El problema de la enumeración de los derechos reales:
Legislació n de nú mero abierto (numerus apertus): los derechos reales
aparecen en la ley en enumeración no exhaustiva, permitiéndose a las
personas la creación y regulación de derechos reales distintos (Españ a
por ejemplo).
Legislació n de nú mero cerrado (numerus clausus): los derechos reales
aparecen en la ley en enumeración exhaustiva, completa, no
permitiéndose la creación o regulación de más derechos reales que
los expresamente regulados. Es el sistema dominante, por representar
mayores ventajas (facilita la calificació n registral y el control por parte de
terceros, y evita la creació n de derechos reales innominados, ambiguos y
hasta caprichosos). É ste sistema refleja el escaso poderío de la voluntad
humana en los derechos reales.
Orientació n de nuestra legislació n: Aunque pareciera existir cierta
insinuació n al sistema abierto (1124 y 1125.2º CC) por la sistemática
empleada en el CC (ver articulado y denominació n de los títulos y
capítulos) se adopta el sistema numerus clausus.

13.16. Sucesión hereditaria


13.16.1. Concepto
Definició n: desde el punto vista objetivo, es el conjunto de normas jurídicas,
principios y doctrinas que regulan las relaciones jurídico patrimoniales con
motivo de la muerte de una persona; y desde el punto de vista subjetivo, el
conjunto de facultades que una persona tiene sobre el patrimonio de otra que
ha fallecido, en virtud de testamento o de la ley: 917 ss CC; 450 ss CPCYM

13.16.2. Herencia y legado


La herencia no puede perjudicar al heredero (implica 1º: el beneficio de
inventario; y 2º: la separació n de patrimonios) 920, 1009 y 1500 CC
Se admite la compatibilidad entre la sucesió n testada e intestada a la vez (mixta):
919.2p y 1075 CC

Definición de Legado: disposició n testamentaria por virtud de la cual, el testador


transmite mortis causa, uno o má s bienes o derechos determinados, en favor de
una persona (una sucesió n a título particular o sucesió n singular) y con cargo a la
herencia de un heredero o de otro legatario. 919, 1002 ss (1011 y 1012) CC.

13.16.3. Incapacidad para suceder


los ministros de culto, salvo si son parientes.
Los médicos y cirujanos que hubieren asistido al testador, salvo que sean parientes,
El notario que autoriza el testamento y sus parientes, y los testigos.
El tutor, el protutor y los parientes de ellos, si no se hubieren aprobado las cuentas de
la tutela, a no ser que fueran parientes del pupilo.
Las instituciones extranjeras, cualquiera que sea su finalidad.

13.16.4. Representación hereditaria


Representació n hereditaria: derecho que tienen los hijos o descendientes del
heredero (descendiente o hermanos solamente) o del legatario (pariente del
testador) de heredar en su lugar (subrogació n personal: 929 ss –normas generales
segú n 933-, excepto 237 in fine CC), por:
Haber fallecido antes que el causante (heredero premuerto);
Haber repudiado la herencia; o
Tener incapacidad para suceder por indignidad.

13.17. Sucesión testamentaria


13.17.1.1. Concepto
Sucesió n Testamentaria:
Casos en que tiene lugar: cuando se ha manifestado la voluntad del difunto por
testamento. 934 CC. 2 y 39 CPR.
Fundamento: la sucesió n en general se funda en la necesidad de perpetuar los
patrimonios y evitar que los derechos y obligaciones del causante se extingan, en
perjuicio del Estado, de su familia y de sus acreedores. Particularmente la sucesió n
testamentaria se funda:
a) en el ius disponiendi (inherente al derecho de propiedad), por virtud del
cual el testamento es una derivació n directa de la voluntad expresa del
propietario difunto; y
b) en la facultad del ser humano de ordenar otros asuntos no patrimoniales.
39 y 47 CPR; 464 CC.
Libertad de testar:
Principio: toda persona capaz puede disponer de sus bienes para después
de su muerte: 934 CC
Limitaciones:
Incapacidades para testar:
Generales: para otorgar cualquier clase de testamento: el declarado
en interdicción, el mudo y el sordomudo que no se den a
entender por escrito y el que no goce de sus facultades mentales y
volitivas al momento de testar: 945 CC
Específicas: para otorgar testamento cerrado: el ciego y el
analfabeto: 960 CC
Incapacidades para suceder, desde el ángulo del testador: 934 in
médium CC
El derecho de alimentos: el hijo pó stumo o post testamento no
desheredado expresamente tiene derecho a una parte proporcional o a
la mitad de la herencia segú n sean o no parientes los herederos
nombrados: 936 y 941 CC. El CC españ ol regula la llamada Sucesió n
necesaria o forzosa o simplemente la “Legítima”, en donde se reserva
parte del patrimonio relicto a favor de ciertos parientes, siendo ésta una
limitació n a la libertad de testar.
Gananciales: los que podrá n hacerse constar en el proceso sucesorio
respectivo, en la Junta de Herederos y posteriormente incluirse en el
inventario: 491.1p in fine y 513.3º CPCYM.
Testamentos prohibidos:
Testamento producto de CTO de sucesió n recíproca (sucesió n
contractual): 937.1p CC. Dicho sea de paso este CTO también está
prohibido: 937.2p CC, como también lo está el CTO sobre derechos
sucesorios futuros: 1539 CC;
Testamento colectivo, mancomunado, correspectivo o de
hermandad: ya que el testamento es un acto unipersonal: 938 y 975
CC
El oló grafo: escrito de puñ o y letra del testador.
El Testamento:
Definició n (935 CC): declaración unilateral de voluntad escrita,
unipersonal (938 CC), personalísima (1688 CC), solemne (955 y 959 CC)
e íntegra (939 CC), revocable (982, excepto 212 CC) y dispositiva de
bienes y derechos mortis causa, incluso de carácter no patrimonial,
para después de la muerte: 211.4º, 291, 297, 354.2p, 529.c y 704 CC; y
770 CdCdG
Interpretació n de disposiciones testamentarias: voluntad, literalidad y
contexto: 940 CC
Clases y formas: 954 CC
Común (clase):
Abierto (forma):
Ordinario: debe otorgarse en escritura pú blica como
requisito esencial de validez, en presencia de dos testigos
instrumentales, con las demá s formalidades legales: 955,
956, 1193 y 1194 CC; 29, 37.a in fine, 42 y 45 CdN
Del ciego: requiere de un testigo má s y de doble lectura:
957 CC
Del sordo: lectura por el mismo testador: 958 CC
Del mudo y sordomudo: só lo pueden testar cuando
puedan darse a entender por escrito y de manera
indubitable: 10, 945.2º y 956 CC
Cerrado:
Solemnidades del testamento cerrado ordinario: 959 al
964 CC:
El papel que lo contenga, se coloca en
una cubierta cerrada
En presencia del notario y los testigos, el
testador declarará que el pliego
presentado contiene su testamento, si
está escrito y firmado por él o por otra
persona (si él estuviere en imposibilidad
de hacerlo)
Sobre la cubierta, se autoriza el acta de
otorgamiento, la que deberá
transcribirse en el protocolo del
Notario,
El testamento es entregado al testador,
quien podrá conservarlo o
encomendarlo a persona de confianza o
al Notario.
Del mudo: requiere que el testamento y el acta de su
otorgamiento sean escritos por el testador: 961 CC
Procedimiento de Formalización: 467 al 473 CPCYM
Presentació n (10 días: 964 CC) del
testamento cerrado y examen de
cubierta y sellos o petició n de exhibició n
del mismo por interesados;
Citació n al Notario (deberá entregar
testimonio de la escritura de
transcripció n del acta de otorgamiento)
y a los testigos o a la PGN en su
defecto, para audiencia de apertura
Audiencia de apertura y lectura el
Notario y los testigos declaran bajo
protesta sobre la legitimidad de su
otorgamiento y luego del examen
respectivo, se procede a su apertura,
lectura y suscripción, todo lo cual se
documenta en acta. Si los citados no
comparecen pueden publicarse edictos
en dos perió dicos, una sola vez, para
realizarse con los concurrentes
Resolució n que ordena la
protocolizació n
Protocolizació n: con base al testimonio
del acta protocolació n se inicia el
proceso sucesorio testamentario.
Especiales: (clase: por los casos y las circunstancias que rodean su
otorgamiento)
Casos:
Militar: só lo puede ser abierto, ante el oficial superior y en
caso de enfermedad ante cualquier oficial o ante
facultativo y siempre ante dos testigos alfabetos: 965 y 966
CC. Para su formalizació n, se remite al cuartel general y de
éste al Ministerio de la Defensa quien lo remite al Juez
competente: 472 CPCYM:).
Marítimo: puede ser abierto y cerrado, ante el contador
(buque de guerra) o ante el capitá n (buque mercante) y
dos testigos alfabetos: 967 al 970 CC; Par su formalizació n
se remite a Có nsul o Diplomá tico, se ratifican declaraciones
y se envía al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que
se envíe a Juez competente: 476 CC
De quienes se encuentran en lugar incomunicado por
motivo de epidemia: solo puede ser abierto, ante el juez
local y dos testigos alfabetos: 971 CC
Del preso en caso de necesidad: abierto, ante el jefe de la
prisió n, pudiendo ser testigos los detenidos o presos
alfabetos: 972 CC
Otorgado en el extranjero: ante persona o funcionario
extranjero competente, o ante Notario guatemalteco (ya
sea particular, Có nsul o Diplomá tico): 974 al 976 CC; 24 al
35 y 37 al 44 LOJ. 6.2 CdN: bajo las siguientes
solemnidades:
Con sujeció n a la lex loci celebrationis:
28 y 29 LOJ
Sometiéndose a la legislació n
guatemalteca: 32 LOJ
Condició n de eficacia de los testamentos especiales: deberá el
testador morir en dichas circunstancias o dentro de 90 días
posteriores: 973 CC
Formalizació n: el juez deberá declarar formal (auténtico) el
testamento y entonces ordenar su protocolización: 474 al 477
CPCYM.
Incapacidades para suceder por testamento: los ministros de culto, médicos o
cirujanos que asistieron al testador en su muerte o los tutores, protutores y sus
parientes cuyas cuenta no estén aprobadas, salvo que sean parientes del testador o
pupilo respectivamente; también el Notario y sus parientes y los testigos
instrumentales, así como las instituciones extranjeras. Esta clase de incapacidad
opera con independencia de la indignidad, de pleno derecho y en todo caso no
perjudica a quienes tienen derecho a la representació n hereditaria: 926, 927 y 987
CC.
Ineficacia del testamento y de las disposiciones testamentarias: 977 al 992
CC:
Nulidad y Anulabilidad: es nulo el testamento si es otorgado sin las
solemnidades esenciales. El cerrado es nulo, ademá s, si la plica aparece
rota. Es anulable el testamento otorgado con violencia, dolo o fraude. En
ambos casos subsistirá el testamento anterior.
Revocació n: ésta puede ser:
Expresa: observá ndose las mismas solemnidades, incluso en
testamento posterior: 982 CC
Tácita: por el otorgamiento de uno posterior. Ademá s se entiende
revocada la disposició n relativa a los bienes o créditos dejados, si son
enajenados o cancelados en vida del testador: 985 y 986 CC.
Caducidad de la donació n por causa de muerte y de las disposiciones
testamentarias: 983.2p, 987 al 992 CC.
Efecto general: la herencia pasará a los herederos legales: 993 y 1068.2º CC

13.17.1.2. Forma de testamentos


Común (clase):
Abierto (forma):
Ordinario: debe otorgarse en escritura pú blica como
requisito esencial de validez, en presencia de dos testigos
instrumentales, con las demá s formalidades legales: 955,
956, 1193 y 1194 CC; 29, 37.a in fine, 42 y 45 CdN
Del ciego: requiere de un testigo má s y de doble lectura:
957 CC
Del sordo: lectura por el mismo testador: 958 CC
Del mudo y sordomudo: só lo pueden testar cuando
puedan darse a entender por escrito y de manera
indubitable: 10, 945.2º y 956 CC
Cerrado:
Solemnidades del testamento cerrado ordinario: 959 al
964 CC:
El papel que lo contenga, se coloca en
una cubierta cerrada
En presencia del notario y los testigos, el
testador declarará que el pliego
presentado contiene su testamento, si
está escrito y firmado por él o por otra
persona (si él estuviere en imposibilidad
de hacerlo)
Sobre la cubierta, se autoriza el acta de
otorgamiento, la que deberá
transcribirse en el protocolo del
Notario,
El testamento es entregado al testador,
quien podrá conservarlo o
encomendarlo a persona de confianza o
al Notario.
Del mudo: requiere que el testamento y el acta de su
otorgamiento sean escritos por el testador: 961 CC
Procedimiento de Formalización: 467 al 473 CPCYM
Presentació n (10 días: 964 CC) del
testamento cerrado y examen de
cubierta y sellos o petició n de exhibició n
del mismo por interesados;
Citació n al Notario (deberá entregar
testimonio de la escritura de
transcripció n del acta de otorgamiento)
y a los testigos o a la PGN en su
defecto, para audiencia de apertura
Audiencia de apertura y lectura el
Notario y los testigos declaran bajo
protesta sobre la legitimidad de su
otorgamiento y luego del examen
respectivo, se procede a su apertura,
lectura y suscripción, todo lo cual se
documenta en acta. Si los citados no
comparecen pueden publicarse edictos
en dos perió dicos, una sola vez, para
realizarse con los concurrentes
Resolució n que ordena la
protocolizació n
Protocolizació n: con base al testimonio
del acta protocolació n se inicia el
proceso sucesorio testamentario.

13.17.1.3. Revocación, nulidad, falsedad y caducidad de las disposiciones


testamentarias
Revocación
• Revocació n (del acto) por causas imputables al adoptado : entre ellas: atentar
contra el adoptante o sus parientes cercanos, causarle pérdida estimable en
sus bienes, acusarlo o denunciarlo por delito en causa ajena o por
abandonarlo si se halla enfermo o necesitado de asistencia, siempre que se
comprueben en Juicio Oral, con intervenció n dela PGN y de los dadores de la
adopció n: 247 al 249 y 251 CC.
Nulidad
• Nulidad y Anulabilidad: es nulo el testamento si es otorgado sin las
solemnidades esenciales. El cerrado es nulo, ademá s, si la plica
aparece rota. Es anulable el testamento otorgado con violencia, dolo o
fraude. En ambos casos subsistirá el testamento anterior.

13.17.1.4. Herencia condicional y a término


Art. 994 la condició n de no enajenar o no gravar los bienes, solo será valida hasta
la mayoría de edad y cinco añ os má s de los herederos o legatarios.
13.17.1.5. Legados
• Definición de Legado: disposició n testamentaria por virtud de la cual, el
testador transmite mortis causa, uno o má s bienes o derechos determinados,
en favor de una persona (una sucesió n a título particular o sucesió n singular) y
con cargo a la herencia de un heredero o de otro legatario. 919, 1002 ss (1011
y 1012) CC.

• QUE ES LEGADO: 1002 c.c. Es la libertad patrimonial del testador de la cual puede
disponer de una cosa, o de una cantidad, o del todo o de una parte de sus bienes a
favor de persona específica a título particular

13.17.1.6. Aceptación y renuncia de la herencia


• Aceptación: declaració n unilateral de voluntad, tá cita (cuando se recibe) o
expresa (cuando se pide), incondicional, irrevocable, retroactiva y total del
causahabiente de asumir la calidad jurídica de legatario. 1010 CC.
• Revocación y caducidad: 983, 986, 988, 990 y 991 CC
• Renuncia: declaració n unilateral de voluntad, expresa y escrita (en el mismo
término para acepar la herencia y por escrito ante juez o por escritura pú blica:
1034 CC), incondicional, irrevocable, retroactiva y total del causahabiente, de
no asumir la calidad jurídica de legatario. En este caso: 1033 y 1036 CC.

13.17.1.7. Albaceas
• A QUIEN SE LE DENOMINA ALBACEA: 1041 c.c. Es la persona a quien el
testador encarga el cumplimiento de su voluntad.

13.18. Sucesión Intestada

• QUE ES LA SUCESIÓ N INTESTADA: (doctrina). Es la transmisió n segú n normas


legales de los derechos y obligaciones del causante, por muerte del mismo o
presunció n de su fallecimiento, cuando no deja testamento o éste resulta nulo o
ineficaz. Se le denomina también sucesió n ab-intestado (sin testamento).

13.18.1. Orden de sucesión intestada

• CUALE ES EL ORDEN DE SUCESIÓ N INTESTADA: 1078 c.c. A. A los hijos, inclusive


los adoptivos y el có nyuge sobreviviente. B. A falta de descendientes, los
ascendientes má s pró ximos y el có nyuge 1079. C. En ausencia de ascen. O descend.
Los parientes colaterales hasta el cuarto grado. 1080 c.c. D. Las universidades del
Estado. 1074 c.c.

13.18.2. Partición de bienes hereditarios

• CUANDO PROCEDE HACER LA PARTICIÓ N DE LA HERENCIA: 1085 c.c. Cuando ya


esté aprobado el inventario y la cuneta de administració n del albacea.

13.18.3. Efectos de la partición

• CUALES SON LOS AFECTOS DE LA PARTICIÓ N: 1108. La partició n legalmente


hecha, confiere a los coherederos la propiedad exclusiva de los bienes que les
hayan sido adjudicados.

13.18.4. Rescisión y nulidad de la partición

• PODRA HABER RECISION DE PARTICIONES EXTRAJUDICIALES: 1118. Sí, las


particiones hechas extrajudicialmente só lo pueden ser rescindidas en los casos en
que lo pueden ser los contratos en general.

• PODRA HABER RESICION DE PARTICIONES JUDICIALES: 1119 c.c. Las particiones


hechas judicialmente no pueden ser rescindidas sino en los casos de saneamiento
u otra cosa.

13.19. Registro de la propiedad


13.19.1. Concepto
• Definición: Institució n pú blica dependiente del Organismo Ejecutivo (por medio
del Ministerio de Gobernació n), encargada de inscribir, anotar, cancelar y hacer
constar todos los actos y CTOs concernientes al dominio y demá s derechos reales
sobre bienes inmuebles y muebles, a cargo de un titular investido de fe pú blica
registral. Legal: 1124 CC. 31 CPR.

13.19.2. Clasificación: personal y real


• Subjetivo o personal: integrado por el Cedente o acreedor, el cedido o
deudor y el Cesionario o tercero adquirente del derecho.
• Real:
• La regla general es que todos los derechos reales o personales
pueden ser objeto de cesió n (1443.1p, 1445 y 1451 ab initio CC),
excepto en los siguientes casos (1443.1p in fine CC):
• Existencia de convenio en contrario: 5 CPR y
• No lo permita la ley: 282 y 1678 CC
• No lo permita la naturaleza del derecho cedido por ser
personalísimo: 748 CC

13.19.3. Sistemas Regístrales

• CUALES SON LOS SITEMAS DE REGISTRO: (doctrina).


• Medio: registros en cabeceras departamentales.
• Difusivo: cada departamento tiene un registro
• Concentrativo: se concentra en un lugar.

13.19.4. Principios regístrales

• CUALES SON LOS PRINCIPIOS QUE IMPERAN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD:


• Especialidad: todo derecho, gravamen, desmembració n, etc, debe inscribirse en el
folio de cada finca
• Determinació n: nos cercioramos del pasivo de la finca.
• Legalidad: deben contener requisitos de fondo y forma. 1128 c.c.
• Prioridad: el primero en tiempo primero en derecho. 1142 c.c.
• Publicidad: Art. 1222 c.c.

13.19.5. Inscripción registral

• QUE SE INSCRIBE EN EL REGISTRO: 1125 c.c.


• Los títulos de los inmuebles y derechos reales de los mismos.
• Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en los que se constituyen,
reconozcan, modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso, habitació n,
patrimonio familiar, hipoteca, servidumbre, etc.


• CUAL SERA LA PRIMERA INCRIPCION: 1130 c.c. Será la del título de propiedad o
de posesió n.

• QUE EXPRESA TODA INSCRIPCIÓ N: 1131 c.c.


• Si la finca es rú stica o urbana y demá s datos.
• Naturaleza, extensió n, condiciones y valor si constare.
• Naturaleza, extensió n, condiciones y cargas de derechos sobre los bines que
sean objeto de la inscripció n.
• La naturaleza del acto o contrato y la fecha y lugar de éste.
• Los nombres y apellidos paterno y materno, el título; y
• El juez, funcionario o notario que autorice el título; y
• La fecha de la entrega del título en el Registro, con expresió n de la obra.

13.19.5.1. General

13.19.5.2. Especial
Prenda agraria, de testamentos y donaciones por causa de muerte, de propiedad
horizontal, de fá bricas inmovilizadas, de buques y aeronaves, canales, muelles,
ferrocarriles y otras obras publicas de índole semejante
13.19.6. Registros y Registradores
13.19.6.1. Establecimiento e inspección de registros
ARTICULO 1216.- Artículo 97 del Decreto-Ley nú mero 218.- El Registro de
Propiedad de la zona central con sede en la ciudad capital, tendrá a su cargo el
registro de las demá s zonas que no lo tengan propio y como Registro General, el
control y vigilancia de los demá s registros de la Propiedad.
ARTICULO 1217.- La inspecció n de cada Registro la tendrá a su cargo el juez de
Primera Instancia de lo Civil, *(ms184)* designado anualmente por la Corte
Suprema de Justicia, si fueren varios los jueces del departamento en que tenga su
sede el respectivo Registro.

13.19.6.2. Libros
de entrega de documentos
de incripciones
de cuadros estadísticos
de índices por orden alfabetico de apellidos de los propietarios y poseedores de
inmuebles
y los que sean necesarios
13.19.6.3. Registradores
Cada registro estará a cargo de un registrador nombrado por el presidente de la
repú blica.
Es incompatible con el ejercicio de las profesiones de abogado y notario y con todo
empleo o cargo publico

13.19.6.4. Errores en los libros y su rectificación


ARTICULO 1242.- Los registradores, antes de firmar y sellar los asientos del Registro,
cuidará n de revisarlos para salvar las palabras testadas o intercaladas.

ARTICULO 1245.- Los errores de concepto no pueden rectificarse sino por acuerdo
uná nime de los interesados, y en defecto de tal acuerdo, mediante resolució n judicial
que ordene la rectificació n.

Los errores de concepto cometidos en asientos de presentació n o en anotaciones


marginales, pueden ser rectificados por el registrador, cuando el asiento principal
basta para que aquéllos sean conocidos.

ARTICULO 1246.- Se entenderá que se comete error de concepto, cuando alguna de


las palabras expresadas en la inscripció n alteren o varíen su verdadero sentido.

13.20. Derecho de obligaciones

• QUE ES DERECHO DE OBLIGACIONES: Es el conjunto de relaciones, por lo comú n


patrimoniales, que establecen vínculos entre dos o má s personas, por el deber
jurídico de dar, hacer o no hacer alguna cosa. (doctrina).

Otro concepto de derecho de obligaciones: conjunto de normas jurídicas que regulan


las relaciones llamadas obligaciones o derechos de crédito. (doctrina).

• QUE ES OBLIGACIÓ N: es la relació n jurídica constituida en virtud de ciertos hechos


entre dos o má s personas, por la cual una llamada acreedor, puede exigir de otra
llamada deudor, una determinada prestació n. (Clemente de Diego) (doctrina)
• El Derecho de Obligaciones, de Crédito o Personal:
• Definició n: Puig Peñ a: Conjunto de principios y normas que regulan
las relaciones derivadas de los llamados derechos de crédito
(Punto de vista objetivo). Suma de atribuciones y deberes que
surgen de las relaciones jurídicas creadas con ocasión de esos
derechos (punto de vista subjetivo).
• Posició n del CC: No define la obligació n, sino que se refiere al contenido
del objeto de la obligació n: 1319 CC.

13.20.1. Negocio Jurídico


13.20.1.1. Definición

• QUE ES NEGOCIO JURÍDICO: Es el contrato mismo, a través del cual se da la


declaració n de voluntad que va a producir el efecto deseado y del cumplimiento de
la obligació n. (doctrina).
• Concepció n o Teoría Subjetiva (romana y originaria): destaca el
elemento personal de la obligació n y establece que se trata
esencialmente de un vínculo entre personas “La persona es la que
debe a la persona”. Ello explica que la satisfacció n del crédito recayera,
en un inicio, sobre la persona misma del deudor.
• Concepció n o Teoría Patrimonial: destaca el elemento patrimonial y
establece que, má s que un vínculo entre personas se trata de un vínculo
entre patrimonios. “El patrimonio de la persona es el que debe a la
persona”. Se critica esta teoría puesto que no pueden existir
relaciones jurídica más que entre personas, prevé solamente el
caso de incumplimiento de la obligació n y no toma en cuenta las
obligaciones personalísimas.

13.20.1.2. Requisitos para el negocio jurídico


• Elementos o Requisitos del Negocio Jurídico contractual:
• Esenciales comunes: aquellos requisitos esenciales comunes, necesarios y
suficientes para el perfeccionamiento (inicio de la eficacia) de todo negocio
jurídico contractual (subjetivos: capacidad y consentimiento; objetivos:
objeto, causa: 1616 CC; y formales: 1574 ss CC). 1251 CC. Por aparte, los
elementos Esenciales Especiales, se refieren a aquellos requisitos esenciales
particulares de cada CTO (p.e. el precio en la compraventa: 1796 CC; o el plazo
en el mutuo: 1950 CC)
• Naturales: la doctrina tradicional establece que son aquellos elementos
particulares (propios de cada CTO) que impone la ley en defecto de pacto
entre las partes, para completar su configuració n. La doctrina moderna sin
embargo, sostiene que no son sino meros efectos normales de determinados
CTOs, que las partes pueden modificar o excluir (p.e. el Saneamiento en los
CTOs oneroso traslativos de derechos reales: 1544 CC).
• Accidentales: aquellos que son agregados por pacto entre las partes, al
negocio jurídico contractual (plazo: 1269 ss CC; condició n: 1279 ss CC) y que
para las partes, se convierten en esenciales al celebrar un CTO en concreto.

13.20.1.3. Vicios

• Error. A QUE SE REFIEREN LOS ERRORES MATERIALES: 1244 c.c. Cuando se han
escrito unas palabras por otras, omitido la expresió n de alguna circunstancia, cuya
falta no causa nulidad, o equivocació n los nombres propios o las cantidades al
copiarlas del título, sin cambiar por eso el sentido general de la inscripció n, ni el de
ninguno de sus conceptos.

• QUE SE ENTIENDE POR ERROR DE CONCEPTO: 1246 c.c. Cuando alguna de las
palabras expresadas en la inscripció n alteran o varíen su verdadero sentido.

• Dolo. QUE ES DOLO: Es toda sugestió n o artificio, que se emplea para inducir a
error a mantener en él a alguna de las partes.

• Violencia . PARA QUE SEA VIOLENCIA O INTIMIDACIÓ N, COMO DEBE DE SER:


1265 c.c. Deben ser de tal naturaleza que causen impresió n profunda en el á nimo
de una persona razonable y le inspiren el temor de exponer su persona o su honra,
o la de su có nyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, a un mal grave a a la
pérdida considerables de sus bienes.

• PARA CALIFICAR LA VIOLENCIA A QUE SE DEBE ATENDER: 1266 c.c. A la edad, al


sexo, a la condició n de la persona y demá s circunstancias que pueden influir sobre
su gravedad.

13.20.1.4. Negocio condicional

• QUE SON LOS NEGOCIOS JURÍDICOS CONDICIONALES: 1269 c.c. Son aquellos en
los cuales la adquisició n de los derechos, así como la resolució n o pérdida de los
ya adquiridos, dependen del acontecimiento que constituye la condició n.

13.20.1.5. Plazo

• QUE FIJA EL PLAZO: El plazo solamente fija el día o fecha de la ejecució n o


extinció n del acto o negocio jurídico.

• (doctrina) QUE ES PLAZO: Es un acontecimiento futuro pero cierto, de cuyo


transcurso depende el nacimiento de una obligació n o de un derecho.

13.20.1.6. Simulación

• Simulació n. CUANDO TIENE LUGAR LA SIMULACIÓ N: 1284 c.c.


• Cuando se encubra el cará cter jurídico del negocio que se declara, dá ndose la
apariencia de otro de distinta naturaleza.
• Cuando las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado
o se ha convenido entre ellas.
• Cuando se constituyen derechos a personas interpuestas para mantener
desconocidas a las verdaderamente interesadas.

• CUANDO LA SIMULACIÓ N ES ABSOLUTA: 1285 c.c.


• Cuando la declaració n de voluntad nata tiene de real.
• Cuanto es relativa: Cuando a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia que
oculta su verdadera cará cter.

13.20.1.7. Revocación
• EN QUE CONSISTE LA RECOACCIÓ N: 1290 c.c. En que todo acreedor puede pedir
la revocació n de los negocios celebrados por el deudor en perjuicio o fraude de sus
derechos.

• QUE OTO NOMBRE RECIBE LA RECOACCIÓ N: Acció n pauliana revocatoria.

• QUE SUCEDE REVOCADO EL NEGOCIO FRAUDELENTO DEL DEUDOR: 1296 c.c.


Los bienes se devolverá n por el que los adquirió de mala fe, con todos sus fruto, o
indemnizació n de dañ os y perjuicios cuando la restitució n de dichos bienes no
fuere posible.

• CUANDO PRESCRIBE LA ACCION REVOCATORIA: 1300 c.c. EN UN AÑ O

13.20.1.8. Nulidad

• CUANDO HAY NULIDAD ABSOLUTA EN UN NEGOCIO JURÍDICO: 1301 c.c. Cuando


su objeto sea contrario al orden pú blico o contrario a leyes prohibitivas expresas, y
por la ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales para su existencia.

• EL NEGOCIO JURÍDICO CUNADO ES ANULABLE: 1303 c.c.


• Por incapacidad relativa de las partes o de una de ellas; y
• Por vicios del consentimiento.

• EL DERECHO DE PEDIR LA NULIDAD RELATIVA CUANTO DURA: 1312 c.c.: DOS


AÑ OS.

• SI LA NULIDAD SE FUNDARE EN VIOLENCIA O TEMOR GRAVE, DE CUANTO SERA


EL TERMINO: 1313 c.c. DE UN AÑ O., contado de la fecha en que la violencia cesó o
el temor grave ha debido razonablemente desaparecer.

13.20.2. Obligaciones, sus modalidades y efectos


ARTICULO 1592.- Son condicionales los contratos cuya realizació n o cuya
subsistencia depende de un suceso incierto o ignorado por las partes; y absolutos,
aquellos cuya realizació n es independiente de toda condició n.
• Efectos:
• En la condició n suspensiva
• pendiente: aú n no surte efectos: 1270 CC
• cumplida: inicia su eficacia y el plazo de prescripció n:
1270 y 1509 CC
• frustrada, fallida o deficiente: caduca: 1274 CC
• En la condició n resolutoria:
• pendiente: surte sus efectos: 1270 CC
• cumplida: deja de surtir sus efectos: 1278 y 1535 CC
• frustrada, fallida o deficiente: caduca: 1271.2p CC

13.20.2.1. Disposiciones preliminares

13.20.2.2. Alternativas
• Alternativas: si la obligació n se cumple al realizarse una de las varias
prestaciones que conforman su objeto, luego de la elecció n,
normalmente hecha por el deudor (favor debitoris). 1334 y 1335 CC. La
elecció n corresponde generalmente al deudor, salvo que expresamente
se conceda al acreedor o éste adquiera el derecho por la omisió n en la
elecció n del deudor: 1335 al 1337, 1339 y 1340 CC.
13.20.2.3. Facultativas
• Facultativas:
• Definición: si la obligació n se cumple al realizarse la prestació n
principal que conforma su objeto o bien al substituirse esa ú nica
prestació n por otra accesoria prevista. Es una obligació n simple, cuyo
objeto principal es susceptible de substitució n por otro accesorio. É sta
obligació n confiere un derecho de sustitució n al deudor (favor debitoris:
excepció n al principio de identidad de lo debido). 1341 CC y Exp. de Mot.
CC.
• Efectos: la naturaleza de la obligació n se determina por la prestació n
principal. En general, la nulidad o los riesgos acaecidos sobre la
prestació n principal, invalidan o extinguen la obligació n. Por el
contrario, si recaen sobre la prestació n accesoria, no se afecta la
principal. En caso de duda sobre si la obligació n es alternativa o
facultativa, se tendrá por facultativa (favor debitoris): 1342 al 1346 CC

13.20.2.4. Mancomunadas
• Mancomunadas, mú ltiples, colectivas o compuestas : aquellas en las que existen
más de un acreedor (mancomunidad activa) o más de un deudor
(mancomunidad pasiva) o ambas circunstancias a la vez (mancomunidad
mixta). 1347 CC. É stas a su vez pueden clasificarse en:
• Mancomunadas simples, a prorrata, divididas o conjuntas:
• Definició n: obligaciones mancomunadas en las que el crédito
(mancomunidad activa) o la deuda (mancomunidad pasiva) se
consideran divididos en tantas partes como acreedores o
deudores haya, y cada una de esas partes se consideran deudas o
créditos separados. 1348 CC
• Efectos: los actos de uno solo de los acreedores dirigidos contra
uno solo de los acreedores ni aprovechan a los otros
acreedores ni perjudican a los otros deudores; e
incomunicabilidad de la mora y la prescripción: 1349 al 1351 y
1363 CC (éste ú ltimo interpretado en sentido inverso)
• Mancomunadas solidarias:
• Definició n: obligaciones mancomunadas en las que el crédito
(mancomunidad activa) se puede exigir íntegramente por
todos y cada uno de los acreedores; y/o la deuda
(mancomunidad pasiva) se debe íntegramente por todos y
cada uno de los deudores. 1352 CC
• Efectos: 1353 al 1372 CC
• En la solidaridad activa: el deudor podrá hacer el pago a
cualquier de los acreedores solidarios, pero si só lo fue
demandado por uno de ellos, hará el pago con notificació n de
los demá s; entre otros: 1352, 1355, 1361, 1363 y 1365 CC
• En la solidaridad pasiva: el acreedor puede dirigirse contra
cualquier de los deudores solidarios, contra todos ellos, o
posteriormente contra los demá s; entre otros: 1352, 1356 al
1362, 1364, 1366, 1368 al 1372 CC
• En la mancomunidad solidaria mixta: 1354, 1361 y 1367 CC
• En general: comunicabilidad de las acciones iniciadas por los
acreedores y de la interrupció n de la prescripció n: 1354 y 1361
CC
• Con relación al objeto (prestació n):
• Genéricas y Específicas: genéricas, aquellas en las que la prestació n está
constituida por bienes o servicios genéricos (el cará cter genérico puede ser
ilimitado o limitado); y específicas aquellas en las que la prestació n está
constituida por bienes o servicios específicos o intuitu personae. 1320,
1321, 1323 in fine y 1381 CC.
• Simples y complejas: simples, aquellas en las que existe una sola prestación;
complejas, aquellas en las que existe más de una prestación. É stas ú ltimas a
su vez pueden ser:
• Conjuntivas: si la obligació n se cumple al realizarse todas las
prestaciones que conforman su objeto.

13.20.2.5. Divisibles e indivisibles


• Divisibles e indivisibles: divisibles, aquellas en las que la prestació n es
susceptible de cumplirse por partes; indivisibles, aquellas en las que la
prestació n no es susceptible de cumplirse sino por entero. Se considera
indivisible si se trata de la entrega de un cuerpo cierto, o si la naturaleza de
la prestación o el convenio expreso no permiten su divisió n. 1373 al 1379
CC.

13.20.2.6. Cumplimiento de las obligaciones: Pago


• Acepción de pago: Aunque bien puede decirse que el pago es una forma de
extinguir la obligació n, lo correcto y lo reconocido por el CC, es que son cosas
distintas: el pago es una fase má s en la vida de la obligació n pues “la obligació n
surge a la vida para ser cumplida” (Puig Peñ a). Ademá s el pago, no es la ú nica
forma de cumplir con la obligació n, aunque sí representa el medio voluntario o
normal, puesto que existe también el llamado cumplimiento forzoso o anormal.
1380 CC
• Naturaleza jurídica: respecto a la naturaleza jurídica del pago se han esbozado
las siguientes teorías:
• Es simplemente un hecho: la recepció n de una obra: 2027 CC;
• Es un negocio jurídico: el otorgamiento del contrato futuro prometido: 1674
CC;
• Teoría ecléctica: es a veces un hecho y a veces un verdadero negocio jurídico.
• Definiciones:
• Restringida: en la concepció n vulgar (má s restringida que la de la ley) se
refiere ú nicamente al cumplimiento de obligaciones pecuniarias (monetarias
especialmente).
• Técnica: cumplimiento voluntario o normal, perfecto, íntegro y total de la
obligación, producto de la realización de la prestación debida, por el
deudor o por un tercero, con el ánimo de extinguirla.

13.20.2.7. Incumplimiento de las obligaciones


• Definición de incumplimiento: falta de cumplimiento de la obligació n debido o no, a
causas imputables al deudor.
• Incumplimiento culpable: se basa en causas imputables al deudor (culpa en sentido lato:
1423 ss CC) y ya provengan por culpa (en sentido estricto) o dolo, entendido éste no como
vicio del consentimiento o dolo contractual, sino como la negativa consciente y voluntaria
del deudor a cumplir con la obligació n, conociendo lo antijurídico y dañ oso de su
conducta: 1534 CC. Esta clase de incumplimiento, que se presume es culpa del deudor,
puede ser:
• Temporal o relativo:
• Definición: el incumplimiento culpable y temporal de la obligació n o
simplemente: “mora”; en otras palabras la mora es el retardo culpable
del deudor en el cumplimiento normal de la obligació n o el obstá culo
puesto por el acreedor al deudor, en el cumplimiento normal de su
obligació n.
• Clases:
• Del deudor o mora solvendi: 1428 CC (el retardo...)
• Elementos o requisitos:
• Obligació n exigible: una obligació n, si es de dar o hacer,
es exigible cuando se ha vencido el plazo o se ha
verificado la condición; y si es de no hacer, por el
simple hecho de la contravención, aunque algunas
obligaciones requieren de otra situació n para que sean
exigibles (p.e. la de alimentos requiere la “necesidad”
del alimentista: 287 CC): 1428, 1508 y 1509 CC
• Retardo: 1433 CC
• Culpa: por
• Culpa: acció n u omisió n perjudicial a otro, en que
se incurre por ignorancia, impericia o
negligencia, pero sin el propó sito de dañ ar: 1424
CC; o por
• Dolo: negativa consciente y voluntaria del
deudor a cumplir con la obligació n, conociendo lo
antijurídico y dañ oso de su conducta 1534 CC
• Interpelació n: requerimiento de pago efectuado
notarial o judicialmente al deudor, por el acreedor:
1428 y 1430; excepto 1431 CC
• Efectos:
• Dañ os moratorios: comprendidos los daños en sentido
propio (las pérdidas sufridas en el patrimonio) así
como los perjuicios (ganancias lícitas dejadas d
percibir). Deben ser consecuencia inmediata y
directa de la contravenció n ya sea que se causen
efectivamente o que necesariamente deban causarse
(relació n de causalidad) 1433 al 1436 CC
• Responsabilidad por los riesgos, aú n en caso fortuito o
fuerza mayor: 1433 in fine y 1426 CC
• Del acreedor o mora accipiendi: 1429 CC (p.e. la mora del
comprador en la compraventa y del dueñ o de la obra en el contrato
de obra: 1830 y 2001 in fine CC)
• Elementos:
• Obstá culo al cumplimiento: 1429 CC
• Negativa infundada a recibir el pago
• Negativa a realizar actos preparatorios
necesarios
• Interpelació n: ofrecimiento de pago u oblación:
1427, 1430 y 1431 CC
• Efectos:
• Compensació n de la mora del deudor si a obligació n es
bilateral: 1432 CC
• Dañ os moratorios: 1645 CC
• Procedencia del pago por Consignació n: 1408, 1409.1º
ss CC
• Responsabilidad por los riesgos: 1433 in fine , 1830 y
2001 in fine CC
• Ex re, real o automá tica: es la mora en la que se incurre, sin
necesidad de interpelació n, cuando la ley o el pacto así lo
establecen, cuando de la naturaleza y circunstancias de la
obligació n resulta que la época de cumplimiento es su motivo
determinante, cuando el cumplimiento se ha imposibilidad por
culpa del deudor o si procede de acto o hecho ilícito: 1431 CC; y 677
CdCdG;
• Ex persona: es la mora que requiere de interpelació n: 1428 CC
• Definitivo o absoluto:
• Definición: incumplimiento culpable y definitivo o absoluto de la
obligació n por parte del deudor, que da derecho al acreedor a exigir su
cumplimiento forzoso.
• Cumplimiento forzoso o anormal: derecho del acreedor de exigir
coactivamente del deudor el cumplimiento de la obligació n, de
cualquiera de los siguientes modos:
• Directo o específico: o sea de la manera negociada o convenida;
por eso nuestra legislació n procesal regula las ejecuciones
especiales, de dar, hacer, escriturar y no hacer: 298 o 336ss
CPCYM.
• Por equivalencia:
• Definición: (teoría del resarcimiento de los dañ os y perjuicios:
1645 ss y 1329 CC): compensando el desequilibrio patrimonial
sufrido por el acreedor (dañ os y perjuicios compensatorios) y
ocasionado por el incumplimiento culpable y definitivo de la
obligació n, cuando no es posible el cumplimiento directo o
específico (recurso subsidiario). Los dañ os y perjuicios no se
originan ú nicamente en el incumplimiento de obligaciones
(incumplimiento contractual y extracontractual) sino también
por otros supuestos de responsabilidad civil, siendo una
indemnización de tipo judicial. Este cumplimiento se rige
segú n los casos:
• En las obligaciones de dar:
• Si se trata de pagar una suma de dinero, no
existe un cumplimiento forzoso por equivalencia,
ya que se debe, en todo caso, pagar lo debido y
ú nicamente se indemniza la mora del deudor, con
el pago de intereses convencionales (“intereses
moratorios”)o en su defecto los legales
(indemnizació n legal) salvo que se haya pactado
una indemnizació n convencional (clá usula de
indemnizació n parcial): 1435 CC
• Si no es dinero, se debe distinguir:
• Si aú n está en el patrimonio del deudor
procede el secuestro hasta que se decida
en definitiva sobre su entrega: 336 CPCYM;
• Si ya no está en el patrimonio del deudor
procede el pago de dañ os y perjuicios:
1331.2º y 3º CC y 336.1p in fine CPCYM
• En las obligaciones de hacer:
• Si consiste en la realización de un hecho: se
debe distinguir:
• Si es personalísimo: puede optarse entre:
• El señ alamiento de plazo para el
cumplimiento forzoso directo y en
su defecto reclamar los daños y
perjuicios; o
• Directamente el embargo sobre
bienes para satisfacer los dañ os y
perjuicios: 1324 y 1381 CC y 337.1p
CPCYM
• No personalísimo: puede optarse entre:
• El señ alamiento de plazo para el
cumplimiento forzoso directo; en
su defecto el cumplimiento por un
tercero a costa del deudor y en su
caso el embargo de bienes para
satisfacer los dañ os y perjuicios; o
• Directamente el embargo sobre
bienes para satisfacer los dañ os y
perjuicios: 1323 CC y 337.2p CPCYM
• Si consiste en una declaración de voluntad: se
fija un plazo para que se otorgue la escritura
pú blica por el obligado, y en su defecto la otorga
el juez nombrado al notario designado por el
interesado y a su costa: 1683 CC y 338 CPCYM
• En las obligaciones de no hacer : se fija un plazo para
la reposición de la situación al estado anterior y en
su defecto el embargo de bienes por los dañ os y
perjuicios; aunque puede optarse directamente a por
esto último: 1326 CC y 339 CPCYM
• Cláusula indemnizatoria, de indemnización o Penal:
• Definició n: estipulació n contractual por virtud de la
cual, se crea una obligación accesoria en la que se
fija anticipadamente la cuantía de una eventual
indemnización de dañ os y perjuicios, que deberá ser
pagada por quien incumpla parcial, total, temporal
o imperfecta (1436 CC) y culposamente la
obligación principal (indemnización convencional).
Desempeñ a funciones de liquidació n (limitada e
inobjetable: 1439 y 1440 CC), de compensació n (no es
propiamente una pena) y de garantía. Por ser una
obligació n accesoria, es insubsistente cuando la
obligació n principal es ineficaz: 1441 CC y Exp. de Mot.
CC.
• Clases:
• Total: 1436 CC
• Parcial: por incumplimiento temporal o
imperfecto: 1437 CC; lo que reduce
proporcionalmente la cuantía: 1438 CC.
• Arras, seña o señal: estipulació n contractual por virtud dela
cual, se entrega efectivamente una suma de dinero o cosa por el
deudor al acreedor, para asegurar y confirmar el cumplimiento
de la obligació n (arras confirmatorias: de su no
arrepentimiento), o para fijar y garantizar el pago de una
indemnizació n en caso de incumplimiento culpable de la
obligació n (arras penitenciarias o resolutorias). 1442 CC
• Propio e impropio: propio el incumplimiento de la obligació n principal;
impropio el de la accesoria.
• Total y parcial: total el incumplimiento de todo el objeto de la obligació n,
parcial el de parte de la prestación en las obligaciones divisibles.
• Activo y pasivo: activo por acción en las obligaciones negativas; pasivo por
omisió n en las positivas.
• Doloso y culposo: doloso el basado en el dolo (negativa consciente y
voluntaria del deudor a cumplir con la obligación, sabiendo lo
antijurídico y dañoso de su conducta: 1534 CC) y culposo el basado en la
culpa (acción u omisión perjudicial a otro, en que se incurre por
ignorancia, impericia o negligencia, pero sin propósito de dañar: 1424
CC).
• Cumplimiento Imperfecto, irregular o defectuoso: cumplimiento de la
obligació n pero de manera distinta a la convenida.
• Incumplimiento fortuito o inculpable: 1426 CC se basa en causas no imputables
al deudor, bien provengan de la naturaleza o de un tercero. Este incumplimiento
puede presentarse en los siguientes casos (tesis causal):
• Caso fortuito: hechos extraordinarios imposibles de prever y evitar,
ajenos a la voluntad del deudor, normalmente provenientes de la
naturaleza.
• Fuerza mayor: hechos extraordinarios imposibles de prever y evitar,
ajenos a la voluntad del deudor, normalmente provenientes de actos de
tercero.
• Efectos de ambos: para el CC el caso fortuito y la fuerza mayor tienen efectos
comunes (Exp. Mot):
• Revisión judicial de los negocios (Teoría de la imprevisió n): 1330 CC;
Sin embargo (Exp. de Mot. CC), los acontecimientos que causan la
revisió n judicial de los contratos no impiden el incumplimiento de la
obligació n, si no solamente la dificultan; eso los diferencia de la fuerza
mayor y del caso fortuito.
• Extinción de la obligación: 1325.1p y 1331.1º CC; y
• Irresponsabilidad por el incumplimiento de la misma salvo que el
deudor se encuentre en mora o se trate de obligaciones
provenientes de hechos ilícitos:, 1426 y 1427 CC.

13.20.3. Transmisión de las obligaciones


• La transmisión de las obligaciones en general: consiste en la sustitució n de los
elementos subjetivos o personales de la obligació n, al producirse el cambio del
acreedor (cesión de derechos –denominació n má s completa que cesió n de
créditos- y subrogación –personal-) o del deudor (cesión de deudas) dentro de la
relació n jurídico obligatoria, sin que ésta se extinga o modifique en sus elementos
objetivo y formal. 1443 al 1468 CC. Esto se debe al cará cter despersonalizado de la
obligació n. El CC regula ademá s de la Subrogación:

13.20.3.1. Cesión de derechos


• Cesión o Transmisión de derechos o de créditos:
• Definició n: negocio jurídico por virtud del cual, el titular de un derecho
personal o real (normalmente es un acreedor) lo cede a otra persona
(tercero) por cualquier título (1443 CC), sin modificar la relación jurídica
original (p.e. 894 CC) que lo unía con otra persona (normalmente con un
deudor), aún sin el consentimiento de ésta, salvo convenio o disposició n
legal en contrario. Si la transmisió n de la obligació n tiene por objeto un
crédito (supuesto normal), constituye una modificació n subjetiva de la
obligació n; por ello, algunos la definen simplemente como la “sustitució n en la
relació n jurídico obligatoria del acreedor por otra persona”. 1443 CC
• Elementos:
• Subjetivo o personal: integrado por el Cedente o acreedor, el cedido o
deudor y el Cesionario o tercero adquirente del derecho.
• Real:
• La regla general es que todos los derechos reales o personales
pueden ser objeto de cesió n (1443.1p, 1445 y 1451 ab initio CC),
excepto en los siguientes casos (1443.1p in fine CC):
• Existencia de convenio en contrario: 5 CPR y
• No lo permita la ley: 282 y 1678 CC
• No lo permita la naturaleza del derecho cedido por ser
personalísimo: 748 CC
• Cesiones especiales:
• Derechos hereditarios: sin especificar los bienes de que se
compone, ya que se puede disponer de éste derecho, pero no de
las cosas que forman la sucesió n: 922 y 1806 CC
• Derechos litigiosos o gravados: siempre que se instruya
previamente al adquirente y así se haga constar en el título de
la cesió n: 836, 1163, 1558.8º y 1805 CC
• Derechos sobre inmuebles o que deben inscribirse: deben
constar en escritura pú blica: 1445 CC
• De créditos: el cedente solo responde de su legitimidad y
existencia al momento de la cesió n: 1451 CC
• Títulos nominativos y al portador: 1446 CC
• Formal:
• Forma: la regla general es que deberá observarse la forma del
negocio que le de origen a la cesió n: 1443.2p CC. No obstante si se
refiere a derechos sobre inmuebles o inscribibles, debe constar en
escritura pública. 1445 y 1256 CC
• Notificació n judicial o notarial al deudor: para que produzca sus
efectos y para que éste haga el pago al cesionario, aunque se
puede mostrar sabedor de la cesió n (p.e. si paga los intereses al
cesionario). La notificació n no es necesaria cuando se facultado
expresamente al acreedor para ceder sin notificar, en la
transmisión de créditos con la empresa y en los documentos
endosables: 1448 y 1449 CC; –659 CdCdG
• Clases:
• Voluntaria: por convenio entre cedente y cesionario: 1443 CC
• Legal (subrogació n personal): cuando opera por ministerio de la ley:
917, 1358, 1455.3º, 1457 y 2114 CC
• Judicial: por disposició n judicial: 338 CPCYM
• Efectos:
• Entre cedente y cesionario: está n determinados por las normas que
regulan el negocio que origina la cesió n: 1443.2p CC. En cuanto a la
cesió n de créditos, el cedente solo responde por la legitimidad y
existencia del crédito al tiempo de la cesió n y no por la solvencia del
deudor, salvo convenio o disposició n de la ley en contrario (1115 CC; 28
y 729 CdCdG): 1451 y 1452 CC
• Entre cesionario y deudor: el cesionario adquiere también los
derechos accesorios (las garantías p.e.), salvo pacto en contrario y por
otro lado el deudor puede oponer las mismas excepciones al cesionario
que las que opondría al acreedor primitivo por causas anteriores a la
notificació n: 1443.1p, 1444 y 1450 CC

13.20.3.2. Subrogación
• En cuanto a la Subrogación: el CC la regula como una modalidad de transmisió n
de las obligaciones y no como una modalidad de pago. La doctrina considera en
cambio que debe estudiarse como un supuesto de cesió n de derechos.

13.20.3.3. Transmisión de deudas


• Cesión, Transmisión, Asunción o Aceptación de deudas:
• Definició n: CTO por virtud del cual los sujetos de una obligación convienen
en sustituir (y liberar) al deudor de la misma, por otra persona, por
cualquier título, sin modificar la relación jurídica obligatoria original; o
simplemente es, la sustitució n del deudor en una relació n jurídico obligatoria
por otra persona. Requiere siempre el consentimiento expreso o tácito del
acreedor. 1459 CC
• Formas de constitució n:
• Por CTO entre acreedor y el tercero: 1459 CC
• Por CTO entre deudor y tercero con el consentimiento expreso o
tácito (como cuando permite que el sustituto pague amortizaciones o
los intereses de la deuda en nombre propio) del acreedor: 1460 y 1461
CC
• Clases:
• Voluntaria: por contrato entre los interesados: 1459 y 1460 CC
• Legal: opera, sin necesidad de convenio expreso, por disposició n legal;
p.e. en la transferencia de la cosa pignorada o hipotecada (obligaciones
propter rem): 1464 CC
• Efectos:
• Entre acreedor y deudor primitivo: la liberació n absoluta de éste,
salvo pacto expreso: 1459 y 1462 CC
• Entre acreedor y deudor sustituto y fiador: el deudor se obliga en
iguales términos pero no puede oponer excepciones personales del
primitivo; la fianza cesa, salvo consentimiento expreso: 1463 CC
• En adquisición de patrimonios y empresas: se responde de las
deudas hasta el valor de lo adquirido, siempre que el precio sea
aceptado por los acreedores: 1465 CC; 660 CdCdG
• Fusión de empresas: la nueva responde de todo: 1466 CC.
• En caso de nulidad de la cesión de deudas: subsistencia de la deuda
primitiva: 1468 CC

13.20.4. Extinción de las obligaciones


• La extinción de las obligaciones en general: es la desaparició n de la relació n
jurídica obligatoria en virtud de ciertas causas expresamente previstas en la ley.
Estas causas son diversos hechos y actos jurídicos, que con posterioridad al
surgimiento de la obligació n vá lida, de naturaleza extrínseca al vínculo obligatorio
y asentados en la voluntad expresa o presunta de las partes, extinguen la
obligació n: 1469 al 1516 CC. El CC, regula las siguientes:
• Novación:
• Definició n: medio de extinguirse una obligació n a causa de que los sujetos de
ésta, convienen expresamente en alterarla sustancialmente (no referida a
cuestiones accesorias), sustituyendo el objeto de la obligación: su
prestació n (novació n objetiva o real). Algunos consideran también susceptible
de novació n a los sujetos de la obligació n (novació n subjetiva o personal).
1478 CC
• Requisitos:
• Intención expresa o animus de novar: ya sea que se manifieste
mediante convenio claro y expreso o bien se deduzca por
incompatibilidad entre la obligació n nueva con la antigua: 1478.2p CC
• Modificación substancial de la obligación guardando el paralelismo
de las formas: 1478.1p y 1578 CC
• Que no recaiga sobre estipulaciones accesorias: como la pró rroga o
la reducció n del plazo, la reducció n de intereses o de rentas y la
mutació n del lugar de pago: 1481, 1482, 1485 y 1486 CC
• Clases (segú n la doctrina, pues el CC aparentemente acepta ú nicamente la
objetiva):
• Novación objetiva: tiene lugar en los siguientes casos:
• Mutació n de la naturaleza de la prestació n: de dar por hacer, de
hacer por no hacer o de no hacer por dar, etc.
• Mutació n de la causa de la prestació n: deuda derivada de venta por
deuda derivada de mutuo;
• Mutació n de la modalidad a que se sujeta la prestació n: de pura a
condicional.
• Novación subjetiva: tiene lugar en los siguientes casos:
• Sustitució n del sujeto pasivo o deudor: parecida a la cesió n e
deudas;
• Sustitució n del sujeto activo o acreedor : algunos consideran
analogías con la subrogació n y la cesió n de derechos, aunque:
• En el caso de la subrogació n debe contarse con la voluntad del
nuevo acreedor; y
• En el caso de cesió n de derechos, segú n la doctrina, es distinta
de la novació n subjetiva, debido a que ésta extingue la
obligació n principal y las accesorias, y la cesión de derechos
las deja subsistentes.
• Efectos:
• Reglas generales: extingue la obligació n principal y las accesorias:
1479 ab initio y 1480 CC; en cuanto a éstas ú ltimas pueden dejarse
subsistentes mediante la reserva expresa o bien mediante
consentimiento del tercero: 1479 in fine CC. Ademá s, confirma la
obligació n anulable: 1487 in fine CC
• Nulidad o extinción y anulabilidad de la obligación primitiva:
acarrean la insubsistencia de la obligació n nueva o su confirmació n
respectivamente: 1487 CC
• Nulidad de la obligación nueva o sustituta: tiene como efecto la
subsistencia de la anterior: 1488 CC

13.20.4.1. Compensación
• Compensación:
• Definició n (Et. cum pesare: pesar o balancear): medio de extinguirse, en la
cantidad coincidente, dos obligaciones a causa de que los deudores de
éstas, por derecho propio, son recíprocamente acreedores el uno del
otro, siempre que se oponga por el interesado, no perjudique a tercero y
que el objeto de la deuda sea dinero u otros bienes fungibles. 1469 ss CC.
Presenta singular importancia en materia mercantil, en relació n a la Cá mara de
Compensació n Bancaria.
• Clases:
• Por su cuantía:
• Total: si las deudas compensables coinciden en su monto: 1471
CC; y
• Parcial: si la extinció n es solo en la medida de la cuantía
coincidente o en los términos del CC: “hasta la cantidad que
importe la menor”: 1471 CC
• Por su origen:
• Legal: opera de pleno derecho: p.e. cuando el usufructuario la
opone para compensar con las mejoras por él efectuadas, las deudas
provenientes del deterioro de la cosa usufructuada: 717 CC
• Convencional: por acuerdo de las partes: 1517 CC
• Judicial: por vía de la reconvención o de la excepción perentoria
de compensació n, opuesta por el deudor-acreedor: 1471 CC
• Requisitos:
• Créditos recíprocos y por derecho propio: aunque el fiador puede
oponer compensació n de lo que el acreedor le debe a él o al deudor:
1475 CC.
• En cuanto a las prestaciones:
• Fungibilidad: solamente cuando las deudas consistan en dinero o
bienes fungibles: 1470 CC
• Liquidez: 1470 CC
• Exigibilidad: 1470 CC (p.e. 2147 CC)
• Compensabilidad: 1473 CC. No procede la compensació n:
• Demanda sobre restitución de despojo y restitución de un
depósito: puesto que no se trata de bienes fungibles: 255 al
258 CPCYM y 1994 y 1995 CC
• En lo que se debe por alimentos: 282.2p CC
• En materia de contratos aleatorios y obligaciones
naturales: 2142 y 2147 CC
• Libertad de créditos: los créditos no deben estar previamente
embargados pues habría perjuicio de tercero: 1470 CC
• Oposición expresa: debe oponerse expresamente pues no opera de
pleno derecho: 1471 CC
• Reglas especiales:
• Pagos en distintos lugares: se tendrá n en cuenta los gastos de
transporte: 1476 CC
• Compensación mediante imputación de pagos: 1477 CC
• Efectos: Extinción de las obligaciones compensadas en la cantidad
concurrente, ex tunc (desde la fecha de su existencia): 1471 in fine CC

13.20.4.2. Anotación

13.20.4.3. Remisión
• Remisión o Condonación:
• Definició n: medio de extinguirse una obligació n a causa del perdón o
condonación de la deuda, que el acreedor hace a su deudor, con la
conformidad de éste. 1489 CC.
• Naturaleza jurídica: constituye una especie de renuncia de derechos. 17, 18
y 19 LOJ; 1653 CC. La renuncia en general es la dimisió n voluntaria a cualquier
derecho, bajo ciertas condiciones. Puede ser unilateral o bilateral. La remisión,
bilateral por su naturaleza, se contrae a la renuncia de derechos
personales o creditorios. Otros consideran (p.e. Exp. Mot. CC) que tiene el
cará cter de una donació n o liberalidad especial.
• Clases:
• Total: si comprende la totalidad de la deuda.
• Parcial o “quita”: si comprende parte de la deuda (p.e. en los
procedimientos de ejecució n colectiva: concursos y quiebras: 348.3º
CPCYM).
• Expresa: 1489 CC
• Presunta: solo aplica en la prenda pactada con desplazamiento, cuando
la misma se halle en posesió n del deudor; y cuando el documento que
prueba el crédito se entrega al deudor; salvo prueba en contrario: 1494
y 1392 CC
• Efectos:
• De las obligaciones accesorias: subsiste la obligació n principal: 1491
al 1494 CC
• De las obligaciones principales: extingue la obligació n principal y las
accesorias, si es aceptada por el deudor principal; si no lo es,
ú nicamente extingue las accesorias: 1489 y1490 CC
• En las obligaciones mancomunadas solidarias y mancomunadas
simples: esta causa no es comunicable a los restantes deudores o
acreedores, aunque si existe reducció n de la obligació n en la parte
remitida en el caso de obligaciones las solidarias: 1366, 1367, 1489; y
1349 y 1491 CC. Por esa razó n puede considerarse a la remisió n como
un acto intuitu personae.

13.20.4.4. Confusión
• Confusión o Consolidación:
• Definició n: medio de extinguirse una obligació n a causa de la reunión en una
misma persona de las calidades de acreedor y deudor, dentro de un
mismo patrimonio (1495 CC). Cabe la posibilidad de que no exista confusió n,
aú n cuando opere tal reunió n o confusió n en una misma persona, siempre que
ésta sea titular de patrimonios separados (1500 CC); por ello las deudas y
los créditos, para operar este medio de extinció n, deben concurrir dentro de en
un mismo patrimonio. Por otro lado, la confusió n de derechos reales en
doctrina es denominada Consolidación (p.e. 503 y 738.3º CC).
• Fundamento doctrinario: en el aforismo: “Nadie puede ser deudor de si
mismo”.
• Principales causas: la sucesió n universal a favor del acreedor; y las donaciones
de bienes gravados a favor del donatario.
• Naturaleza Jurídica: segú n nuestro CC, si el acto que causa la confusió n se
rescinde, se reestablece la situació n primitiva (renace la obligació n extinguida:
1496 CC). Esto plantea la duda de si realmente es un medio de extinción de la
obligació n o má s bien un obstáculo para su cumplimiento. Inclusive, cuando
existe algú n interés jurídico de por medio, el crédito y la deuda subsisten no
obstante la confusió n (p.e. 860 CC). Nuestra legislació n positiva, no obstante, la
regula como un medio de extinció n de la obligació n.
• Clases: puede ser total o parcial.
• Efectos:
• Si la confusión se anula o rescinde: renace la obligació n extinguida:
1496 CC
• En las obligaciones accesorias: no extingue la obligació n principal:
1498 CC
• En las obligaciones principales: extingue las obligaciones accesorias:
1495 y 1497 CC
• En las obligaciones mancomunadas solidarias: reduce la obligació n
en la parte objeto de confusió n: 1368 CC
• En las obligaciones mancomunadas simples: 1349 y 1499 CC

13.20.4.5. Prescripción extintiva


• Prescripción extintiva, negativa o liberatoria:
• Definició n: medio de extinguirse una obligació n a causa del no ejercicio
injustificado de un derecho personal por el titular del mismo, durante el
tiempo estipulado en la ley. Debe recordarse que la extinció n de la relació n
obligatoria, supone la extinció n del crédito (derecho) y de la deuda (deber).
1501 CC. El CC regula asimismo casos de prescripció n de derechos
extraobligacionales: 738.4º, 817.1º y 2º, 818, 819, 820 CC
• Fundamento: las teorías subjetivas sostienen que la prescripció n es un
castigo a la negligencia del acreedor o bien que es una remisió n tá cita. El
derecho moderno (teoría objetiva) sostiene que el fundamento de la
prescripció n negativa es el derecho humano a la seguridad jurídica. 2 CPRG
• Elementos o Condiciones para la eficacia de la Prescripció n negativa:
• Personales o Subjetivos:
• El acreedor: debe estar en posibilidad de exigir el cumplimiento
de la obligació n (1505 CC) y no obstante, no haber reclamado su
cumplimiento.
• El deudor: debe invocar judicialmente la prescripció n (1501 CC),
ya que no puede hacerse valer de oficio: 70.f LOJ
• Reales u Objetivos:
• Regla general: todas las obligaciones y derechos son prescribibles;
• Excepció n: la acció n de filiació n, los alimentos y la acció n de
simulació n absoluta: 220, 282 y 1288 CC
• Formales:
• Validez y Exigibilidad de la obligació n: para que prescriba, es
necesario que la obligació n sea vá lida y exigible: 1508 y 1514.up CC
• Plazo de prescripció n:
• Teorías y reglas que acepta el CC para determinar el inicio
del plazo:
• Reglas generales (teorías y reglas):
• De la acción innata o de la exigibilidad:
desde el vencimiento del plazo o desde la
realizació n de la condició n. Vá lida para las
obligaciones de dar y de hacer: 1509 CC; y
• De la violación del derecho: desde el
momento de la infracció n de la obligació n.
Vá lida para las obligaciones de no hacer. 1508
in fine CC
• Reglas especiales:
• Acció n de garantía por razó n de saneamiento:
desde la sentencia de evicció n: 1510 CC
• Obligaciones con intereses: desde el ú ltimo
pago de los intereses (para el capital) 1511 CC
• De la Obligació n de rendir cuentas: desde que
termine la administració n: 1512 CC
• De la acció n para cobrar saldos: desde que la
cuenta sea aprobada convencional o
judicialmente: 1512 CC
• Responsabilidad civil proveniente de ilícitos:
desde la fecha de la sentencia o desde la fecha
del hecho, siempre que se tenga conocimiento
de quien lo efectuó : 1513.2p y 1673 CC
• Plazo general de prescripción: 5 añ os: 1508 CC
• Plazos especiales:
• Responsabilidad civil proveniente de ilícitos: 1 añ o:
1513 y 1673 CC
• Cobro de retribuciones, de precios de mercancías, de
pensiones de hospedaje, de cuentas de consumo por
alimentos, y de prestaciones perió dicas (rentas y
pensiones p.e.) por acció n real o personal: 2 añ os:
1514 CC
• Obligació n de rendir cuentas y acció n para cobrar
saldos: 3 añ os: 1515 CC
• Otros plazos: 77, 148, 149, 158, 351, 738.4º, 817.1º y
2º, 820, 856, 1300, 1312, 1313, 1628 y 1727, 1789,
1820 y 2015 CC
• Casos en que no corre la prescripción (Suspensió n del
plazo): detenció n temporal del plazo de la prescripció n,
prevista por la ley para la tutela de ciertas personas: menores,
incapacitados, hijos, copropietarios, có nyuges o convivientes:
1505 CC.
• Interrupción de la prescripción (del plazo) y efectos:
paralizació n e inutilizació n (1507 CC) del plazo (no
consumado) de la prescripció n, por la acció n del acreedor
(demanda o providencia precautoria) o por la renuncia al plazo
de la prescripció n (reconocimiento del derecho del acreedor o
pagos parciales) por parte del deudor: 1506 y 1507 CC. En las
obligaciones mancomunadas simples y solidarias: 1351, 1361 y
1362 CC
• Alegació n procesal de la prescripció n: 1501.1p, 1558.5º y 1360.2p
CC; 51 y 116.9º CPCYM
• Renuncia de la prescripció n:
• A la adquirida o consumada en casos concretos: no es una renuncia
al plazo de la prescripció n (supuesto de interrupció n), sino a la
prescripció n misma (consumada) como medio de liberarse de la
obligació n, la que resulta vá lida siempre que la efectú e un capaz: 1503
CC. Puede ser:
• Expresa: 1503 CC
• Tá cita: cuando se confiesa deber sin alegar prescripció n o se paga
todo o parte de la deuda: 1504 CC
• A la sucesiva o futura, o al derecho de prescribir: la ley prohíbe esta
renuncia por tratarse de un derecho humano y de orden pú blico: 2 CPR;
19 LOJ y 1503 CC
• Efectos:
• Extingue la obligació n principal y las obligaciones accesorias: 1501.2p
CC
• Responsabilidad de los representantes, en caso de prescripció n contra
menores e incapaces: 1502 y 1645 ss CC
• Diferencia con la caducidad y con la prescripció n adquisitiva:
• Caducidad:
• En general la caducidad es el decaimiento o la pérdida de un
derecho que no se ejercita dentro un determinado plazo, en las
condiciones fijadas por el juez (52.up CPCYM), la ley o el CTO (1847
CC).
• Procesalmente la caducidad es efecto de la preclusión procesal y
del abandono de la instancia y consiste en la falta de ejercicio
de los actos procesales dentro de un determinado plazo: 64 y
588 CPCYM). A la caducidad no se le aplica ni la suspensió n, ni la
interrupció n y tiene mayor aplicació n en lo procesal; ademá s no
supone la extinció n de una relació n jurídica obligatoria (deber-
derecho), sino de una facultad extraobligacional o derechos no
personales. 179, 214, 216.2p, 676, 680, 682, 683, 1031, 928, 1157,
1170, 1420, 1570, 1572, 1585, 1633, 1684, 1756, 1847, 1851, 1874,
1879 CC
• Prescripción adquisitiva: ésta es un modo de adquirir la propiedad y
no un medio de extinguir obligaciones.

13.20.5. Obligaciones provenientes de contratos


• La Obligatoriedad: El efecto inmediato del CTO es crear, modificar o
extinguir una obligación, la cual se establece y es exigible
normalmente desde su perfeccionamiento: 1517 y 1519 ab initio
CC. La doctrina moderna considera que ademá s de obligaciones, el
CTO también establece una reglamentación especial a la cual las
partes se sujetan (deber de observació n del CTO). Finalmente el
contrato también acarrea la obligació n de indemnizar dañ os y
perjuicios (1423 ss; 1465 ss CC) en caso de incumplimiento por
culpa o dolo: 1534 CC.

13.20.5.1. Disposiciones generales


Contrato: Definició n legal: (1517) Hay contrato, cuando dos o más personas acuerdan,
crear, modificar o extinguir una obligació n.

Definición doctrinaria: Es aquel acuerdo de voluntades por medio del cuál las partes
crean, modifican o extinguen una relació n jurídica de carácter patrimonial.

diferencia entre hecho y acto jurídico: Hecho: cualquier acontecimiento


engendrado por la actividad humana, que tiene relevancia jurídica. Acto: es una
manifestació n exterior de la voluntad humana, cuyo fín primordial es crear,
modificar o extinguir una relació n jurídica.

Los actos jurídicos se dividen en: 1) delitos. 2)cuasidelitos 3)contratos


4)cuasicontratos.

Contrato de adhesión: Se caracteriza por el hecho de que una de las partes es la que fija
las claú sulas o condiciones, iguales para todos, del contrato cuya celebració n se
propone, sin que quienes quieran participar tengan otra alternativa que aceptarlo o
rechazarlo por completo.

Elementos del contrato: Consentimiento, Capacidad, objeto y causa.

13.20.5.2. Saneamiento
• obligación que tiene el enajenante a título oneroso, de
indemnizar los daños y perjuicios provocados al adquirente de
un derecho o bien, por causa de evicción o vicios ocultos (1543
ss CC), salvo pacto expreso de ampliación o restricción de sus
efectos, o renuncia (1544 y 1545 CC). Ademá s: 500.2p y 1109 CC

13.20.5.3. Formas de los contratos


1) Por escritura pú blica.

2) por documento privado o acta ante alcalde.

3) por correspondencia

4) verbalmente.

(todo contrato civil, cuyo valor exceda de Q300.00 debe constar por escrito.) En el caso
de los contratos mercantiles, debe exceder de Q1000.00.

13.20.5.4. Rescisión de los contratos


Rescisión: Es el acto por medio del cuál las partes o un Juez, dejan sin efecto, un
contrato que habían celebrado previamente.

Explique la RESCISION DE LOS CONTRATOS?

r/ El art. 1579 expone: "Los contratos validamente celebrados, pendientes de


cumplimiento pueden rescindirse por mutuo consentimiento o por declaració n
judicial en los casos que establece éste có digo.

El art. 1585 dice: "La acció n para pedir la rescisió n dura un añ o desde la fecha de la
celebració n del contrato.

13.20.5.5. División de los contratos


A) Unilaterales: La obligació n recae ú nicamente sobre una de las partes. (donació n P y
S)

Bilaterales: las partes se obligan recíprocamente.


B) Consesuales: aquellos que se perfeccionan con el consentimiento de las partes.
(mandato)

Reales: aquellos en que para que se perfeccione el contrato, es necesaria

la entrega de la cosa.

C) Principales: aquellos que subsisten por sí solos.

Accesorios: aquellos que tiene por objeto el cumplimiento de otra

obligació n (fianza).

D) Oneroso: se estipulan provechos y gravámenes recíoprocos.

Gratuito: El provecho es solamente de una de las partes (donació n).

E) como subdivisión de los onerosos encontramos.

Conmutativos: las partes al contratar, conocen perfectamente el monto de sus


respectivas prestaciones.

Aleatorios: La prestació n de una o ambas partes, depende de un acontecimiento


futuro e incierto, haciendo imposible precisarlas al momento de la contratació n.

F) Absolutos: No dependen de condició n alguna.

Condicionales: son aquellos cuya realizació n o subsitencia dependen de un

acontecimiento futuro e incierto.


13.20.5.6. Interpretación de los contratos

1) Nominados: tiene un nombre, que se lo puede dar la ley o la práctica social.

Innominados: No tiene nombre asignado ni por ley ní por el uso social.

2) Típicos: La ley estructura sus elementos esenciales.

Atípicos: No está contemplado en la LEY ESPECIFICAMENTE.

3) Solemnes: deben llenar los requisitos de ley y constar en escritura pú blica.

Formales: para que nazca el vínculo, deben llenar ciertas formalidades. La

ausencia de ellas anula el contrato.

No formales: no tiene preestablecidas formalidades para su celebració n.

4) Instantáneos: el efecto del contrato se cumple o se consuma de una vez.

De tracto sucesivo: Las prestaciones de una o ambas partes, se van cumpliendo


durante un lapso de tiempo.

13.20.6. Obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio


Cuasicontratos
Gestión de Negocios: Presupone el cuidado o la atenció n de un negocio o de una
pluralidad de negocios, en interés o beneficio de un tercero, conociendo este tal
circunstancia o no.
Enriquecimiento sin causa: Aumento injustificado en el capital de una persona, a
expensas de la disminució n del capital de otra, a raíz de un error de hecho o de
derecho. Conocido también como pago indebido. Dá acció n a reclamar el reíntegro
de lo erroneamente pagado
13.20.6.1. Gestión de negocios
16. Enumere los contratos de Gestió n?

r\ a) El mandato. b) De la sociedad.

13.20.6.2. Enriquecimiento sin causa


13.20.6.3. Declaración unilateral de la voluntad

13.20.7. Obligaciones que proceden de hechos y actos ilícitos


a) Todo dañ o debe indemnizarse.

b) abuso de derecho: quien ejerce un derecho sin necesidad y beneficio para él, en
perjuicio del derecho de otra persona.

c) Lesiones

d) accidentes de trabajo y actividades peligrosas

e)Transporte

f) delito

g) difamació n

h) X menores de edad.

i) alumnos y aprendices.

j) patronos

k)personas jurídicas

l) Estado y municipalidades

m) apremio y prisió n ilegales


n) profesionales

o) dueñ os de animales.

P) propietarios de edificios.

Q) personas que aprovechan los bienes.

13.21. Contratos en Particular


1. Mencione los contratos preparatorios?

a) de promesa

b) de Opció n.

CTOs Preparatorios o Preliminares: CTOs que preparan la celebració n de actos


futuros, determinando las bases de éstos.
13.21.1. Promesa y opción
2. Defina el contrato de promesa: El cc. art 1674 expresa "se puede asumir por
contrato de promesa la obligació n de celebrar un contrato futuro." 3. Cual es la
naturaleza jurídica del contrato de promesa?

r/ es la de ser un contrato preliminar o preparatorio.

4. Defina el contrato de opció n? El cc. no lo define, pero el art. 1677 del mismo dice al
respecto "La opció n puede ser contrato independiente o celebrarse como pacto
accesorio de otro y en ambos casos debe contener las condiciones en que ha a de
realizarse el convenio. Por su parte F. Puig Peñ a lo define así:

"Es aquel por virtud del cual el titular de un bien o derecho (optatario o
concedente), se obliga, por tiempo fijo, respeecto deeee otra apersona
(optante) a otorgar con el (o con la persona que este designe) un contrato
determinado, en los términos, clausulas y condiciones concertadas entre
las partes.

5. Diga cual es la naturaleza jurídica de la opcion?

r/ es la de ser un contrato preparatorio o preliminar.


6. Diga los elementos personales del contrato de promesa?

r/ a) promitente comprador b) promitente vendedor.

• Promesa o Promesa Bilateral:


• Definición: CTO preparatorio por virtud del cual, las partes asumen
recíprocamente la obligació n de celebrar un CTO futuro, fijando sus
bases. 1674 CC
• Naturaleza jurídica: CTO preparatorio.
• Características: bilateral, consensual, principal, típico y nominado y de
tracto sucesivo (1681 CC).
• Elementos Especiales:
• Personales o Subjetivos: Los promitentes. Reglas generales: 1254
CC
• Reales u Objetivos: CTO futuro al que se obligan recíprocamente
celebrar
• Formales:
• Principio del paralelismo de las formas: la forma del
contrato prometido: 1674.2p
• Inscripción registral en caso de enajenación de bienes o
derechos inscritos: 1125.2º y1680 CC
• Efectos: obliga a los promitentes a otorgarse el contrato prometido y en
rebeldía de uno de ellos lo hará el juez: 1679 y 1683 CC; 338 CPCYM.
• Plazo legal y supletorio: no puede exceder de 2 añ os en caso de
inmuebles ni de 1 en otros casos: 1681y 1682 CC
• Acción: debe ejercitarse dentro de los 3 meses del vencimiento del
plazo: 1684 CC
• Multa de arrepentimiento para los promitentes: 1685 CC
• Opció n o Promesa Unilateral:
• Definición: CTO preparatorio por virtud del cual, una de las partes se
obliga a concederle a TITO la otra, la opció n de adquirir un bien o un
derecho, con exclusividad, bajo cierto tiempo y condiciones. 1676 y
1677 in fine CC
• Naturaleza jurídica: CTO preparatorio.
• Características: intuitu personae (1678 in fine) unilateral, consensual,
típico y nominado y de tracto sucesivo (1681 CC).
• Elementos Especiales:
• Personales o Subjetivos: reglas generales: 1254 CC
• El promitente: la parte obligada unilateralmente a mantener la
oferta;
• El optante: el beneficiario de la opció n.
• Reales u Objetivos: bien o derecho que el promitente se obliga
unilateralmente a ofertar
• Formales:
• Principio del paralelismo de las formas: la forma del
contrato prometido: 1674.2p
• Inscripción registral en caso de enajenación de bienes o
derechos inscritos: 1125.2º y1680 CC
• Efectos: obliga solamente al promitente a otorgar el contrato que
contiene lo ofertado: 1679 y 1683 CC; 338 CPCYM.
• Plazo, acción y multa de arrepentimiento: los mismos que para la
promesa bilateral.

13.21.2. Mandato
• Mandato:
• Definición: CTO de gestió n por virtud del cual una parte se obliga a la
realizació n de uno o má s actos jurídicos futuros y relevantes que otra le
encomienda, con o sin su representació n, normalmente a cambio de una
remuneració n. 1686 ss CC
• Naturaleza: CTO de Gestió n (preparatorio segú n la Exp. de Mot. CC)
• Características: intuitu personae (excepto cuando se estipula clá usula
de substitució n: 1702 y 1707 CC), solemne (excepto: 1687.2p CC), se
presume oneroso (1689 CC), principal, típico y nominado, de tracto
sucesivo (1717.1º y 2º CC) y revocable (1699, 1704, 1718 y 1719 CC).
• Elementos especiales:
• Personales o Subjetivos:
• Mandante: la parte que encomienda; debe distinguirse:
• Si es Persona individual:
• Reglas generales: 1254 CC
• Reglas especiales:
• Representantes de menores o incapaces:
solamente pueden otorgar poderes
especiales 1691 CC;
• Có nyuges respecto a gananciales y
obligaciones comunes: se requiere el
consentimientos de ambos: 1695 CC.
• Solidaridad de los mandantes: en caso
de que hayan nombrado a un
mandatario común: 1716 CC
• Persona Jurídica: los confiere a través de su personero
legal, y se limitan a los actos que sean del giro
ordinario de la entidad: 1696 CC
• Mandatario: parte que se obliga a realizar la encomienda;
• Persona Individual:
• Regla general: 1254
• Reglas especiales:
• Prohibición de la doble
representación: 1694 CC
• Incapacidades para ser mandatario:
el fallido, el sentenciado mientras
cumpla condena y quienes tienen
incompatibilidades e impedimentos:
1698 CC
• Apoderado múltiple: será ejercido
conjuntamente salvo pacto en contrario:
1701 CC
• Persona Jurídica: 1697 CC: se requiere:
• que los actos encomendados sean del giro
ordinario de sus actividades; o
• que sus personeros estés facultados para
aceptarlos.
• Reales u Objetivos:
• Actos Jurídicos a encomendar:
• Regla general: todo acto o negocio futuro y
relevante: 1251, 1538 y 1688.1p CC
• Excepciones: no pueden ser objeto de mandado los
actos personalísimos (p.e. para testar o para donar
mortis causa): 1688.2p CC
• Encargo, Encomienda o Apoderamiento: la facultad y la
obligació n de realizar frente a una o varias personas (terceros),
los actos jurídicos estricta y expresamente encomendados (lo
que se haga en exceso o sin facultad es nulo): 1703 y 1706 CC.
El mandatario siempre obra por cuenta ajena (1706 y 1713
CC).
• Retribución: el CTO se presume oneroso mientras no se
exprese lo contrario: 1689 CC
• Formales:
• Regla general: Escritura Pú blica como requisito esencial de
validez: 1576 y 1687.1p y 1º in fine CC; e inscripció n en el
Registro Pú blico de Poderes o Mandatos de la CSJ (1704 CC) y
si se refiere a actividades de comercio en el Registro Mercantil
(338.1º y 2º CdCdG).
• Excepciones:
• Si los asuntos no exceden de mil quetzales y no se
refieren a disposició n de inmuebles o sus derechos
reales puede constar en documento privado: 1687.1º
CC
• Si los asuntos se refieren a la representació n en juntas,
puede constar en cartas poderes: 16872º CC.
• Clases de mandato:
• General: comprende todos los asuntos de interés del mandante:
1690 ab initio CC. Sin embargo, el mandatario necesita cláusula
especial para ciertos actos de disposició n sobre la propiedad: 1693
CC
• Especial: se encomiendan uno o más asuntos determinados: 1690
in fine CC; puede ser:
• Facultativo: 1690 in fine CC
• Obligatorio: para donar entre vivos, para asuntos
matrimoniales (celebració n, capitulaciones, divorcio,
ineficacia), constituir patrimonio familiar, reconocer hijos e
impugnar la paternidad: 1692 CC
• Con representació n: se actú a en nombre del mandante: 1686.2p CC
• Sin representació n: se actú a en nombre propio: 1686.up CC
• Judicial: se refiere a asuntos judiciales: 1687.up CC; se sujeta a leyes
procesales 188 AL 195 LOJ.
• Otorgado en el extranjero: 1700 CC; 28 al 32 y 37 al 44 LOJ.
• Efectos:
• Respecto del Mandatario: deber de diligencia y desempeño
personal (salvo clá usula de sustitució n o renuncia en asuntos
fenecidos), de responsabilidad, de sujeción a instrucciones y
facultades, de rendición de cuentas y derecho de retención de
las cosas objeto del mandato: 1705 al 1711 CC.
• Ratificació n expresa o tá cita de actos no encomendados para asumir
las obligaciones: 1712 CC
• Obligaciones del Mandante: asunción de las obligaciones
contraídas en su nombre, anticipo de gastos, pago de
remuneración, indemnización de perjuicios: 1712 al 1716 CC
• Causas de Terminación: 1717 al 1727 CC
• Referidas a la encomienda: vencimiento del plazo (el general que
no exprese duració n es por 10 añ os), conclusión del asunto o
revocación (puede ser expresa o tácita –por nombramiento de
nuevo mandatario-en el primer caso debe notificarse si el mandato
ya fue aceptado);
• Referidas al mandatario: renuncia, inhabilitación o incapacidad
para ejercerlo y muerte (aviso al mandante);
• referidas al mandante: muerte (deben fenecerse los asuntos
pendientes) o disolución (si es persona jurídica); e incapacidad
para otorgarlo.
• Prescripción de las acciones derivadas del mandato: 1 añ o.
• Sociedad:
• Definición: CTO de gestió n por virtud del cual dos o más personas se
obligan a poner en común bienes o servicios para ejercer una
actividad económica, a cambio de dividirse las ganancias. 1728 CC
• Naturaleza jurídica: es un CTO de gestió n (preparatorio segú n la Exp.
de Mot. CC)
• Diferencias con la asociación y Sociedad Mercantil:
• Diferencia con la Asociació n: la asociació n crea un vínculo entre la
entidad y sus asociados y la sociedad crea vínculos entre la
entidad y sus socios y entre éstos. Ademá s la primera puede
lucrar para incrementar su patrimonio y realizar sus fines
(actividad lucrativa); la segunda para dividir las ganancias entre
sus socios (actividad y finalidad lucrativa).
• Diferencia con la Sociedad Mercantil : Sociedad Civil aquella cuya
constitución (formalizació n e inscripció n), estructura y
funcionamiento se someten a las leyes civiles (15.4º, 438 y 1728
ss CC); y Mercantil aquella que se constituye bajo forma mercantil,
con sujeció n a leyes mercantiles y/o especiales y que se inscribe en
el Registro Mercantil (3, 10 y 14 ss CdCdG) (Criterio formal o de
Mercantilidad Objetiva ). Existen otros criterios para diferenciar a
éstas sociedades, como el Criterio Profesional (basado en la
profesió n de la sociedad, determinada por su inscripció n o por la
habitualidad de sus actividades) y el Criterio Objetivo (basado en
la naturaleza del objeto o finalidad de la sociedad). La sociedad
civil es personalista (1741 CC) y de responsabilidad ilimitada
(1742 excepto 1740 CC) y por ello parecida a la sociedad
colectiva mercantil.
• Características: intuitu personae (1760 CC, excepto: 1768.4º y 1772 CC)
plurilateral, de organizació n (no solo crea obligaciones sino también una
organizació n: persona jurídica: 15.4º y 19 CC), solemne (1729 y 1730
CC), principal, oneroso, típico y nominado y de tracto sucesivo (1730.4º
CC).
• Elementos especiales:
• Personales o subjetivos: Los socios:
• Regla general capacidad: 1254 CC
• Reglas especiales:
• Cónyuges: no pueden celebrarlo entre sí, salvo
inclusió n de terceros: 1736 CC
• Tutor y guardador con sus representados: tienen
prohibido mientras no terminen satisfactoriamente la
tutela: 1738 CC
• Fallidos (quebrados): tienen prohibició n de
celebrarla: 1739 CC
• Menores e incapaces: requieren autorizació n judicial
y su responsabilidad será limitada: 1740 CC

13.21.3. Sociedad
24. Defina el contrato de Sociedad?

r\El art 1728 cc. enuncia: "La sociedaad es un contrato por el que dos o
má s personas convienen en ponerr en comú n bienes o servicios para
ejercer una actividad econó mica y dividirse las ganancias.

25. Cual es la naturaleza jurídica del contrato de sociedad.?

r\ Ser un contrato de gestió n.

Enumere los contratos traslativos de dominio?


a) Compraventa b) Permuta c) Donación d) Mutuo.

13.21.4. Compraventa
31. De una definició n del contrato traslativo de dominio de compraventa?

r\El art.1790cc. dice: "El có digo civil no define concretamente al contrato


de compraventa, sin embargo de lo dicho en el art. antes mencionado se
puede inferir, que es aquel por medio del cual el vendedorr transfiere la
propiedad de una cosas y se

compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en


dinero.

32. Naturaleza jurídica del contrato de compraventa?

r\Es la de ser un contrato traslativo de dominio. (No transfiere per se el


dominio, pero produce contra el vendedor la obligació n de transferirlo.

33. Enumere y explique los elementos del contrato de compraventa. ?

r\ a) Elementos Personales: 1. comprador 2. vendedor.

b) Reales: 1. La cosa 2. El precio.

c) Formales: El art. 1791 cc. "El contrato de compraventa queda perfecto


entre las partes desde el momento en que convienen en laa cosa y el
precio, aunque ni uno ni otro se haya entregado.

35. Como se clasifica el contrato de compraventa?

r\ a) Compraventa al contado b) Compraventa por abonos, con o sin


pacto de recerva de dominio. (art. 1834)

13.21.5. Permuta
40. De una definició n del contrato traslativo de dominio, denominado PERMUTA?
r\El art. 1852 cc/ "La permuta es un contrato por el cual cada uno de los
contratantes transmiten laa propiedad de una cosa a cambio de laa
propiedad de otra.

cada permutante es vendedor de la cosa que da y compradorr de la que


rercibe en cambio y cada una de las cosas es precio de la otra. este
contrato se rige por los mismos principios del contrato de compraventa
en lo que fueren aplicables.

41. Cual es la naturaleza jurídica del contrato de permuta?

r\Es la de ser un contrato traslativo de dominio.

42. Enumere y explique los elementos del contrato de permuta?

r\ a) Elementos personales: permutante comprador y permutante


vendedor.

b) Elemento real: Las cosas permutadas.

c) Elemento formal. es típicamente consensual.

43. Cuales son los eféctos del contrato de permuta?

r\ los mismos de la compraventa.

13.21.6. Donación entre vivos


44. Defina el contrato de donació n:

El art/1855 dice: La donació n entre vivos es un contrato por el cua la una


persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito.

45. Naturaleza jurídica del contrato de donació n?

r\ser un contrato traslativo de dominio.


46. Enumere y explique los elementos del contrato de donació n?

r\a) Elementos personales: 1.donante 2. donatario.

b)Elementos reales: La cosa donada (deben ser bienes o derechos


presentes de cará cter patrimonial que sean propiedad del donante en el
momento de la celebració n del contrato.)

c) Elemento formal: Unicamente el acuerdo de voluntades, es decir que es


consensual, sin embargo el art. 1862 establece que toda donació n de
bienes inmuebles deben otorgarse y aceptarse por escritura pú blica.

47. Eféctos de la donació n: Trasladar el dominio de la cosa donada.

48. Explique la clasificació n del contrato de donació n?

r\El art. 1856 así:

remuneratoria, y

onerosa.

13.21.7. Arrendamiento
54. De una definició n del contrato de arrendamiento?

El art. 1880 cc. dispone: El arrendamiento es el contrato por el cual una


de las parrtes se obliga a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo,
a otra que se obliga a pagar por ese uso o go ce un precio determinado.

55. Naturaleza jurídica del contrato de arrendamiento:

r\ser un contrato de uso o goce.

56. Enumere y explique los elementos del contrato de arrendamiento?

a) Elementos personales. a) arrendador b) arrendatario.


b) Elementos reales: a) la cosa b) el precio. En relació n a la cosa,
ele art. 1880 segundo pá rrafo dice:

"Todos los bienes no fungibles pueden ser objeto de este contrato


excepto aquellos que la ley prohibe arrendar y los derechos
estrictamente personales. " La renta y el precio del arrendamiento debe
consistir en dinero o en cualquiera otro cosa equivalente, con tal que sea
cierta y determinada.

En cuanto a la capacidad de contratar, el art. 1881cc. dice:

Puede dar bienes en arrendamieento el propietario que tenga capacidad


para contratar, así como el que por ley o por pacto tenga esta facultad
respecto a los bienees que administra.

c) Elemento formal: El cc. no regula la forma del contrato de


arrendamiento, sin embargo el art. 1885 habla de, si el arrendamiento
debe inscribirse en el regístro de la propiedad, de lo que se infiere que,
este contrto debe formalizarse en escritura pú blica, sobre todo si se
refiere a bienes inmuebles.

57. Requisitos del contrato de arrendamiento:

1. La capacidad de los contratantes.

2. la libre disposició n del bien dado en arrendamiento.

3. La forma. ( en escritura pú blica.

58. Eféctos del contrato de arrendamiento?

r\ los derechos y obligaciones del arrendador, tanto como del


arrendatario.

59. Explique la posició n del cc. respecto de la cesió n del arrendamineto o


subarrendamiento.

r\ El art. 1890 dice: El arrendatario podrá subarrrendar en todo o en


parte la cosa arrendada, si no le ha sido prohibido expresamente, pero no
puede ceder el contrato, sin expreso consentimiento del arrrendador.
ademá s el art. 1891 expresa que

el subarrendatario será responsable solidariamente con el arrrendatario


por todas las obligaciones a favor del arrrendador.

60. Defina el contrato de subarrendamiento?

Contrato por virtud del cual una persona llamada subarrendador se


obliga a conceder el uso y goce temporal de un bien, del que a su vez es
arrendatario en diversos contrato, a otra persona llamada
subarrendataria, quien se obliga a pagar como contraprestació n un
precio cierto. El arrendatarrrio se conviertge en subarrendador y quien
toma la cosa en arrendamiento see llama subarrendatarrio.

61. Estudiar la ley del inquilinato. Decreto 1468 Congreso de Repú blica.

62. Modo de terminar el arrendamiento?

1o. Por convenio expreso.

2o. Por nulidad o rescició n del contrato.

3o. Por perdida o desstrucció n total de la cosa arrendada.

4o. Por expropiació n o evicció n de la cosa arrendada.

13.21.8. Mutuo
50. Dé una definició n del contrato de mutuo?

r\El art. 1942 "Por el contrato de mutuo, una persona entrega a otra
dinero u otras cosas fungibles, con el cargo de que se le

devuelva igual cantidad, de la misma calidad y especie.

51. Diga cual es la naturaleza jurídica del contrato de mutuo?

r\ ser un contrato traslativo de dominio.


52. Cuales son los elementos del contrato de mutuo?

Personales: Mutuante (quien dá ), Mutuario (quien recibe)

Reales: Dinero o cosas fungibles ( es decir cosas consumibles)

formal: Son los elementos de la contratació n en general.(consensual,


bilateral etc.)

13.21.9. Comodato
63. Defina el contrato de COMODATO?

R\ El cc. art. 1957 "Por el contrato de comodato una persona entrega a


otra gratuitamente, algú n bien mueble no fungible o semoviente, para
que se sirva de el por cierto tiempo y para cierto fin y después lo
devuelva. 64. Cual es la naturaleza

jurídica del contrato de comodato?

r\ ser un contrato de uso, goce o disfrute, así como ser un contrato real,
por perfeccionarse con la entrega de la cosa.

65. Mencione los elementos del contrato de comodato.

a) Personales: Comodante (quien cede el uso de la cosa) y el comodatario


(quien lo adquiere)

b) Real. El art.1958 expresa: Son objeto del comodato, todass las cosas
que está n en el comerrcio de los hombres y siempre que no sean
personalísimos. El usufructuario y el arrendatario si pueden dar en
comodato.

c) Elemento formal. El cc. no exige forma alguna para la celebració n de


este contrato, pero, siendo típicamente real, precisará de la entrega de la
cosa. Hasta ese momento no hay tal contrato y si existe convenio de dar
será , una promessa de comodato.
66. Cuales son los requisitos del contrato de comodato?

r\ tener capacidad de dar en comodato y segú n el art. 1958, quien tenga


la libre disposició n de la cosa, el arrendatario y el usufructuario que no
tenga prohibició n.

67. Diferencia del comodato con otras Instituciones? se relaciona:

a) Con el contrato de aparcería. (este es un contrato atípico, ya que no


está regulado en el cc. y se puede definir como aquel contrato por el cual
una persona se obliga a ceder a otra el dissfrute de ciertos bienes, a
cambio de obtener parte alícuota de los frutos o utilidades que aquellos o
estos produzcan.

se diferencia con el comodato en que este es gratuito y aquel (la


aparcería) percibe una renta alícuota, es decir en especia)

Elementos personales: propietario aparcero y el aparcero.

b) Contrato precario: contrato atípico que se puede definir como aquella


concesió n graciosa de la posesió n que una persona hace respecto de otra,
sin determinació n de tiempo ni forma de uso. (aquí no hay vínculo
obligatorio)

Elementos personales: Concedente y precarista.

13.21.10. Depósito
68. De una definició n del contrato de DEPOSITO?

R/El art. 1974 expresa: Por el contrato de depó sito una persona

(depositario) recibe de otra (depositante) alguna cosa para su guarda y


conservació n, con la obligació n de devolverla cuando la pida el
depositante, o la persona a cuyo favor se hizo o cuando lo ordene el juez.

69. Cual es la naturaleza jurídica del contrato de depó sito?

r\ Es la de ser un contrato real de custodia.


70. Cuales son los elementos del contrato de depó sito?

r\ Elementos personales: a) depositante b) depositario.

Elemento real: La cosa dada en depó sito y el precio pagado por la


custodia. (la cosa debe ser bien no fungible)

Elemento formal: La ley civil no establece una forma especial.

71. Requisitos del contrato de depó sito?

\La capacidad de los contratantes, la libre disposició n del bien.

72. Cual es la clasificació n del contrato de depó sito?

r\pueden ser:

a) Depó sito mercantil: cuando las cosas depositadas sean objeto del
comercio, se hagaa como consecuencia de una operació n mercantil (332
codigo de comercio), se haga por causas de comercio y los depó sitos en
almacenes generales) Igualmente será depó sito mercantil el bancario de
dinero o de títulos de crédito. Este depó sito se regula por el có digo de
comercio, la ley General de títulos y Operaciones de crédito y la Ley
General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares

b) Depó sito Administrativo. Cuando el mismo se realice como


consecuencia del cumplimiento de una disposició n administrativa.

c) Depó sito Judicial: Es aquel que se constituye por decreto del juez.
Técnicamente este no es un contrato de depó sito, sino un acto de cará cter
procesal que se rige por el có digo procesal civil.

d) El llamado secuestro convencional. Es aquel que de comú n acuerdo


hacen los litigantes en un juicio respecto de la cosa controvertida, en
poder de un tercero, quien debe devolverla a quien resulte vencedor en
el procedimiento, con sentencia firme a su favor.

e) Depó sito Irregular. Es aquel que recae sobre bienes fungibles y faculta
al depositario a disponer de los bienes con la obligació n de restituir otros
de la misma especie y calidad cuando sea requerido por el depositante.
Ejemplo. El depó sito de dinero en un banco.

f) Depó sito en garantía. Son aquellos depó sitos que se celebran en


beneficio del depositario y no del depositante y en los quee no existe la
obligació n de aquél de devolver los bienes, porque está n destinados a ser
objeto de un contrato o acto traslativo de dominio en favor del
depositario, a menos que se resuelva la obligació n que dio origen al
depó sito. Técnicamente este no es un de depó sito, sino una prenda.

73. Eféctos: Los derechos y obligaciones de las partes, contenidos en los arts. 1978.

74. Enumere los contratos de Servicios.

a) Obra o empresa.

b) Servicios profesionales.

13.21.11. Contrato de obra o empresa


75. Defina el contrato de obra o empresa: El art. 2000 expresa: "Por el contrato de
obra o empresa, el contratista se compromete a ejecutar y entregar una obra que le
encarga otra persona, mediante un precio que ésta se obliga a pagar.

CASTAN citado por Puig peñ a lo define así: Es aquel por el cual una
persona (llamada empresario o contratista) se obliga a ejecutar una obra
en beneficio de otra (capitalista o propietario), que se obliga a pagar por
ella un precio cierto
76. Explique la naturaleza jurídica del contrato de obra o empresa.

r\Es un contrato de resultado, calificació n que le sirve para distinguirlo


de la prestació n de servicios; es consensual.

77. Explique la diferencia con el contrato de trabajo?

SALVAT citado por la Lic. Villatoro fija la distinció n en la existencia o no


de una relació n de dependencia entre el locatario y el locador:

Hay tres aspectos que ayudan a hacer la diferencia.

La forma de remuneració n.

El de la autonomía o subordinació n.

El contenido de la prestació n.

Asimismo, analizando el cc. y el c.de t encontramos, que el contrato de


obra, el contratista se encarga de entregar una obra que le encarga otra
persona, mediante un precio.

mientras que el otro, una persona llamada trabajador se obliga

a prestar a otra llamada patrono, sus servicios personales o a ejecutarle


una obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y direció n
inmediata o delegada de esta ú ltima, a cambio de cualquier forma o
precio.

En el contrato individual de trabajo se tienen por incluídos todos los


derechos y garantías que las leyes otorgan a los trabajadores. En el
contrato de obra o

empresa ú nicamente se debe estar a lo que hubieren pactado las partes


en el contrato de obra. En el contrato individual de trabajo los riesgos en
el desarrollo de la actividad del trabajador corren a cargo del patrono. En
el contrato de obra o empresa los riesgos corren a cargo del empresario o
contratista y no a cargo de quien encargó la obra.

78. Explique los elementos:

Personales. a) contratista o empresario y el capitalista o comitente.

Reales: son dos a) la obra b) le precio.

formales: el cc. nuestro no establece una determinada forma, por lo que


se entiende como consensual.

79. Explique los requisitos.

Ejecutar la obra en forma personal. art. 2010, a menos que se haya


pactado lo contrario, o que lo consiente el dueñ o.

80. Enumere los eféctos que produce el contrato de obra?

r\ Derechos y obligaciones de ambos contratantes, ejecutar la obra por


parte de uno y pagar el precio por el otro.

arts. 2000 al 2026.

13.21.12. Servicios profesionales


81. De una definició n del contrato de Servicios Profesionales?

r\ El cc. no define este contrato, sin embargo en el art. 2027 se refiere en


la forma siguiente: "Los profesionales que presten sus servicios y los que
los soliciten, son libres para contratar sobre honorarios y condiciones de
pago.

Puede definirse como: "Aquel por virtud del cual una persona profesional
o se obliga a prestar un servicio técnico en favor de otra llamada cliente, a
cambio de una retribució n denominada

onorario.

82. Explique su naturaleza Jurídica?


r/ ser un contrato de prestació n de servicios.

83. Explique su diferencia con el contrato de trabajo?

r\Los aspectos má s importantes a resaltar son el hecho que en este


contrto, los servicios que se prestan son siempre técnicos como un
Abogado, Medico. Ademá s en estos contratos, el profesional siempre
actú a en nombre propio y obra por su cuenta al hacer ejercicio de una
actividad profesional. mientras que el contrato de trabajo, se actú a bajo
una relació n de dependencia.

84. Elementos del contrato profesional?

Personales: a) El profesional. b) cliente.

Reales: a) El servicio profesional. b) Los honorarios.

formales: La ley civil, no establece una forma determinada.

85. Explique los requisitos:

r\ segú n el art. 2036 Se debe tener título facultativo o autorizació n legal.


Estar colegiado y activo.

En caso no se cumpla con este requisito, se comete el delito de


USURPACION DE CALIDAD contenido en el art. 336 del c. p. vigente.

86. Explique la responsabilidad de profesionales?

r\ La ley civil, se refiere a ella en dos arts. 2033 al exponer que El


profesional está obligado a prrestar sus servicios con toda dedicació n y
diligencia y con arreglo a las prescripciones de laa ciencia o arte de que se
trate, siendo responsable de los dañ os y perjuicios que cause por dolo,
culpa o ignorancia inexcusable, o por la divulgació n de secretos de su
cliente.

El art. 2036 ultimo pá rrafo también se refiere al tema. Estudiar.


87. Que puede decir del có digo de etica profesional?

88. Enumere los contratos que resuelven controversias?

r/De transacció n.

De compromiso.

13.21.13. Fianza
112. Que es el contrato de Fianza?

Es aquel contrato por medio del cual un sujeto denominado fiador


asegura a otro que es el titular del derecho y denominado acreedor, que
la persona obligada hará efectivo el pago o cumplirá lo pactado. En caso
contratio formará para sí la obligació n, cumpliendo en los términos y
circunstancias en que fue adquirida por el deudor.

113. Cual es la naturaleza jurídica del contrato de fianza?

Es un contrato de garantía

114. Cuales son los elementos del contrato de fianza?

-Acreedor

-Deudor

-Fiador

115. Cuales son los elementos reales del contrato de fianza?


La materia de la obligació n principal, ya sea esta consistente en dar, hacer
o no hacer.

Cuales son las clases de fianza?

Desde el punto de vista en sentido amplio se divide en:

-Procesal

-Hipotecario

-Pignoraticia

POR SU ORIGEN PUEDE SER: Convencional, legal o judicial

POR LA LELGISTLACION QUE LA REGULA: civil, mercantil o


administrativa

POR SU EXTENSION: definida o limitada e indefinida o ilimitada

POR LA OBLIGACION QUE GARANTIZA: simple y doble o subfianza

POR LA RETRIBUCION: gratuita o a título oneroso

POR SU NATURALEZA: comú n o solidaria

117. Que es el contrato de fianza convencional?

Es el contrato de fianza liso y llano. Se constituye espontaneamente por


la sola voluntad y en cuanto al consentimiento se refiere, será necesario
por lo menos el del acreedor y el del fiador.

118. Que es la fianza legal?


Son aquellas ordenadas en testamento, las establecidas por mandato de
la ley y en general, las originadas por causas independientes de la
voluntad (arts. 57, 163 inciso 4o., 241, 270, 325 có digo civil).

119. Que es la fianza judicial?

Es aquella a que condena el juez oun tribunal para fines eminentemente


procedimentales.

120. Que es la fianza civil y mercantil?

La fianza civil se da cuando los actos realizados por los contratantes y el


fiador son aislados en la mayoria de las veces y no constituyen habitual u
ordinaria. La fianza civil se otorga generalmente en un acto de favor al
tercero que la solicita y no con propó sito de lucro. Este tipo de fianza se
encuenta regulada en el Có digo Civil.

Por su parte la fianza de empresa o fianza onerosa o mercantil, está


regulada por el Có digo de Comercio y para su perfecta constitució n
necesita obligadamente de la

concurrencia de los siguientes elementos:

-Que sean otorgadas por afianzadoras autorizadas de conformidad con la


ley;

-Que se haga constar en una pó liza, y a falta de ella la fianza se


probará por la confesió n de la afianzadora o por cualquier otro medio, si
hubiere un principio de prueba por escrito;

-Que tenga por objeto asegurar un acto mercantil;

-Que sea a título oneroso.

121. Que es la fianza administrativa?


Es aquella que se constituye con el objeto de asegurar las consecuencias
que pudieran derivarse del desempeñ o de determinados cargos,
principalmente los que conlleven al manejo de fondos, o de la ejecució n
de obras y servicios pú blicos, asegurandose así el exacto y debido
cumpliento de la obligació n contraída.

122. Que es la fianza definida o limitada?

Es cuando el propó sito del fiador es el de garantizar el todo o parte de la


obligació n principal.

123. Que es la fianza indefinida o ilimitada?

Es cuando no se determina concretamente cual será la obligació n


afectada.

124. Que es la fianza simple?

Es la que garantiza una obligació n principal, que es lo mas usual en


nuestro tipo de contrato y de donde depende su accesoriedad.

La fianza doble, es la que se constituye con el objeto de garantizar otra


obligació n, la que a su vez es consecuencia de una principal.

13.21.14. Renta vitalicia


103. Que es el Contrato de Renta Vitalicia?

Es un contrato aleatorio en que una de las partes entrega a otra un capital


o ciertos bienes,, con la obligació n de pagar al cedente o tercero, una
pensió n o renta durante su vida o la que de aquel, a cuyo beneficio se
impone la suma o cosa.

104. Cual es la Naturareza Jurídica del Contrato de Renta Vitalicia?

Constituye un Contrato en sí, un verdadero contrato, ya que su base


fundamental está formada por una obligació n, dá ndose por ende los
elementos que integran esta ú ltima.
105. Cuales son los elementos que integran el contrato de renta vitalicia?

ELEMENTOS PERSONALES

Acreedor y Deudor

No obstante en el mismo pueden haber hasta cuatro siendo los


siguientes:

1. La persona que da el capital

2. La persona que lo recibe y que queda obligada a pagar la pensió n

3. La persona sobre cuya vida se constituye la pensió n

4. La persona que cobra dicha pensió n

ELEMENTOS REALES:

1. El capital

2. La pensió n

ELEMENTOS FORMALES:

Debe celebrarse en escritura pú blica

106. Cuales son las características del Contrato de Renta Vitalicia?

-Es un contrato aleatorio

-Es oneroso

-Es real
-Es principal

-Es unilateral

-Es un contrato solemne (debe realizarse en escritura pú blica)

13.21.15. Loterías y rifas


107. Que es el contrato de juego?

Es el contrato aleatorio por el que las dos partes se obligan


recíprocamente a pagar la una a la otra una determinada prestació n en
caso de que se realice un hecho incierto, del cual depende que una de las
partes gane y la otra pierda dicha prestació n.

108. Que es el contrato de apuesta?

Es el contrato aleatorio en el que una de las partes se obliga a la otra una


determinada prestació n en caso de que resulte cierta una determinada
afirmació n.

109. Cuales son las clases de juegos y apuestas?

Los juegos y las apuestas permitidos por la ley, y los juegos y apuesta
prohibidas por la ley.

110. Cual es la naturaleza jurídica del juego y de la apuesta?

Es un contrato esencialmente aleatorio.

13.21.16. Transacción
89. Defina el contrato de Transacció n?

r\ El art. 2151 expone: "La transacció n es un contrato por el cual las


partes, mediante concesiones recíprocas, deciden de comú n acuerdo
algú n punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría promoverse o
terminan el que está principiado."

90. Cual es la naturaleza jurídica de este contrato?

r\Es un contrato bilateral, oneroso y accesorio. Declarativo de un


derecho.

91. Explique los elementos del contrato de transacció n?

r\personales: a) Los sujetos de la controversia.

Reales: Conforme el art. 2153 cc. la transacció n puede referirse a los


puntos controvertidos que sean expresados por las partes en el convenio
(y no otros).

Formales: El art. 2169 expresa: "La transacció n debe redactarse por


escrito, sea en escritura pú blica o en documento privado legalizado por
notariro; o bien, mediante acta judicial, o petició n escrita dirigida al juez,
cuyas firmas estén autenticadas por notario."

92. Enumere los requisitos de este contrato.?

r/ Art. 2152 "Para que la transacció n sea vá lida se requiere:

1o. Capacidad de las partes, sobre el objeto transigido.

2o. Que las cosas sean dudosas o litigiosas.

3o. Que las partes se prometan, cedas o den algo recíprocamente; y

4o. Si se hace por medio de mandatario, tenga facultad especial para transigir y para
los actos y contratos derivados de la transacció n.

93. Como se clasifica este contrato?

r\ Su clasificació n podría ser: bilateral, consensual, principal


onerosocomutativo, formal y típico.
94. Explique la diferencia con otras Instituciones.

r\ Licda Villatoro expone que, mientras la transacció n da por sí mismo


decisió n a un pleito existente o bien evita el nacimiento de uno posible, el
de compromiso por sí, no decide el fondo de la controversia, si no que
ú nicamente recoge el acuerdo de las partes de someter su conocimiento a
la decisió n de á rbitros.

Mientras en la Transacció n las mismas partes resuelven sus


controversias, en el compromiso interviene una o varias terceras
personas (á rbitros).

Carneluti, citado por Licda. Villatoro, mientras la Transacció n contiende


un negocio de Derecho sustantivo, el Compromiso se refiere a un acuerdo
de Derecho Procesal.

14. DERECHO PENAL


14.1. Definición
• Definición del Derecho Penal: Para los efectos de su definició n, el
Derecho Penal suele dividirse en: Derecho Penal Subjetivo y Derecho
Penal Objetivo. El primero es el derecho de castigar (ius puniendi),
es decir la potestad que tiene el Estado para definir los delitos,
determinar, imponer y ejecutar las penas y demá s medidas contra
los criminales; es considerado por lo tanto como un derecho
subjetivo. El segundo es el conjunto de normas (ius poenale)
establecidas por el estado, de orden pú blico, que definen y
determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad que han
de aplicarse a quienes los cometen; es decir el orden jurídico que
otorga el ius puniendi.

14.2. Ley Penal


• Definició n: Aunque se identifica con Derecho Penal, la Ley Penal es
propiamente la especie de aquél género que contiene principios, escuelas,
teorías (de la pena, del delito), considerá ndose estrictamente como la
disposició n general y obligatoria diseminada en normas jurídicas emanadas
del Estado que crean y determinan los delitos y las penas.

14.3. Teoría del delito


Como la parte de la ciencia del derecho penal qe se ocupa de x[p;ocar que es
le delioto en general y cuales son las características que ha de tener
cualquier delito
Acción típica, contraria al derecho, culpable sancionada con una pena
adecuada y suficiente a las condiciones objetivas de penalidad

14.4. Responsabilidad penal


No es su imputabilidad moral sino es una responsabilidad social
Es la de reparar o restablecer el derecho lesionado en todas sus esferas y
puntos a donde llegó la violencia.

La Restitució n;

La reparació n de los dañ os materiales y morales.

La indemnizació n de perjuicios.

14.4.1. Causas que eximen


Son determinadas circunstancias que sobrevienen después de la comisió n de
delito y anular la acció n o la pena.

Como causas que eximen de responsabilidad penal y que consisten en las


siguientes:

®Causas de inimputabilidad. Artículo 23 C.P.

Minoría de edad,

Trastorno mental transitorio.

®Causas de justificació n. Artículo 24 C.P.

Legítima defensa,

Estado de necesidad,

Legítimo ejercicio de un derecho.

®Causas de inculpabilidad. Artículo 25 C.P.

Miedo invencible,
Fuerza exterior,

Error,

Obediencia debida,

Omisió n justificada.

14.4.2. Circunstancias que modifican


atenuantes y a los agravantes.

14.5. Participación en el delito


• Participación en el delito. Participar consiste en tomar parte o contribuir en
cierta forma en la producció n de un resultado cualquiera. Es la intervenció n
personal en un hecho delictivo, ya sea como protagonista o colaborador en su
comisió n

14.6. Penas
• Pena. Etimoló gicamente viene del latín “poena” que significa “dolor, trabajo,
fatiga o sufrimiento”. Es la suma previamente fijada por la ley para quien comete
un delito o falta, es decir, la legítima consecuencia de la comisió n de un hecho
delictivo

14.7. Medidas de seguridad


• Medidas de seguridad. Son los medios que utiliza el Estado a través de los
ó rganos jurisdiccionales correspondientes (por eso su naturaleza es de cará cter
judicial) que tiene por objeto la prevenció n del delito y la rehabilitació n del sujeto
con posibilidad de delinquir
• Aplicació n de las medidas de seguridad.

14.8. Extinción de la responsabilidad penal y de la pena


• Extinció n de la responsabilidad penal. Son determinadas circunstancias que
sobrevienen después de la comisió n del delito y anulan la acció n penal
• Extinció n de la pena. Son determinadas circunstancias que sobrevienen
después de la comisió n del delito y anulan la pena
14.9. Responsabilidad civil
• Responsabilidad civil. Es la obligació n que tiene el delincuente reparar el dañ o
causado, siendo esta obligació n no só lo de derecho privado, sino esencialmente de
derecho pú blico. El delincuente derivado de su acció n criminosa está obligado a
indemnizar los dañ os materiales causados, ganancias lícitas cesantes y la
indemnizació n correspondiente

14.10. Delitos:
14.10.1. Contra la vida y la integridad de la persona
• Delitos contra la vida y la integridad de la persona. El valor jurídico que se
pretende tutelar es la vida en sí, intrínsecamente considerada, o bien la integridad
de la persona humana. Los delitos en este título se refieren a los ataques a la vida,
considerada el valor supremo, y consecuentemente la dignidad de protegerse a
través de la amenaza de la sanció n penal, y de los demá s ataques en contra de la
persona, que aunque no los son contra la vida, si la ponen en peligro o significan
una grave amenaza de ésta y dejan al ofendido con un menoscabo de sus
condiciones físicas normales.
• Homicidio simple. Del latín hominum ucciderre. Consiste en dar muerte a
una persona; la muerte de una persona causada por otra.
• Homicidios calificados. Tienen lugar cuando aparecen circunstancias calificativas
(agravantes) al momento de la comisió n del homicidio. Sin embargo nuestra
legislació n, siguiendo la corriente españ ola, los describe así: “No es un delito de
homicidio simple agravado por una circunstancia genérica, sino un delito
específico y má s grave caracterizado por circunstancias calificativas que definen
el tipo penal.” (Cuello Caló n)
• Aborto. Consiste en la muerte del producto de la concepció n en cualquier
momento de la preñ ez.
• Agresió n y disparo de arma de fuego. Agresió n. Consiste en acometer a otro,
cuando ambos no se encuentran riñ endo; el acometimiento puede ser
embistiendo con armas o lanzando cualquier objeto capaz de causar lesió n.
Disparo de arma de fuego. Consiste en disparar un arma de fuego contra otro,
siempre que sea de propó sito.
• Lesiones. Lo comete quien sin intenció n de matar, causare a otro dañ o en el
cuerpo o en la mente.
• Delito deportivo. Se comete por la infracció n a las reglas del deporte de que
se trate, y que de esa infracció n se de un resultado dañ oso. Se puede cometer en
forma dolosa o culposa, ú nicamente estando excluidos de responsabilidad los
deportes violentos.
• Exposició n de personas a peligro. Se realiza por la posibilidad de que se
ocasione un dañ o en el sujeto pasivo. Estas acciones se convierten en delictivas,
no por la realizació n de un dañ o, sino por la posibilidad de convertirse en causas
de un determinado resultado lesivo. (Delito de peligro)
• Delitos contra la seguridad de trá nsito. Es poco probable establecer el
elemento de culpabilidad en estos delitos, y en defecto de una legislació n má s
adecuada a la realidad del trá fico de vehículos, el legislador le dio cará cter de
figura delictiva a una que lo sería mas bien objeto de disposiciones adminstrativo-
policiales; esto debido a que, salvo el caso de personas que usaran vehículos con
el propó sito específico de causar lesiones o aú n la muerte, los conductores de
vehículo está n ajenos a la comisió n del hecho delictivo.

14.10.2. Contra el honor


• Delitos contra el honor.Se refieren a toda falsa imputació n de hechos delictuosos y
aú n la verdadera de hechos inmorales así como de todo género de expresiones o
hechos ofensivos para la integridad moral humana, por lo cual el precepto legal
protege la integridad moral de todos. (Cuello Caló n) El honor debe
distinguirse en su aspecto subjetivo que es el sentimiento de la propia dignidad
moral nacido de la conciencia de nuestras virtudes, de nuestros méritos, de
nuestro valor moras y; el aspecto objetivo que está representado por la
apreciació n, estimació n que hacen los demá s de nuestras cualidades morales y de
nuestro valor social. Aquél es el honor en sentido estricto, éste es la buena
reputació n.
• Calumnia. Consiste en la imputació n falsa a una persona de la comisió n de
un delito de los que dan lugar a procedimiento de oficio.
• Injuria. Se comete por toda infracció n o acció n ejecutada en deshonra,
descrédito o menosprecio de otra persona.
• Difamació n. Se comete por aquella calumnia o injuria vertida por los medios
de divulgació n que puede provocar odio o descrédito o que menoscabe el honor,
dignidad o decoro de una persona ante la sociedad.

14.10.3. Contra la libertad y la seguridad sexual y contra el pudor


• Delitos contra la libertad y la seguridad sexuales y contra el pudor. El hecho
consiste en atentar contra la libertad y seguridad que en materia eró tica tienen las
personas. Aquellos en los que la acció n preponderante en el hecho, es de materia
sexual, y atenta contra la libertad y seguridad en tal sentido, requiriéndose que las
acciones sean directas y encaminadas a limitar o lesionar la libertad o seguridad a
través de actos manifiestamente lú brico-somá ticos ejecutados en el cuerpo de la
persona ofendida, produciendo inmediatamente un dañ o o peligro sobre el sujeto
pasivo.
• Violació n. Lo comete quien yaciere con mujer, si para el efecto se hizo uso
de violencia para conseguir dicho propó sito; si la mujer se encontrare privada de
razó n o de sentido o incapacitada para resistir; en todo caso si la mujer fuere
menor de doce añ os.
• Estupro. Lo comete quien logra acceso carnal con mujer honesta, mayor de doce
añ os y menor de diez y ocho añ os, aprovechando su inexperiencia u obteniendo
su confianza o interviniendo engañ o o mediante promesa falsa de matrimonio.
• Abusos deshonestos. Son todos aquellos actos sexuales distintos del acceso
carnal, cometidos en las condiciones indicadas en el Có digo Penal, ya sea
valiéndose de inexperiencia o confianza de la víctima; empleando violencia
suficiente para conseguir el propó sito, cuando la víctima está privada de la razó n
o incapacitada para resistir y en todo caso cuando ésta sea menor de doce añ os.
• Rapto. Lo realiza quien con propó sitos sexuales sustrajere o retuviere a una
mujer, sin su voluntad o empleando violencia o engañ o (rapto propio); o quien
sustrajere o retuviere a mujer mayor de doce añ os y menor de diez y seis, con
propó sitos sexuales, de matrimonio o de concubinato con su consentimiento
(rapto impropio).
• Corrupció n de menores. Se comete por promover, facilitar o favorecer la
prostitució n o corrupció n del menor de edad, de cualquier sexo; hacer que
menores de edad vean la ejecució n de actos sexuales, haciendo notar que el
consentimiento de la víctima en su comisió n no excluye de la pena.
• Delitos contra el pudor.Se refieren a delitos en contra del pudor en materia sexual.

14.10.4. Contra la libertad y la seguridad de la persona


• Delitos contra la libertad y seguridad de la persona. Se protegen aquí los
preceptuado en los artículos 3, 4 y 5 de la Constitució n Política de la Repú blica en
cuanto a que el Estado garantiza y protege la seguridad de la persona; la igualdad
de todos los seres en nuestro país y su libertad; y en cuanto a que toda persona
tiene permitido hacer lo que la ley no le prohibe, consecuentemente no esta
obligada a acatar ó rdenes que no estén basadas en ley.
• Delitos contra la libertad individual. Consisten en la privació n de la libertad de
las personas, dá ndose el hecho delictivo cuando la voluntad del individuo es el
objeto de la lesió n. El bien jurídico objeto de la protecció n penal es el derecho a
independencia de todo poder extrañ o sobre nuestra persona, derecho de
determinació n que no puede ser agredido sin que se lesione ese bien jurídico
tutelado.
• Allanamiento de morada. Tiene lugar por entrar en morada ajena o en sus
dependencias clandestinamente o con engañ o sin autorizació n o en contra de la
voluntad del morador.
• Sustracció n de menores. Propia: Cuando se sustrae a un menor de doce añ os
de edad o a un incapaz del poder de sus padres, tutor o encargado de su guarda o
lo retuviere en contra de la voluntad de estos. Impropia: Cuando es cometida por
quien se halla encargado de la guarda del menor no lo presenta a sus padres o
guardadores ni diere razó n satisfactoria de su desaparició n.
• Coacciones y amenazas. Coacció n: Se comete al compeler a una persona a
que haga o deje de hacer lo que la ley no le prohibe, que efectú e o consienta lo que
no quiere o que tolere que otra persona lo haga, sea o no justo. Amenazas:
• Violació n y revelació n de secretos. Se refiere a aquellos delitos consistentes en
extraer, interceptar o abrir cartas del correo, papeles privados o cualquier otro
medio de comunicació n, realizada por particulares, que tenga por objeto la
revelació n de los secretos que en ellos hubieren sido confiados.
• Delitos contra la libertad de culto y el sentimiento religioso. Se refiere a la
realizació n de actos de culto o la profanació n de sepulturas, siendo el bien jurídico
tutelado la libertad y seguridad en lo relativo a la libertad de cultos
específicamente, y a la seguridad en cuanto al sentimiento religioso.
• Delitos de inseminació n.

14.10.5. Contra el orden jurídico familiar y contra el estado civil


• Delitos contra el orden jurídico familiar y contra el estado civil. Comprende a
aquellos delitos que atentan en contra de el nú cleo de la sociedad, es decir, la
familia y por ello debe de ser tutelada por parte del Estado.
• Celebració n de matrimonios ilegales. Consiste en celebrar un matrimonio, civil o
religioso, sin estar autorizado para ello.
• Adulterio y concubinato. Adulterio: Lo comete la mujer que siendo casada,
yace con varó n que no sea su marido; y también lo comete el varó n que yace con
ella sabiendo que es casada, aunque después se declare nulo el matrimonio.
Concubinato: Se comete por el hecho de que un hombre casado tuviere
concubina o conviviente dentro de la casa conyugal.
• Incesto. Se comete por el yacimiento con ascendiente, descendiente o hermano.
• Delitos contra el estado civil. Se trata de aquellas incriminaciones en que el bien
jurídico tutelado es el estado civil y lo que el mismo comprende.
• Incumplimiento de deberes. Es cometido cuando una persona obligada
legalmente, incumple o descuida los derechos de cuidado y educació n con
respecto a sus descendientes o personas bajo su custodia o guarda, de manera que
estos se hallen en estado de abandono material.
14.10.6. Contra el patrimonio
• Delitos contra el patrimonio. Se refieren a aquellos delitos que atentan en contra
del patrimonio econó mico de las personas.
• Hurto. Tiene lugar cuando se toma sin autorizació n una cosa mueble ajena, en
todo o en parte.
• Robo. Lo comete quien toma cosa mueble total o parcialmente ajena, sin la
debida autorizació n y con violencia anterior, simultá nea o posterior a la
aprehensió n.
• Usurpaciones. Se comete cuando una persona con fines de apoderamiento o
aprovechamiento ilícitos, despojare o pretendiere despojar a otro de la posesió n o
tenencia de un bien inmueble o un derecho real constituido sobre el mismo; o
quien ilícitamente, con cualquier propó sito invada u ocupe bien inmueble. La
permanencia en el inmueble constituye flagrancia en este delito.
• Extorsió n y chantaje. Extorsió n: Se comete al procurar lucro injusto mediante
empleo de violencia para obligar a una persona a firmar, suscribir, otorgar,
destruir o entregar algú n documento; obligarlo a contraer una obligació n o bien a
condonarla; obligar a una persona a renunciar a algú n derecho. Chantaje: Se
comete por exigir a una persona dinero, recompensa o efectos bajo amenaza
directa o encubierta de hacer imputaciones en contra de su honor o prestigio;
también, amenazas de divulgar o violar secretos que perjudiquen a una persona,
su familia o de la entidad en cuya gestió n intervenga o tenga interés.
• Estafa. Se comete por inducir a error a una persona; mediante ardid o engañ o
para defraudarlo en su patrimonio o en otro ajeno.
• Apropiaciones indebidas y defraudació n tributaria. Apropiaciones indebidas. Se
comete por apropiarse o distraer dinero, efectos o cosas muebles, recibidas en
administració n, depó sito o comisió n o por cualquier título que obligue a su
devolució n. Defraudació n tributaria. Se comete por quien mediante simulació n,
ocultació n, maniobra ardid o cualquier engañ o induzca a error a la
Administració n Tributaria, de manera que produzca detrimento o menoscabo en
la recaudació n impositiva.
• Delitos contra el derecho de autor, la propiedad industrial y delitos informá ticos.
• Usura. Comete este delito quien exige de su deudor, en cualquier forma, un
interés mayor que el tipo má ximo que fije la ley o evidentemente
desproporcionado con la prestació n.
• Dañ os. Comete este delito quien de propó sito destruyere, inutilizare, hiciere
desaparecer o de cualquier modo deteriorare, parcial o totalmente, un bien de
ajena pertenencia.

14.10.7. Contra la seguridad colectiva


• Delitos contra la seguridad colectiva. El bien jurídico tutelado es la seguridad
colectiva, comprendiendo ésta el hecho de que toda la colectividad o sociedad,
tenga protecció n jurídica aunque el ataque se dirija a uno de sus miembros;
debido al peligro que representa para la colectividad, consumá ndose con la sola
realizació n de la descripció n típica, sin que sea necesario un resultado dañ oso.

14.10.8. Contra la fe pública y el patrimonio nacional


14.10.9. Contra la falsedad personal
14.10.10. Contra la económica nacional, el comercio y la industria y el régimen
tributario
14.10.11. Contra la seguridad del Estado
14.10.12. Contra el orden institucional
14.10.13. Contra la administración pública
14.10.14. Contra la administración de justicia
14.10.15. Juegos ilícitos
14.10.16. Juicio de faltas
15. DERECHO PROCESAL PENAL
15.1. Principios, definiciones y características del derecho procesal penal
15.2. Sistemas procesales: Inquisitivo, acusatorio, mixto
15.3. Jurisdicción y competencia
15.4. Sujetos y auxiliares judiciales
15.5. Actividad procesal: plazos, comunicaciones, actos y resoluciones, prueba,
medidas de coerción
15.6. Procedimiento común
16.6.1. Procedimiento preparatorio
16.6.2. Procedimiento intermedio
16.6.3. Debate
16.6.3.1. Preparación del debate
16.6.3.2. Juicio

16. DERECHO LABORAL


16.1. Definiciones y denominación
16.2. Principios
16.3. Sujetos
16.4. Contrato individual de trabajo
16.4.1. Definición
16.4.2. Clasificación
16.4.3. Derechos y obligaciones de los patronos y trabajadores
16.4.4. Prohibiciones
16.5. Salario
16.5.1. Definiciones
16.5.2. Formas de fijación del salario
16.5.3. Clases
16.6. Jornadas de trabajo
16.6.1. Definición
16.6.2. Clasificación
16.7. Los descansos remunerados
16.8. Suspensión del contrato individual del trabajo
16.8.1. Definición
16.8.2. Clasificación
16.9. Terminación del contrato individual del trabajo
16.9.1. Definición
16.9.2. Clasificación
16.9.3. Causas de terminación
16.10. Prescripción
16.10.1 Definición
16.10.2 Plazos
16.11. Regimenes especiales de trabajo
16.11.1. Agrícola y ganadero
16.11.2. Mujeres y menores de edad
16.11.3. A domicilio
16.11.4. Domestico
16.11.5. Transporte
16.11.6. Aprendizaje
16.11.7. Mar y vías navegables
16.11.8. Servidores del Estado
16.12. Falta y sanciones
16.13. Derecho colectivo del trabajo
16.13.1. Definiciones
16.13.2. Diferencias con el derecho individual
16.13.3. Organización colectiva
16.13.3.1. Coalición
16.13.3.2. Asociación profesional
16.13.3.3. Contrato colectivo
16.13.3.4. Pacto colectivo de condiciones de trabajo
16.13.3.5. Convenio colectivo
16.14. Reglamento interior de trabajo
16.15. Conflictos de trabajo
16.15.1. Sistemas de solución de los conflictos de trabajo
16.15.1.1. Vía directa
16.15.1.2. Arreglo directo
16.15.1.3. Conciliación
16.15.1.4. Mediación
16.16. La huelga
16.17. El paro (lock out)
16.18. Sentencia colectiva
16.19. Organización administrativa del trabajo
16.19.1. Ministerio de Trabajo y Previsión Social
16.19.1.1. Inspección General de Trabajo
16.20. Organización de los tribunales de trabajo y previsión Social
17. DERECHO ADMINISTRATIVO
17.1. Administración general y pública
17.1.1. Definición, elementos y clasificación
17.2. Funciones administrativas básicas
17.2.1. Planificación
17.2.2. Organización
17.2.3. Dirección
17.2.4. Control
17.2.4.1. Interno
17.2.4.2. Directo
17.2.4.3. Judicial
17.2.4.4. Constitucional
17.2.4.4.1. La Corte de Constitucionalidad
17.2.4.5. De los Derechos Humanos
17.2.4.5.1. Procuraduría de los Derechos Humanos
17.2.4.6. Del gasto público
17.2.4.6.1. Contraloría General de Cuentas
17.2.4.7. Actividad de la administración pública
17.2.4.7.1. Discrecional
17.2.4.7.2. Reglada
17.2.4.8. Principios fundamentales
17.2.4.8.1. Principio de legalidad
17.2.4.8.2. Principio de juridicidad
17.3. Derecho administrativo
17.3.1. Definición
17.3.2. Sistemas
17.3.3. Características
17.3.4. Fuentes
17.3.5. Jerarquía de la normas administrativas
17.4. Personalidad del Estado
17.4.1. Jurídica
17.4.2. Política
17.4.3. Teorías
17.4.4. Actuación del Estado
17.5. La Competencia y la Jerarquía
17.5.1. Competencia administrativa
17.5.1.1. Características
17.5.1.2. Elementos
17.5.1.3. Clases
17.5.2. Jerarquía administrativa
17.5.2.1. Características
17.5.2.2. Potestades
17.5.2.3. Clases
17.5.2.4. Línea y el grado
17.5.2.5. Consecuencias jurídicas de la jerarquía
17.6. Sistemas organizacionales de la administración pública
17.6.1. La centralización o concentración
17.6.2. Desconcentración administrativa
17.6.3. Descentralización administrativa
17.6.4. Autonomía y autarquía administrativa
17.7. Servicio Civil
17.7.1.1. Características
17.7.1.2. Naturaleza jurídica
17.7.1.3. Definición
17.7.1.4. Sistemas de ingreso al servicio civil
17.7.1.5. Designación de funcionarios
17.7.1.6. Clases de funcionarios
17.7.1.7. Carrera administrativa
17.7.1.7.1. Derechos y obligaciones
17.7.1.8. Funcionarios públicos
17.7.1.9. Análisis del marco legal del servicio civil en Guatemala
17.7.1.10. Suspensión de la relación funcional
17.7.1.11. Terminación de la relación funcional
17.8. Actos administrativos
17.9. El control de la actividad administrativa del Estado
17.9.1. Parlamentario sobre los actos de gobierno
17.9.2. Administrativo
17.9.3. Judicial de los actos de la administración
17.10. Servicios Públicos
17.10.1. Definición
17.10.2. Elementos
17.10.3. Características
17.10.4. Clases
17.10.5. Prestación directa e indirecta
17.10.5.1. Concesiones
17.10.5.2. Empresas del Estado
17.10.5.3. Empresas de economía mixta
17.10.5.4. Establecimientos de utilidad pública
17.10.6. Nacionalización y privatización de los servicios públicos y de las
empresas estatales
17.10.7. Leyes reguladoras: Constitución Política de la República de Guatemala y
Código Municipal
17.10.8. Contratos administrativos
17.10.8.1. Características
17.10.8.2. Elementos
17.10.8.3. Principios
17.10.8.4. Clases
17.10.9. Contrato administrativo
17.10.10. Teoría de la imprevisión
17.10.11. La ecuación financiera (indexación)
17.10.12. Procedimiento para la contratación administrativa
17.10.13. Extinción de los contratos administrativos
17.10.14. La jurisdicción contencioso administrativa

También podría gustarte