Está en la página 1de 5

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA

PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO


GUÍA No 1
DOCENTE: WILLIAM FELIPE MARTIN ALEMÁN
NOMBRE DE LA PRÁCTICA

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA, FUERZA Y


FLEXIBILIDAD
LABORATORIO A UTILIZAR

LABORATORIO SEDE U

OBJETIVOS
1. Identificar la importancia que tiene la evaluación de la condición cardiovascular fuerza,
flexibilidad dentro de la evaluación de las condiciones físicas, previo a programas de ejercicio
físico
2. Desarrollar habilidades prácticas, para el empleo de test de evaluación de las condiciones
cardiorrespiratorias, fuerza, flexibilidad
3. Recolectar los resultados de la aplicación de los test de evaluación de la condición
cardiorrespiratoria fuerza, flexibilidad
4. Interpretar los resultados, a partir de los resultados de la aplicación de los test de evaluación
de la condición cardiorrespiratoria fuerza, flexibilidad
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
GUÍA No 1
DOCENTE: WILLIAM FELIPE MARTIN ALEMÁN
Prueba Objetivo Descripción del test procedimiento para
calcular
BALKE & WARE
MARCHA
ESTACIO
NARIA
PUSH UPS
SENTA
DILLA
EN 1
VERTICAL
SALTO
V SIT AND
REACH
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
GUÍA No 1
DOCENTE: WILLIAM FELIPE MARTIN ALEMÁN
POSTERIOR
ALCANCE

MATERIALES A UTILIZAR

Materiales y Equipos Materiales Estudiante


Cronómetro 1 Lapicero y la guía.

Cintas métricas Cinta de enmascarar o tiza (una


Por todo el curso)

Medidores de frecuencia cardiaca Calculadora

Conos (para cada prueba de Para esta guía no es necesario utilizar


campo) elementos de protección personal.
Banda sin fin

Cajon de Sit and Reach

DESARROLLO DE LA GUÍA.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
GUÍA No 1
DOCENTE: WILLIAM FELIPE MARTIN ALEMÁN

Para el desarrollo de esta guía, los asistentes tendrán en cuenta lo siguientes:

 Presentarse en ropa deportiva (camiseta, pantaloneta o sudadera,).

 Llevar hidratación adecuada para antes, durante y después de la práctica.

 Calzado adecuado para práctica de actividad física (tenis).

 Asistente que asista sin la indumentaria requerida, no desarrollará la guía práctica.

 No consumir alimentos dentro del laboratorio.

 Los asistentes se harán responsables del material y/o insumos después de ser entregado por
el docente.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
 Lippincott, W (Ed). (2014). ACSM’s Resource Manual for Guidelines for exercise testing and
prescription. Philadelphia: Editorial Wolteers Kluwer
 Heyward, V,. (2008). Evaluación y prescripción del ejercicio. España: Editorial Médica
Panamericana.
 Lippincott, W (Ed). (2014). ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription.
Philadelphia: Editorial Wolteers Kluwer
 Serrato, M. (2008) Medicina del deporte. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
 Baechele, T (Ed). (2007). Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento
físico. Madrid: Editorial médica panamericana.
 Heyward, V,. (2008). Evaluación y prescripción del ejercicio. España: Editorial Médica
Panamericana.
 Lippincott, W (Ed). (2014). ACSM’s Resource Manual for Guidelines for exercise testing and
prescription. China: Editorial Wolteers Kluwer
 Serrato, M,. (2008) Medicina del deporte. Editorial Universidad del Rosario.
 Clarkson, H,. (2003). Proceso evaluativo musculoesquelético. Editorial Paidotribo. Barcelona.
 Baechele,. (2007). Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico.
Editorial médica panamericana.
 Lippincott, W (Ed). (2014). ACSM’s Resource Manual for Guidelines for exercise testing and
prescription. Philadelphia: Editorial Wolteers Kluwer
 Heyward, V,. (2008). Evaluación y prescripción del ejercicio. España: Editorial Médica
Panamericana.
 Lippincott, W (Ed). (2014). ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription.
Philadelphia: Editorial Wolteers Kluwer
 Serrato, M. (2008) Medicina del deporte. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
 Baechele, T (Ed). (2007). Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico.
Madrid: Editorial médica panamericana.

PREGUNTAS POR RESOLVER:


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
GUÍA No 1
DOCENTE: WILLIAM FELIPE MARTIN ALEMÁN

1. Describir el protocolo de cada uno de los test que se desarrollan en la guía practica
2. Tabular cada uno de los resultados obtenidos en la realización de los test.
3. Analizar los resultados obtenidos en los test de fuerza
4. Analizar los resultados obtenidos en los test de resistencia
5. Analizar los resultados obtenidos en los test de flexibilidad
6. Calcular frecuencia cardiaca máxima, mediante formula de tanaka y karvonen.
7. Calcule porcentajes de trabajo según las formulas del punto anterior para:
65%
75%
85%
95%
8. Defina las zonas de entrenamiento cardiovasculares.

Test Resultaos
Marcha estacionaria
Push up
sentadilla
V sit and reach
Alcance posterior

También podría gustarte