Está en la página 1de 223

CENTRO EDUCATIVO

“JOSÉ DOLORES RODRÍGEZ TAMAYO”

CLAVE: 31PSU00660

TICUL, YUCATÁN, MÉXICO

“ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO EN


SITUACIONES DE URGENCIA”

SEMESTRE VI

Investigación presentada por:

DOCENTE: LUIS JORGE FUENTES CHAN

Tarea: Manual de Procedimientos

UNIDAD 2: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIONES


DE URGENCIAS DE LA PERSONA ADULTA.

Ticul, Yucatán, México

Fecha de entrega 11/06/2021


ÍNDICE

Introducción/3

Justificación/4

Objetivos /5

General/5

Específicos/5

Procedimientos/6

1. Monitoreo cardíaco/NOLASCO

2. RCP/NOLASCO

3. Técnica de toma de electrocardiograma/LISSET

4. Instalación de catéter periférico/LISSET

5. (PAM)/GERSON

6. Oxigenoterapia/GERSON

7. Mascarilla laríngea y otros dispositivos/NAILA

8. Técnica de aspiración de secreciones y toma de cultivos/NAILA

9. Inhaloterapia, preparación de micronebulizaciones/ROSA

10. Drenaje postural y fisioterapia respiratoria/ROSA

11. Toracocentesis/JANNY

12. Drenaje torácico cerrado sello de agua/JANNY

13. Inserción de sonda nasogástrica/BRIAN

14. lavado gástrico/MAURICIO

15. sonda sengstaken blackmor/BRIAN


16. Paracentesis abdominal/JULISSA

17. Escala de Glasgow/JULISSA

18. Escala de Ramsay /JIMMY

19. Evaluación EVA/JIMMY

20. Diálisis peritoneal/VICTORIA

21. Técnicas de aislamiento/VICTORIA

22. Alimentación enteral por sonda nasogástrica/GERARDO

23. Limpieza de las ostomías de alimentación/JENIFER

24. Limpieza de ostomías de eliminación/JENIFER

25. Colocación de sonda rectal y enema evacuante/ANGELES

26. Transfusión de hemocomponentes/ANGELES

27. Curación de úlceras por presión/MANUEL UICAB

28. Instalación de catéter periférico/JOAQUIN

29. Calculo de goteo/JOAQUIN

30. Método de contención mecánica/VANESSA

31. Medición de la temperatura corporal Axilar/MAURICIO

32. Toma de temperatura digital/VANESSA

33. Medición del pulso/SAULO

34. Medición de la frecuencia respiratoria/SAULO

35. Medición de la oximetría de pulso/JUAN

36. Medición de presión arterial/JUAN

37. Medición del peso/MANUEL UICAB


38. Medición de talla/LAURA

39. Perímetro abdominal/LAURA

40. Preparación y aplicación de medicamentos por vía oral/GABRIELA

41. Administración de medicamentos por vía sublingual/GABRIELA

42. Administración de medicamentos por vía trans mucosa/YAHAIRA

43. Preparación y aplicación de medicamentos por vía intradérmica/YAHAIRA

44. Administración de medicamentos por vía subcutánea/FANNY

45. Administración de medicamentos por vía rectal/FANNY

46. Administración de medicamentos por vía nasal/MARIA

47. Administración de medicamentos por vía cutánea/MARIA

48. Administración de medicamentos por vía ótica/VICTOR

49. Administración de medicamentos por vía oftálmica/VICTOR

50. Administración de medicamentos por vía vaginal/VALERIA

51. Intervención de enfermería en usuario(a) con vendajes/VALERIA

52. Colocación de vendas elásticas en miembros inferiores/GERARDO

BIBLIOGRAFIAS
Introducción

A lo largo de este trabajo intentaremos detallar lo que actualmente son las técnicas que se
realizan en los servicios de emergencias de nuestras entidades públicas que que son
aplicadas a diferentes tipos de pacientes, por diversas patologías. Mediante las
investigaciones de cada técnica que se presenta a continuación más adelante lograremos
entender la importancia de estar preparados y saber actuar ante una situación de urgencia,
es por eso que nuestro diseño de investigación es básico. se detallan todos los puntos que
se consideraron importantes, entre los cuales se incluyen las indicaciones de dichas técnicas,
así como todo el material necesario y por otro lado las contraindicaciones, dejando un
apartado de consideraciones que podría servir como un espacio de tips llegando a ser de
gran utilidad durante la práctica. Propusimos un objetivo general y objetivos específicos que
nos conducen para entender este trabajo, que para nosotros como estudiantes es de mucha
ayuda, puesto que nos extiende el conocimiento y despierta en cada uno de nosotros ese
instinto de investigar. Habiendo dicho esto, no queda más que afirmar nuestra profesión de
enfermería como una profesión que puede darnos grandes satisfacciones como seres
humanos, siempre y cuando, practiquemos las buenas relaciones humanas, con adecuada
comunicación, actitud y sobre todo, valores. En este trabajo trataremos conceptos que no
deben quedarse en teoría sino que los debemos poner en práctica, cultivarlos y reafirmarlos
constantemente para hacerlos un hábito.
justificación

Este trabajo de investigación debe realizarse porque es necesario comprender en profundidad


cada técnica que puede ser aplicables al servicio de emergencia, analizando cada punto de
cada técnica que se pretende estudiar. Los resultados que se logren obtener pueden ser útiles
para ayudar a disminuir los eventos adversos o eventos centinela derivados de una mala
praxis en dicho servicio. La historia demuestra que muchas enfermeras fueron pioneras en
diversas causas y desafiaron el estatus que tenían con ideas creativas, tanto para la salud
como para el desarrollo de la profesión. Sus pasos han dado éxito para que la enfermería sea
reconocida como disciplina académica y como una profesión. Por ello el presente trabajo será
un aporte más hacia el campo de la práctica profesional.
objetivos

General

Realizar un manual de procedimientos entre todos los compañeros que comprenden el grupo
de enfermería del grupo D.

Específicos

● Identificar los puntos de buena práctica, recomendaciones y las evidencias de cada


técnica en el servicio de urgencia.

● Identificar conocimientos que no se tenían antes de la elaboración del trabajo y


ponerlos en práctica

● Esclarecer las técnicas que no se habían entendido o que se tenía confusión, a fin de
ejecutarlas de manera satisfactoria

● Comprender modos de comportamiento y costumbres de los pacientes en el sistema


de salud.
Procedimientos

TECNICA 1

MONITOREO CARDIACO

DEFINICIÓN

Es el registro electrocardiográfico continuo que nos permite ver la frecuencia cardiaca y


el ritmo del corazón. La frecuencia cardiaca la deduce el monitor contando el número de
ondas R por minuto o la actividad eléctrica en el electrocardiógrafo del ECG

OBJETIVO

Valorar la situación hemodinámica del paciente de forma continua

INDICACIONES

Evaluar el estado cardiovascular después de un infarto o de algún procedimiento


cardiovascular

Vigilar la eficacia de ciertos fármacos para el corazón.

Valorar el funcionamiento de un marcapaso implantado.

Como parte de la preparación previa a algún procedimiento quirúrgico o anestésico.

Trazo basal de la función del corazón durante un examen físico.

Estudio básico para el diagnóstico de patologías cardiacas tales como cardiopatía


isquémica, valvulopatías, alteraciones del ritmo o la conducción, miocardiopatías y
trastornos electrolíticos.

CONTRA INDICACIONES

Padecer arritmias frecuentes como el caso de la fibrilación auricular


Pacientes con limitaciones físicas o cognitivas severas

Enfermedad de Parkinson o cualquier otra condición que condicione temblor permanente


del paciente

Brazo con fístula arterio-venosa

Trastornos mentales o intolerancia al método

La realización en pacientes hospitalizados NO se considera de utilidad, ya que no se


realiza en el ambiente natural del paciente.

MATERIAL Y EQUIPO

Electrocardiógrafo.

Papel para electrocardiógrafo.

torundas de algodón con alcohol.

Gel conductor

Brazaletes con placas metálicas.

Electrodos dérmicos adheribles desechables para adulto o perillas.

PROCEDIMIENTO

Descubra las regiones del cuerpo tórax, brazos y piernas.

Lávese las manos.

Reúna el material y equipo necesario.

Informe la importancia de que esté relajado, sin moverse y sin hablar.

Solicite al paciente el retiro de dispositivos que ocasionen interferencia, como pulseras,


reloj, cadenas, etc.
Coloque al paciente en decúbito supino, con la cama lo más horizontal posible, si el
paciente lo tolera y no existe contraindicación.

Explique al paciente acerca del procedimiento que se le va a realizar.

Compruebe la identidad del paciente.

Conecte los cables de las derivaciones precordiales (de V1 a V6) en las perillas o Papel
electrocardiográfico.

Coloque las perillas o electrodos adhesivos en la región torácica o precordial en la zona


correspondiente

ECG de 12 derivaciones:

Conecte los cables de las derivaciones bipolares y unipolares brazo derecho (RA), brazo
izquierdo (LA), pierna izquierda (LL) y pierna derecha (RL).

De acuerdo con el tipo de trazo que se desea obtener, continuar como sigue:

Coloque los brazaletes o electrodos dérmicos en las extremidades superiores e inferiores


aplicando previamente gel conductor en la piel en donde tendrán contacto las placas
metálicas y/o electrodos dérmicos.

Valore el estado de la piel, si hay restos de lociones o cremas corporales limpie con
alcohol y seque la zona, si hay exceso de vello recórtelo, con la autorización del paciente.

COMPLICACIONES

No hay riesgos asociados con este examen aparte de la irritación en la piel.

RECOMENDACIONES

Este es un examen que no produce dolor. Sin embargo, el adhesivo de los parches de los
electrodos puede irritar su piel. Esto desaparece por sí solo cuando se retiran los parches.

Mantener el monitor cerca de su cuerpo


TÉCNICA 2

R.C.P.

Reanimación Cardio Pulmonar

DEFINICIÓN

Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha


dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una
descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.

La RCP combina respiración boca a boca y compresiones torácicas.

La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.

Las compresiones torácicas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se


puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.

Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo


sanguíneo se detiene. Por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la
respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada. Los servicios de emergencia (como
el 911 en los Estados Unidos) pueden guiarlo a través de este proceso.

Las técnicas de RCP varían ligeramente dependiendo de la edad o tamaño de la persona,


incluso técnicas diferentes para adultos y niños que han llegado a la pubertad, niños de 1 año
de edad hasta el inicio de la pubertad y lactantes (bebés menores de 1 año de edad).

OBJETIVO

• Identificar las normas y técnicas esenciales, para reconocer los signos de paro
respiratorio o paro cardíaco, en un adulto.
• Conocer como activar el sistema de respuesta de emergencia en el Hospital.
• Aplicar correctamente las técnicas de R.C.P. con un solo rescatista y con el equipo
de salud.
INDICACIONES

• El paciente recupera la circulación y respiración espontáneas.


• Se averigua que la PCR acontece en el contexto de la evolución terminal de una
enfermedad incurable.
• Se conoce que el intervalo entre la PCR y el inicio de la RCP básica supera 5-10
minutos; con la excepción de los casos de hipotermia, ahogamiento e intoxicación.
• Se sabe que el intervalo entre la RCP básica y la avanzada supera los 20-30
minutos.
• La asistolia se muestra refractaria a las medidas de RCP, esto es, persiste más
allá de 15 minutos después de instauradas las maniobras.
• El médico responsable de la RCP considera la PCR como irreversible, por
ausencia de respuesta a las medidas apropiadas.
• El reanimador llega a agotarse.

CONTRA INDICACIONES

• Hay riesgo grave para el resucitador.


• Existe una orden de no-RCP, basada en la autonomía del paciente y el dictamen
de un médico que considere improcedente la RCP.

Hay condiciones médicas que hacen inútil la RCP como es el caso de:

• La presencia de signos indiscutibles de muerte biológica, como la rigidez y la


frialdad cadavéricas o las livideces, sin que deba considerarse a estos efectos la
midriasis.
• La evolución terminal e indudable de una enfermedad incurable.
• La PCR dura más de 10 minutos sin que se hayan realizado maniobras de RCP
básica, salvo en casos de hipotermia, ahogamiento o intoxicación; en cualquier
caso, ante la duda, debe siempre actuarse en beneficio del paciente.

MATERIAL Y EQUIPO

El material que debe incluir es:

• Tabla de reanimación.
• Monitor desfibrilador con palas pediátricas y de adulto, cables y electrodos de
monitorización electrocardiográfica y pasta conductora o desfibrilador
semiautomático con pegatinas de adulto y pediátricas.
• Sondas de aspiración: 6 a 14 gauges (G).
• Cánulas orofaríngeas de Guedel: números 0 a 5.
• Mascarillas faciales con manguito de cámara de aire, de varios tamaños para
lactante (redondeadas) y niño (triangulares).
• Bolsas autoinflables de ventilación de 500 ml para lactantes y de 1.600 a 2.000
ml para niños, con bolsas reservorio.
• Pinzas de Magill: tamaño de lactante y adulto.
• Laringoscopio con hojas rectas (números 0 y 1) y curvas (números 1, 2, 3 y
4).
• Pilas y bombillas de laringoscopio de repuesto.
• Tubos endotraqueales: calibres de 2,5 a 7,5 mm con y sin balón.
• Fiadores de varios tamaños para el tubo endotraqueal.
• Lubricante para los tubos endotraqueales.
• Mascarilla laríngea: tamaños 1 a 4 (recomendable, no obligatoria).
• Mascarillas y cánulas nasales para lactante y niño.
• Equipo de cricotiroidotomía pediátrico.
• Tubuladuras de conexión a fuente de oxígeno.
• Cánulas intravenosas: calibres 24 a 16 G.
• Agujas intraóseas: calibres 14 a 18 G.
• Compresor.
• Jeringas de 1, 5, 10 y 50 ml.

­ Sistemas de goteo.

• Llaves de 3 pasos.
• Sondas nasogástricas: 6 a 14 G.
• Fonendoscopio.
• Guantes.
• Compresas, paños y gasas estériles.

­ Vendas, esparadrapo.

• Collarines cervicales para lactante y niño.


• Antiséptico: clorhexidina o povidona yodada.
­ Fármacos:

• Adrenalina 1/1.000 (1 ampolla = 1 ml = 1 mg).


• Bicarbonato 1 M (1 ampolla = 10 ml = 10 mEq).
• Atropina (1 ampolla = 1 ml = 1 mg).
• Diazepam (1 ampolla = 2 ml = 10 mg) y/o midazolam (1 ampolla = 3 ml = 15
mg).
• Tiopental (viales de 0,5 y 1 g).
• Succinilcolina (1 ampolla = 2 ml = 100 mg) (en nevera).
• Vecuronio (1 ampolla = 5 ml = 10 mg).
• Amiodarona (1 ampolla = 3 ml = 150 mg).
• Lidocaína 1 % (1 ampolla = 10 ml = 100 mg).
• Salbutamol aerosol (1 ampolla = 2 ml = 10 mg).
• 6-Metilprednisolona (existen viales de 8 mg a 1 g).
• Cloruro mórfico 1 % (1 ampolla = 1 ml = 10 mg) o fentanilo (1 ampolla = 3 ml
= 150 μg).
• Naloxona (1 ampolla = 1 ml = 0,4 mg).
• Flumazenil (1 ampolla = 10 ml = 1 mg o 5 ml = 0,5 mg).
• ATP (1 vial = 10 ml = 100 mg) o adenosina (1 ampolla = 2 ml = 6 mg).
• Isoproterenol (1 ampolla = 1 ml = 0,2 mg).
• Sulfato de magnesio (1 ampolla = 10 ml = 1.500 mg = 12,2 mEq).
• Cloruro cálcico 10 % (1 ampolla = 10 ml = 200 mg de calcio iónico).
• Glucosa hipertónica R 50 (1 ml = 0,5 g de glucosa).
• Suero fisiológico (10 y 500 ml).
• Ringer o Ringer lactado (500 ml).
• Agua destilada (10 ml).
• Otro material opcional:
• Reloj de pared.
• Pulsioxímetro.

PROCEDIMIENTO

· No te acerques si la escena no es segura (riesgo de intoxicación por gases


tóxicos, electrocución, incendio, explosión, etc.)

· Esperá que llegue el servicio de emergencias.


Pasos a seguir.

1. Evaluá el estado de conciencia de la víctima.

Movela suavemente de los hombros y preguntale en voz alta ¿Me escuchás?


¿Te sentís bien?

· Si no responde, no respira, jadea o respira con dificultad, continuá


con los siguientes pasos.

2. Llamá al número de emergencias o pedí a otra persona que lo haga.

107 o 911 Averiguá cuál es el número de emergencias médicas de tu localidad


y tenelo siempre a mano.

3. Iniciá la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RPC)

Comprimí hacia abajo el torax de la persona hasta hundirlo entre 5 a 6 cm.

Mantené siempre los brazos extendidos.

Apoyá el talón de una mano en el centro inferior del esternón. Colocá el talón
de la otra mano sobre la primera y entrelaza tus dedos.

Zona donde se deben realizar las compresiones.

· Realizá 30 compresiones ininterrumpidas.

· Repetí 5 ciclos.

· Tenés que hacer entre 100 y 120 compresiones por minuto.

· Evaluá a la víctima y, si no hay recuperación, continuá con las


compresiones.

4. Reevaluá el estado de la persona

Si no recupera la conciencia continuá con las compresiones hasta que llegue el equipo
de emergencias.
Si la persona recupera la conciencia, colocala de costado o posición de recuperación
(lateral) hasta que llegue el equipo de emergencias.

Esta posición deja libre las vías respiratorias y evita una posible aspiración de vómito
por parte de la víctima.

· Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)

· Si contás con este equipo encendelo y seguí sus instrucciones.

COMPLICACIONES

Las complicaciones de la RCP más frecuentes descritas en la literatura son

fracturas costales o esternales

vómitos

neumotórax

neumomediastino

lesiones hepáticas

esplénicas y, raramente gástricas

RECOMENDACIONES

Identificar a las víctimas con situación clínica de parada cardiaca y/o respiratoria y valorar
de forma simple a las mismas.

Activar rápidamente al sistema de emergencias en aquellas situaciones que se precise.

Sustituir temporalmente la respiración y la circulación espontaneas.

Estas recomendaciones se resumen en 4 planes de actuación que se inician cada uno de


ellos con un simple análisis de la situación. Por su utilidad y sencillez estos planes deben ser
iniciados por cualquier persona que esté presente en el lugar donde se produzca una
situación crítica de esta índole. Para la aplicación de las medidas contempladas en los
diferentes planes no se precisa de ningún tipo de equipamiento, aunque si es aconsejable el
disponer de un simple dispositivo de barrera para la ventilación boca-boca
TECNICA 3

Toma de electrocardiograma

Definición:

El electrocardiograma (EKG o ECG) es una prueba diagnóstica que evalúa el ritmo y la


función cardiaca a través de un registro de la actividad eléctrica del corazón. El corazón late
porque se emiten señales eléctricas que nacen de la aurícula derecha (en una estructura
llamada nodo sinusal) y se transmiten por unas vías específicas que se distribuyen por todo
el corazón, dando lugar al latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se puede recoger a través
de unos electrodos que se pegan en la piel, concretamente en la parte anterior del pecho y
en los brazos y piernas.

Los impulsos eléctricos se registran en forma de líneas o curvas en un papel milimetrado, las
cuales traducen la contracción o relajación tanto de las aurículas como de los ventrículos.
Este registro en papel es lo que se llama electrocardiograma.

Objetivo:

● Obtener un registro gráfico de la actividad eléctrica que se produce en el corazón con


cada latido.

● Proporcionar las bases para el diagnóstico de: arritmias cardíacas, cardiopatías


aterosderótica, trastornos eléctricos en el infarto agudo al miocardio.

Indicaciones:

● Explicar que debe retirarse cualquier objeto que pueda causar interferencia eléctrica,
joyas, relojes, dientes postizos, entre otros.

● Debe recordarle al paciente sobre la importancia de mantener quietud absoluta


durante el procedimiento.

● Explicar que durante el procedimiento no sentirá nada.

Contraindicaciones:
● Ninguno

Material y equipo:

● Equipo completo de electrocardiografía.

● Electrodos adhesivos portadores de gel conductor.

● Alcohol, suero fisiológico o crema conductora.

● Guantes no estériles u.s.u.

● Maquinilla de rasurar desechable.

● Algodón.

● Sabanilla o toalla.

Procedimiento:

1. Identificar al paciente.

2. Informar al paciente del procedimiento a realizar.

3. Preservar la intimidad del paciente.

4. Lavarse las manos.

5. Colocarse los guantes u.s.u.

6.Comprobar el correcto funcionamiento del equipo de ECG.

7. Colocar al paciente en decúbito supino dejando al descubierto tórax, muñecas y tobillos;


con los brazos y las piernas separados del cuerpo.

8. Valorar el estado de la piel en región precordial, muñecas y tobillos.

9. Colocar las pinzas en muñecas y tobillos, aplicar previamente alcohol, crema conductora o
suero fisiológico en la cara interna de las muñecas y región pretibial.
10. Conectar los cuatros electrodos periféricos en las pinzas:

Cable rojo (RA): Muñeca derecha.

Cable amarillo (LA): Muñeca izquierda.

Cable verde (LL): Tobillo izquierdo.

Cable negro (RL): Tobillo derecho.

11. Rasurar la región precordial, si precisa.

12. Colocar los electrodos adhesivos para las derivaciones precordiales:

V1: 4º espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha.

V2: 4º espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierdo.

V3: Simétrico entre V2 y V4.

V4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular.

V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea anterior axilar.

V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar media.

13. Indicar al paciente que vamos a realizar el registro y es conveniente que se esté quieto y
que no hable, para no interferir en el trazado.

14. Comprobar la velocidad (25 mm/segundo) y voltaje (1mV), estándar.

15. Seleccionar en registro automático o manual.

16. Registrar las derivaciones durante al menos 6 segundos o 6 complejos QRS, repitiendo
el registro, si la calidad no es adecuada.

17. Finalizado el registro desconectar el aparato, retirar los cables y los electrodos y limpiar
la piel del paciente.

18. Identificar el trazado obtenido con los datos del paciente, fecha y hora en que se ha
realizado el registro.

19. Recoger y limpiar el material.


20. Lavarse las manos.

21. Anotar el procedimiento en la historia de enfermería.

Complicaciones:

● Toma inadecuada, lo cual puede dificultar el plan médico a seguir con el paciente.

Recomendaciones:

Ropa:

● Llevar ropa cómoda y suelta, ya que hará un esfuerzo importante, sobre todo zapatos
cómodos o deportivos. Se suele sudar.

● En el caso de las mujeres deben venir con falda o pantalón, no con vestido, ya que en
el torso van los cables con los electrodos.

● Normalmente se hace sin sujetador a fin de mejor colocación de los electrodos,


poniéndose luego una red elástica para la sujeción. Si el paciente lo desea, se puede
poner sujetador durante la prueba, aunque puede interferir en el registro del
electrocardiograma.

● Es conveniente que los hombres vengan rasurados a fin de un mejor registro del
electrocardiograma.

Bebida:

● Solo puede beber agua de forma moderada las 3 horas antes de la prueba.

● Evite los productos excitantes como café, colas, chocolate y té (incluidos los
descafeinados o ligeros), y también el alcohol.

Comida:

● Se puede comer solo algo muy ligero las 3 horas antes de la prueba, como una tostada
o un plátano pequeño. El ideal es no comer nada en las 3 horas antes de la prueba,
aunque no debe venir en ayunas de más de 3 horas.
Tabaco:

● No debe fumar el día de la prueba.

Actividad Física:

● No debe hacer ejercicio o actividad física intensa las 24 horas previas a la prueba.

Medicación. No deje de tomar ninguna medicación sin primero consultar con su médico:

● Es posible que su médico le suspenda por un día o dos los betabloqueantes


(terminados en “olol”, como atenolol, propanolol, bisoprolol, etc) o los nitritos el día de
la prueba.

● Algunos medicamentos contienen cafeína, como los del catarro o gripe. Pregunte al
médico si tiene dudas acerca de la medicación.

● Si usa inhalador para su respiración, tráigalo a la prueba.

Diabetes:

● Si utiliza insulina, pregunta al médico que cantidad de dosis debe usar el día de la
prueba. Normalmente, es la mitad de la dosis habitual de la mañana y una comida
ligera 4 horas antes de la prueba.

● Si utiliza pastillas para el control del azúcar de la sangre, no tome su medicación hasta
después de haber hecho la prueba.
TECNICA 4

Instalación de catéter periférico

Definición:

Es la introducción de un dispositivo intravascular corto en una vena con fines diagnósticos,


profilácticos o terapéuticos

Objetivo:

● Establecer una vía de acceso sanguíneo para el suministro de líquidos,


medicamentos, hemoderivados y otros

Indicaciones:

● Terapia de corto plazo.

● Estudios radiológicos.

● Administración de hemoderivados.

● Restablecer y conservar el equilibrio hidroelectrolítico.

● Administración de medicamentos.

Contraindicaciones:

Pueden ser las infecciones, flebitis, venas esclerosadas, infiltración intravenosa previa,
lesiones por quemaduras o traumáticas próximas al sitio de inserción, fístula arteriovenosa
en una extremidad y procedimientos quirúrgicos que afectan una extremidad. Otras
situaciones pueden impedir el acceso intravenoso periférico como la deshidratación extrema
o el shock, debido al colapso de las venas periféricas. Cuando el acceso a las venas
periféricas es imposible y en las situaciones en las que el procedimiento para acceder a la
vena periférica puede tomar demasiado tiempo, podría requerirse la inserción de un catéter
venoso central o intraóseo o cortar una vena periférica.

Material y Equipo:

● Mesa Pasteur.

● Solución a infundir.
● Equipo de infusión.

● Catéteres de diferentes calibres.

● Cubre bocas.

● Guantes estériles.

● Gasas estériles de 5X7.5 cm.

Antisépticos, opciones a elegir:

a) Preparaciones combinadas de fábrica en envase individual estéril

- Gluconato de Clorhexidina al 2% con Alcohol Isopropílico al 70%

- Yodopovidona al 10% con alcohol isopropílico al 70%

b) Soluciones individuales a granel

- Alcohol isopropílico al 70%

- Yodopovidona al 10%

● Torniquete.

● Apósito transparente estéril o apósito transparente estéril rectangular suajado con


bordes reforzados y cintas estériles.

● Contenedor para desecho de punzo cortantes.

● Bolsa de desechos.

Procedimiento:

1. Sanitize la mesa Pasteur.

2. Lávese las manos con agua y jabón (el recomendado por la OMS).

3. Reúna el material y equipo.

4. Colóquese el cubre bocas.

5. Prepare la solución a administrar en un área específica.


6. Purgue el equipo y colóquelo en el tripie.

7. Explique al paciente el procedimiento a realizar.

8. Efectúe higiene de manos con solución alcoholada.

9. Interrogue al paciente sobre cuál es su mano dominante.

10. Seleccione el sitio anatómico de instalación, iniciando por las venas de las manos.

11. Abra la envoltura del catéter.

12. Abra el paquete de gasas de 5x7.5 cms.

13. Coloque el torniquete en la parte superior del sitio seleccionado para puncionar.

14. Colóquese un guante estéril en la mano dominante.

15. Tome una gasa y vierta alcohol o tome la almohadilla alcoholada, realizar asepsia del
centro a la periferia en un radio de 5-7 cms, tratando de no contaminarla con la piel
circundante, deséchela y permita que seque por sí sólo realizar 2 tiempos.

16. Posteriormente, tome una gasa, vierta yodopovidona, realice asepsia, del centro a la
periferia, tratando de no contaminar con la piel circundante, deséchela y permita que
seque (2 tiempos).

17. Si utiliza gluconato de clorhexidina dar un solo tiempo.

18. Cálzate el otro guante.

19. Inserte el catéter con el bisel de la guía metálica hacia arriba.

20. Verifique el retorno venoso en la cámara del catéter.

21. Retroceda una pequeña parte de la guía metálica y deslice el catéter.

22. Coloque una gasa por debajo del pabellón del catéter.

23. Retire el torniquete, haga presión en la parte superior de la vena que se canalizó
mientras termina de extraer la guía metálica para evitar la salida de sangre.

24. Conecte el equipo de infusión, abra la llave de paso y cerciórese del adecuado flujo.
25. Retire la gasa y deposítala en la bolsa de desechos.

26. Aplique el apósito transparente para fijar el catéter cubriendo el sitio de inserción y
sin estirarlo, realice presión sobre el apósito en toda su extensión, del centro a la periferia
para que el adhesivo se fije a la piel, evite dejar burbujas por debajo del apósito.

27. Si utiliza apósito transparente suajado con bordes reforzados utilice las cintas
estériles para sujetar mejor el catéter antes de colocar el apósito sobre el mismo.

28. Retire los guantes de ambas manos y desechos.

29. Fije el equipo de infusión sobre la piel del paciente con cinta quirúrgica plástica
transparente aproximadamente a cinco centímetros de la unión con el catéter, no la
aplique sobre el apósito.

30. Regule el goteo.

31. Coloque una etiqueta con la fecha de instalación, calibre del catéter y nombre de la
persona que lo instaló, sin obstruir la visibilidad del sitio de inserción.

32. Retire el material y equipo.

33. Lávese las manos.

34. Deje cómodo al paciente.

35. Realice las anotaciones en los formatos correspondientes.

Complicaciones:

● Las complicaciones de la inserción, pueden ser:

● Punción arterial con formación de hematoma.

● Neumotórax/hemotórax.

● Embolia aérea.

● Malposición del catéter.

Las complicaciones a largo plazo de los catéteres venosos centrales pueden ser:

INFECCIOSAS
● Infecciones del orificio

● Infecciones del túnel subcutáneo

● Bacteriemia/sepsis

TROMBÓTICAS

● Imposibilidad para la extracción.

● Trombosis venosa central/síndrome de vena cava trombótico

● Oclusión por precipitación de mezclas incompatibles de fármacos y soluciones

Recomendaciones:

Las recomendaciones tienen varias categorías dependiendo de la evidencia científica:

● Categoría IA. Fuertemente recomendado para la implantación y ampliamente


demostrado por estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos bien diseñados.

● Categoría IB. Fuertemente recomendado para la implantación y soportado por


algunos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos, así como por un sólido
razonamiento teórico.

● Categoría IC. Requerido por las reglamentaciones, normas o estándares estatales o


federales.

● Categoría II. Sugerido para la implantación y soportado por estudios sugestivos


clínicos o epidemiológicos, o por algún razonamiento teórico.
TECNICA 5

PAM

Es la presión promedio de un siclo cardíaco completo.

La presión arterial media, es la media aritmética de los valores de las presiones sistólica y
diastólica.

La importancia de la presión arterial media reside en la aplicación que tiene este dato, en la
interpretación de un episodio de hipotensión arterial ya que es importante recordar que el
órgano blanco afectado de manera Irreversible es el riñón y que esté depende de una presión
arterial media mínima de 65 mmhg.

FÓRMULA

PAM = (PS) + (PD x 2). PAM valores normales de 70 a 105 mmhg.

Primero se necesita conocer la presión arterial, ya sea tomada de forma no invasiva o


invasiva.

Ejemplo:

120/ 80. 80 para 120 = 40 40/3 = 13.33

120 + 160 = 280 = 280/3= 93.33. 13.33 + 80 = 93.33

110/ 90. 90 para 110 = 20 20/3 = 6.66

110 + 180 = 290 = 290/3= 96.66. 6.66 + 90 = 96.66

125/ 90. 90 para 125 = 35 35/3= 11.66

125+180 = 305= 305/3= 101.66. 11.66 + 90 = 101.66


TECNICA 6

Oxigenoterapia

Procedimiento para administrar oxígeno en concentraciones terapéuticas al individuo a través


de las vías respiratorias.

Objetivo:

Incrementar la oxigenación del paciente en caso de hipoxemia.

Indicaciones

La oxigenoterapia está indicada cuando hay una situación de hipoxemia aguda o crónica con
pO2 inferior a 55–60mmHg, cifra que se corresponde con una saturación de hemoglobina del
90%.

Contraindicaciones

No existen contraindicaciones absolutas, pero en algunas situaciones en donde se requieren


concentraciones elevadas de oxígeno como en recién nacidos prematuros, enfermedad
obstructiva pulmonar crónica y edad avanzada.

Equipo:

El equipo necesario depende del tipo de sistema de administración indicado, e incluye


básicamente lo siguiente:

Fuente de oxígeno, que puede ser parte de un servicio general con distribución a las unidades
clínicas o bien un depósito generalmente de 200 pies cúbicos conteniendo 600 L de oxígeno
a 2000 lb. De presión por pulgada cuadrada.

Regulador de oxígeno que disminuya la presión de 2000 lb. A 20 (las toleradas por el
paciente), y que asegure un flujo suave y suficiente al ritmo deseado.

Dispositivo humidificante de cristal o plástico estéril conteniendo 2/3 partes de agua


destilada.

Tubo de derivación, adaptadores de cristal o plástico, cinta adhesiva, gasa o hisopos, bandeja
de riñón y pañuelos desechables.

Letreros con la leyenda “PRECAUCIÓN, OXÍGENO” o “NO FUMAR”


ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO POR CÁNULA NASAL

ACCIÓN 1: Inspeccionar el cuarto del paciente en cuanto a dispositivos eléctricos y colocar


un letrero con la leyenda “NO FUMAR” y “PRECAUCIÓN, OXÍGENO”.

ACCIÓN 2: Evaluar las condiciones del paciente e informarle la razón de administrarle


oxígeno.

ACCIÓN 3: Conectar el medidor al humidificador y éste a la toma de oxígeno y conectar el


tubo de derivación a la cánula de plástico.

ACCIÓN 4: Asear las narinas antes del procedimiento y posteriormente de acuerdo con las
necesidades del paciente.

ACCIÓN 5: Colocar las puntas de la cánula a una distancia no mayor a 1.25 cm


aproximadamente en los orificios nasales del paciente.

ACCIÓN 6: Iniciar lentamente la corriente de O2 y ajustar el flujo de 1 a 6 L/min.

ACCIÓN 7: Ajustar el tubo a la cabeza del paciente y fijarlo en la almohada o ropa de cama,
si es que éste permanece en reposo.

ACCIÓN 8: Dejar cómodo al paciente y vigilar continuamente el funcionamiento del equipo,


signos vitales y la respuesta del paciente a la oxigenoterapia.

ACCIÓN 9: Utilizar oximetría de pulso una vez estabilizado el paciente.

ACCIÓN 10: Proporcionar cuidados a las narinas cada 4 a 6 h.

ACCIÓN 11: Valorar el funcionamiento del equipo y observar con frecuencia al paciente para
detectar signos de hipoxia.

ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO POR MASCARILLA

ACCIÓN 1: Seguir pasos 1, 2, 3 y 4 de Administración de O2 por cánula nasal, con la


fundamentación correspondiente.
ACCIÓN 2: Verificar el tamaño y tipo de mascarilla de acuerdo con edad, necesidades del
paciente e indicaciones.

ACCIÓN 3: Activar el flujo de O2. Si se fija una bolsa reservorio, inflarla parcialmente.
Asegurar el nivel adecuado de agua en el humidificador.

ACCIÓN 4: Colocar al paciente en posición semi Fowler.

ACCIÓN 5: Colocar y ajustar la mascarilla a la cara del paciente, de la nariz hacia la boca.

ACCIÓN 6: Permanecer con el paciente hasta que se sienta tranquilo con la mascarilla.

ACCIÓN 7: Retirar la mascarilla cada 2 h para asear la cara del paciente y dar masaje.

ACCIÓN 8: Seguir pasos 8, 9 y 11 de la técnica de O2 por cánula nasal.

Complicaciones

• Riesgos físicos: traumatismos, sequedad de la mucosa nasal y ocular, desarrollo de


úlceras por presión

• Retención de CO2

• Depresión respiratoria

• Atelectasias

• Infecciones
TECNICA 7

MASCARILLA LARÍNGEA Y OTROS DISPOSITIVOS

Definición: La ML es un dispositivo utilizado para el manejo de la VA que ocupa el espacio


existente entre la mascarilla facial y el tubo endotraqueal

La mascarilla laríngea consta de una mascarilla flexible con un manguito hermético (que tras
una inserción adecuada cubre la entrada de la laringe) unida a un tubo de diámetro grande y
que termina en un conector con un diámetro estándar (se puede conectar directamente a la
bolsa autoexpandible).

Objetivo

Conseguir la comunicación entre la vía aérea anatómica y el dispositivo mediante una técnica
de sellado de baja presión, generando pocas reacciones locales, cambios mínimos en la
fisiología cardiovascular, sin aumento de la presión intracelular o intraocular, tolerando de
mejor manera su posicionamiento empleando menos niveles de analgesia y anestesias
profundas.

Indicaciones

La inserción de una mascarilla laríngea es un procedimiento alternativo a la intubación


endotraqueal para una persona sin experiencia en la realización de la intubación, o bien
cuando no se puede realizar la intubación debido a la presencia de una vía aérea difícil.
Pérdida de la conciencia (≤8 ptos. en la escala de coma de Glasgow) y ausencia de reflejo de
defensa (deglución y tos); riesgo de aspiración del contenido alimenticio en pacientes
inconscientes; anestesia general; imposibilidad de asegurar la permeabilidad de las vías
respiratorias con otros métodos; necesidad de administrar anestesia respiratoria, resucitación
cardiopulmonar.

Contraindicaciones

1. Absolutas: imposibilidad de abrir la boca del paciente, impermeabilidad total de las vías
aéreas.

2. Relativas: aumento del riesgo de aspiración, sospecha o confirmación de la presencia de


anomalías anatómicas en la región epiglótica, y necesidad de generación de presiones altas
en las vías aéreas durante la ventilación (solo la mascarilla de tipo ProSeal facilita la
ventilación efectiva con una presión >20 cm H2O).
Equipo y material

1. Mascarilla laríngea de tamaño adecuado, de acuerdo al peso corporal del paciente (en
caso de pacientes con el peso límite hay que elegir el tamaño más grande).

Preparación:

1) Comprobar la permeabilidad del manguito de la mascarilla laríngea

2) Colocar la mascarilla sobre una superficie plana, apretar con el dedo y desinflar el manguito
por completo

3) Cubrir con el gel anestésico solamente la cara de la mascarilla laríngea que toca la pared
posterior de la faringe.

2. Jeringa 50 ml para llenar el manguito de la mascarilla.

3. Gel anestésico.

4. Bolsa autoexpandible.

5. Equipo de oxigenoterapia.

6. Succionador mecánico y sondas para la aspiración de secreciones.

7. Fonendoscopio.

8. Si es posible, en las proximidades debería estar disponible un equipo preparado para la


intubación endotraqueal y la cricotirotomía.

Preparación del paciente

1. Conseguir el consentimiento informado (si es posible).

2. Colocar al enfermo en decúbito supino, con la cabeza exactamente sobre el eje largo del
tronco, elevar ligeramente el occipucio, apoyándolo sobre una base enrollada (~3-5 cm),
flexionar la cabeza un poco hacia atrás (con la mandíbula hacia arriba).

3. Retirar las prótesis dentales. En caso de necesidad succionar la secreción de la cavidad


oral y de la garganta.
4. Si es necesario, aplicar la sedoanalgesia (tal como en la intubación endotraqueal). El
procedimiento no se debe realizar en los pacientes que conserven los reflejos de la pared
posterior de la faringe.

5. Oxigenación: antes de comenzar el procedimiento administrar al paciente oxígeno al 100


%. Tras la administración de los medicamentos para la sedoanalgesia asistir la respiración
con la bolsa autoexpandible con mascarilla facial. Realizar la ventilación con oxígeno al 100
%.

Procedimiento

1. Abrir la boca del paciente con los dedos de una mano: para ello apoyar el pulgar y el dedo
índice cruzados sobre los dientes (en un paciente desdentado sobre las encías) de la
mandíbula y del maxilar, luego abrir la boca.

2. Con la otra mano, sujetar la mascarilla laríngea como si fuera un bolígrafo, en el punto de
unión de la mascarilla con el tubo.

3. Introducir la mascarilla en la boca del paciente y, apoyándola sobre el paladar duro,


desplazarla hacia el fondo de la garganta, empujando con el dedo índice. Al deslizar la
mascarilla sobre el paladar duro se previene el enrollamiento de su extremo y hasta cierto
punto también que se enganche sobre la lengua. Avanzar la mascarilla al fondo de la faringe,
hasta encontrar resistencia. La mascarilla correctamente colocada debería ubicarse por
completo detrás de la lengua. Nota: en caso de mascarillas laríngeas de estructura dura
normalmente no hay necesidad de meter los dedos a la boca del paciente. Deslizar la
mascarilla hacia abajo, sujetando su extremo.

4. Llenar el manguito de la mascarilla con la cantidad de aire adecuada (la información


normalmente está impresa en la mascarilla laríngea).

5. Comprobar la posición adecuada de la mascarilla laríngea, auscultando el tórax del


paciente. Además, está indicada la evaluación cuantitativa o cualitativa del contenido de CO2
en el aire espirado por el tubo. Comprobar si el tubo se encuentra en la línea media del cuerpo
del paciente.

6. Comprobar si la generación de las presiones altas en las vías respiratorias produce fuga
de la mezcla respiratoria alrededor de la mascarilla. Si es así, la adición de unos mililitros de
aire al manguito de la mascarilla puede eliminar la fuga. Si esta se mantiene, retirar la
mascarilla y después de oxigenar al paciente introducir una mascarilla de tamaño más grande.
Complicaciones

Hipoxia (debida a la prolongación del procedimiento), aspiración del contenido gástrico (la
mascarilla laríngea no protege de la aspiración por completo, pero el riesgo de la misma es
mucho menor que en la aplicación de las cánulas oro- y nasofaríngeas), irritación de los
tejidos vecinos, náuseas y vómitos (después de retirar la mascarilla laríngea), traumatismo y
parálisis de los nervios debido a la presión sobre los tejidos por el manguito de la mascarilla.

Edema de la lengua debido a la permanencia prolongada o al inflado excesivo del balón

Traumatismo dental o de los tejidos blandos orofaríngeo durante la inserción

Recomendaciones

Para mejorar una ventilación difícil o inadecuada de la laringe:

Se ajusta el volumen del manguito. Se intenta con volúmenes más bajos y más altos (un
sellado deficiente del manguito puede deberse a volúmenes demasiado bajos o demasiado
altos de inflado del manguito).

Se ajusta la posición del paciente mientras se realiza la ventilación con máscara ambú para
facilitar la ventilación.

Se intenta una posición de olfateo mejor configurada, una posición mentón-pecho, el empuje
de la mandíbula o maniobras de elevación del mentón.

Se debe realizar la maniobra de arriba-abajo. Se debe retirar la máscara laríngea de 5 a 6


cm, sin desinflar el manguito, y luego volver a insertarla para liberar una epiglotis atrapada
debajo del manguito o dentro de la máscara.

Se rota la máscara laríngea hacia una mayor profundidad en la hipofaringe y se eleve el


mango en dirección al techo.

Se desinfla el manguito y se retira la máscara laríngea. Luego se vuelve a insertar la máscara


laríngea, utilizando la misma máscara o una de mayor tamaño.

Se debe considerar la posibilidad de utilizar otra vía aérea, como una máscara laríngea de
intubación, un tubo laríngeo de King, un tubo de intubación endotraqueal o una vía aérea
quirúrgica.
TECNICA 8

TÉCNICA DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES Y TOMA DE CULTIVOS

Definición: Es la succión de secreciones a través de un catéter conectado a una toma de


succión.

Para mantener limpias las vías aéreas, la aspiración de secreciones es un procedimiento


efectivo cuando el paciente no puede expectorar las secreciones, ya sea a nivel nasotraqueal
y orotraqueal, o bien la aspiración traqueal en pacientes con vía aérea artificial

Objetivos

Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.

Favorecer la ventilación respiratoria.

Prevenir las infecciones y atelectasias ocasionadas por el acumulo de secreciones.

Indicaciones

La técnica está indicada cuando el paciente no puede por sí mismo expectorar las
secreciones.

Secreciones visibles o audibles (como esputo, sangre o gorgoteo)

Respiratorios:

Desaturación.

Disminución del volumen.

Aumento de la frecuencia respiratoria.

Aumento del trabajo respiratorio.

Presencia de sonidos respiratorios durante la auscultación.

Cardiovascular: aumento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

Otros: inquietud del paciente o diaforesis.

Contraindicaciones
En estas condiciones, se tomarán en cuenta las condiciones del paciente y bajo criterio
médico.

Trastornos hemorrágicos (coagulación intravascular diseminada, trombocitopenia, leucemia).

Edema o espasmos laríngeos.

Varices esofágicas.

Cirugía traqueal.

Cirugía gástrica con anastomosis alta.

Infarto al miocardio.

Material y equipo

Aparato de aspiración (sistema para aspiración de secreciones de pared).

Guantes desechables estériles.

Solución para irrigación.

Jeringa de 10 ml (para aplicación de solución para irrigación y fluidificar las secreciones)

Sondas para aspiración de secreciones (para adulto o pediátrica).

Solución antiséptica.

Riñón estéril.

Jalea lubricante.

Gafas de protección y cubrebocas.

Ambú.

Procedimiento para la aspiración nasotraqueal y orotraqueal

Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar.

Checar signos vitales.

Corroborar la funcionalidad del equipo para aspiración, ajustarlo a:


Corroborar la funcionalidad del sistema de administración de oxígeno.

Colocar al paciente en posición Semi-Fowler, sino existe contraindicación.

Lavarse las manos.

Disponer el material que se va a utilizar, siguiendo las reglas de asepsia.

Colocarse cubrebocas, gafas protectoras.

Pedir al paciente que realice cinco respiraciones profundas o bien conectarlo al oxígeno.

Activar el aparato de aspiración (o el sistema de pared).

Colocarse el guante estéril en la mano dominante. Pueden colocarse en ambas manos y


considerar contaminado el guante de la mano no dominante.

Con la mano dominante retirar la sonda de su envoltura, sin rozar los objetos o superficies
potencialmente contaminados. Enrollar la sonda en la mano dominante.

Conectar la sonda de aspiración al tubo del aspirador, protegiendo la sonda de aspiración con
la mano dominante y con la otra mano embonar a la parte de la entrada del tubo del aspirador,
comprobar su funcionalidad oprimiendo digitalmente la válvula de presión.

Lubricar la punta de la sonda.

Introducir la sonda suavemente en una de las fosas nasales, durante la inspiración del
paciente. Cuando se tiene resistencia al paso de la sonda por nasofaringe posterior, se rota
suavemente hacia abajo, si aún continúa la resistencia intentar por la otra narina o por vía
oral. No se debe aspirar la sonda en el momento en que se está introduciendo, para evitar la
privación de oxígeno al paciente, además de disminuir el traumatismo a las membranas
mucosas.

Pedir al paciente que tosa, con el propósito de que facilite el desprendimiento de las
secreciones.

Realizar la aspiración del paciente, retirando la sonda 2-3 cm (para evitar la presión directa
de la punta de la sonda) mientras se aplica una aspiración intermitente presionando el
dispositivo digital (válvula) con la mano no dominante. Durante la aspiración se realizan
movimientos rotatorios con la sonda tomándola entre los dedos índice y pulgar.
La aspiración continua puede producir lesiones de la mucosa, limitar de 10 a 15 segundos y
después extraer poco a poco la sonda y esperar, al menos 5 minutos antes de intentar una
nueva aspiración.

Pedirle al paciente que realice varias respiraciones profundas.

Limpiar la sonda con una gasa estéril y lavarla en su interior con solución para irrigación.

Repetir el procedimiento de aspiración de secreciones en tanto el paciente lo tolere, dejando


5 minutos como periodo de recuperación entre cada episodio de aspiración.

Desechar la sonda, guantes, agua y envases utilizados.

Auscultar el tórax y valorar los ruidos respiratorios.

Realizar la higiene bucal al paciente.

Lavar el equipo y enviarlo para su desinfección y esterilización.

Documentar en el expediente clínico la fecha, hora y frecuencia de la aspiración de las


secreciones y la respuesta del paciente. Asimismo anotar la naturaleza y características de
las secreciones en lo que se refiere a su consistencia, cantidad, olor y coloración

Aspiración traqueal con cánula de traqueostomía o tubo endotraqueal

La aspiración de secreciones a un paciente con vía aérea artificial, es un procedimiento que


se debe manejar con técnica estéril. Se debe tener en consideración que la acumulación de
secreciones en la vía aérea artificial o árbol traqueal puede causar estrechamiento de las
mismas, insuficiencia respiratoria y estasis de secreciones.

Evaluar la frecuencia cardiaca del paciente y auscultar los ruidos respiratorios. Si el paciente
está conectado a un monitor, vigilar constantemente la frecuencia cardiaca y presión arterial,
así como valorar los resultados de gases arteriales. Es importante valorar las condiciones del
paciente, ya que la aspiración debe suspenderse para administrar oxígeno a través de la
respiración asistida manual.

Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar, cuando esto sea posible.

Corroborar la funcionalidad del equipo para aspiración, ajustarlo a:


Corroborar la funcionalidad del sistema de reanimación manual, adaptado al sistema de
administración de oxígeno a concentración del 100%.

Colocar al paciente en posición semi-Fowler, con el cuello en hiperextensión, si no existe


contraindicación.

Lavarse las manos.

Disponer el material que se va a utilizar siguiendo las reglas de asepsia.

Colocarse el cubrebocas y las gafas protectoras.

Si el paciente está sometido a respiración mecánica, probar para asegurarse, que no existe
dificultad para desconectarse con una mano del ventilador.

Activar el aparato de aspiración (o del sistema de pared).

Colocarse guante estéril en la mano dominante. Puede colocarse en ambas manos y


considerar contaminado el guante de la mano no dominante.

Con la mano dominante enrollar la sonda en la mano dominante.

Conectar la sonda de aspiración al tubo de aspiración, protegiendo la sonda de aspiración


con la mano dominante y con la otra embonar a la parte de entrada del tubo del aspirador,
comprobar su funcionalidad oprimiendo digitalmente la válvula de presión.

Desconectar al paciente del ventilador, del orificio de entrada del tubo endotraqueal,
dispositivo de CPAP u otra fuente de oxigenación. Poner la conexión del ventilador sobre una
compresa de gasa estéril y cubrirla con un extremo de la misma para evitar el escurrimiento,
con esta medida se previene la contaminación de la conexión.

Ventilar y oxigenar al paciente antes de la aspiración para prevenir la hipoxemia, con el ambú
de 4 a 5 respiraciones, intentando alcanzar el volumen de ventilación pulmonar del paciente.
En caso de que el paciente respire en forma espontánea, coordinar las ventilaciones
manuales con la propia inspiración del paciente. Al intentar ventilar al paciente en contra de
sus propios movimientos respiratorios se puede producir barotrauma (lesión pulmonar debida
a presión). Este procedimiento de preferencia realizarlo por dos enfermeras (os).

Lubricar la punta de la sonda con la jalea lubricante.


Introducir la sonda de aspiración en el orificio del tubo de traqueostomía o endotraqueal
(según corresponda) suavemente, durante la inspiración del paciente, hasta encontrar una
ligera resistencia.

Realizar la aspiración del paciente, retirando la sonda 2 - 3 cm, una vez introducida (para
evitar la presión directa de la punta de la sonda) mientras se aplica una espiración intermitente
presionando el dispositivo digital (válvula de presión) utilizando la mano no dominante.
Durante la aspiración se realizan movimientos rotatorios con la sonda, tomándola con los
dedos pulgar e índice. La aspiración continua puede producir lesiones de la mucosa, limitar
de 10 a 15 segundos que es el tiempo máximo de cada aspiración. Si existe alguna
complicación suspender el procedimiento.

Oxigenar al paciente utilizando el ambú conectado al sistema de administración de oxígeno


al 100%, realizando de 4 a 5 ventilaciones manuales, antes de intentar otro episodio de
aspiración.

En este momento se puede administrar en la tráquea la solución para irrigación estéril a través
de la vía aérea artificial si las secreciones son espesas. Inyectar de 3 a 5 cm de solución
durante la inspiración espontánea del paciente y posteriormente oxigenar al paciente con el
propósito que al realizar la reanimación manual, con ello se estimula la producción de tos y
se distribuye la solución logrando despegar las secreciones. (La utilidad de este
procedimiento es muy controvertida).

Limpiar la sonda con una gasa estéril y lavar la sonda en su interior con solución para
irrigación.

Continuar con la aspiración de secreciones, hasta que las vías aéreas queden sin secreciones
acumuladas, realizando la reanimación manual entre cada aspiración. Otorgar de cuatro a
cinco ventilaciones, con esto se permite la expansión pulmonar y previene la atelectasia.

Conectar nuevamente al paciente al ventilador o aplicar CPAP u otro dispositivo de suministro


de oxígeno.

Desechar el material de acuerdo a lo estipulado en la NOM 087-ECOL-1995.

Aspirar las secreciones orofaríngeas utilizando una nueva sonda de aspiración.

Observar y valorar la cifra de los signos vitales en el monitor, y/o realizar la técnica de
verificación.
Auscultar el tórax y valorar los ruidos respiratorios.

Realizar la higiene bucal del paciente.

Documentar en el expediente clínico la fecha, hora y frecuencia de la aspiración de las


secreciones y la respuesta del paciente. Asimismo, anotar la naturaleza y características de
las secreciones en lo que se refiere a su consistencia, cantidad, olor y coloración.

Se tiene en algunos hospitales el sistema de aspiración con circuito cerrado. En éste, la sonda
de aspiración está contenida en la tubería que es parte del aparato de ventilación. El sistema
cerrado de aspiración permite realizar la técnica sin el uso de guantes y sin desconectar al
paciente del ventilador. Las ventajas que presenta son eliminar la desconexión del ventilador,
disminuir la exposición del personal de enfermería a los desechos corporales (secreciones),
el catéter puede utilizarse por 24 horas y ahorra tiempo. La desventaja es que existe un peso
agregado al sistema, incrementando la tracción sobre la vía respiratoria artificial, por lo que
se requiere asegurar y estabilizar el tubo endotraqueal. Entre cada aspiración el paciente
recibe de cuatro a cinco respiraciones de oxígeno al 100% a través del ventilador mecánico.

Complicaciones

Trauma mecánico – lesión de las mucosas de las vías respiratorias especialmente


relacionados con una mala técnica de aspiración y/o presión excesiva.

Hipoxia / hipoxemia y riesgo de desaturación durante el procedimiento

Arritmias cardíacas, fluctuaciones en la presión sanguínea (hipo o hipertensión).


Laringoespasmo, broncoespasmo, dolor, infección. Extubación o descanulación accidental.

Desplazamiento del tubo, atelectasia - zona de colapso pulmonar relacionado con el exceso
de presión y/o aspiración prolongada, aumento de la presión intracraneal (III)

Angustia y malestar

Recomendaciones

Vigilar la permeabilidad de la vía aérea.

Realizar higiene bucal si es necesario.

Mantener un aporte hídrico adecuado para conservar las secreciones fluidas siempre que no
haya contraindicación.
Vigilar signos y síntomas de aparición de infección.

Consideraciones especiales en la aspiración de secreciones

No intentar forzar la entrada de la sonda de aspiración cuando hay resistencia, ya que puede
ocasionar traumatismos de las membranas o pólipos nasales. Si existen datos de hemorragia
notificar al médico

La aspiración repetida puede producir irritación de las membranas mucosas, edema, dolor,
edema laríngeo y traumatismo. Suspender la aspiración si ésta es difícil o existe obstrucción.

Determinar la necesidad de aspirar las secreciones del árbol traqueobronqueal, valorando el


estado del paciente, y evitar una acumulación excesiva de las secreciones.

Mantener una técnica estéril para reducir el riesgo de infecciones.

El procedimiento de la aspiración de secreciones no debe durar más de 10 segundos en cada


aspiración, y debe haber un intervalo de uno a dos minutos entre cada episodio para dar
tiempo al paciente a respirar.

Tener ambú para oxigenar los pulmones del paciente antes y después de aplicar la técnica,
para reducir el riesgo de hipoxemia, disrritmias y microatelectasias.

Control de los signos vitales antes y después de realizar el procedimiento, para detectar
problemas respiratorios, disrritmias e hipotensión.

Evitar los traumatismos de la mucosa traqueal durante la aspiración, utilizando sondas de


aspiración estéril de material blando con múltiples orificios (las sondas con un solo orificio
pueden adherirse a la mucosa adyacente, aumentando posteriormente el traumatismo local).

Utilizar solución estéril para el lavado traqueal cuando las secreciones están espesas.

Consideraciones especiales para la prevención de infecciones

La sonda utilizada para aspirar la tráquea, no debe utilizarse para aspirar la nariz y la boca.

Utilizar una sonda estéril nueva para cada episodio de aspiración. Esta recomendación es
para el uso único estricto, debe tenerse en cuenta como medida importante para la prevención
de infecciones, mejor atención en el cuidado del paciente. En caso de que no se pueda llevar
a cabo la técnica con el uso de nueva sonda, se recomienda la desinfección de la siguiente
manera:
a) Enjuagar la sonda en solución estéril (colocar en un recipiente estéril la cantidad

necesaria de solución para utilizar por única vez) para dejarla libre de secreciones.

b) Sumergir la sonda en solución antiséptica.

c) Cambiar las soluciones (para irrigación y antiséptica) cada ocho horas.

Las sondas y los sistemas de aspiración deben ser transparentes para que puedan ser
observables las secreciones residuales.

Es esencial el uso de guantes estériles, ya que se considera a la técnica de aspiración de


secreciones una técnica estéril.

La técnica de aspiración se debe realizar suavemente, ya que la aspiración en forma vigorosa


(brusca) puede interrumpir la barrera protectora de moco y producir abrasiones locales,
aumentando la susceptibilidad a la infección.

El aspirador de secreciones debe contar con un filtro para disminuir la aerosolidación de


microorganismos o partículas de materias de la bomba de vacío.

Cambiar los frascos del sistema de aspiración cada ocho horas en caso de equipos portátiles,
y el contenedor desechable en caso de equipos fijos cada 24 horas o antes de ser necesario.

TOMA DE CULTIVO

Procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra para estudio microbiológico.

Toma de la muestra

La muestra se toma de manera diferente dependiendo si la infección es superficial o profunda.

En la toma de la muestra, es importante considerar que la viabilidad de los microorganismos


disminuye por:

El PH ácido del pus.

La disminución de la temperatura.

La desecación.

Recomendaciones
Acortar al mínimo el tiempo transcurrido entre la extracción de la muestra y su posterior
siembra en el medio específico del Laboratorio.

Tomar la muestra con rótula humedecida en Suero o agua estéril, introducirla en el medio de
transporte y enviarla lo más rápido posible al Laboratorio.

Si no es posible enviarla de inmediato, conservarla a temperatura ambiente hasta su envío.


Nunca refrigerar.

Especificar el tipo de cultivo que se solicita, la ubicación anatómica de donde se obtuvo la


muestra o si es de un drenaje, sonda, etc. el diagnóstico clínico, el uso de antimicrobianos,
fecha y hora de la muestra, identificación y firma del médico que lo solicita.

Especificar si se requiere Gram.

Procedimiento

La muestra debe ser tomada con técnica aséptica.

Indicación de cultivo

Cuando hay un diagnóstico de infección.

Si se requiere confirmar la etiología con fines epidemiológicos.

Si el médico decide que el estado del paciente requiere tratamiento antibiótico sistémico.

TIPOS DE CULTIVO

CULTIVO AERÓBICO:

El medio de transporte para estudio de bacterias aeróbicas es el Stuart o Amies, que está
constituido por agar-agar, un buffer y agua.

Cultivo aeróbico superficial

Técnica: Limpiar la herida con SF o Ringer. Frotar con la tórula estéril el centro y los bordes
internos de la herida en zig-zag, luego colocar la tórula en el medio de transporte y enviar al
Laboratorio.

Cultivo aeróbico profundo


Técnica: Limpiar la superficie dañada con suero, tomar la muestra con tórula de cultivo de la
parte más profunda de la herida, luego colocar en el medio de transporte y enviar al
Laboratorio.CULTIVO ANAERÓBICO:

El caldo de cultivo para bacterias anaeróbicas es el tioglicolato de sodio que contiene


sustancias reductoras del potencial de óxido reducción y está contenido en un tubo o frasco
hermético

Técnica:

Desinfectar la superficie y bordes de la herida con antiséptico (Povidona, Alcohol,


Clorhexidina).

Aspirar alrededor de 0.5 cc de secreción de la zona mas profunda de la herida con jeringa
estéril.

Retirar la jeringa , eliminar las burbujas de aire y taparla.

Vaciar el contenido de la muestra en frasco con medio de cultivo.

En caso de no contar con frasco con tioglicolato, enviar la muestra de inmediato al


Laboratorio en la misma jeringa, sin aire.

Si no es posible aspirar contenido, introducir una tórula de cultivo en lo mas profundo de la


herida y colocarla en tioglicolato.

Es de mayor rendimiento tomar un trozo de tejido con pinza estéril en forma aséptica y dejarlo
caer en tioglicolato, SF o tubo seco estéril.

CULTIVO DE ABSCESOS CERRADOS:

Limpiar el sitio de punción con antiséptico y aspirar secreción con jeringa y aguja, mínimo
0.5cc. si el cultivo es aeróbico, vaciar a un tubo estéril y enviar al Laboratorio, si se sospecha
de anaerobios se debe enviar inmediatamente al Laboratorio en la misma jeringa tapada o en
caldo de tioglicolato

Toma de muestras de secreciones

Una secreción es una sustancia sintetizada y posteriormente liberada por las células de una
glándula o de un órgano. Existen numerosos tipos de secreciones orgánicas como las
hormonas, los jugos gástricos o el esputo.
La línea que separa el calificativo de exudado y de secreción es muy fina. Una muestra de
secreción nasal y exudado nasal no se diferencian salvo en el proceso inflamatorio necesario
para el calificativo de exudado. También ocurre lo mismo con la secreción vaginal y el
exudado vaginal. En ambos ejemplos se recurre al término exudado, aunque la muestra
proceda de una secreción.

Ciñéndonos o no a la definición explícita de cada término, lo cierto es que todos los manuales
de toma de muestras han optado por determinar como exudado a determinadas muestras y
como secreción, o sin mención explícita, a otras muestras en las que no intervienen hisopo o
jeringa alguno en su recogida.

Esputo

El esputo es una mezcla de secreciones del tracto respiratorio inferior y superior. El solicitado
en las pruebas es general y fundamentalmente el del tracto inferior. Es una muestra de fácil
recogida y no agresiva. Su aspecto macroscópico revela, en ocasiones, datos interesantes
que pueden orientar el diagnóstico.

La obtención la realiza el propio paciente siguiendo unas instrucciones. Previo lavado de la


boca, se debe obtener una muestra mediante expectoración profunda y espontánea. Es
preferible el primer esputo de la mañana. Excepto si se va a instaurar tratamiento antibiótico,
en cuyo caso es preferible el esputo tomado antes de administrar el antibiótico.

El motivo del lavado de boca es la no contaminación con la flora bacteriana bucal. El lavado
debe ser enjuagado con solución salina o con agua templada. En algunos manuales se
menciona el clapping como método de ayuda, golpeando suavemente en la zona
interescapular. En otros se menciona la fluidoterapia con nebulización hipertónica (NaCl al 5-
10%) como método de ayuda para la expectoración.

La muestra debe obtenerse en un envase de boca ancha con tapón a rosca y ha de ser de 5-
10 ml. Puede servir el bote estéril para la recogida de orina y heces. Si la muestra va a ser
destinada para búsqueda de Micobacterias es conveniente el estudio de tres muestras
obtenidas en días diferentes.

La muestra debe transportarse refrigerada al laboratorio, a una temperatura de 4ºC. Y debe


entregarse en un plazo no superior a 4 horas, con un límite de 24 horas.

Jugos gástricos
Para la obtención de esta muestra el paciente debe permanecer en ayunas 12 horas antes
de la extracción. Además, si el médico da la orden también se suspenderá toda la medicación
que esté tomando.

La muestra extraída se depositará en un envase estéril con tapón a rosca similar o idéntico
al de orina y heces. En los niños pequeños, para búsqueda de Mycobacterium Tuberculosis,
puede realizarse una aspiración gástrica, tras un período mínimo de ayuno de 8 horas.

En todos los casos la cantidad de muestra obtenida será la máxima posible. Se trata de una
muestra útil para el estudio de Mycobacterias en pacientes que no expectoran.

La muestra, una vez extraída, debe ser enviada de inmediato al laboratorio.

Aspirado duodenal

El duodeno es la parte del intestino delgado que conecta el estómago con el yeyuno. Los
alimentos se combinan con los jugos gástricos en el estómago, descienden al duodeno, y allí
se mezclan con la bilis procedente de la vesícula biliar y las secreciones procedentes del
páncreas.

La muestra se obtiene mediante endoscopia y se realiza según el procedimiento médico


especializado correspondiente. Deben extraerse 2 ml de muestra que se depositarán en un
envase estéril roscado.

Es una muestra en la que pueden encontrarse trofozoitos y quistes de Giardia lamblia, larvas
de Strongyloides stercolaris y quistes de Cryptosporidium. Si la muestra no contiene medio
de transporte debe enviarse al laboratorio de manera inmediata.

Aspirado nasofaringeo

La muestra se extrae mediante sonda de aspiración, conectada a un aspirador de


secreciones. Se depositan 2-3 ml de muestra en un envase de boca ancha estéril roscada.

Se trata de una muestra útil para el diagnóstico de virus. No lo es, por contra, para cultivos
bacterianos, salvo para Bordetella Pertussis, agente causal de la Tos ferina.
TECNICA 9

Inhaloterapia, preparación de micronebulizaciones

Definición

La inhaloterapia, consiste en la administración de medicamentos, oxígeno y humedad por la


vía respiratoria. Es una actividad médica-técnica especializada que apoya a las diversas
especialidades médicas y quirúrgicas en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de
padecimientos que afectan directa o indirectamente la función del aparato respiratorio. El
médico decide que tipo de medicamentos, aparatos y de procedimientos de inhaloterapia
requiere cada paciente. El terapista respiratorio los aplica siempre de acuerdo a la
prescripción médica.

Objetivo

❖ Administrar la mayor dosis posible en el pulmón, con la mínima absorción sistémica.

❖ Fluidificar secreciones y facilitar su movilización.

❖ Administrar medicamentos en la vía respiratoria.

Indicaciones

❖ Traqueobronquitis aguda y crónica

❖ Bronconeumonías

❖ Neumonía

❖ Padecimientos que cursan con aumento de las secreciones traqueobronquiales

❖ Bronquiectasias

❖ Asma

❖ Insuficiencia respiratoria crónica

❖ Alteraciones respiratorias secundarias al tabaquismo

❖ Prevención de complicaciones respiratorias en pacientes en reposo prolongado.


❖ Prevención de complicaciones respiratorias en pacientes quirúrgicos.

Material y equipo

● Toalla y almohadas.

● Pañuelos desechables.

● Riñón.

● Nebulizador equipado con mangueras adecuadas al modelo.

● Toma de gas o de corriente eléctrica dependiendo del tipo de nebulizador a usarse.

● Agua bidestilada.

Procedimiento

1. Verificar indicación médica.

2. Lavarse las manos.

3. Preparar equipo y medicamento si se va a administrar a través de nebulización.

4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.

5. Identificar al paciente.

6. Dar preparación psicológica.

7. Preparación física: Posición fowler.

8. Proporcionarle pañuelos desechables.

9. Colocar la toalla sobre el tórax del paciente y acercarle el riñón.

10. Verificar que el nebulizador contenga agua en el recipiente y las mangueras estén
correctamente adaptadas al aparato y se encuentren libres de agua.

11. Conectar el aparato a la toma de gas o corriente eléctrica, abrir la toma de gas si se
trata de un nebulizador neumático.

12. Encender el aparato, cerciorarse de la salida de niebla y calibrar su densidad.


13. Acercar el aparato al paciente, si está en condiciones de colaborar solicitarle que
sujete la manguera del nebulizador a una distancia de 10 a 15 cm. de sus vías aéreas
superiores, y respire normal.

14. Dejarlo por espacio de 15 a 20 minutos dependiendo de la indicación médica y


tolerancia del paciente.

15. Al terminar la sesión retirar el material y equipo.

16. Dejar cómodo al paciente.

17. Dar cuidados posteriores al equipo.

18. Efectuar las anotaciones de enfermería.

Complicaciones

Una inhaloterapia mal aplicada no sólo no le funciona al paciente, sino que le puede crear
problemas serios.

Si el equipo no se esteriliza perfectamente el paciente puede sufrir:

● Infecciones pulmonares.

● Contaminación de gérmenes de un paciente a otro.

● Enfermedades como hepatitis.

Cuando se administran dosis excesivas de medicamentos se pueden presentar efectos


colaterales indeseables, por ejemplo:

● Dosis excesivas de broncodilatadores pueden causar, taquicardia, temblores,


hipertensión arterial y hasta infartos cardiacos.

Los antibióticos inhalados pueden causar:

● Reacciones alérgicas que pueden ser mínimas o tan severas que pueden causar la
muerte.

● Resistencia de gérmenes e infecciones difíciles de controlar.

La administración exagerada de humedad puede causar:


● Sobrehidratación.

● Alteración en los mecanismos de defensa respiratorios.

● Facilitar infecciones.

La administración de gases inadecuadamente humidificados puede causar:

● Resequedad de la mucosa respiratoria.

● Alteraciones en los mecanismos de defensa

● Facilitar infecciones.

La administración de gases fríos puede causar:

● Hipotermia.

La administración de gases a temperaturas altas puede causar:

● Quemaduras en la vía aérea.

Recomendaciones

● Observar la frecuencia cardíaca tanto antes de comenzar el proceso como después,


para poder así poder controlar cualquier posible complicación.

● El recipiente donde se vierte el contenido a nebulizar en la mascarilla debe ser estéril


y estar limpio.

● La persona debe realizar respiraciones profundas en la medida de lo posible para


aprovechar al máximo el tratamiento.

● Si el paciente lo requiere, realizar aseo previo de la cavidad oral.


TECNICA 10

Drenaje postural y fisioterapia respiratoria

Definición

El drenaje postural es un método de tratamiento usado en fisioterapia respiratoria, el cual se


basa en colocar al paciente en una posición diferente, dependiendo de la zona de los
pulmones que se quiera limpiar.

En fisioterapia dependiendo de la patología que tenga el paciente, se realizarán diferentes


técnicas destinadas a mejorar la capacidad que se encuentra alterada. En el caso del área
respiratoria, las más usadas son el drenaje postural, la percusión, vibración, aspiración de
secreciones y ejercicios respiratorios.

Objetivo

La permeabilización o aclaramiento de la de la vía aérea y consiste en la adopción de


posiciones basadas en la anatomía del árbol bronquial que permiten, por acción de la
gravedad, facilitar el flujo de secreciones desde las ramificaciones segmentarias a las lobares,
de estas a los bronquios principales y a la tráquea para ser expulsadas, finalmente, al exterior.

Indicaciones

Es utilizada en aquellos pacientes que tengan alguna patología que afecte a los pulmones,
de los cuales podemos mencionar la fibrosis quística, enfermedad pulmonar obstructriva
crónica, atelectasias e infecciones respiratorias.

Contraindicaciones

Las contraindicaciones para realizar drenaje postural en posición de Trendelemburg inverso


son: hipotensión o uso de medicamentos vasoactivos.

Material y equipo

● Cama

● Silla

● Almohadas o cojines

Procedimiento
Drenaje postural para lóbulos superiores

● Colocar al paciente en posición sentado (en niños pequeños puede sentarlo en las
piernas de la mamá)

● Estando sentado, inclinar levemente hacia adelante y hacia atrás para quedar en
posición semifowler. En estas posiciones se drenan los lóbulos superiores de ambos
pulmones.

● Realice vibración y /o percusión en ambos lados (derecho e izquierdo); en la cara


anterior del tórax desde la clavícula hacia el área de la carina; en la cara posterior del
tórax desde la parte superior de la escapula hacia la carina. Trabajar cada posición de
1 a 4 minutos.

Precaución: no realizar percusión en la región precordial

Complicaciones

● Broncoespasmo

● Hipoxemia

● Incremento en el consumo de oxígeno

Recomendaciones

● No es recomendable colocar al niño en posición: Trendelemburg, ni trendelemburg


invertido.

● Evitar la posición decúbito supino en caso de que la cifosis no lo permita y sea


incómodo para el niño.

● No usar decúbito prono, en casos donde no sea tolerado.

● Si estas técnicas le producen tos al paciente, permítale toser, si las secreciones se


encuentran en la boca podrá aspirarlas con una perilla, si el paciente comprende
enséñele a escupir en un papel.
TECNICA 11

TORACOCENTESIS

Definición: La toracentesis (TRC) consiste en la punción puntual de la pared torácica para la


retirada de líquido y/o aire del espacio pleural, mediante aguja fina hueca o catéter sobre
aguja Distinguimos: – La TRC diagnóstica: aplicada para la obtención de un volumen pequeño
de líquido pleural (10-60 ml) con fines diagnósticos1-3 . – La TRC evacuadora o terapéutica:
se utiliza como procedimiento de emergencia para la retirada del aire y/o líquido pleural que
suponen un riesgo para la vida. La toracentesis es la punción quirúrgica de la pared torácica
para evacuar por aspiración el líquido acumulado en la cavidad pleural. También se
denomina: "toracentesis", "paracentesis pleural", "paracentesis torácica" o "pleurocentesis".
Este procedimiento quirúrgico fue descrito por primera vez en 1852.

Objetivo: El objetivo principal es drenar el líquido y normalizar la respiración. En algunos


casos, este procedimiento le permite al médico descubrir la causa del derrame pleural.

La cantidad de líquido que se drena depende de los motivos por los que se realiza la
toracocentesis. Generalmente, demora entre 10 y 15 minutos, pero puede demorar más
tiempo si hay mucho líquido en el espacio pleural.

Indicaciones: 1. Diagnósticas: cada líquido en la cavidad pleural de etiología desconocida,


con excepción de enfermos en los que los síntomas clínicos y los resultados de las
exploraciones complementarias sugieren insuficiencia cardíaca, enfermos dializados, con
hipoalbuminemia y/o cirrosis hepática (en estos enfermos la punción está indicada en caso
de falta de mejoría tras el tratamiento aplicado, así como en caso de fiebre, dolor pleural o
gran cantidad de líquido unilateral).

2. Terapéuticas: compresión sintomática del pulmón por líquido en la cavidad pleural


(generalmente de una vez no se extrae ≥1500 ml de líquido).

Contra indicaciones: 1. Absolutas: no existen.

2. Relativas: INR >1,5 y TTPa >2 × LSN, plaquetas <50 000/µl, pequeña cantidad de líquido
(no garantiza una punción segura) o infección de la piel en el lugar planificado para la punción.

Material y equipo:
Consentimiento informado del paciente. En ayunas. Catéter en vena periférica Pruebas: por
lo general ecografía de cavidades pleurales (de preferencia inmediatamente antes de la
punción). Posición idónea: el paciente sentado con los brazos apoyados

Equipo

1. Equipo para preparar el campo operatorio y anestésico para infiltración

2. Aguja (diámetro interno 0,8 mm [21 G]) y jeringa (de 50 ml), cuando se planea una punción
diagnóstica con toma de muestra <50 ml de líquido. Si se planea obtener mayor cantidad de
líquido será preciso un equipo especial para toracocentesis o una jeringa, catéter para las
venas centrales con gran luz (Ø 1,4-2,0 mm [17-14 G]) con una aguja que posibilita la
aspiración del líquido, llave de tres vías, drenaje para infusión por goteo y botella para recoger
el líquido pleural.

3. Jeringas y tubos para muestras de líquido para exploraciones

1) bioquímica (proteínas, LDH, pH, glucosa, triglicéridos, colesterol total, amilasa, ADA):
tubo seco, 5 ml de líquido

2) hematocrito: tubo con EDTA seco o heparinizado, 2-3 ml de líquido

3) morfología (composición celular): tubo con EDTA seco o heparinizado, 2-3 ml de líquido

4) citología: tubo con heparina (1 ml) >30-50 ml de líquido

5) microbiológicas: tuvo plástico estéril o medio de cultivo

6) inmunológicas (complemento, RF, ANA): tubo seco, 5 ml de líquido

Lugar de la punción

Espacio intercostal fácilmente palpable: punción sobre el borde superior de la costilla. En caso
de gran cantidad de líquido libre: 1 o 2 espacios intercostales por debajo del límite superior
de la supresión de la convexidad, en el medio de la columna vertebral y de la línea axilar
posterior (tradicional) o sobre la superficie lateral del tórax (recomendado por el menor riesgo
de lesión del fascículo vasculonervioso). Ante una pequeña cantidad de líquido libre o un
líquido encapsulado: bajo control ecográfico.
Técnica

1. Preparar el campo operatorio

2. Anestesiar por infiltración la piel, tejido subcutáneo y pared pleural con lidocaína al 1 %

3. En el espacio intercostal insertar la aguja (con o sin cánula; conectada con jeringa y aspirar
continuamente (tirando del émbolo de la jeringa).

4. Después de obtener el líquido con la aguja con cánula, introducir la cánula en la cavidad
pleural, retirar la aguja (cuando el paciente realiza la maniobra de Valsalva) y desconectar la
jeringa, conectar la cánula con el equipo especial o con la llave de tres vías y con el dren que
sale de la botella. Si se utiliza la aguja sin cánula, conectarla antes de la punción con una
jeringa de 50 ml.

5. Tomar muestras del líquido para su análisis con las jeringas y tubos correspondientes.

Después del procedimiento

Retirar la aguja o el catéter (de preferencia durante la espiración del paciente) y asegurar el
lugar de la punción con un pequeño apósito estéril.

Procedimiento: En este procedimiento, se podría utilizar un equipo de ultrasonido, de TC o de


rayos-X para guiar una aguja a través del líquido que se encuentra dentro del espacio pleural.
La toracocentesis generalmente se realiza con guía por ultrasonido. De vez en cuando, se
usa guía por TC.

Los exploradores de ultrasonido están compuestos por una computadora y un monitor unidos
a un transductor. El transductor es un dispositivo portátil pequeño que parece un micrófono.
Algunos exámenes podrían utilizar diferentes tipos de transductores (con capacidades
diferentes) durante un mismo examen. El transductor envía ondas sonoras de alta frecuencia
inaudibles hacia adentro del cuerpo y luego capta los ecos de retorno. Los principios se
asemejan al sonar utilizado por barcos y submarinos.

El tecnólogo aplica una pequeña cantidad de gel en el área bajo examinación y coloca allí el
transductor. El gel permite que las ondas sonoras viajen de ida y vuelta entre el transductor y
el área bajo examinación. La imagen por ultrasonido se puede ver inmediatamente en un
monitor que se parece al monitor de una computadora. La computadora crea la imagen en
base al volumen (amplitud), el tono (frecuencia) y el tiempo que le lleva a la señal de
ultrasonido volver hacia el transductor. También toma en cuenta a través de qué tipo de
estructura del cuerpo y/o tejido el sonido está viajando.

El dispositivo para la exploración por TAC es una máquina de gran tamaño, con forma de
anillo con un túnel corto en el centro. Uno se acuesta en una angosta mesa de examen que
se desliza dentro y fuera de este corto túnel. El tubo de rayos X y los detectores electrónicos
de rayos X se encuentran colocados en forma opuesta sobre un aro, llamado gantry, que rota
alrededor de usted. La computadora que procesa la información de las imágenes se
encuentra ubicada en una sala de control aparte. Allí es adonde el tecnólogo opera el
dispositivo de exploración y monitorea su examen en contacto visual directo. El tecnólogo
podrá escucharlo y hablar con usted utilizando un parlante y un micrófono.

Una aguja de toracocentesis generalmente mide varias pulgadas de largo y el baril tiene un
espesor como de una presilla grande. La aguja es hueca para que se pueda aspirar (extraer
por succión) fluído a través de la misma. En algunos casos, se avanza un pequeño tubo sobre
la aguja, y el líquido es removido a través del tubo luego de remover la aguja.

Una radiografía del tórax puede realizarse antes del procedimiento.

Este procedimiento a menudo se realiza en pacientes ambulatorios. Sin embargo, algunos


pacientes podrían necesitar internación en el hospital luego del procedimiento. Pregúntele a
su médico si lo tendrán que internar.

Usted quedará posicionado en el costado de una silla o cama con la cabeza y los brazos
descansando sobre una mesa de examen.

El área de su cuerpo donde se va a insertar la aguja se ha de esterilizar y cubrir con una tapa
quirúrgica.

El médico adormecerá el área con un anestésico local. Esto podría quemar o arder
brevemente antes de que el área se adormezca.

La aguja se inserta a través de la piel entre dos costillas en su espalda. Cuando la aguja
llegue al espacio pleural entre la pared torácica y el pulmón, el fluido pleural se remueve
mediante una jeringa o botella de succión.

La toracentesis por lo general se completa dentro de 15 minutos.


Al final del procedimiento se quita la aguja y se aplica presión para detener cualquier
sangrado. La apertura en la piel luego se tapa con un vendaje. No se necesitan suturas.

Luego de la toracentesis se podría realizar una radiografía torácica para detectar cualquier
complicación.

Complicaciones: Tempranas: dolor en el lugar de la punción, neumotórax, hemotórax,


reflejo vasovagal, reacciones adversas a anestésicos locales y antisépticos. Tardías:
infección de la piel en el lugar de la punción, empiema pleural, siembra de células neoplásicas
en el canal de la punción (sobre todo en el mesotelioma pleural).

Recomendaciones: Recomendaciones orientativas sobre el calibre de los tubos de


toracotomía en función del peso y del material a drenar (tamaño del tubo torácico en French):

PESO (Kg) Neumotórax Trasudado (DP) Exudado (DP)

< 3 kg 8 – 10 8 – 10 10 - 12

3-8 10 – 12 10 – 12 12 - 16

9 - 15 12 – 16 12 – 16 16 - 20

16 - 40 16 - 20 16 – 20 20 - 28

> 40 kg 20 - 24 24 – 28 28 - 36

· Llave de tres pasos.


· Jeringa de 10ml, 20ml ó 50 ml desechable (el tamaño de la jeringa vendrá
determinado por el peso del paciente y el volumen a extraer).

· Sistema de fijación: pinzas hemostáticas curvas y esparadrapo.

· Válvula unidireccional tipo Heimlich, indicada en el tratamiento del neumotórax a


tensión.
TECNICA 12

DRENAJE TORÁCICO CERRADO SELLO DE AGUA

Definición: El drenaje torácico es la colocación de una sonda en el espacio pleural para


evacuar aire o líquido. Se trata de un sistema compacto de recogida de drenaje con sello de
agua de fácil manejo construido sobre la base del sistema convencional de montaje de
drenaje de aspiración de tres botellas.

Objetivo: Mantener libre el espacio pleural en el postoperatorio para conservar la presión


negativa dentro del mismo, con la finalidad de reexpander el pulmón. La realización de este
procedimiento es llevado a cabo por el médico con la colaboración del profesional de
enfermería, el cual debe estar capacitado para proporcionar cuidados específicos y favorecer
la pronta recuperación del paciente.

Indicaciones:

· Neumotórax o hemotórax

· Derrames pleurales recurrentes

· Empiema

· Quilotórax

· Pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica en el tórax

Contraindicaciones:

· Oagulopatía refractaria;

· Falta de cooperación por parte del paciente.

· Hérnia diafragmática.

· Adherencia (cicatrices) en el espacio pleural.

Material y Equipo:

• Anestésico local
• Sonda de toracostomía, de PVC, flexible, con franja radiopaca.

• Campos estériles

• Bata

• Guantes

• Jeringas

• Hoja y mango de bisturí

• Porta agujas

• Gasas

• Apósito

• Solución antiséptica (Yodopovidona)

• Material de sutura (seda No. 2 ó 0 con aguja)

• Equipo estéril para drenaje torácico (pleur-evac)

• Agua estéril

• Cinta adhesiva

• Sistema de aspiración

• Pinzas

• Tubo tygon

Procedimiento:

La enfermera explica al paciente el procedimiento si su estado de conciencia lo permite.

2. Revisa la placa de rayos X para valorar la presencia de hemotórax o neumotórax.

3. Se lava las manos.

4. Registra los signos vitales.


5. Reúne el material, equipo y lo traslada a la unidad del paciente.

6. Prepara el sistema de drenaje con técnica aséptica, para que esté listo para ser usado y
lo coloca cerca de la cama a un nivel más bajo del tórax del paciente.

7. Administra la medicación prescrita (sedante o tranquilizante).

8. Coloca al paciente en posición semifowler o fowler.

9. El médico realiza asepsia en el sitio donde realizará la punción, cubre con campos estériles.

10. Aplica anestesia local en la región donde se hará la incisión y coloca el tubo.

11. Una vez insertado, conecta el tubo al sistema de drenaje o lo pinza momentáneamente
cerca del tórax del paciente.

12. Sutura el tubo a la pared del tórax, aplica un apósito oclusivo estéril y seco.

13. La enfermera asegura todas las conexiones.

14. Fija el tubo del drenaje y lo asegura a la ropa de cama, para facilitar el flujo por gravedad.

15. Verifica el control de radiografía de tórax para valorar la posición del tubo.

16. Registra los signos vitales cada 15 minutos durante la primera hora, ausculta los pulmones
cada 4 horas.

17. Marca el nivel original del líquido con una etiqueta en el exterior del sistema de drenaje,
vigila cada hora, y marca el nivel de drenaje en la hoja de control.

18. Asegura que la tubería no haga un asa o estorbe los movimientos del paciente.

19. Permite que el paciente esté cómodo, dando cambios frecuentes de posición.

20. Promueve ejercicios en toda la extensión de la movilidad del brazo y el hombro del lado
afectado varias veces al día.

21. Vigila que la presión en la cámara de succión situada a la izquierda del pleur-evac, sea
de 20 cc de agua.

22. Vigila que no haya escape de aire en el sistema de drenaje, indicado por el burbujeo
constante en el sello de agua.
23. Observa si hay signos de respiración rápida y superficial, cianosis, presión torácica,
enfisema subcutáneo o síntomas de hemorragia.

24. Fomenta que el paciente respire profundamente y tosa a intervalos frecuentes.

25. Registra la cantidad, color, consistencia del líquido aspirado y las manifestaciones que
presenta el paciente en la hoja de observaciones de enfermería.

Complicaciones:

· Hemorragia procedente de los vasos sanguíneos intercostales en el punto de


inserción del tubo.

- Laceración pulmonar.

· Colocación errónea del tubo.

· Infecciones como neumonía o empiema.


TECNICA 13

Inserción de sonda nasogástrica

Definición

Sonda que se introduce por la nariz, a través de la garganta y el esófago, hasta el estómago.
Se puede usar para administrar medicamentos, líquidos, y alimentos líquidos, o para extraer
sustancias desde el estómago. La administración de alimentos a través de una sonda
nasogástrica es un tipo de nutrición enteral. También se llama sonda de alimentación gástrica
y sonda NG.

Objetivos

❖ Establecer una vía de acceso al estómago a través de las fosas nasales con fines
diagnósticos, terapéuticos o para alimentación, y mantener en idóneas condiciones de
permeabilidad de la sonda.

❖ Prevenir o minimizar los incidentes y complicaciones que pudieran aparecer como


consecuencia de ser portador de una sonda nasogástrica.

❖ Mantener una buena higiene bucal para proporcionarle comodidad al enfermo y


prevenir alteraciones de la cavidad bucal.

❖ Establecer el procedimiento de retirada de la sonda cuando ya no la necesite, esté


obstruída, en posición incorrecta o sea preciso su recambio.

Indicaciones

● Aspiración del contenido intestinal. Cuando, por diferentes patologías, existe


dilatación gástrica, obstrucción intestinal o íleo paralítico.

● Auxiliar para el diagnóstico. En caso de hemorragia del tubo digestivo alto o lesión
gástrica por politraumatismo.

● Terapéutica. Infusión de medicamentos o lavado gástrico en caso de hemorragia


gastrointestinal o sobredosis de medicamentos.

● Administración de alimentos. Alimentación gástrica con alimentos licuados o fórmulas


alimenticias industrializadas.
Contraindicaciones

Absolutas:

❏ Atresia de las coanas.

❏ Atresia esofágica.

❏ Ingestión de sustancias cáusticas (ácidas o básicas), a menos que se intube bajo


visión directa (endoscopia).

Relativas:

❏ Traumatismo facial masivo o fractura de la base del cráneo. En estos pacientes se


prefiere el paso orotraqueal de la sonda; debe ser realizado por personal con
experiencia, ya que las maniobras para colocar la sonda podrían aumentar el grado
de las lesiones.

❏ Cirugía gástrica o esofágica reciente, ya que se pueden lastimar y perforar las líneas
de sutura realizadas.

❏ Cirugía de bucofaringe o nasal reciente, por encontrarse edematizados los tejidos.

❏ Estenosis esofágica secundaria a tumor o esofagitis grave, lo que podría producir


perforación esofágica al intentar el paso forzado de la sonda.

❏ Divertículo de Zenker, ya que la sonda podría caer en la cavidad del divertículo y, al


insistir en su paso al estómago, llegar a perforarlo.

❏ Pacientes comatosos, sobre todo en enfermos no intubados, debido a que la falta de


cooperación del paciente dificulta la maniobra, pudiendo introducir la sonda en la
tráquea.

Material y equipo

● Sonda nasogástrica

● Guantes limpios.

● Gel lubricante.
● Jeringa asepto de 50 mL para irrigación o aspiración.

● Riñón o lebrillo.

● Tela adhesiva, de preferencia Micropore.

● Vaso con agua, de preferencia con un popote.

● Aspirador o dispositivo de aspiración, de pared o portátil e intermitente.

● Sábana clínica.

● Tijeras.

● Estetoscopio.

● Gasas o pañuelos desechables.

● Jeringa hipodérmica de 10 mL.

● Xilocaína en aerosol.

Procedimiento

1) Antes del procedimiento se requiere, si es posible, de ayuno de por lo menos cuatro


horas, ya que el paciente puede vomitar y broncoaspirar. Antes de iniciar la colocación
de la sonda se debe contar con todo el material indispensable.

2) El procedimiento debe llevarse a cabo en un área física adecuada, con buena


iluminación, espacio, comodidad para el paciente y el médico y con adecuada
ayudantía.

3) Si es posible, explicar claramente el procedimiento al paciente y pedirle su máxima


colaboración.

4) Mantener al alcance del paciente un vaso con agua y popote, que será utilizado
posteriormente durante el procedimiento.

5) Es deseable colocar al paciente en posición sentada en semifowler, ya que así se


disminuye el reflejo nauseoso y se facilita la deglución.

6) Ponerse los guantes limpios.


7) Determinar la longitud de la sonda midiendo del orificio nasal al lóbulo de la oreja y de
ahí al apéndice xifoides, que será la longitud necesaria para llegar al estómago;
recordar que en un paciente adulto de 1.70 m de estatura la distancia de la arcada
dental a la unión esofagogástrica es de 40 cm

8) Verificar la integridad de la sonda.

9) Lubricar el extremo distal de la sonda para evitar lesión o irritación de la mucosa.

10) Seleccionar la narina más permeable, asegurándose de que no exista obstrucción


trauma nasal; si así fuera, utilizar la vía oral como ruta alterna.

11) No se recomienda el uso de anestesia local; sin embargo, si el procedimiento es


demasiado molesto, se puede instilar xilocaína en aerosol en la bucofaringe del
paciente.

12) Insertar la sonda en la narina del paciente en un ángulo de 60 a 90º respecto al plano
de la cara, siguiendo el piso de la nariz hasta llegar a la pared de la faringe. En este
momento el paciente debe flexionar la cabeza hacia delante, apoyando la barbilla
sobre la horquilla esternal.

13) Avanzar la sonda firmemente, al mismo tiempo que se le pide al paciente que degluta
(saliva o agua). Esto evita la resistencia que opone el cierre espástico del paladar
blando, que ejerce presión contra el músculo constrictor superior de la faringe, lo que
puede favorecer su paso a la tráquea.

14) Introducir la sonda hasta que la marca previamente medida llegue a la fosa nasal, e
introducir 20 a 30 cm más, para que quede libre en el estómago.

15) Retirar la sonda inmediatamente si se notan alteraciones de la vía respiratoria (tos,


disnea o cianosis).

16) Para verificar la correcta colocación de la sonda, utilizar las siguientes técnicas:

➔ Aspirar con una jeringa asepto a través de la sonda; la aparición de contenido


gástrico será indicador de su posición correcta; si existe duda, medir el pH del
aspirado, el cual deberá ser ácido.

➔ Auscultar la región del epigastrio al mismo tiempo que se insufla aire con una
jeringa a través de la sonda; debe escucharse el flujo del aire.
➔ Sumergir el extremo proximal de la sonda en un vaso con agua para verificar
que no se produzcan burbujas; lo contrario es indicador de que la sonda se
encuentra en vía aérea.

➔ Se insiste en que esta maniobra debe realizarse con destreza, decisión y


cuidados extremos.

➔ En caso de no tener éxito, debe ser colocada bajo visión directa (endoscopia)
por un especialista.

17) Finalmente, aplicar tintura de benzoína en la nariz o mejilla del paciente, y se procede
a fijar la sonda a la zona elegida, de preferencia con cinta adhesiva hipoalergénica
(Micropore), cortada en forma de alas de mariposa.

18) Conectar la sonda a la fuente de succión o derivación o, si es su indicación, proceder


al lavado gástrico o a la infusión del fármaco o alimento.

Recomendaciones

● Tener siempre en cuenta que, cuando se quiere evacuar la cavidad gástrica, se debe
utilizar el calibre más grande posible, mientras que para alimentar se debe utilizar el
calibre más pequeño posible.

● Se recomienda el uso de sonda oro- gástrica, mientras el paciente presenta dificultad


respiratoria o requiere oxígeno por cánula.

● El uso de sonda nasogástrica se recomienda en el momento que el niño comienza a


tomar el pecho o biberón, para favorecer el contacto con el pecho, el sello y la oralidad.
TECNICA 14

Técnica del lavado gástrico

Definición: Es una técnica que permite vaciar el contenido del estómago para evitar que pase
al resto del tubo digestivo y se absorba. Para ello se introduce una sonda a través de la nariz
o la boca, y se extiende a través del esófago hasta llegar al estómago.

Objetivo: Eliminar sustancias tóxicas de la cavidad gástrica por dilución en el líquido de


lavado y por arrastre mecánico.

Indicaciones:

· El tiempo transcurrido desde la ingestión.

· La toxicidad de la sustancia/s ingerida/s.

· La cantidad.

· La última ingesta de alimento, en los casos que sea posible por el nivel de conciencia.

· El estado clínico.

Contraindicaciones:

· vías respiratorias no protegidas en pacientes con disminución del nivel de


conciencia.

· Ingestión de cáusticos (álcalis fuertes).

· Estenosis esofágicas.

· Ingestión de hidrocarburos (a menos que contengan sustancias altamente tóxicas,


como plaguicidas, metales pesados, compuestos halogenados o aromáticos o alcanfor).

· Sustancia poco tóxica en cantidad pequeña.

· Alcoholes (más de ½ hora de ingestión).

· Con ingesta de objetos punzantes.

· Si existe duda, solicite consulta al Centro de Toxicología a la Central de


Comunicaciones.
· Se recomienda el uso de sondas de grueso calibre (32 a 50 F en adultos, y a partir
de 28 F en lactantes). La decisión del calibre dependerá, en última instancia, del tipo de
sustancia ingerida.

· Antes de iniciar el lavado gástrico, monitorice al paciente con monitor cardiaco y


pulsioxímetro. Establezca acceso iv.

· Ante pacientes no colaboradores, y si el lavado gástrico se considera esencial,


deberá plantearse la intubación con secuencia rápida de inducción, o bien una sedación
ligera (por ejemplo: 1 a 2 mg de Midazolam vía iv). El procedimiento debe realizarse sin
resistencia importante del paciente: 'su finalidad es terapéutica y no punitiva'.

Material:

· Sonda nasogástrica.

· Gasas.

· Lubricante hidrosoluble.

· Jeringa de 50 ml con cono ancho.

· Fonendoscopio.

. Solución de lavado (Agua, suero fisiológico, carbón activado...)

· Cubeta de recogida del líquido eliminado (batea, bolsa recolectora...)

· Cinta adhesiva o dispositivo de sujeción.

Procedimiento:

Pasos Fundamentos/puntos importantes

1. Revise el expediente y verifique la · Evita errores de transcripción.


orden médica.
2. Identifique al paciente y explíquele · Permite la colaboración del
el procedimiento y su objetivo. paciente y disminuye la ansiedad.

3. Lávese las manos. · Evita infecciones cruzadas.

4. Prepare el equipo y llévelo al cuarto · El equipo completo ahorra energía


del paciente. y tiempo.

5. Proteja la intimidad del paciente · La privacidad proporciona


(cortina, lámpara). seguridad al paciente.

6. Póngase los guantes. · El uso de guantes protege al


paciente y al trabajador de la salud al
evitar el contacto directo con bacterias y
sustancias.

7. Coloque al paciente en posición · Esto permite que los líquidos bajen


semisentado. por la gravedad

8. Introduzca la sonda nasogástrica y · Permite el drenaje del contenido


ponga el extremo colgante de la sonda gástrico esto confirma la colocación
dentro de la riñonera, dejando salir el correcta de la sonda y disminuye el
contenido gástrico. riesgo de llenar en exceso el estómago.

9. Llene la jeringa hasta completar · La aplicación de líquido de manera


250 ml y coloque al extremo libre de la lenta y en poca cantidad evita la
sonda iniciando la irrigación distensión de los tejidos y dolor.
lentamente.
10. Aspire suavemente con la jeringa · Facilita la salida del líquido.
cuando el líquido no regresa por
gravedad.

11. Descarte el líquido drenado en la · Asegura el lavado de todos sus


riñonera y repita el procedimiento pliegues.
aumentado el volumen de irrigación a
300 ml, repita el ciclo hasta que la
solución salga limpia.

12. Retire la sonda si está ordenado o · Indica que el estómago se ha


conéctese al aparato de aspiración o al vaciado de toda sustancia venenosa o
recipiente para drenaje libre. nociva o que la hemorragia cesó.

13. Deje cómodo al Paciente. · La comodidad contribuye al


bienestar físico y recuperación del
paciente.

14. Recoja el equipo, lávelo y déjelo en · Protege el equipo evitando su


orden. deterioro.

15. Lávese las manos. · Evita infecciones cruzadas.

16. Haga las anotaciones necesarias · Permite el seguimiento sistemático


en el expediente clínico. y oportuno de la atención del paciente.

Complicaciones:

Corto plazo;
· Imposibilidad del paso de la sonda.

· Molestia y/o dolor local.

· Inserción incorrecta: desviación a árbol bronquial.

· Bronca aspiración.

· Pequeñas hemorragias conjuntivales (cuando no coopera el paciente).

· Laringoespasmos.

Largo plazo;

· Lesión/erosión de la piel circundante.

· Efecto vagal.

· Alteraciones electrocardiográficas (arritmias).

· En niños: hipotermia (frío), hiponatremia (agua), hipernatremia (suero salino).

Recomendaciones:

· Indicación inadecuada: intoxicaciones leves, con demasiado tiempo de evolución o


lavados de castigo.

· Posición del paciente sentado o en supino: debe permanecer en decúbito lateral


izquierdo y en Trendelemburg para evitar el paso de tóxicos hacia duodeno.

· Utilización de sondas de poco calibre en los casos de intoxicación donde se pretende


extraer tóxicos e incluso restos de comprimidos.

· No realizar aspiración previa al lavado gástrico lo que puede provocar distensión


gástrica.

· Lavado con agua con la consecuente alteración hidroelectrolítica. Se recomienda


en la edad pediátrica realizar los lavados con suero salino.
TECNICA 15

Sonda sengstaken blackmor

Definición

Sonda de doble luz que se introduce hasta el estómago, por vía nasal u oral, en casos de
hemorragia digestiva por varices esofágicas o gástricas sangrantes, que no se logran
controlar con medios endoscópicos (esclerosis de varices) o médicos (vasopresina,
somatostatina, betabloqueantes, etc.).

Una de las luces permite hinchar un balón en el fundus gástrico y mediante la tracción sobre
el cardias se cohíben las varices gástricas, mientras que la otra luz hincha un segundo balón
en el esófago, de modo que comprime las varices esofágicas.

Puede ser un método que salve la vida del enfermo mientras se logra estabilizar y hacer el
tratamiento definitivo. Ver hemorragia digestiva, hipertensión portal, variz esofágica.

Características de la sonda

La sonda de Sengstaken--Blakemore es una sonda de hule rojo y de látex ámbar, de una


longitud de 95 cm con marcas. Hay calibres de 14 a 20 Fr. Es una sonda nasogástrica, flexible,
con orificio central en la punta, que tiene perforaciones laterales a lo largo de 10 cm. Tiene
tres vías, en algunas presentaciones cuatro (una central para drenaje gástrico, dos para
insuflar los dos globos gástrico y esofágico, y una extra para el drenaje esofágico) y dos
globos, uno chico o gástrico, que se localiza a 15 cm de la punta, con una capacidad de 250
mL, y otro esofágico, que ocupa una longitud de 20 cm, cuya capacidad variable se controla
a 40 mmHg con el esfigmomanómetro. Presenta cinco marcas cada 5cm para controlar la
introducción de la sonda.

Objetivos

● Hemostasia de varices esofágicas sangrantes, drenaje de cavidad gástrica e


introducción de medicamentos y/o alimentos

Indicaciones

● Sangrado por varices esofágicas.

● Sangrado por síndrome de Mallory--Weiss


Contraindicaciones

● Dolor torácico, obstrucción de la vía aérea, dificultad para su inserción, difícil control
del sangrado, neumonía por aspiración, rotura esofágica, mediastinitis, necrosis o
erosión esofágica.

Material y equipo

❖ Sonda de Sengstaken—Blakemore

❖ Guantes.

❖ Cubrebocas.

❖ 1 sonda nasogástrica (Levin).

❖ 1 jeringa de 50 mL.

❖ 1 esfigmomanómetro.

❖ Xilocaína en aerosol a 4%.

❖ Lubricante hidrosoluble.

❖ Tela adhesiva.

❖ 1 vaso de agua y popote.

❖ Riñón.

❖ 1 adaptador en “Y”.

❖ Tijeras.

❖ 4 pinzas hemostáticas con protector de hule.

❖ Aspirador.

❖ Esponja.

Procedimiento
1) Informar al paciente del procedimiento a realizar.

2) Colocarse guantes y cubrebocas.

3) Colocar al paciente sentado o en semifowler. Si hay impedimento, colocarlo en


decúbito lateral derecho o izquierdo.

4) Preparar la sonda:

➔ Asegurarse de que los globos de la sonda no estén rotos.

➔ Medir la longitud de la sonda que será introducida, de igual manera que con la
sonda nasogástrica.

➔ Lubricar los globos con jalea.

5) Anestesiar la faringe con xilocaína en aerosol.

6) Introducir por una narina la sonda con los globos desinflados, con presión firme hasta
que la punta esté en la faringe posterior. En caso de que el paciente esté consciente,
darle a beber un poco de agua con el popote e indicarle que la retenga en la boca
hasta que se le indique que la degluta; amedida que deglute, se empuja la sonda y se
avanza a través del esófago. En caso de no poder avanzar la sonda, se saca de 1 a
2 cm y se reintroduce sin forzar.

7) Se introduce la sonda por lo menos hasta la marca de 50 cm (en el adulto normal, en


este punto la sonda se localiza en el estómago).

8) Para confirmar que la sonda está en el estómago, se aspira el contenido gástrico con
una jeringa de 20 mL o se inyectan 20 mL de aire por el orificio de aspiración gástrica,
auscultandocon el estetoscopio en el estómago del paciente. Si la sonda está bien
colocada se escucha un ruido de borboteo a medida que el aire sale por la sonda. Si
no se escucha nada, hay que retirar la sonda e introducirla nuevamente. Nota: el balón
no debe inflarse hasta comprobar que se encuentra en el estómago.

9) Inflar lentamente el balón gástrico con 50 a 100 mL de aire. Si el paciente se queja de


dolor, no seguir inflando, ya que eso podría indicar que el balón se encuentra a nivel
del esófago; en caso de ser así, desinflar e introducir la sonda 10 cm más, y repetir la
inyección de aire.
10) A continuación se infla por completo el balón gástrico (250 a 350 mL de aire) y se
ocluye el orificio con unas pinzas con cubierta de goma.

11) Se jala la sonda hasta sentir resistencia, lo que indica que el balón gástrico está a
nivel de la unión gastroesofágica.

12) Se mantiene la tensión mediante:

➔ Fijar la sonda a su salida del orificio nasal con un cuadro de esponja.

➔ Ejercer una tensión suave y mantenerla por medio de una polea y contrapeso
de 250- 500 g.

13) Tomar una radiografía de abdomen para verificar que el balón gástrico esté en el
estómago

14) Practicar un lavado gástrico. Si no hay datos de sangrado activo, el balón esofágico
puede permanecer desinflado.

15) Si el sangrado persiste, inflar el balón esofágico :

➔ Conectar un tubo que va del orificio del balón esofágico por medio de un
conector en “Y” a un esfigmomanómetro.

➔ Inflar a una presión de 30 a 45 mmHg, ya que ésta es la presión mínima para


cohibir la hemorragia y prevenir la necrosis. c. Posteriormente, pinzar el tubo
del balón esofágico. d. Verificar que el paciente no se queje de dolor
retroesternal, que ocurre cuando la presión del globo es muy alta.

16) Se aspira por el orificio gástrico de la sonda y se continúa el lavado gástrico durante
30 minutos; en caso de persistir la hemorragia, se aumenta la presión del balón
esofágico 5 mmHg y se prosigue el lavado hasta determinar la presión exacta en que
se detiene la hemorragia.

17) Introducir una sonda nasogástrica por la otra narina o por vía oral para evacuar las
secreciones que se acumulan por arriba del balón esofágico (en caso de no contar
con puerto para aspiración de contenido esofágico).

18) Se registran las presiones de ambos balones y se traslada al paciente a una unidad
de cuidados intensivos.
TÉCNICA PARA EL RETIRO DE LA SONDA.

1) Mantener la compresión por un máximo de 72 h.

2) Se debe desinflar el balón esofágico durante 30 minutos cada 12 h para reducir la


posibilidad de necrosis de la mucosa esofágica.

3) Practicar lavado gástrico cada 60 minutos.

4) Si hay control de la hemorragia después de 24 h, desinflar el balón esofágico; se suelta


la tracción, pero el balón gástrico no se desinfla, y se retira la sonda nasogástrica (si
la hay).

5) Se vigila al paciente de 6 a 12 h; si no hay datos de hemorragia, se vacía el balón


gástrico sin retirar la sonda.

6) De no haber sangrado en las siguientes 24 h, se extrae la sonda.

7) De reaparecer la hemorragia, se restablece la presión gástrica y esofágica y se indica


cirugía o esclerosis endoscópica.

Recomendaciones

● Vigilar la tracción de la sonda, fugas de balón y desplazamiento.

● Realizar lavados gástricos para mantener la sonda permeable.

● Comprobar la presión de los balones y la situación del punto de marcado a la salida


del orificio nasal.

● Aspirar secreciones si las hubiera.

● Mantener la presión 72 horas como máximo.

● Desinflar el balón esofágico 30 minutos cada 12 horas para evitar la necrosis de la


mucosa esofágica.

● Si hay control de la hemorragia, a las 24 horas se desinfla el balón esofágico y se


suelta la tracción y si a las 36-48 horas no hay sangrado se desinfla el balón gástrico
sin retirar la sonda.

● Retirar la sonda si no hubiera sangrado en las siguientes 24 horas.


● Los balones se inflan con aire, nunca se debe utilizar agua ni otra solución, ya que el
peso deforma el balón y la tracción no se produce de manera uniforme en las varices
que convergen en esta región.

● La retirada de la sonda puede producir sangrado.

● Si accidentalmente el balón se desplaza cuando esta insuflado, se debe actuar


rápidamente cortando la sonda para evitar problemas de asfixia u otra complicación.
TECNICA 16

Paracentesis abdominal

Definición:

La paracentesis es una técnica invasiva que, mediante una punción percutánea


abdominal, nos permite evacuar líquido de la cavidad peritoneal.

Objetivo:

Consideramos dos fines principales para la paracentesis:

1. Paracentesis diagnóstica para el análisis de líquido ascítico (LA).

2. Paracentesis evacuadora o terapéutica, complemento de otros tratamientos médicos,


con el fin de aliviar la tensión peritoneal provocada por el exceso de líquido libre en la
cavidad abdominal.

Indicaciones:

1. Toda ascitis de reciente comienzo que requiera ingreso hospitalario.

2. Ascitis a tensión que origine insuficiencia respiratoria, sea refractaria a tratamiento


médico o acompañante de lesión expansiva en el hígado.

3. Ascitis que cursa con deterioro clínico (fiebre, abdominalgia, íleo intestinal,
encefalopatía de reciente inicio o hipotensión).

4. Ascitis que asocia signos de infección en pruebas de laboratorio (leucocitosis


periférica, acidosis o alteración de la función renal en el paciente sin otro foco, o sospecha
de peritonitis bacteriana secundaria).

5. Sospecha de hemoperitoneo.

Contraindicaciones:

Absolutas:

1. Trastornos graves, no corregidos, de la coagulación sanguínea y/o trombocitopenia


grave asociados a fibrinólisis primaria o a una coagulación intravascular diseminada (CID)
clínicamente manifiesta.
2. Obstrucción intestinal.

3. Infección de la pared abdominal.

Relativas:

1. Escasa cooperación del paciente.

2. Cicatriz quirúrgica en la zona de punción (desplazar la entrada unos 2 cm).

3. Hipertensión portal grave con circulación colateral abdominal.

4. Peritonitis bacteriana espontánea (PBE) (realizar una paracentesis diagnóstica previa,


de confirmación).

5. Infección de la pared abdominal.

6. Hepatomegalia y/o esplenomegalia gigante.

7. Embarazo.

8. Colecciones pequeñas.

Material y equipo:

· Anestésico tópico (lidocaína al 1% con adrenalina), jeringas y aguja subcutánea o


frío local (cloruro de etilo).

· Guantes, mascarilla, bata, paños estériles.

· Solución antiséptica de povidona yodada.

· Jeringa de 20 ml o mayor.

· Angiocatéter de calibre 16 o 14.

· Conexión y bolsa para drenaje.

· Tubos para recolección de muestra.

· Albúmina o expansores de volumen sintéticos.

Procedimiento:
1. Indicar al paciente que vacíe la vejiga.

2. Colocar al paciente en posición supina semiinclinado y ladeado hacia el lado izquierdo,


con la cabecera ligeramente elevada con una almohada debajo del costado derecho, para
que el LA baje hacia al cuadrante inferolateral izquierdo.

3. Identificar el punto de punción, normalmente en la línea imaginaria que une ombligo y


espina ilíaca anterosuperior izquierda, a nivel de la zona de unión del tercio externo con
los dos tercios internos. Siempre evitando zonas de cicatrices previas por el mayor riesgo
de perforar un asa adherida a la pared. Si existe cicatriz, pinchar al menos a 2 cm de
distancia.
4. Esterilizar la zona de punción con povidona yodada y colocar un paño estéril. Aplicar
la povidona en espiral, es decir, desde la zona del punto de punción hacia fuera.

5. Crear un habón con anestésico tópico en el punto de punción o aplicar frío con cloruro
de etilo.

6. Previo a la punción, realizar una ligera tracción de la piel. Para la punción en las
paracentesis diagnósticas podemos utilizar una aguja IM de calibre 12-14, pero para las
paracentesis evacuadoras es aconsejable utilizar un angiocatéter para drenar el LA:

a. Paracentesis diagnósticas: puncionar con aguja IM


perpendicularmente al plano de la pared abdominal realizando a la vez
una aspiración suave e intermitente hasta llegar a la cavidad peritoneal.
Una vez allí, extraer el líquido.

b. Paracentesis evacuadoras: conectar el angiocatéter a la jeringa y


dirigirlo de manera perpendicular hacia el plano de la pared abdominal
sobre el punto de punción. Según se avance, aspirar el émbolo de la
jeringa hasta que se consiga líquido peritoneal.
7. En la paracentesis diagnóstica, extraer 20-50 ml en función de las muestras que
requiramos, retirar la aguja y colocar un apósito compresivo. Si precisamos valoración
urgente, un solo tubo es suficiente para recuento celular con fórmula, glucosa y proteínas.
Para un estudio normal, se suele necesitar un tubo para cultivo (un frasco para bacterias
aerobias y otro para anaerobias), otro tubo para bioquímica y otro para citología. Si
queremos hacer un estudio de posible tuberculosis, habrá que sacar otro tubo solo para
esto.

8. En la paracentesis terapéutica, retirar la aguja y dejar colocado el catéter, fijar con


gasas y esparadrapo y colocar el conector unido a una bolsa de drenaje. Retirar tras
drenar entre 4 y 5 litros, luego retirar el catéter y cubrir con un apósito.

9. En los pacientes con cirrosis con paracentesis terapéutica, es necesario realizar una
expansión de volumen para minimizar la alteración hemodinámica si se realizan
extracciones mayores de 5 litros. La expansión se lleva a cabo con la administración de
albúmina 8 g/l (1 vial de 50 ml al 20% por cada 1,25 l de LA). En caso de extracciones
menores de 5 litros se pueden emplear expansores sintéticos (dextrano 70:8 por litro de
ascitis extraída).

Complicaciones:

· Infección.
· Hemorragia.

· Hematoma.

· Peritonitis bacteriana.

· Perforación del intestino o la vejiga.

· Lesión vascular o neural.

· Cuerpo extraño peritoneal.

· Pérdida de líquido ascítico.

Recomendaciones:

· Se le realizará vendaje compresivo o colocación de apósito estéril en la zona de


punción que se mantendrá al menos durante 24 horas y se retirará previa revisión de la
zona de punción.

· Se recomienda al paciente reposo durante al menos 1 hora en decúbito supino o


lateral derecho.
TECNICA 17

Escala de Glasgow

Definición:

La escala de coma de Glasgow es una valoración del nivel de conciencia consistente


en la evaluación de tres criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta
verbal y la respuesta motora.

Cada uno de estos criterios se evalúa mediante una subescala. Cada respuesta se puntúa
con un número, siendo cada una de las subescalas evaluadas independientemente. En esta
escala el estado de conciencia se determina sumando los números que corresponden a las
respuestas del paciente en cada subescala.

VARIABLE RESPUESTA PUNTUACIÓN

Apertura ocular Espontánea 4

A la orden 3

Ante un estímulo doloroso 2

Ausencia de apertura ocular 1

Respuesta verbal Orientado correctamente 5

Paciente confuso 4

Lenguaje inapropiado 3
Lenguaje incomprensible 2

Carencia de actividad verbal 1

Respuesta motora Obedece órdenes 6


correctamente

Localiza estímulos doloroso 5

Evita estímulos dolorosos 4


retirando el segmento
corporal explorado

Respuesta con flexión 3


anormal de los miembros

Respuesta con extensión 2


anormal en miembros

Ausencia de respuesta 1
motora

Objetivo:

· Valorar el nivel de conciencia del paciente.

Indicaciones:
· A todo paciente con daño neurológico.

Contraindicaciones:

· Sin contraindicaciones.

Material y equipo:

· Escala de Glasgow.

Procedimiento:

Preparación del paciente:

· Comprobar la identidad del paciente.

· Mantener un ambiente tranquilo, evitando interrupciones.

· Requerir la atención del paciente.

Técnica:

· Identificar al paciente.

· Higiene de las manos, según PD-GEN-105

· Colocar al paciente en posición cómoda.

· Valorar:

1. Respuesta ocular. El paciente abre los ojos:

· De forma espontánea: hay apertura ocular sin necesidad de estímulo, indica


que los mecanismos excitadores del tronco cerebral están activos. Los ojos
abiertos no implica conciencia de los hechos. “Puntuación 4”.

· A estímulos verbales: a cualquier frase, no necesariamente una instrucción.


“Puntuación 3”.

· Al dolor: aplicando estímulos dolorosos en esternón, en la base del


esternocleidomastoideo, en el lecho ungueal etc. (no debe utilizarse presión
supraorbitaria). “Puntuación 2”.
· Ausencia de respuesta: no hay apertura ocular. “Puntuación 1”

2. Respuesta verbal. El paciente está:

· Orientado: Debe saber quién es, dónde está y por qué está aquí y en qué
año, estación y mes se encuentra. “Puntuación 5”.

· Desorientado/confuso: responde a preguntas en una conversación habitual,


pero las respuestas no se sitúan en el tiempo o espacio. Lo primero que se
pierde es la situación del tiempo, luego del lugar y por último la persona.
“Puntuación 4”.

· Incoherente: no es posible llevar a cabo una conversación sostenida; reniega


y grita. “Puntuación 3”.

· Sonidos incomprensibles: emite lamentos y quejidos sin palabras


reconocibles. “Puntuación 2”.

· Sin respuesta: no hay respuesta verbal. “Puntuación 1”.

3. Respuesta motora. El paciente:

· Obedece órdenes (por ejemplo levantar el brazo, sacar la lengua etc.)


“Puntuación 6”.

· Localiza el dolor: a la aplicación de un estímulo doloroso con un movimiento


deliberado o intencionado. “Puntuación 5”.

· Retirada al dolor: a la aplicación del estímulo, el sujeto realiza respuesta de


retirada. “Puntuación 4”.

· Flexión anormal: frente al estímulo el sujeto adopta una postura de flexión de


las extremidades superiores sobre el tórax, con abducción de las manos.
“Puntuación 3”.

· Extensión anormal: ante el estímulo el sujeto adopta postura extensora de


las extremidades superiores e inferiores. Existiendo rotación interna del brazo
y pronación del antebrazo. “Puntuación 2”.

· Sin respuesta: “Puntuación 1”.


NOTA: no se le realiza escala de Glasgow al paciente sedado.

Complicaciones:

· Sin complicaciones.

Recomendaciones:

· Anotar en el plan de cuidados la periodicidad de la aplicación de la escala de


Glasgow.

· Registrar la puntuación obtenida en la gráfica de signos vitales.

· Registrar las variaciones y las medidas adoptadas en las observaciones de


enfermería.
TECNICA 18

Escala de Ramsay

Definición

La Escala de Ramsay evaluación nivel sedación, Es un método de evaluación del nivel


de sedación y un instrumento preponderante que es utilizado al borde del lecho en Unidades
de Terapia Intensivas por médicos, enfermeros, auxiliares y técnicos de enfermería
debidamente entrenados. La aplicabilidad de este instrumento posibilita la actuación directa
e intensiva del profesional de enfermería ofreciendo al paciente un trabajo con calidad.

Fue descrita por primera vez por el medico Michael Ramsay [como parte de un estudio
sobre el efecto de un esteroide anestésico publicado en 1974. Comprende valores que van
de 1 a 6, atribuidos observando las respuestas dadas por el paciente después de estímulos
y pueden ser:

• Grado 1: paciente ansioso, agitado;

• Grado 2: cooperativo, orientado, tranquilo;

• Grado 3: somnoliento, atendiendo a los comandos;

• Grado 4: durmiendo, responde rápidamente al estímulo glabelar o al estímulo sonoro


vigoroso;

• Grado 5: durmiendo, responde lentamente al estímulo glabelar o al estímulo sonoro


vigoroso;

• Grado 6: durmiendo, sin respuesta.

Objetivo

Su objetivo es controlar el nivel de sedación de un paciente para evitar que su


aplicación sea insuficiente o excesiva. Así, se aplica la dosis óptima siempre bajo la
supervisión de un profesional formado en esta especialidad.
Es un tipo de escala subjetiva, utilizada para evaluar el grado de sedación en
pacientes, con el fin de evitar la sedación insuficiente (el paciente puede sentir dolores) o
excesivamente excesiva (poniéndolo en riesgo de muerte).

Indicaciones

Se ha utilizado principalmente para evaluar pacientes en una unidad de terapia


intensiva.

Material y Equipo

Para obtener la información, se construyó un cuestionario (anexo 1) que incluye:


TECNICA 19

ESCALA VISUAL-ANALÓGICA (EVA) GRADUADA NUMÉRICAMENTE PARA


VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR

Definición

Es una prueba muy sencilla en la que el paciente en una escala de 1-10 marca la
intensidad del síntoma que se le propone. Los estudios realizados demuestran que el valor
de la escala refleja de forma fiable la intensidad del dolor y su evolución. Por tanto, sirve para
evaluar la intensidad del dolor a lo largo del tiempo en una persona, pero no sirve para
comparar la intensidad del dolor entre distintas personas. Tambiénse puede aplicar a otras
medidas de calidad de vida No dolor ------------------ Insoportable0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Objetivo

objetivo es medir la intensidad de dolor que tiene una persona, en determinado


momento

Material o equipo

Se realizó una búsqueda de escalas, cuestionarios validados y a disposición del


investigador para la valoración del dolor realizando una comparativa entre ellos y revisando
la consideración del dolor como objeto de valoración y calificación en distintos países en
función de sus baremos. Los resultados se presentan en forma de tablas y se acompañan de
comentarios y conclusiones derivadas de la interpretación de los mismos por parte de los
autores.

Técnica

Explicar al paciente y a su familia la utilidad de evaluar de forma continuada los


síntomas que presenta (facilita toma de decisiones terapéuticas y el control por parte del
paciente).

Determinar el estado cognitivo del paciente y su deseo/ capacidad para colaborar.


Explicar los puntos de anclaje adecuando el lenguaje al estilo cultural del paciente.

Dejar puntuar al paciente sin interferir ni juzgar.

Una vez haya puntuado el paciente, validar la puntuación con el paciente (saber si ha
comprendido el instrumento y el significado de la puntuación).

EVA (Escala visual analógica)


TECNICA 20

Diálisis peritoneal

La diálisis permite la separación de moléculas en función de su tamaño al pasar a través de


una membrana dializante. En el tratamiento de la insuficiencia renal, las técnicas más
utilizadas son la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. En la diálisis peritoneal se realiza una
depuración extrarrenal inyectando en la cavidad peritoneal un líquido de diálisis, extrayéndolo
después, cuando ya se ha cargado de sustancias de desecho o de sustancias tóxicas en el
caso de intoxicación. El peritoneo desempeña el papel de membrana de diálisis. La
hemodiálisis o depuración en el riñón artificial crea una derivación sanguínea tratando la
sangre en un hemodializador. Esta técnica puede llevarse a cabo tanto en centros especiales
como en el domicilio del enfermo. En general, se practica con mucha mayor frecuencia que
la peritoneal, aunque ambos métodos son traumáticos para el enfermo y no están exentos de
riesgos.

INDICACIONES: Insuficiencia renal con hiperkalemia, hiperazoemia o sobrecarga de líquidos


CONTRAINDICACIONES: íleo paralítico. Múltiples operaciones abdominales previas
(contraindicación relativa). Cirugía abdominal reciente (contraindicación relativa).

Preparación de la piel: Gasas estériles. Solución de povidona yodada. Solución de alcohol-


acetona.

Campo estéril: Mascarilla, bata estéril y guantes estériles. 4 paños estériles o paño fenestrado
estéril.

Anestesia local. Jeringa de 5 ml. Agujas para infiltrar: Calibre 21, de 4 cm. Calibre 25, de 1,5
cm. Lidocaína al 1 %, 10-20 ml.

Equipo para diálisis:

Solución para diálisis peritoneal (dextrosa al 1,5 % y 4,25 % en solución electrolítica estable
con heparina, 1 .000 unidades/litro). Catéter para diálisis peritoneal con fiador. Equipo para
diálisis. Hoja de bisturí n.° 11. Tijeras para suturas. Jeringa de 10 ml. Suero fisiológico, 30 ml.
Seda quirúrgica 2-0 con aguja curva cortante triangular o taper-cut. Porta-agujas.
Apósitos: Gasas estériles. Vendaje adhesivo. Esparadrapo de papel. Recipiente. Pomada de
povidona yodada. Solución desinfectante.

Posición: Decúbito supino. Vejiga vacía.

Procedimiento

1. Rasurar, desinfectar y preparar el campo de región cutánea infraumbilical.

2. Infiltrar con anestesia local. 5 cm por debajo del ombligo, en la línea media. Otros sitios
alternativos para evitar cicatriz abdominal son: a) Línea media supraumbilical. b) Punto de
Mallory izquierdo o derecho: trazando una línea entre el ombligo y la cresta ilíaca
anterosuperior, a nivel de la unión del tercio medio con los dos tercios laterales.

3. Hacer una incisión de 4 mm en la piel, con el bisturí n.° 11.

4. Colocar en la incisión el catéter para diálisis peritoneal con el fiador. Dejar que el fiador
sobresalga 3 cm de la punta del catéter. Mantener el catéter en la línea media, perpendicular
a la pared abdominal.

5. Pedir al paciente que levante la cabeza para poner tensa la pared abdominal.

6 Introducir el catéter para diálisis en la cavidad peritoneal. Utilizar las dos manos: Una para
hacer fuerza y la otra para evitar la excesiva penetración en el abdomen. Avanzar lentamente
el fiador y el catéter hasta que hayan penetrado en la cavidad peritoneal

7 Hacer avanzar el catéter de diálisis peritoneal. Dirigir el catéter hacia la fosa ilíaca (derecha
o izquierda). Avanzar suavemente el catéter, mientras se retira el fiador. No debe introducirse
el fiador con el catéter. Comprobar que todos los orificios del catéter están dentro de la
cavidad peritoneal. Si el paciente tiene dolor, retirar ligeramente el catéter.

8. Confirmar la posición intraperitoneal. La salida de líquido confirma la posición


intraperitoneal. Si no sale líquido, la irrigación con suero fisiológico y posterior aspiración por
el catéter confirman también la posición intraperitoneal.
9. Fijación del catéter. Asegurar la pinza de fijación a la pared abdominal con vendaje
adhesivo. También se puede fijar el catéter con un punto a la piel (opcional), para mayor
seguridad.

10. Recortar el catéter. Dejar unos 5 cm por fuera de la pared abdominal.

11. Conexión del catéter con el sistema de tubos de diálisis.

12. Colocar apósito. Apósito de gasa estéril alrededor del catéter. Vendaje adhesivo para
cubrir el apósito. Poner el recipiente boca abajo para proteger el catéter.

13. Comenzar la diálisis. Introducir rápidamente 2 litros de solución. Si el paciente sufre


molestias, el volumen puede reducirse a 1 ó 1/2 litros. Dejar 30 a 45 minutos de intervalo
antes de conectar el sistema de recogida. Colocar la botella en el suelo para facilitar el drenaje
por gravedad. Recortar el catéter.

COMPLICACIONES

Hemorragias en el sitio de punción. Laceración de algún vaso, especialmente los epigástricos.


Se evitará, realizando la punción en la línea media o por fuera de la vaina del músculo recto
anterior. Perforación intestinal. Asa intestinal adherida al peritoneo anterior o en caso de íleo
paralítico. Por ello, no se debe colocar el catéter a través de cicatrices quirúrgicas. Y no se
debe avanzar el fiador una vez que se ha penetrado en la cavidad peritoneal. Asirnismo, se
evitará la diálisis peritoneal en presencia de asas intestinales dilatadas (conveniente realizar
previamente una radiografía simple de abdomen en decúbito). Hemorragia intraperitoneal.
Lesión de vasos epiploicos o mesentéricos. Evitar que el fiador penetre demasiado, no
avanzar el fiador una vez se haya penetrado en la cavidad peritoneal, e introducir el catéter
con suavidad y si notamos resistencia, cambiar su orientación. Perforación de vejiga. Vejiga
llena o punción demasiado cerca del pubis o ángulo de penetración demasiado agudo. Hay
que asegurarse antes de empezar que la vejiga está vacía, e insertar el fiador
perpendicularmente a la pared abdominal hasta penetrar en la cavidad peritoneal. Perforación
de útero. Debido a la penetración del catéter o del fiador dentro del útero aumentado de
tamaño por embarazo u otra patología (fibromas). Debemos considerar el embarazo como
contraindicación para la paracentesis a nivel de la línea media abdominal, y ante la sospecha
de patología uterina hay que descartarla previamente. Insuficiencia respiratoria. Elevación del
diafragma, secundaria a distensión abdominal. Se evitará disminuyendo el volumen de
intercambio de líquido. Dolor abdominal. Por distensión peritoneal. Por ello, hay que
comprobar la correcta colocación del catéter, y lo podremos prevenir añadiendo 5 ml de
lidocaína al 1 % a botellas alternas de solución para dializar y disminuyendo el volumen de
intercambio de líquido. Dificultad al introducir la solución para diálisis. Obstrucción del catéter
por coágulos sanguíneos o por fibrina o tejido epiploico. Por ello, se utilizará solución para
dializar con 1.000 unidades de heparina por litro, y se colocará la punta del catéter en el lado
izquierdo o derecho de la pelvis. Dificultad para recuperar la solución dializada. Obstrucción
del catéter por coágulos sanguíneos o por fibrina o tejido epiploico. Si el catéter está en
posición correcta y no está obstruido, pero no drena bien: Girar al paciente hacia el lado en
que está situado el catéter y elevar la cabecera de la cama. Si aún así no drena bien, movilizar
el catéter o cambiarlo al lado opuesto.
TECNICA 21

Técnicas de aislamiento

Precauciones de transmisión aérea

Se define como el aislamiento que se debe tener cuando la diseminación de partículas


menores de cinco micras permanecen suspendidas en el aire por largos periodos de tiempo,
y así son inhalados por huésped susceptible.

Por el riesgo que ofrece se requiere usar tapabocas de alta eficiencia (respirador de
partículas).

Ejemplos: Tuberculosis Pulmonar, Sarampión, Varicela.

Especificaciones:

● Cuarto aislado con presión negativa de aire, puerta cerrada y ventanas abiertas si no
existe tal sistema.

● Tapabocas de alta eficiencia, respirador de partículas. Desecharlo al salir de la


habitación.

● Transporte del paciente limitado y en caso necesario colocar mascarilla quirúrgica.

● Bata sólo si hay riesgo de salpicadura.

● Estricto lavado de manos al estar en contacto con el paciente o sus fluidos.

El personal no inmune frente al Sarampión o Varicela no debe entrar en la habitación de


pacientes con estas patologías. En caso de tener que hacerlo deberán ponerse un respirador
de alta eficiencia.

Precauciones por transmisión por gota

Esta transmisión ocurre cuando partículas mayores de cinco micras, generadas al hablar,
toser o estornudar, quedan suspendidas en el aire, hasta un metro de distancia al hablar, y
hasta 4 metros al toser o estornudar.

Ejemplos: enfermedad invasiva por Hemophilus Influenzae, Meningococo, Difteria, Tosferina,


Escarlatina, Neumonía por Micoplasma, Gripe, Rubeola.
Especificaciones:

● Cuarto aislado. Pacientes con un mismo germen pueden compartir la misma


habitación.

● Lavado de manos antes y después de tocar al paciente.

● Ubicar el paciente a una distancia no menor de un metro de los otros pacientes. Si no


es posible, habitación individual.

● Mascarilla quirúrgica: para estar a menos de un metro del paciente o para realizar
cualquier procedimiento. Desecharla al salir de la habitación.

● El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario, colocarle tapabocas
y explicar al paciente la razón de dicha medida.

● Guantes y bata se usan si hay riesgo de salpicadura.

Precauciones por contacto

Se aplicará en los pacientes en los que se conoce o se sospecha enfermedad grave


fácilmente transmisible mediante contacto directo con el paciente o por contacto indirecto con
superficies o utensilios usados en el cuidado de éste.

Ejemplos: pacientes infectados o colonizados por SMRA, ABRIM. Enfermedades entéricas


por Clostridium Difficile, y en pacientes incontinentes por E. Coli, Shigella, Hepatitis A y
Rotavirus. Virus sincitital respiratorio en niños. Infecciones cutáneas como Impétigo,
Pediculosis, Escabiosis, Herpes Zoster diseminado o en inmunodeprimidos.

Especificaciones:

● Se recomienda el uso de guantes, mascarilla quirúrgica y bata cuando se va a tener


contacto directo con el paciente. IB. Desechar mascarilla y guantes antes de salir de
la habitación. Quitarse la bata antes de dejar la habitación.

● El lavado de manos es absolutamente necesario antes y después de tocar el paciente.


El transporte del paciente debe ser limitado. Poner mascarilla quirúrgica.

● Equipo de cuidado del paciente: cuando sea posible se dedicará éste a un paciente
único. Si esto no es posible, limpiar y desinfectar o esterilizar adecuadamente antes
de utilizarlo en otro paciente.
● El material de uso clínico como termómetros, esfigmomanómetros, estetoscopios,
etc... será de uso exclusivo de estos pacientes, y a ser posible permanecerá dentro
de la habitación.

Aislamiento inverso o protector

Trata de proteger a pacientes inmunodeprimidos de infecciones y a pacientes febriles de


posibles sobreinfecciones.

Especificaciones:

● Lavado de manos.

● Habitación individual.

● Colocación de bata, gorro, mascarilla quirúrgica y calzas antes de entrar en la


habitación, para toda persona que entre en contacto con el enfermo. La mascarilla,
calzas y gorro se desechará antes de salir de la habitación. La bata se dejará dentro
de la habitación.

● El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario, colocarle tapabocas
y explicar al paciente la razón de dicha medida. IB.

● Limpiar el fonendoscopio antes y después de su utilización, e intentar individualizar un


manguito de tensión.

Se debe aplicar en todos los pacientes con neutropenia grave (< de 500 neutrófilos) hasta
que esta cifra se recupere y la evolución clínica sea favorable.

NOTA: algunas infecciones requieren tomar varios tipos de precauciones de forma


simultánea. Por ejemplo: SMRA (contacto y gotas), Neumonía por Adenovirus en nulios
(contacto y gotas), Varicela (aérea y contacto).

● Aislamiento de contacto:

-Se recomienda el uso de guantes, mascarilla quirúrgica y bata cuando se va a tener contacto
directo con el paciente. IB. Desechar mascarilla y guantes antes de salir de la habitación.

-El lavado de manos es absolutamente necesario antes y después de tocar al paciente.

-El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario.


-Limpiar el fonendoscopio antes de su utilización.

● Aislamiento por gotas:

-Cuarto aislado. Pacientes con un mismo germen pueden compartir la misma habitación.

-Lavado de manos antes y después de tocar al paciente.

-Ubicar el paciente a una distancia no menor de un metro de los otros pacientes, si no es


posible habitación individual.

-Mascarilla quirúrgica para estar a menos de un metro del paciente o para realizar cualquier
procedimiento.

-El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario, colocarle tapabocas y
explicar al paciente la razón de dicha medida.

-Guantes y bata se usan si hay riesgo de salpicadura.

● Aislamiento aéreo:

-Cuarto aislado con presión negativa de aire. Puerta cerrada y ventanas abiertas si no existe
tal sistema.

-Tapabocas de alta eficiencia, respirador de partículas. Desecharlo al salir de la habitación.

-Transporte del paciente limitado y en caso necesario colocarle tapabocas de alta eficiencia.

-Bata sólo si hay riesgo de salpicadura.

-Estricto lavado de manos al estar en contacto con el paciente o sus fluidos.

● Aislamiento inverso:

-Lavado de manos.

-Habitación individual.

-Colocación de bata, gorro, mascarilla de alta protección (respirador de partículas) y calzas


antes de entrar en la habitación, para toda persona que entre en contacto con el enfermo.

-Limpiar el fonendoscopio antes de su utilización e intentar individualizar un manguito de


tensión.
-El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario, colocarle tapabocas y
explicar al paciente la razón de dicha medida.

· PATOLOGÍAS EN LAS QUE APLICA LAS PRECAUCIONES POR VÍA AÉREA

Patología Material infectante Tiempo de aislamiento

Cuadro clínico de brotes Secreción nasofaríngea Hasta 6 días después de


vesiculo/maculo papular con iniciado el tratamiento y
coriza y fiebre aparecido el brote cutáneo

Secreciones respiratorias y Hasta cuando todas las


Sarampión lesiones dérmicas lesiones tengan costra

Secreción salivar o Hasta 24 horas después de


Varicela
vesiculopapular terminada la terapia
medicamentosa y las
lesiones tengan costra
Herpes Zoster

Tuberculosis pulmonar Secreción nasofaríngea 3 semanas después de


activa y laríngea haber iniciado el tratamiento
antimicrobiano

Pacientes HIV positivos con Secreción nasofaríngea Hasta cuando se descarte


cuadro de fiebre e infiltrado tuberculosis
pulmonar

PATOLOGÍAS EN LAS QUE APLICA LAS PRECAUCIONES POR GOTA


Patología Material infectante Tiempo de aislamiento

Enfermedades por Secreciones nasales y Hasta 24 horas después de


Haemophilus influenzae tipo faríngeas iniciada la antibiótico terapia
B (sepsis, Meningitis,
neumonía, epiglotitis)

Enfermedades por neisseria Secreciones nasales y Hasta 24 horas después de


meningitidis (meningitis, faríngeas iniciada la antibiótico terapia
neumonía, sepsis)

Difteria faríngea activa Secreciones faríngeas Hasta terminar la antibiótico


terapia y tener 2
hemocultivos negativos

Neumonía por mycoplasma Secreciones nasales y Hasta 10 días después de


faríngeas iniciado el tratamiento

Bacteriemia, neumonía y/o Secreciones nasales y Hasta 24 horas después de


meningitis por meningococo faríngeas iniciado el tratamiento

Tosferina Secreciones nasales y Hasta 7 días después de


faríngeas iniciado el tratamiento

Faringitis por Estreptococo B Secreciones nasales, Hasta terminar la antibiótico


hemolítico del grupo A faríngeas y sanguíneas terapia y tener 2
hemocultivos negativos

Fiebre escarlatina Secreciones nasales y Hasta 2 días después de


faríngeas iniciado el tratamiento
Parvovirus B 19 Secreciones nasales y Durante toda la
faríngeas hospitalización

Infecciones virales como Secreciones nasales y Hasta 4 días después de la


influenza faríngeas iniciación de signos y
síntomas

Adenovirus Secreciones nasales, Durante toda la


faríngeas y heces hospitalización

Rubéola Secreciones nasales, Hasta 4 días después de


faríngeas, orina, sangre y iniciado el exantema
heces

Rubéola congénita Secreciones nasales, Durante cualquier


faríngeas, orina, sangre y hospitalización hasta cumplir
heces 1 año de edad

Parotiditis Secreciones salivares Hasta 9 días después de


iniciado el edema glandular

Tabla 3

PATOLOGÍAS EN LAS QUE APLICA LAS PRECAUCIONES POR CONTACTO

Patología Material infectante Tiempo de aislamiento

Infecciones o colonizaciones Secreciones Hasta terminar la antibiótico


por microorganismos terapia y tener dos
multirresistentes* hemocultivos negativos
Infecciones Heces, secreciones Hasta tener coprocultivos
gastrointestinales. negativos
Enfermedades entéricas
causadas por Clostridium
difficile, E. Coli, Shigella sp

Hepatitis A, E, Rotavirus Heces Una semana después de la


ictericia

Infecciones por virus Secreciones nasofaríngeas, Hasta cuando termine la


respiratorios: sincitial, heces enfermedad
parainfluenza o enterovirus

Infecciones de piel altamente Lesiones cutáneas Hasta terminar la antibiótico


contagiosas como: terapia y tener dos
Secreción respiratoria
hemocultivos negativos
Difteria cutánea
Lesiones cutáneas
Hasta 14 días y tener dos
Herpes simple neonatal
Secreción cutánea hemocultivos negativos, 24

Impétigo horas después de terminada


Secreciones la antibiótico terapia
Forunculosis por
Estafilococo Hasta 24 horas después de
iniciada la antibiótico terapia
Abscesos (drenado mucho)
Hasta cuando termine la
enfermedad

Duración de la enfermedad

Pediculosis Piojo vivo Hasta 24 horas después de


iniciado el tratamiento
Escabiosis Ácaro Hasta 24 horas después de
iniciado el tratamiento

Conjuntivitis viral o Secreción ocular Hasta cuando termine la


gonocócica enfermedad

Fiebres hemorrágicas: Secreciones sanguíneas, Hasta tener hemocultivos


Ébola, Lassa, Marbugo oro faríngeas, semen negativos
TECNICA 22

Alimentación enteral por sonda nasogástrica

El ingreso de nutrimentos al organismo del paciente se efectúa también mediante técnicas de


alimentación forzada o por gastroclisis; La diferencia existente entre alimentación forzada y
gastroclisis consiste en que la primera se refiere al conjunto de actividades para introducir a
través de una sonda nasogástrica alimentos en forma líquida al estómago con jeringa asepto,
mientras que la segunda es el procedimiento consistente en introducir alimentación líquida,
gota a gota, mediante una sonda.

Concepto:

Procedimiento que permite introducir alimentación líquida a la cavidad gástrica mediante una
sonda nasogástrica.

Objetivo:

Mantener el estado nutricional del paciente.

Administrar alimentos o medicamentos directamente a la cavidad gástrica.

Satisfacer los requerimientos nutricionales del paciente a través de una sonda insertada en
alguno de los tramos del tubo gastrointestinal, cuando no es posible la alimentación por vía
oral, teniendo como condición indispensable que el intestino conserve parcial o totalmente su
capacidad funcional de absorción.

Indicaciones

Enfermedad y/o cirugía gastrointestinal.

Estados hipermetabólicos (quemaduras, traumatismos múltiples, infecciones cáncer).

Ciertos trastornos neurológicos (accidente vascular cerebral, coma).

En pacientes post-quirúrgicos de cirugía de cabeza, cuello y esófago

Consideraciones especiales

No iniciar la infusión de la alimentación sin verificar que la sonda y el sistema se encuentre


en forma adecuada.
Medir el perímetro abdominal para valorar si existe distensión.

Evaluar la actividad intestinal, escuchando los ruidos intestinales antes de iniciar la infusión
de la dieta

Valorar datos del síndrome de vaciamiento rápido (náuseas, vómitos, diarrea, calambres,
palidez, taquicardia, desvanecimiento). Se presenta en pacientes con yeyunostomía.

Valorar la presencia de diarrea, estreñimiento, flatulencia, regurgitación sensación de


saciedad.

Valorar el estado de hidratación.

Comprobar que la dieta sea la prescrita en el expediente clínico, verificando con la


identificación del paciente

Vigilar que el ritmo de la infusión sea el prescrito.

Verificar que la dieta se encuentre a temperatura ambiente antes de administrarla.

Comprobar la fecha de caducidad del alimento.

Extraer el aire de todo el sistema antes de administrar la nutrición al paciente.

En caso de tener la indicación de la nutrición en forma intermitente, no debe ser superior los
30 ml por minuto con intervalos de tres a seis horas.

Comprobar que las características de la fórmula nutricional sean las adecuadas:

Temperatura ambiente, dilución y homogeneidad.

Verificar que la cantidad a administrar en cada toma no sea superior a los 300 ml.

Evitar mantener la dieta preparada por más de 8 horas a temperatura ambiente.

Anotar la cantidad de solución residual (20 ml).

Cuantificar el peso del paciente (diariamente a la misma hora, si esto es posible).

Vigilar signos de desnutrición.

Realizar el aseo de la cavidad oral.


Equipo:

Charola con un equipo para intubación nasogástrica

alimentación prescrita (comercial o preparada), trípode y frasco vacío de 1000 mL con equipo
de venoclisis y jeringa asepto de 50 mL.

Tela adhesiva

Pañuelos desechables y compresas

TÉCNICA PARA ALIMENTACIÓN POR SONDA NASOGÁSTRICA

ACCIÓN 1: Solicitar la fórmula prescrita.

FUNDAMENTACIÓN:

• La temperatura de la fórmula (37 a 38 °C) corresponde a la temperatura corporal y no


produce coagulación de los alimentos.

• La mayor parte de los microorganismos patógenos son mesofílicos.

• El agua caliente coagula las proteínas y estimula el desarrollo microbiano.

• La dietoterapia consiste en adaptar, complementar o sustituir nutrimentos para cubrir las


necesidades adicionales originadas por procesos patológicos.

ACCIÓN 2: Colocar al paciente en posición sedente.

FUNDAMENTACIÓN:

• La relajación del cardias por la presencia de una sonda puede originar incapacidad para
utilizar los mecanismos normales para prevenir la aspiración de líquidos.

ACCIÓN 3: Vaciar la fórmula en un recipiente adecuado según técnica, previa adaptación a


la sonda.

FUNDAMENTACIÓN:

• La alimentación forzada requiere la introducción de alimentos líquidos por medio de una


jeringa asepto. Atención del paciente que requiere hospitalización
• La gastroclisis requiere la introducción de alimentos líquidos gota a gota a la cavidad
gástrica, por medio de una sonda.

• A mayor altura, mayor presión.

• Por acción de la gravedad, los líquidos tienden a ir hacia abajo.

ACCIÓN 4: Regular el flujo de la alimentación hasta su término indicado.

FUNDAMENTACIÓN:

• Una cantidad de 200 a 300 mL de fórmula líquida por gastroclisis pasa de 30 a 45 min.

• El flujo rápido ocasiona una sensación desagradable en la nasofaringe, y quizá


hiperperistaltismo.

• La aparición de molestias abdominales u obstrucción determina la suspensión de la


alimentación.

• La homogeneización de la mezcla evita obstrucciones en la sonda.

ACCIÓN 5: Introducir por sonda aproximadamente 20 mL de agua o solución fisiológica al


terminar de pasar la cantidad de alimento prescrita.

FUNDAMENTACIÓN:

• El ingreso de aire al estómago produce distensión abdominal.

• La introducción de agua en la sonda evita su obstrucción y la mantiene limpia.

ACCIÓN 6: Retirar jeringa asepto o pinzar tubo de derivación del frasco, obturar la luz de la
sonda nasogástrica y fijarla cubriendo su extremo con gasa.

FUNDAMENTACIÓN:

• Una sonda mal ajustada favorece el regreso del contenido gástrico.

• La utilización de material aséptico mantiene la limpieza de la sonda.

• La fijación adecuada de la sonda impide retirarla del estómago.

ACCIÓN 7: Dejar cómodo y limpio al paciente y evitarle movimientos bruscos.


FUNDAMENTACIÓN:

• El reposo posterior al procedimiento ayuda a prevenir la aspiración del contenido gástrico o


vómito.

• El líquido tarda de 40 a 60 min en dejar la cavidad gástrica.

• La movilización del paciente encamado favorece la circulación sanguínea y aumenta el


peristaltismo intestinal.

ACCIÓN 8: Retirar el equipo para asearlo y anotar en la hoja correspondiente fecha, hora,
tipo y cantidad de alimento y reacciones del paciente.

FUNDAMENTACIÓN:

• Toda sustancia ingerida produce reacciones positivas o negativas en el organismo

Realizar el aseo de la cavidad oral.


TECNICA 23

LIMPIEZA DE OSTOMÍAS DE ALIMENTACIÓN

Definición: Una ostomía de alimentación es un procedimiento quirúrgico, radiológico o


endoscópico mediante el cual se coloca una sonda, normalmente en estómago o yeyuno, que
se exterioriza a través del abdomen, para utilizarla como vía de alimentación en los pacientes
en que así esté indicado. Se confeccionan siempre en zonas proximales del tubo digestivo
para permitir la digestión y absorción de los nutrientes.

Objetivo:

● Mantener la integridad de la piel periostomal.

● Evaluar el estado de la ostomía.

● Promover la aceptación del cambio de imagen corporal y la educación para el


autocuidado.

Indicaciones:

● Pacientes neurológicos (ELA, ACV, demencias degenerativas, Parkinson avanzado,


etc).

● Broncoaspiraciones recurrentes (paso de los alimentos al árbol bronquial).

● Fístulas traqueo-esofágicas o esófago-cutáneas.

● Quemaduras extensas.

● Dermatomiosítis.

● SIDA avanzado.

● Enterítis por radiación.

● Fístulas entéricas altas (yeyunostomía).


Contraindicaciones:

● Absolutas: en casos de pacientes con gastrectomía total, neoplasias gástricas o


abdominales, estenosis esofágicas o infecciones de la pared interna del abdomen.

● Relativas: Coagulopatías, hipertensión portal, hepatomegalia, obesidad mórbida,


ascitis, diálisis peritoneal

Material y equipo:

Cuidados del estoma

● Guantes

● Cubre-bocas

● Gasas estériles

● Agua tibia

● Jabón

● Solución antiséptica

Técnica de administración de la nutrición enteral en una ostomia de alimentación

● Guantes

● Cubre-bocas

● Jeringa de 50 ml

● Agua

Procedimiento:

Cuidados del estoma

1. Colocar el cubre-bocas, lavarse las manos y colocarse los guantes.


2. Limpiar con gasas la parte de la piel que rodea el estoma con agua caliente y jabón.

3. Durante los primeros quince días, lavar el estoma con agua tibia y jabón. Secar
meticulosamente el estoma y aplicar una solución antiséptica. Cubrir con una gasa
estéril.

4. El soporte externo de la sonda puede levantarse y girarse ligeramente, de forma


suave.

5. Limpiar diariamente la parte externa de la sonda, de dentro hacia fuera, de forma


suave, con agua y jabón.

6. Una vez al día debe girarse la sonda para evitar adherencias.

Técnica de administración de la nutrición enteral en una ostomía de alimentación

1. A partir de las doce horas de haber terminado el proceso se puede iniciar la


alimentación

2. Colocar al paciente en posición sentada o semi sentada y mantenerlo en esta posición


al menos hora y media o dos horas tras la administración.

3. Colocarse cubre-bocas, posterior lavado de manos y calzado de guantes previo a la


manipulación del preparado de nutrición enteral.

4. Lavar la boca y los dientes del paciente, aunque no coma, al menos dos veces al día,
así como mantener limpios los orificios de la nariz del paciente.

5. Administrar el preparado de nutrición enteral a temperatura ambiente.

6. El tiempo de administración de cada toma debe ser superior a los quince minutos
(cada jeringa de 50 ml tiene que administrarse en, al menos, dos minutos).

7. Después de cada toma se lavará la sonda administrando 50 ml de agua.

8. Lavar cuidadosamente la jeringa de administración después de cada toma.

9. El preparado de nutrición enteral, una vez abierto, tiene que guardarse en el frigorífico
y nunca más de 24 h.
10. Si el paciente tiene sed, a pesar del agua administrada en cada toma según las
indicaciones de la unidad de nutrición clínica, se puede dar agua entre tomas.

11. Aparte del preparado de nutrición enteral indicado por la unidad de nutrición clínica y
el agua, no han de administrarse otros alimentos por la sonda.

12. El preparado de nutrición enteral, administrado en la cantidad indicada, cubre todas


las necesidades nutricionales del paciente.

Complicaciones:

Las principales complicaciones de la gastrostomía pueden ser inmediatas o tardías:

En la yeyunostomia las complicaciones son básicamente las mismas que en la gastrostomía:

● Irritación de la piel: puede ser debida al contacto con los jugos gástricos. Observar
diariamente la piel para detectar signos inflamatorios, enrojecimiento o maceración.
La piel tiene que estar limpia y seca, si precisa se puede aplicar un protector cutáneo
o pasta barrera para evitar filtraciones.
● Salida de la sonda: vigilar la fijación de la sonda.

● Obstrucción: al tratarse de una sonda de pequeño calibre hay que controlar la


permeabilidad con lavados cada seis horas.

● Una complicación específica de esta técnica, aunque poco frecuente, es la diarrea


causada por una colocación excesivamente distal de la sonda de yeyunostomía, ya
que disminuye la superficie de absorción.

Recomendaciones:

● La información específica sobre el cuidado se iniciará después de la colocación de la


sonda o coincidiendo con la primera revisión del apósito. Los cuidados se deben
efectuar todos los días para prevenir infecciones.

● La alimentación por sonda de gastrostomía se inicia con agua y cuando las tolere se
cambia de forma progresiva a fórmulas nutricionales o dietas trituradas.

● Se han de realizar controles de temperatura y glucemias.

● Durante los primeros quince días la sonda se lavará desde la base a la zona de
punción con agua y jabón, secando bien la piel alrededor del estoma y después se
aplicará un antiséptico. A partir de la tercera semana se lavará sólo con agua y jabón.

● Ayudar al paciente a afrontar su cambio de imagen, proporcionándole, si lo precisa,


apoyo psicológico.

● Enseñar al paciente y a su familia a detectar de forma precoz las posibles


complicaciones.

● Si la zona del estoma no presenta ninguna complicación el paciente podrá ducharse


después de una semana (es preferible la ducha al baño).
TECNICA 24

LIMPIEZA DE OSTOMÍAS DE ELIMINACIÓN

Definición: La función de este tipo de estomas es derivar al exterior el contenido intra-luminal


de cualquier parte del tubo digestivo. Se realizan cuando la parte distal al estoma se reseca
o queda inutilizable (ileostomías, colostomías) o cuando se pretende dejar una zona
desfuncionalizada, sin paso de contenido intra-luminal, bien como protección de una
anastomosis, bien como tratamiento ante una patología o complicación (perforación,
dehiscencia de anastomosis). Estos estomas pueden estar localizados en cualquier tramo del
tubo digestivo pero siempre son proximales a la zona afectada.

La ostomía de eliminación es una abertura artificial creada mediante una derivación quirúrgica
que sirve para comunicar distintos órganos internos con el exterior y poder eliminar los
residuos del organismo cuando por diversas causas están interrumpidos los orificios
naturales.

Objetivo:

● Mantener la integridad de la piel periostomal.

● Evaluar el estado de la ostomia.

● Promover la aceptación del cambio de imagen corporal y la educación para el


autocuidado.

Indicaciones:

Pueden requerirse en patologías como cáncer, trauma abdominal, enfermedad inflamatoria


intestinal (CUCI, Crohn), obstrucción intestinal, diverticulitis, entre otras.

Contraindicaciones:

Obstrucción intestinal, sangrado rectal, ulceración, dolor abdominal, entre otros.


Material y equipo:

Higiene del estoma

● Guantes

● Cubre-bocas

● Esponja

● Agua tibia

● Jabón neutro

● Gasas estériles

Cambio de dispositivo

● Cubrebocas

● Guantes

● Disco adhesivo de la bolsa

● Bolsa recolectora de los deshechos del estoma

Procedimiento:

Higiene del estoma

1. Previo lavado de manos y calzado de guantes.

2. Debe realizarse la higiene del estoma con una esponja suave, agua tibia y jabón
neutro, sin friccionar.

3. El secado de la piel es preferible hacerlo con gasas estériles, para que absorban la
humedad. Siempre que se pueda, antes de colocar el adhesivo, es conveniente dejar
la piel unos minutos al aire para facilitar su oxigenación.
4. Puede bañarse o ducharse con la bolsa puesta o quitada.

5. Es recomendable no utilizar aceites o cremas de baño, puesto que dificultan la


adherencia de los dispositivos.

6. En algunas ocasiones, al llevar a cabo la higiene del estoma, es posible que aparezca
un escaso sangrado. Esto se considera normal, ya que el estoma está muy
vascularizado. Si el sangrado fuera frecuente se debe consultar con el especialista.

7. El dispositivo ha de desecharse envuelto en un papel fuerte y dentro de una bolsa de


plástico.

Cambio de dispositivo

1. Previo lavado de manos y calzado de guantes.

2. El dispositivo se tiene que despegar con suavidad, de arriba hacia abajo, siempre
protegiendo la piel alrededor del estoma. Nunca arrancar.

3. Para colocar el dispositivo correctamente debe ajustarse el borde inferior del diámetro
del disco o de la bolsa al estoma. La frecuencia del cambio dependerá del tipo de
ostomía. No es recomendable que los cambios se hagan después de las comidas,
puesto que pueden aparecer más descargas que los dificulten.

4. Las bolsas se tienen que cambiar o vaciar cuando tengan 2/3 de su capacidad.

Complicaciones:
Recomendaciones:

● Es necesario que el paciente lleve siempre consigo un dispositivo y el material


necesario para realizar la higiene por si tuviera que cambiarse fuera del domicilio.

● Asimismo, tendrá que conocer el diámetro de su estoma, el dispositivo y el nombre


del protector cutáneo en caso de utilizarse.
TECNICA 25

COLOCACIÓN DE SONDA RECTAL Y ENEMA EVACUANTE

Definición: Conjunto de maniobras para introducir una solución en el intestino a través del
recto.

Objetivos:

● · Evacuar el contenido intestinal con fines diagnósticos o terapéuticos.

● · Introducir soluciones con fines terapéuticos.

Indicaciones:

● Constipación intestinal; también está indicada en la preparación de pacientes que van


a ser sometidos a cirugía y en la preparación de pacientes para toma de rayos X de
colon.

● Se utiliza en la evacuación intestinal de pacientes antes del parto.

Contraindicaciones:

● Después de operaciones recientes del colon o recto o cuando ha ocurrido infarto del
miocardio, así como en el paciente con afecciones abdominales agudas, como
presunta apendicitis.

● Pacientes con patología anorrectal (hemorroides dolorosas, fisuras, abscesos)

● Pacientes con intervenciones quirúrgicas recientes en la zona.

● Debe aplicarse con cuidado al paciente con arritmia.

● Los enemas que contengan sodio deben usarse con precaución en personas con poca
tolerancia y en los casos con trastornos por retención de sal tal como la insuficiencia
cardíaca congestiva, ya que pueden absorber la sal de la solución del enema.

Equipo: Charola con equipo comercial para enema o irrigador con tubo de conexión,
adaptador y sonda Nelaton calibre 18 a 20 para niños o 28 a 30 para adultos, lubricantes,
gasas, bandeja-riñón, papel higiénico, guantes en caso necesario, tela adhesiva para fijación
de sonda rectal en caso necesario, cómodo con protector y solución prescrita de 37 a 40 °C.
Procedimiento para aplicar enema:

1: Informar al paciente sobre el procedimiento.

2: Preparar el equipo en el cuarto de trabajo y trasladarlo a la unidad clínica.

3: En caso de no contar con equipo comercial, adaptar tubo de conexión y sonda al irrigador
y purgarla.

4: Doblar colcha y cobertor hacia la piecera, retirar la almohada y colocar al paciente en


posición de Sims, poniendo un protector por debajo de la región glútea.

5: Separar los glúteos e introducir el extremo proximal del equipo comercial, o bien lubricar la
sonda e introducir de 10 a 20 cm lentamente en el recto.

6: Colocar la solución a una altura de 40 a 50 cm de la superficie superior del colchón.

7: Controlar la salida de la solución contenida en el equipo comercial o en el irrigador.

8: Vigilar las reacciones del paciente durante la aplicación de la enema.

9: Extraer la sonda, desconectarla del tubo y cubrirla con papel higiénico, colocándola en
bandeja-riñón o indicar al paciente sobre la retención del líquido.

10: Indicar al paciente que vaya al sanitario o colocarlo sobre un cómodo (previa protección
de la cama con un hule) y ofrecerle papel higiénico. Dejar a su alcance el timbre.

11: Retirar el cómodo, cubrirlo con protector y llevarlo al cuarto séptico para apreciar las
características del material expulsado y para asearlo.

12: Lavar las manos del paciente y dejarlo cómodo.

13: Elaborar el informe respectivo.

Instalación de sonda rectal

Para la instalación de una sonda rectal hay que considerar los siguientes pasos de enema:

1: Informar al paciente sobre el procedimiento.

2: Preparar el equipo en el cuarto de trabajo y trasladarlo a la unidad clínica.


4: Doblar colcha y cobertor hacia la piecera, retirar la almohada y colocar al paciente en
posición de Sims, poniendo un protector por debajo de la región glútea.

5: Separar los glúteos e introducir el extremo proximal del equipo comercial, o bien lubricar la
sonda e introducir de 10 a 20 cm lentamente en el recto.

8: Vigilar las reacciones del paciente durante la aplicación de la enema.

13: Elaborar el informe respectivo.

Una vez instalada ésta, fijarla a la región glútea con tela adhesiva, informando al paciente
sobre el tiempo que debe permanecer instalada

Complicaciones:

● Alteración del bienestar.

● Deterioro de la integridad tisular.

● Perforación tisular.

● Ansiedad.

● La presencia de hemorroides externas puede dificultar la entrada de la sonda a través


del esfínter.

Recomendaciones:

● Observar el estado del paciente, por si sufre: molestias abdominales, mareo,


sudoración, hipotensión, etc.

● Valorar la efectividad del enema.

● Ayudarle a la higiene corporal cuando sea necesario.

.
TECNICA 26

TRANSFUSIÓN DE HEMOCOMPONENTES

Definición: La terapia transfusional puede ser una intervención que salva la vida o mejora
rápidamente una condición grave, sin embargo, como todo tratamiento puede conllevar a
complicaciones agudas o tardías, además incluye riesgos infecciosos que pueden tener
consecuencias graves o mortales a pesar de los estrictos controles que anteceden a la
transfusión.

Objetivos:

● · Asegurar la administración de hemoderivados con seguridad para el paciente,


detectando y evitando los posibles errores.

● · Administrar el hemocomponente indicado, en tiempo y forma adecuados para


cada caso, detectando en forma precoz cualquier reacción adversa.

Indicaciones:

Transfusión de concentrados eritrocitarios: Anemia sintomática, anemia crónica y


repercusiones hemodinámicas particularmente en pacientes con cardiopatía concomitante,
en hemorragia aguda para recuperar la capacidad de oxigenación, recambio eritrocitario

Indicaciones de transfusión plaquetaria: trombocitopenia postrasplante o por administración


de quimioterapia, trombocitopenia crónica (anemia aplásica, mielodisplasia) con síndrome
purpúrico, colocación de acceso venoso central, biopsia hepática, cirugía del sistema nervioso
central, etc.

Indicaciones de transfusión de plasma fresco congelado: utilizada en una variedad de


escenarios clínicos, que incluyen hemorragia crítica, transfusión masiva, cirugía, reversión de
warfarina en pacientes con y sin hemorragia grave, enfermedad hepática, deficiencias de
factor de coagulación y púrpura trombocitopénica trombótica.

Indicaciones de transfusión de crioprecipitados: Protocolo de transfusión masiva, en


hipodisfibrinogenemia o ambas, enfermedad de von Willebrand (de no contar con liofilizado)
y deficiencia del FXIII.

Contraindicaciones:
Transfusión de concentrados eritrocitarios: Anemia susceptible de corrección por otros
recursos terapéuticos (hierro, ácido fólico, B12, eritropoyetina, etc.).

Transfusión plaquetaria: Pacientes con PTI, púrpura trombocitopénica trombótica y síndrome


urémico hemolítico, trombocitopenia inducida por heparina por el riesgo de trombosis,
hemorragia secundaria a coagulopatía secundaria a deficiencia de factores, sangrado debido
a defectos anatómicos únicamente.

Transfusión de plasma fresco congelado: No se debe usar como expansor plasmático, como
soporte nutricional ni de forma profiláctica en la cirugía cardiovascular o las transfusiones
masivas.

Transfusión de crioprecipitados: No se debe usar en el tratamiento de pacientes con déficit


de factores diferentes de los presentes en el crioprecipitado.

Equipo:

Producto sanguíneo indicado, equipo de administración de sangre con filtro o sin filtro en caso
de plaquetas, equipo para punción venosa (catéter, ligadura, torundas con solución
antiséptica, etc.), guantes, para en caso de ser necesario, instalar el acceso venoso, tripié.

Procedimiento antes, durante y posterior a la transfusión de concentrado de eritrocitos,


plasma fresco congelado y concentrado de plaquetas:

Antes de la transfusión:

1. Verificar la existencia del consentimiento informado del paciente o familiar responsable.

2. Realizar la identificación y verificación de la calidad del componente sanguíneo


conjuntamente con el médico, a través de:

● · Confirmar la compatibilidad sanguínea con la hoja de solicitud y las hojas de


reporte de pruebas de compatibilidad.

● · Confrontar las papeletas con el formato de solicitud (nombre completo del


paciente, número de cedula, tipo de sangre y Rh, número de bolsa, fecha de
caducidad del hemocomponente).

● · Revisar en forma detallada el componente sanguíneo verificando que la unidad


permanezca sellada sin fugas y que tenga los rótulos de calidad correspondientes.
● · Observar las características generales físicas, del componente (libre de grumos,
coágulos y de color adecuado)

3. Evitar transfundir productos que hayan estado sin refrigeración controlada durante más de
4 horas, una vez que hayan salido del laboratorio.

4. Transportar los hemocomponentes en contenedores preferentemente de material plástico,


herméticos, termoaislantes y lavables que aseguren la temperatura interior. De tal forma que
se minimicen daños por movimientos violentos o por el contacto directo con refrigerantes.

5. Hacer una pausa para confirmar que se trata del paciente correcto, procedimiento correcto
y elemento correcto previo inicio a la administración del elemento sanguíneo.

6. Registrar el pulso y la presión arterial al comienzo de una transfusión, y posteriormente


cada 15 minutos en la primera media hora y por último al finalizar transfusión de la unidad.

7. Los hemocomponentes no deben ser calentados por medios no idóneos, como ponerlos
encima de un monitor o bajo un chorro de agua caliente. Deben ser calentados en aparatos
indicados para ello, los cuales no superan los 37 º C. en baño maría.

8. Tomar y registrar la temperatura previa transfusión, e informar el incremento de > 1°C


respecto a la temperatura basal.

9. Utilizar una vía venosa gruesa y corta para la administración de hemocomponentes,


empleando las medidas de asepsia y antisepsia en su inserción.

10. Utilizar preferentemente un catéter periférico calibre N°18 para favorecer la infusión y
evitar la hemolisis. Optar por venas de la mano o del antebrazo.

11. Utilizar un equipo de transfusión por cada unidad de hemocomponente a transfundir.

12. Administrar concentrados eritrocitarios en equipos con filtro convencional de 170 – 260
micras.

13. El plasma fresco congelado y los crioprecipitados deberán descongelarse en bolsa de


plástico individual a una temperatura de 30 a 37°C para no desactivar los factores de la
coagulación. Una vez descongelados deberán transfundirse en un período no mayor de 6
horas.
14. Las bajas temperaturas pueden causar fracturas de las bolsas contenedoras del plasma
o crioprecipitados, por lo que durante el descongelamiento se revisará la existencia de fugas,
en caso de haber alguna, se le dará destino final a la unidad de laboratorio.

15. El plasma se debe descongelar en agua sin sumergir los puertos, de no ser así, sumergirlo
dentro de una bolsa sellada.

Durante la transfusión:

1. Regular el goteo inicialmente a 30 gotas por minuto y observar la presencia de alguna


manifestación clínica de reacción y posteriormente graduar el goteo a 60 gotas por minuto,
verificando el ritmo de infusión (tabla 3).

2. No mezclar el hemocomponente con ningún fármaco o fluido de reposición, con excepción


de solución salina al 0.9% de forma simultánea por un equipo alterno.

3. En caso de colocar un manguito de presión en la unidad del hemocomponente para


acelerar su flujo, no superar los 300 mmHg ya que puede ocasionar hemólisis.

4. Orientar al paciente sobre los signos y síntomas de una reacción transfusional (ansiedad,
escalofríos, cefalea, prurito, mareo, náuseas, vómito, taquicardia, sensación de calor, disnea,
dolor lumbar y dolor torácico) para su notificación oportuna.

5. Monitorizar el sitio de punción intravenosa para saber si hay signos de infiltración o flebitis.

Posterior a la transfusión:

1. Tomar y registrar los signos vitales.

2. Vigilar la aparición de signos clínicos de reacción transfusional (escalofríos, cefalea, prurito,


mareo, náuseas, vómito, taquicardia, sensación de calor, disnea, hipotensión, dolor lumbar y
dolor torácico).
3. Registrar la administración del hemocomponente, cantidad y tiempo de administración,
fecha, tipo de componente, número de folio del componente, volumen, hora de inicio, hora de
término, signos vitales, observaciones y firma del responsable.

4. Al finalizar la transfusión anotar y describir las siguientes características de la transfusión


realizada:

● Productos sanguíneos administrados.

● Signos vitales, antes, durante, después de la transfusión.

● Volumen total transfundido.

● Tiempo de transfusión.

● Respuesta del paciente

5. Para el desecho de la bolsa de sangre o hemocomponentes al concluir el procedimiento,


separar el equipo de transfusión de la bolsa y desecharlo en el contenedor rojo (bolsa roja).

Intervenciones de enfermería:

1. Suspender de forma inmediata la transfusión en caso de presentar alguna manifestación


clínica de reacción.

2. Una vez suspendida la transfusión, trasladar la bolsa con sangre o sus componentes junto
con el equipo de transfusión al banco de sangre.

3. Mantener la vía endovenosa infundiendo solución salina isotónica.

4. Tomar muestras sanguíneas (con anticoagulante y sin anticoagulante) y de orina


dependiendo del tipo de reacción y el componente transfundido.

5. Notificar al médico que prescribió la transfusión para determinar el tipo de reacción.

6. Tomar y registrar signos vitales (temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria


y presión arterial).

7. En caso de reacción alérgica ministrar de acuerdo a la prescripción médica:

● Difenhidramina 25 mg por vía intravenosa.


● Hidrocortisona 100 mg por vía intravenosa.

● En casos graves usar adrenalina 0.5 ml por vía intravenosa.

8. Notificar al personal de laboratorio el tipo de reacción presentada y enviar el elemento


causante de la reacción, conjuntamente con la notificación de la reacción.

9. Suspender la transfusión sólo en caso de hemólisis o reacción grave; de lo contrario, solo


se requiere tratamiento sintomático con difenhidramina 25 mg intravenoso y antipiréticos vía
oral.

10. Monitorizar y registrar las cifras de temperatura corporal.

11. Administrar antipiréticos como paracetamol o anti inflamatorios no esteroideos.

12. Dejar constancia, de la transfusión y posibles reacciones, en la hoja de registros clínicos


de enfermería, la cual debe anexarse al expediente clínico.

Complicaciones:

Las reacciones que pueden presentarse son: reacciones febriles, alérgicas, reacciones
hemolíticas agudas, reacciones relacionadas a alteraciones metabólicas, hipotermia,
hemorragia, sobrecarga hídrica, anafilaxia.

Recomendaciones:

La recomendación al prescribir hemocomponentes es individualizar la terapia con base en el


estado clínico del paciente, a causa del déficit del componente sanguíneo y considerar
alternativas a la transfusión.

Revisar las indicaciones médicas para confirmar la prescripción de la transfusión y la forma


en que ha de realizarse constatando:

● Componente

● Cantidad

● Velocidad de transfusión

● Tipo de filtro

● Y si se ha de administrar alguna premedicación


TECNICA 27

Técnica de curación de upp

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar a la persona con riesgo de desarrollar úlceras por presión. 2. Mantener el buen
estado de la piel, eliminando o disminuyendo la presión y vigilando el estado nutricional del
paciente. 3. Identificar parámetros unificados sobre la evolución de la lesión, para devolver a
la piel su integridad, según la escala PUSH

Concepto

La úlcera por presión (UPP) es una necrosis de la piel y el tejido subcutáneo de una zona
sometida a presión entre dos planos duros, los huesos del paciente y el soporte (cama o silla),
que provoca una disminución del aporte de oxígeno y nutrientes a esa zona, por el
aplastamiento de los vasos sanguíneos que se produce.

Técnica

Una vez realizada la evaluación inicial de la ulcera respecto a su tamaño, apariencia y


localización, nos marcamos los siguientes objetivos del tratamiento: h Reducir el riesgo de
infección h Estimular la cicatrización de la herida hTratar el dolor de forma adecuada Para
realizar la cura de una upp son recomendables las siguientes

pautas:

1.- Limpieza de la ulcera: Se recomienda suero fisiológico salino en cada cambio de aposito.
Se desaconsejan los antisépticos locales (povidona yodada, agua oxigenada, ácido acético
etc),ya que son productos citotóxicos. Una ulcera limpia deberá mostrar signos de curación
entre 2-4 semanas. Si no es así, revisar el tratamiento.

.2- Desbridamiento: Debe seleccionarse el método de desbridamiento mas adecuado de


acuerdo a la condición del paciente y objetivos del tratamiento, al tipo, cantidad y localización
del tejido necrótico y cantidad de exudado. Utilizar instrumentos estériles. Puede hacerse: •
Quirúrgico: es el método mas conveniente para retirar el tejido desvitalizado con riesgo de
celulitis o sepsis. Debe realizarse por planos y en diferentes sesiones por ser doloroso. Para
prevenir el dolor se recomienda la aplicación de anestésico tópico o analgésicos por vía oral.
Si hay hemorragia ejercer compresión directa y usar apositos secos durante 24 horas,
cambiando después a un aposito húmedo. • Enzimático: es una técnica adecuada cuando no
se puede utilizar el desbridamiento quirúrgico. La colagenaza es el producto mas utilizado.
No se debe usar con povidona yodada. Se puede proteger la piel perilesional con pasta de
zinc. A continuación la ulcera debe cubrirse con apositos húmedos.

-3 Aplicación de apósitos: El apósito ideal debería mantener sana la piel periulceral, el lecho
de la ulcera siempre húmedo, regular el exudado, proteger de contaminaciones externas e
infecciones, dejar la mínima cantidad de residuo en la lesión y adaptarse a localizaciones
difíciles.

Material y equipo

● · Apósitos: Após. de gasa o tradicionales:

● · Após. húmedos (oclusivos o, semioclusivos):

● · Após. Hidrocoloides (oclusivos o, semioclusivos)

● · Após. de hidrofibra (hidrofibra de hidrocoloide)

● · Após de hidrogel (lámina húmeda/ lám.de gel seco/ gel granulado)

● · Após de poliuretano (film de poliuretano/ absorbentes:hidroactivos

● hidrocelulares y espumas de polímero)

● · Após.de alginato cálcico • Após. Hidrocelulares-hidropoliméricos

● · Após. Hidrorreguladores (generalmente hidrocoloides)

● · Após absorveolores (con carbón)


TECNICA 28

Instalación de catéter venoso periférico

Definición:

Dispositivo que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos
intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre.

Venoclisis

Es la administración de fármacos diluidos por vía endovenosa mediante un sistema de goteo


continuo o intermitente.

Infusión intermitente

El medicamento que se administra será diluido en una pequeña cantidad de solución


fisiológica o dextrosa y será transfundido entre 30 minutos o más dependiendo del
medicamento.

Infusión continua

El medicamento es administrado en un tiempo mayor de 12 horas, el volumen de dilución


dependerá del tipo de medicación desde 100 ml o más.

Bolo endovenoso

Dosis relativamente alta de una medicación administrada por vía endovenosa en un corto
espacio de tiempo, normalmente entre 1 y 30 minutos.

Objetivo: esta se lleva acabo con el fin de administrar diversos fármacos, nutrientes
farmacológicos, medios de contraste, etc.

Indicaciones:

La colocación del catéter venoso periférico está indicada en las siguientes situaciones:

Administración de tratamiento farmacológico endovenoso.

Hidratación endovenosa en paciente con intolerancia oral.

Reanimación con soluciones endovenosas en pacientes en estado de shock.


Transfusión de hemoderivados.

Contraindicaciones:

Las contraindicaciones relativas para la inserción de un catéter intravenoso periférico en un


sitio específico del cuerpo pueden ser las infecciones, flebitis, venas esclerosadas, infiltración
intravenosa previa, lesiones por quemaduras o traumáticas próximas al sitio de inserción,
fístula arteriovenosa en una extremidad y procedimientos quirúrgicos que afectan una
extremidad.

Material y equipo:

• Riñonera o bandeja estéril


• Campo estéril
• Torundas de algodón
• Jeringas de 5ml.
• Suero fisiológico
• Catéter venoso periférico de varios calibres (24, 22, 20, 18, 16)
• Llave de triple vía con extensión
• Tegaderm de 6 x 7 o 10 x 12 cm
• Guantes estériles.
• Ligadura
• Alcohol medicinal al 70°, también puede usarse alcohol yodado

Procedimiento:

• Lavado de manos clínico


• Colocarse los guantes estériles
• Elegir la vena
• Limpiar el sitio de punción con una torunda embebida en alcohol
• Ligar el brazo elegido en la zona más proximal al paciente
• Con la mano dominante insertar la aguja en la vena elegida en un ángulo de 30 a 40
grados
• Una vez canalizado, (el cual se evidencia por la salida de sangre por la aguja metálica)
progresar unos milímetros, para posteriormente ingresar solo el abbocath sin la aguja
• Soltar la ligadura
• Conectar la llave de tres vías con la extensión la cual debe estar purgada con suero
fisiológico
• Fijar el abbocath con tegaderm o cinta de tela en forma prolija
• Escribir fecha de colocación de la vía y nombre de enfermero
• Administrar tratamiento médico indicado
• Lavado de manos clínico
• Registrar el procedimiento

Complicaciones:

Puede ocasionar complicaciones tales como flebitis, obstrucción, infiltración, extravasación y


remoción accidental, ocasionando aumento del tiempo de internación, de los costos de
tratamiento e incomodidad al paciente.

Recomendaciones:

• Vigolancia
• Adecuada asepsia
• Vigilancia de goteo
• Vigilar permeabilidad de la vida
TECNICA 29

Calculo de goteo

Definición: El cálculo de goteo es la técnica que se realiza para administrar al paciente una
solución gota a gota a través de una vena por un tiempo determinado.

Objetivo: Manejar las técnicas y conocimiento de la fórmula de cálculo de goteo para


suministrar líquidos en forma precisa y exacta.

Indicaciones: La administración de la vía intravenosa, es la que se escoge en situaciones de


emergencia debido a que la acción es inmediata, el suministro es más fácil ya que evita las
molestias que causan las inyecciones intramusculares repetidas.

Contra indicaciones: Nunca utilizar la vena safena por encima del tobillo, por el compromiso
vascular que puede provocar; excepcionalmente se hace en pediatría, en niños pequeños.

Material y equipo:

• Riñonera de torundas en solución antiséptica


• Ligador
• Punzocat
• Equipo de venoclisis microgotero, macrogotero
• Solución
• Tela adhesiva
• Triple vía
• Bolsa de desechos

𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯 (𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦)
Formula de goteo: 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =
𝟑𝟑 𝐱𝐱 𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭 (𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡)

𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯𝐯 (𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦)
Formula de tiempo: 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 (ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜)
𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠 𝐱𝐱 𝟑𝟑

Al calcular la velocidad de goteo, recordemos que el objetivo de realizar los cálculos


necesarios en la administración de medicamento es un factor esencial para colaborar con la
recuperación de nuestros pacientes a si mismo evitar factores tóxicos que puedan causar una
iatrogenia, evitando un proceso médico legal, y de gran importancia tener la prioridad de
ejercer con responsabilidad ética, al realizar cualquier procedimiento de enfermería por más
sencillo que sea.
Manejar las técnicas y conocimiento de la fórmula de cálculo de goteo para suministrar
líquidos en forma precisa y exacta.

Complicaciones:

Un goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio y/o
cardiovascular.

Un goteo con una velocidad excesiva puede ocasionar una sobrecarga de líquidos.

Recomendaciones: Examinar la solución contra la luz, para verificar cualquier anormalidad.


Preferentemente canalizar en los miembros superiores. Vigilar constantemente la región
canalizada y controlar goteo de la solución.
TECNICA 30

MÉTODO DE CONTENCIÓN MECÁNICA

Definición

La contención mecánica es la aplicación, control y retirada de dispositivos de sujeción


mecánica utilizados para limitar la movilidad física, como medida extrema, para evitar daños
al/a la propio/a paciente, a otras personas y/o al entorno físico que le rodea.

Objetivo

● Garantizar la seguridad de pacientes, de familiares y de profesionales.

● Prevenir eventos adversos y otras complicaciones derivadas de la contención


mecánica mediante unos cuidados de calidad.

Indicaciones

Prevención de daños o lesiones inminentes a/la paciente cuando otros medios de


contención (ambiental, verbal o farmacológica) han resultado ineficaces.

Prevención de daños al entorno (familia, otros pacientes, profesionales, instalaciones...).

Evitar disrupciones graves del programa terapéutico del/de la paciente u otros enfermos/as
(arranque de vías, sondas, otros sistemas de soporte vital, etc.).

Si lo solicita voluntariamente el/la paciente y existe justificación clínica y/o terapéutica.

Como parte de un programa de modificación de conducta previamente explicitado


y consensuado

Contraindicaciones

Siempre que exista la posibilidad de aplicar otros abordajes terapéuticos.

Como castigo al/a la paciente por una transgresión.

Como respuesta a una conducta molesta.

Como respuesta al rechazo del tratamiento en pacientes conscientes y orientados.

Por conveniencia del equipo terapéutico.


En casos de encefalopatía y cuadros confusionales que puedan empeorar por disminuir
la estimulación sensorial.

Desconocimiento del estado general de salud del/de la paciente

Materiales

Un equipo completo de contención mecánica (con independencia de que la


inmovilización sea total o parcial) está compuesto por:

● Cinturón ancho abdominal y cintas anti-vuelco.

● Cintas para miembros superiores e inferiores.

● Cintas cruzadas para tórax.

● Cinturones estrechos para fijar las contenciones a la cama.

Procedimiento

Para la contención mecánica, se recostará al/a la paciente en la cama en decúbito


supino (excepto en pacientes intoxicados o con disminución de conciencia que se
dejarán en posición de seguridad) y se procederá a la sujeción indicada (completa o parcial)

1. Cintura: Queda inmovilizada mediante el cinturón ancho o abdominal, que la


rodea y se abotona al vientre. Las cintas de este cinturón se sujetarán a ambos lados del
bastidor de la cama, nunca a las barandillas. El/la paciente podrá girar a cada lado
90º sin peligro de caída.

2. Miembros inferiores: Las piernas se colocarán extendidas y ligeramente


abiertas, poniendo las cintas de sujeción alrededor de los tobillos y fijándolas al
cinturón estrecho mediante las tiras que tiene éste en su parte central.

3. Miembros superiores: Se colocarán los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y


separados ligeramente de éste, poniendo las cintas de sujeción alrededor de las muñecas
y fijándose al cinturón abdominal mediante las tiras que tiene éste en su parte central.

4. Tórax: (opcional) las cintas para el tórax se fijarán, sobre el cinturón


abdominal, pasándolas cruzadas por la zona clavicular en dirección a los hombros
y fijándose a su vez en el somier de la cama sobre la zona del cabecero.
Sujeción parcial: inmovilización del tronco + 2 extremidades contralaterales.

● Las piernas deberán sujetarse extendidas y ligeramente abiertas para sujetarlas


por los tobillos.

● Los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y separados ligeramente de éste,


para sujetarlos por las muñecas.

Complicaciones

En la contención de extremidades:

● Lesiones isquémicas por la obstaculización de la circulación sanguínea.

● Compresión y lesión de los plexos nerviosos

● Edemas.

● Hematomas.

Riesgos generales:

● Alteración de la integridad cutánea.

● Caídas.

● Bronco aspiración.

● Trombo embolismo

● Fracturas y luxaciones (al forzar la inmovilización)

● Incontinencia.

● Estreñimiento.

● Deshidratación.

● Muerte súbita tras un prolongado periodo de agitación y forcejeo de las sujeciones

Recomendaciones

Alejar del alcance del/de la paciente cualquier objeto potencialmente peligroso (cristal, objetos
afilados, sillas)
El interlocutor único debe informar al/a la paciente del motivo de la contención. Actuará con
firmeza y sin ser violento. Se dirigirá al/a la paciente en tono suave, relajado, pero seguro. No
utilizará una forma intimidatoria o provocativa. Reconocerá los sentimientos del individuo
TECNICA 31

Técnica de la medición de la temperatura corporal axilar

Definición: la medición de la temperatura del cuerpo puede ser útil para detectar una
enfermedad. Con ella, también se puede monitorear si un tratamiento está funcionando o no.
La temperatura alta corresponde a una fiebre.

Objetivo: determinar la temperatura corporal del paciente.

Indicaciones:

· Valorar las características físicas y psíquicas del paciente para determinar la zona
de medición.

· Tener en cuenta que la temperatura corporal se puede ver afectada por numerosos
factores tales como: el sexo, la edad, el ejercicio, la alimentación, la hora del día, el estrés,
los tratamientos farmacológicos y la temperatura ambiente.

· Esperar 15 minutos para tomar la temperatura si el paciente ha ingerido alimentos,


realizado su higiene corporal, ha practicado ejercicio físico o se le ha aplicado un enema.

· Tener en cuenta para las mediciones, que la temperatura máxima del organismo
se alcanza entre las 18 y las 22 horas y la mínima entre las dos y las cuatro horas.

Contraindicaciones: Evitar tomarla cuando existan lesiones en la región.

Material:

· Termómetro clínico de mercurio.

· Funda para guardar el termómetro.

· Gráfica de constantes de enfermería.

· Bolígrafo rojo.

Procedimiento:

Pasos Fundamentos/ puntos importantes


1. Lavarse las manos. · Previene la transmisión de
infecciones nosocomiales.

2. Preparar el equipo. · Asegura la condición y limpieza


del equipo antes de ser utilizado.

· Generalmente se prepara un
equipo para atender a todos los
usuarios.

3. Saludar e identificar al usuario. · Brindar confianza y seguridad al


realizar el procedimiento.

4. Orientar al usuario. · Asegura su participación y


enseñanza facilitando el desarrollo del
procedimiento.

5. Indicar al usuario que se siente · Da comodidad y seguridad al


cómodamente. realizar el procedimiento.

6. Cerciorarse que no estén presentes · La condición individual del


factores que alteren la medición. paciente y el ambiente son factores que
alteran la temperatura.

7. Proporcionar papel higiénico al · Evita que la humedad del sudor


usuario para que seque su axila altere el dato de la temperatura.
orientándose que lo descarte en el
recipiente de desechos.
8. Tome el termómetro y observe si la · Asegura la correcta medición de
línea del mercurio se encuentra en un la temperatura.
nivel menor a 35°C.

9. Coloque el bulbo del termómetro en · Esta posición favorece el contacto


el centro de la axila, flexionando el del bulbo con la piel y reduce la
antebrazo sobre el tórax. exposición a las corrientes de aire que
enfrían el termómetro.

10. Deje el termómetro durante 5 · Asegura el dato en la medición de


minutos en la axila. la temperatura.

11. Retire el termómetro y límpielo en · Limpiar de lo menos sucio hacia


forma rotativa de la parte distal hacia el al bulbo.
bulbo para eliminar el sudor del
paciente.

12. Lea el termómetro sosteniéndolo a · El vidrio sirve como lente de


la altura de los ojos. aumento para ver el fino conducto por
donde se moviliza el mercurio.

13. Coloque el termómetro en la vasija · Para la limpieza inicial.


arriñonada con solución jabonosa.

14. Registre la temperatura anotando · Proporcionar datos que


en la hoja de historia clínica o trozo de contribuyan a la valoración física del
papel identificado. usuario.
15. Orientar al paciente sobre: · Brindar atención de calidad y
resultado de la medición, pasos que obtener mayor colaboración del usuario.
debe realizar para recibir atención
médica y como colocarse los medios
físicos (si los necesitara)

16. Lavarse las manos para atender a · Previene la transmisión de


otro usuario. infecciones nosocomiales.

17. Cuando tenga un número · La aplicación correcta de la técnica


considerado de termómetros (5-10), de asepsia y antisepsia previene las
realice la desinfección. infecciones nosocomiales.

18. Retire los termómetros del agua


jabonosa y lávalos con agua limpia.

19. Sáquenlos con un paño limpio.

20. Colóquese en solución · El tiempo de permanencia de los


desinfectante. termómetros en la solución será
adecuado a la norma institucional o a
las indicaciones de uso de la solución.

21. Retire los termómetros de la


solución y séquese nuevamente.

22. Baje la escala de mercurio. · Mantener la escala de mercurio


abajo del nivel normal de la
temperatura, asegura la siguiente
medición.

23. Déjelos preparados para su · Dejar el equipo completo y


próximo uso. ordenado para evitar contratiempos al
ofrecer la atención de enfermería en
forma oportuna.

24. Cuando el usuario regrese de su · La orientación adecuada de los


consulta se debe orientar sobre: control usuarios favorece su pronta
de temperatura, si esta sigue recuperación.
aumentando colocarle medios físicos,
· Controlar la temperatura en
que consulte nuevamente en el
periodos de tiempo permite identificar
establecimiento de salud si la fiebre
complicaciones futuras.
aumenta o no sede.

· Los medios físicos permiten que


la temperatura disminuya por efecto de
la conducción.

· Permite brindarle un tratamiento


oportuno.

Complicaciones: Si la lectura en el termómetro es más de 1 a 1.5 grados por encima de su


temperatura normal, usted tiene fiebre. Las fiebres pueden ser un signo de:

· Coágulos de sangre

· Cáncer

· Ciertos tipos de artritis, como la artritis reumatoide o el lupus

· Enfermedades en los intestinos, tales como la enfermedad de Crohn o la colitis


ulcerativa
· Infección (grave y no grave)

· Muchos otros problemas de salud

Recomendaciones:

· No dejar solo al paciente mientras tenga colocado el termómetro.

· Cambiar la solución desinfectante de la porta termómetros.


TECNICA 32

TOMA DE TEMPERATURA DIGITAL

Definición

La temperatura es el grado de calor que tiene el cuerpo como consecuencia del equilibrio
mantenido entre el calor producido por los mecanismos de producción de calor (la
actividad muscular, el metabolismo energético, entre otras) y el calor perdido por el
organismo (a través de los fenómenos de evaporación, radiación, conducción y convección)

Los termómetros electrónicos pueden dar lecturas en tan solo 2 a 60 segundos


dependiendo del modelo. El equipo consiste en una base electrónica, una sonda y una
funda para la sonda, que suele ser desechable. Algunos modelos institucionales tienen un
circuito distinto y sondas para mediciones oral y recta

Objetivo

● Valorar el estado de salud o enfermedad

● Ayudar a establecer un diagnóstico de salud

Indicaciones

Para diagnosticar algunas influencias perjudiciales externas como, por ejemplo, las
infecciones y ciertas medicaciones, provocan la reacción del organismo humano con un
aumento de la temperatura corporal central.

Contraindicaciones

Evitar tomarla cuando existen lesiones en la región.

Materiales

Termómetro, alcohol, tórulas de algodón

Procedimiento

Consiste en la medición de la temperatura en la axila del paciente con termómetro de


mercurio o digital

1. Lávese las manos.


2. Verifique nombre del usuario. Verbalmente, leyendo su nombre en ficha y/o brazalete.

3. Explique al usuario sobre el procedimiento a realizar.

4. Reúna el equipo y llévelo a la unidad del usuario.

5. Verifique factores que puedan alterar la medición.

6. Desinfecte el termómetro con una tórula de algodón con alcohol

7. Seque la región axilar con papel absorbente.

8. Encienda termómetro (digital)

9. Control de T° axilar: Coloque el termómetro en la axila del usuario y ubique la mano


del lado correspondiente en el hombro contrario. Mantenga hasta que indique.

10. Hacer la lectura del termómetro y registrarla.

11. Posteriormente limpiar nuevamente el termómetro.

12. Dejar cómodo al paciente y valorar la medición de temperatura obtenida.

Complicaciones

En caso de que el paciente presente fiebre, es importante monitorizar, si presenta


convulsiones, confusión mental, entre otros.

Recomendaciones

Tener en cuenta que la temperatura corporal se puede ver afectada por numerosos
factores tales como: el sexo, la edad, el ejercicio, la alimentación, la hora del día, el estrés,
los tratamientos farmacológicos y la temperatura ambiente.

Permanecer con el paciente, si es incapaz de sujetar el termómetro por si mismo y


siempre que se tome la temperatura rectal.
TECNICA 33

VALORACIÓN DEL PULSO

El pulso es un indicador de la función cardiaca. Por lo tanto, la valoración del pulso se define
como: cuantificación del pulso del paciente.

Equipo: Reloj segundero, hoja de registro y bolígrafo.

1.- Cerciorarse de que el brazo del paciente descanse en una posición cómoda.

2.- Colocar las puntas de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria elegida.

3.- Oprimir los dedos con suficiente fuerza para percibir fácilmente el pulso.

4.- Percibir los latidos del pulso y contarlos durante 1 min.

5.- Registrar el pulso en la hoja y sobre todo anotar las características encontradas.

La frecuencia con que se mida el pulso en un paciente grave suele ser útil para determinar
su tratamiento. Las alteraciones más frecuentes del pulso son:

Arritmia: modificaciones en el ritmo, igualdad, regularidad y frecuencia.

Bigémino: caracterizado por dos latidos regulares seguidos por una pausa más larga
de lo normal.

Bradisfigmia o bradicardia: disminución de la frecuencia a 60 pulsaciones o


menos/min.

Colapsante: el que golpea débilmente los dedos y desaparece en forma brusca.

Corrigan: espasmódico, caracterizado por una expansión plena, seguida de colapso


súbito.

Dicrótico: tiene dos expansiones notables en un latido arterial (duplicación en la onda).

Filiforme: aumento en la frecuencia y disminución en la amplitud.

Taquiesfigmia o taquicardia: aumento de la frecuencia de 100 o más pulsaciones/min


TECNICA 34

VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

La valoración de la respiración es el procedimiento que se realiza para conocer el estado


respiratorio del organismo.

Objetivos:

Valorar el estado de salud o enfermedad.

Ayudar a establecer un diagnóstico de salud.

Equipo: Reloj segundero, hoja de registro y bolígrafo.

Indicaciones: cuantificar el estado respiratorio del paciente.

Contraindicaciones: relativas

1.- Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal. De ser posible, la respiración
debe valorarse sin que éste se percate de ello.

2.- Tomar un brazo del paciente y colocarlo sobre el tórax, poner un dedo en la muñeca de
su mano como si se estuviera tomando el pulso.

3.- Observar los movimientos respiratorios y examinar el tórax o el abdomen cuando se eleva
y se deprime.

4.- Contar las respiraciones durante 1 min y hacer la anotación en la hoja de registro.

Frecuencia: es el número de respiraciones en una unidad de tiempo. La proporción


entre frecuencia respiratoria y retorno del pulso es aproximadamente de 4 a 5 pulsaciones
por cada movimiento respiratorio.

Ritmo: es la regularidad que existe entre los movimientos respiratorios.

5.- Valorar alteraciones y tipos característicos de respiración.

Eupnea. Respiración con frecuencia y ritmo normales.

Algunas alteraciones relacionadas con la respiración, son:


Apnea. Suspensión transitoria del acto respiratorio.

Bradipnea. Lentitud anormal de la respiración.

Disnea. Dificultad para respirar o respiración dolorosa.

Hiperpnea. Aumento anormal de profundidad y frecuencia de los movimientos


respiratorios.

Ortopnea. Disnea intensa que obliga al paciente a estar en posición pedeste o


sedente.

Polipnea. Frecuencia respiratoria aumentada.

Taquipnea. Movimientos respiratorios rápidos y superficiales


TECNICA 35

Medición de la oximetría de pulso

Definición: La oximetría de pulso es una forma de medir cuánto oxígeno contiene su sangre.
Gracias a un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso es posible medir los niveles de
oxígeno en su sangre sin necesidad de pincharlo con una aguja. El nivel de oxígeno en sangre
calculado con un oxímetro se denomina “nivel de saturación de oxígeno” (abreviado como
SatO2). Este porcentaje indica cuánto oxígeno transporta su sangre en relación al máximo
que sería capaz de transportar. En circunstancias normales, más del 89% de sus glóbulos
rojos debería contener oxígeno.

Objetivo:

● El propósito de la oximetría de pulso es verificar qué tan bien el corazón bombea


oxígeno al resto del cuerpo.

● evaluar qué tan bien está funcionando un nuevo medicamento pulmonar

● evaluar si se necesita ayuda para respirar

● evaluar qué tanto se necesita un ventilador

● controlar los niveles de oxígeno durante o después de procedimientos quirúrgicos que


requieren sedación

● determinar qué tan efectiva es la terapia de oxígeno suplementario, especialmente


cuando el tratamiento es nuevo

● evaluar la capacidad de una persona para tolerar una mayor actividad física

● evaluar si alguien deja de respirar momentáneamente mientras duerme, como en los


casos de apnea del sueño, durante un estudio del sueño

Indicaciones:

Puede usarse para monitorizar la salud de personas con cualquier tipo de enfermedad
que pueda afectar los niveles de oxígeno en la sangre, especialmente mientras están en el
hospital. Estas condiciones incluyen:

● enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)


● asma

● neumonía

● cáncer de pulmón

● anemia

● ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca

● defecto cardíaco congénito

Contraindicaciones:

● Se debe asegurar que no exista esmalte de uñas, ni otro elemento que pueda interferir
como cremas, pinturas, tinturas u otros similares.

● Siempre se debe colocar el fotodiodo emisor de luz (luz roja) hacia el lecho ungueal y
el fotodiodo receptor (que no emite luz) en el extremo totalmente opuesto (en línea
paralela) hacia el pulpejo del dedo.

● Si existe exceso de luz ambiental, se debe cubrir el sensor.

● Hay que verificar que el sitio de medición se encuentre bien perfundido, no


vasocontraído, ni frío, con la piel seca, no sudorosa y evitando cualquier presión sobre
el lugar de la medición, por ejemplo manguito de presión.

● Se deben evitar artefactos de movimiento tratando que el paciente esté lo más


tranquilo posible durante la medición, ya sea en posición sentada o en decúbito.

Material y equipo:

El oxímetro de pulso puede presentarse como un dispositivo pequeño con una pinza
incorporada para ajustarse en un dedo de la mano o del pie, o como un pequeño aparato
portátil con un sensor conectado a un cable que puede adherirse o aplicarse en un dedo,
tanto de la mano como del pie, o en el lóbulo de la oreja.

Procedimiento:

Lo más común es colocar un dispositivo similar a un broche en tu dedo, lóbulo de la oreja o


dedo del pie. Es posible que sientas un poco de presión, pero no hay dolor ni pellizcos. En
algunos casos, se puede colocar una pequeña sonda en el dedo o frente con una cinta
adhesiva. Es posible que te pidan que te retires el esmalte de uñas si van a colocarlo en tu
dedo.

Tendrás que mantener la sonda encendida todo el tiempo que sea necesario para controlar
tu pulso y la saturación de oxígeno. Las capacidades de actividad física se monitorizarán
durante el tiempo del ejercicio y el período de recuperación. Durante una cirugía, conectarán
la sonda de antemano y la retirarán una vez que estés despierto y sin supervisión. A veces,
se usará para tomar una sola lectura muy rápidamente. Una vez finalizada la prueba, te
retirarán el broche o la sonda

Complicaciones:

Todos los procedimientos tienen algunos riesgos. Los riesgos de este procedimiento incluyen:

● Lectura incorrecta si la sonda se sale del lóbulo de la oreja, del dedo del pie o de la
mano

● Irritación de la piel por el adhesivo de la sonda

Recomendaciones:

La mayoría de las personas no necesita un oxímetro de pulso. En algunos casos se indica


un oxímetro de pulso si la persona padece o tienen posibilidades de padecer periodos con
bajos niveles de oxígeno, por ejemplo, al hacer ejercicio o viajar a gran altitud. El oxímetro de
pulso en estos casos le permite monitorear los niveles de oxígeno en su sangre y saber
cuándo necesita aumentar el índice de flujo de oxígeno suplementario. Pregúntele a su
proveedor de atención médica cuál es el porcentaje de saturación de oxígeno que le
recomienda mantener.
TECNICA 36

Medición de la presión arterial

Definición: Cada vez que el corazón late, bombea sangre a las arterias. La medición de la
presión arterial mide la fuerza o presión de la sangre sobre las arterias cuando el corazón
bombea. Esta medición consta de dos números:

● La presión arterial sistólica (el primer número de arriba) mide la presión sobre las
arterias cuando el corazón late

● La presión arterial diastólica (el segundo número de abajo) mide la presión sobre las
arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos

En Estados Unidos, la presión arterial alta, también conocida como hipertensión, afecta a
decenas de millones de adultos. Aumenta el riesgo de problemas que ponen la vida en
peligro, como ataque al corazón o accidente cerebrovascular. Pero, en general, la presión
arterial alta no causa síntomas. La medición de la presión arterial permite diagnosticar la
hipertensión a tiempo, para que se pueda tratar antes de que cause complicaciones graves.

Objetivo:

● Proporcionar los conocimientos necesarios para medir y valorar la presión arterial del
paciente.

● diagnosticar hipertensión arterial

● diagnosticar

● hipotensión arterial

● dar seguimiento a enfermedades de la presion arterial

Indicaciones:

● La medición precisa de la presión arterial es clave para el diagnóstico efectivo, la


prevención y el control de la hipertensión. Se puede lograr con el uso de dispositivos
electrónicos validados, el uso de un protocolo correcto de medición y la preparación
adecuada del paciente.
● Se debe tomar la presión arterial cuando una persona presente acúfenos y/o fosfenos,
dolor de cabeza, desmayos. para detectar alguna anomalía en la presión arterial.

● Valorar la eficacia de sus medicamentos, para asegurarse de que controlan su presión


arterial durante el día.

● Es posible que quieran ver si su presión arterial se mantiene alta por la noche. Si este
es el caso, es posible que necesiten cambiar o ajustar sus medicamentos.

● Evaluación del perfil de presión arterial («dipper» o «non dipper» o inversión del patrón
circadiano u «over dipper») en pacientes de alto riesgo cardiovascular.

● Para confirmar el diagnóstico de hipertensión en paciente recién diagnosticados sin


afectación por la hipertensión de otros órganos.

● Para valorar la respuesta al tratamiento en pacientes con hipertensión resistente al


tratamiento o control no óptimo o para ver el grado de control en 24 horas.

● Hipertensión arterial muy variable o episódica (Sospecha del fenómeno de


hipertensión de bata blanca).

● Pacientes en lo que se detectan episodios que concuerdan con una hipotensión


(disminución de tensión) independientemente de si toman o no tratamiento hipotensor.

● Evaluación de la medicación en pacientes hipertensos de alto riesgo cardiovascular

● Disfunción autonómica (también se realiza en estos pacientes la prueba de mesa


inclinada)

● Sospecha / Evaluación de la hipertensión nocturna

● Hipertensión arterial en el paciente anciano

● Hipertensión arterial inducida por el embarazo

● Discrepancia importante entre la presión arterial de la consulta y del domicilio

● Chequeo ocasional durante el tratamiento

Contraindicaciones:
● Padecer arritmias frecuentes como el caso de la fibrilación auricular; por lo tanto, en
estos casos es mejor usar un monitor de arritmias cardiacas.

● Pacientes con limitaciones físicas o cognitivas severas

● Enfermedad de Parkinson o cualquier otra condición que condicione temblor


permanente del paciente

● Brazo con fístula arterio-venosa

● Trastornos mentales o intolerancia al método

● La realización en pacientes hospitalizados NO se considera de utilidad, ya que no se


realiza en el ambiente natural del paciente.

Material y equipo:

● El esfigmomanómetro o el baumanómetro

● estetoscopio (en caso de usar baumanómetro)

Procedimiento:

● Higiene de manos.

● Colocar el manguito alrededor del brazo del paciente de forma que la bolsa hinchable
esté directamente encima de la arteria braquial y que el borde inferior del manguito
quede por encima de la fosa antecubital (2,5-3 cm).

● Fijar el manguito sin ejercer una presión excesiva.

● Comprobar que el manómetro de presión funcione correctamente.

● Colocar el estetoscopio.

● Palpar la arteria con la punta de los dedos y colocar la membrana del telescopio sobre
la misma sin aplicar presión.

● Inflar el manguito rápidamente hasta que su presión sobrepase en 20 o 30 mm Hg. la


presión arterial sistólica estimada, lo que se puede comprobar por la desaparición del
pulso radial.
● Desinflar el manguito lentamente.

● Observar atentamente el manómetro; el primer sonido que se escuche marcará la


presión sistólica, seguir desinflando lentamente hasta que se dejen de escuchar
latidos; la cifra que marque en ese momento el manómetro será la presión diastólica.

● Retirar el manguito y desinflar completamente

Complicaciones:

Tal vez sienta una pequeña molestia cuando el manguito de presión arterial se infla y le
aprieta el brazo. Pero esto dura sólo unos pocos segundos.

Recomendaciones:

● Tomarla tras cinco minutos de reposo por lo menos.

● La persona debe estar relajada y no tener prisa.

● Tampoco debe haber comido, bebido sustancias excitantes (café, té) ni fumado
durante la media hora previa a la medición.

● La posición del cuerpo debe ser sentado, no estirado, con la espalda bien apoyada en
el respaldo de la silla. Las piernas deben estar tocando el suelo, no cruzadas, y la
mano relajada, sin apretar y en posición de descanso.

● Brazo de referencia o dominante apoyado más o menos a la altura del corazón, mano
relajada. El brazo de referencia o dominante es aquel en el que la TA es más alta.

● El manguito debe de estar en contacto con la piel, así que el paciente deberá
remangarse la camisa. Si es invierno y se llevan muchas capas de ropa, será mejor
que se las quite porque si se remangan diferentes prendas a la vez se puede crear un
anillo que constriña la zona.
TECNICA 37

Toma de peso

Concepto

El peso del cuerpo humano se refiere a la masa o el peso de una persona. El peso corporal
se mide en kilogramos, una medida de masa, en todo el mundo, aunque en algunos países
como los Estados Unidos se mide en libras o, como en el Reino Unido, en stones y libras

objetivos

El índice de masa corporal (IMC) sirve para medir la relación entre el peso y la talla, lo que
permite identificar el sobrepeso y la obesidad en adultos. La forma para calcularlo es la
siguiente: Se divide el peso de una persona en kilos, entre el cuadrado de su talla (estatura)
en metro

Técnica de peso

Para la toma del peso, la báscula se debe encontrar en una superficie plana, horizontal y
firme. Antes de iniciar, comprueba el adecuado funcionamiento de la báscula y su exactitud,
esto último mediante el uso de pesas previamente taradas si la báscula es de palanca y
plataforma.

Verifica que ambas vigas de la palanca se encuentren en cero y la báscula esté bien
balanceada.

Coloca al niño en el centro de la plataforma. El niño debe pararse de frente al medidor,


erguido con hombros abajo, los talones juntos y con las puntas separadas.

Verifica que los brazos del niño estén hacia los costados y holgados, sin ejercer presión.

Checa que la cabeza esté firme y mantenga la vista al frente en un punto fijo.

Evita que el niño se mueva para evitar oscilaciones en la lectura del peso.

Desliza la viga de abajo (graduaciones de 20 kg), hacia la derecha aproximando el peso


del niño(a). Si la flecha de la palanca se va hacia abajo, avanza la viga al número
inmediato inferior.
Desliza la viga de arriba (graduaciones en kg y 100 gramos) hacia la derecha hasta que
la flecha de la palanca quede en cero y no esté oscilando. A veces es necesario realizar
varios movimientos hasta que quede la flecha fija en el cero. 4 5

Realiza la lectura de la medición en kg y g y de frente. Otra opción es bajar al niño y hacer


la lectura. Registra el dato inmediatamente y en voz alta: por ejemplo, 48.5.

Material y equipo

· Tallímetro. ...

· Báscula. ...

· Antropómetro. ...

· Cinta antropométrica. ...

· Paquímetro o compás de pequeños diámetros

· Plicómetro o compás de pliegues cutáneos.

indicaciones:

● tratamiento para la diabetes

● tratamiento para alguna accion quirurgica

● tratamiento dietetico

● conocimiento medico

● indicador de peso

contraindicaciones

● Exceso de azúcar. ...

● Acumulación de grasa. ...

● Intolerancias alimentarias. ...


● El abuso de la creatina que contienen algunos ganadores de peso puede ocasionar
problemas renales y hepáticos a largo plazo, aunque este daño es improbable si el
consumo es ocasional.
TECNICA 38

Medición de talla

Definición

Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde el punto más alto de la cabeza
hasta los talones en posición de “firmes”, se mide en centímetros (cm).

Objetivo:

Obtener un peso exacto para ayudar a establecer el diagnóstico y tratamiento del paciente.
Dar seguimiento a una enfermedad.

Material

● · Estadímetro portátil

● · Cinta adhesiva.

● · Hoja de registro de antropometría.

Procedimientos para la medición

● ·Informe al paciente las actividades que se van a realizar para que esté enterado y
sea más fácil medirlo.

● Informe a la familia o familiar, las actividades que se van a desarrollar para que estén
tranquilos.

● Indique al sujeto que se quite el calzado, gorras, adornos y se suelte el cabello. Si es


necesario ayúdele.

● Coloque a la persona debajo del estadímetro de espalda a la pared con la mirada al


frente, sobre una línea imaginaria vertical que divida al cuerpo en dos hemisferios.

● Verifique que los pies estén en posición correcta.

● Asegúrese que la cabeza, espalda, pantorrillas, talones y glúteos estén en contacto


con la pared y sus brazos caigan naturalmente a lo largo del cuerpo.
● Acomode la cabeza en posición recta coloque la palma de la mano izquierda abierta
sobre el mentón del sujeto, y suavemente cierre sus dedos

● Trace una línea imaginaria (Plano de Frankfort) que va del orificio del oído a la base
de la órbita del ojo. Esta línea debe ser paralela a la base del estadímetro y formar un
ángulo recto con respecto la pared.

● Al hacer la lectura asegúrese que los ojos del observador y la escala del equipo, estén
a la misma altura.

● Si la marca del estadímetro se encuentra entre un centímetro y otro, anote el valor


que esté más próximo; si está a la mitad, se tomará el del centímetro anterior.

● Baje el estadímetro y tome cuidadosamente la lectura en centímetros. Hágalo por


triplicado y anote el promedio de las 3 mediciones en la hoja de registro de
antropometría.
TECNICA 39

Perímetro abdominal

Definición

Es la medición de la circunferencia de la cintura. Permite conocer la distribución de la grasa


abdominal y los factores de riesgo a que conlleva esto.

Objetivo:

El perímetro abdominal se utiliza para diagnosticar y monitorear lo siguiente:

● Acumulación de líquido en el abdomen, en su mayor parte causada por insuficiencia


hepática o cardíaca o cualquier cáncer que se haya diseminado a través del abdomen

● Obesidad.

● Acumulación de gases intestinales, en su mayor parte causada por bloqueo u


obstrucción en los intestinos

Indicaciones

Para los pacientes con altos niveles de IMC es iniciar un tratamiento de pérdida de peso.
Este puede incluir una dieta hipocalórica, ejercicio y en casos especiales con sobrepeso
mayor a los 20 kilos cirugía bariátrica. Esto debido a que el sobrepeso y la obesidad son una
causa importante de aparición de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Material

Cinta métrica de fibra de vidrio.

Procedimiento

● Coloque la cinta métrica en el perímetro del punto antes mencionado y proceda a la


medición de esta circunferencia, con el individuo de pié y la cinta horizontal.

● Evite que los dedos del examinador queden entre la cinta métrica y el cuerpo del
paciente, ya que esto conduce a error
● Valores de circunferencia de cintura

● Circunferencia de Cintura que representan factor de riesgo de enfermedad


Cardiovascular.
TECNICA 40

PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL

Concepto

Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se


absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos podemos citar: Tabletas,
cápsulas, elíxires, aceites, líquidos, suspensiones, polvos y granulados.

Ventajas

Producen molestias al paciente durante su administración y es de fácil administración.

Desventajas

No se administra en pacientes inconscientes, con náuseas y vómitos, o con movilidad


intestinal disminuida, algunos medicamentos irritan la mucosa gástrica o pueden estropear
los dientes.

Objetivos

1. Lograr la absorción de las sustancias en el tracto digestivo.

2. Favorecer el tránsito del medicamento.

Principios

● Las papilas gustativas y las terminaciones nerviosas del sentido del gusto son más
numerosas en la punta y borde de la lengua.

● Los medicamentos se absorben en el estómago e intestino delgado, y cuando más


diluidos estén, más rápida será la absorción.

Precauciones especiales

1. La administración de un medicamento por vía oral siempre requiere de una


prescripción médica por escrito.

2. Verificar “Los Cinco Puntos Correctos”.

3. Verificar la caducidad del medicamento.


4. Verificar si el paciente padece alguna alergia.

5. Asegurarse de que el paciente ingiera el medicamento.

6. Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico.

Equipo

● Bandeja o carrito para administración de medicamentos.

● Medicamento prescrito: Cápsulas, tabletas, jarabe, grageas, suspensión.

● Vaso con agua.

● Tarjeta de registro del horario del medicamento prescrito.

● Vasito o recipiente para colocar el medicamento.

Procedimiento

1. Rectificar la orden prescrita en el expediente clínico.

2. Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos, se recomienda utilizar un


antiséptico de amplio espectro antimicrobiano.

3. Trasladar el equipo a la habitación del paciente, y al mismo tiempo verificar el número


de cuarto o cama con los registros del paciente (el medicamento se presenta en un
vasito especial para medicamentos, el cual es preparado previamente evitando que al
depositarlo en el vasito toque con las manos; en caso de suspensiones se debe agitar
antes de preparar la dosis).

4. Identificarse con el paciente.

5. Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe contraindicación).

6. Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito.

7. Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si corresponde el medicamento,


nombre, número de cama, medicamento prescrito y dosis a administrar. Llamar por su
nombre al paciente.
8. Administrar el medicamento al paciente. Si está en condiciones de tomarlo por él
mismo, ofrecer el medicamento, ya sea que se le proporcione agua, leche o jugo de
fruta de acuerdo a su diagnóstico.

9. Desechar el vasito o recipiente que contenía el medicamento.

10. Colocar al paciente en posición cómoda una vez que ha ingerido el medicamento.

11. Registrar en el expediente clínico la administración del medicamento.


TECNICA 41

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA SUBLINGUAL

Concepto

Es la administración de un medicamento debajo de la lengua, el cual permite una absorción


rápida y directa hacia el torrente sanguíneo. Vía en la cual el medicamento no debe ser
ingerido.

Ventajas

Además de las ventajas que presenta la vía oral, en esta vía la absorción se realiza
rápidamente en el torrente circulatorio.

Desventajas

Si el medicamento se traga puede causar irritación gástrica. Se tiene que mantener bajo la
lengua hasta que se disuelva y absorba.

Objetivo

Proporcionar una vía rápida y un método más eficaz de absorción.

Principio

La absorción del medicamento es rápida, ya que se realiza a través del epitelio, (capa de
tejido delgada) debajo de la lengua, ayudada por una amplia red de capilares con la que
cuenta esta área.

Equipo

● Bandeja o carro para administración de medicamentos.

● Medicamento indicado.

● Tarjeta de registro del horario de medicamento prescrito.

● Equipo para toma de signos vitales.

Procedimiento
Realizar los mismos procesos para administrar medicamentos por vía oral, teniendo en
cuenta las siguientes consideraciones:

● Explicar al paciente que no debe deglutir el medicamento ni ingerir líquido, sino


mantenerlo debajo de la lengua hasta que sea absorbido completamente.

● Colocar el medicamento debajo de la lengua del paciente, si el paciente está en


condiciones de realizar este proceso, verificar que lo realice adecuadamente.

● Evaluar la reacción del paciente ante la administración del medicamento, observar si


presenta reacciones secundarias, sobre todo si éstas son de consideración.

● Tomar la presión arterial y temperatura 10 minutos después de administrado el


medicamento.

Complicaciones

a) Si el medicamento es ingerido, puede producir irritación de la mucosa gástrica.

b) Una administración de medicamento equivocado o caduco puede provocar: Sensación de


hormigueo, ulceraciones locales o shock
TECNICA 42

Administración de medicamentos por vía trans mucosa

Administración de medicamentos por vía bucal

Es una vía en la cual los medicamentos actúan directamente en


la mucosa. No se deben masticar ni deglutir. Al ser deglutidos
con saliva u otra sustancia causa otro efecto no deseado.

Definición

Es la colocación de un medicamento sólido en la boca contra la


mucosa de la mejía hasta que se disuelva.

Objetivo

Obtener un efecto rápido del medicamento en un periodo corto.

Indicaciones

Administración de medicamentos por vía submucosa, que sean absorbidos en esta vía.

Contraindicaciones

· Lesión en las mucosas

· Solo se puede administrar sustancias dosificables en pequeña cantidad, al ser limitada


la superficie bucal, las variaciones del Ph bucal habitualmente entre 6.7 y 7) pueden alterar
la absorción.

Material y equipo

Una bandeja conteniendo:

· Medicamento

· 1 copa graduada

· 1 gotero

· Trozos de papel higiénico


· Depósito con agua jabonosa

· tarjeta o receta del medicamento

· Depósito para desechos comunes.

Procedimiento

Pasos/acciones Fundamento y puntos


importantes

· Identificar al usuario según · La comprensión y


registro y prescripción aclaración del contenido de
médica en la tarjeta o receta la prescripción médica
evita errores en la
aplicación del
medicamento.

· Lavarse las manos · Evita infecciones


cruzadas

· Tome el frasco de · La identificación del


medicamento y compárelo medicamento evita errores
con la tarjeta o receta en la administración de
éstos.

· Destape el frasco y · Evita la contaminación de


coloque la tapa con los la parte interna de la tapa
bordes hacia arriba
· En caso de tableta o · Evita la contaminación
cápsula, deslicela en la tapa del medicamento
del frasco y póngalo en la
vaso graduado sin tocar el
medicamento

· En caso líquido, agite el · Asegura la homogeneidad


frasco del líquido. Generalmente
la presentación de este tipo
de medicamentos esta en
un frasco con gotero

· Identifique nuevamente al · Evita errores


usuario. preguntándole su
nombre.

· Explique el procedimiento · Tranquiliza al usuario (a)


y aspectos importantes del permita su colaboración.
medicamento a administrar Facilita su aprendizaje para
que lo realice en el hogar.
· Administre el
medicamento verificando
nuevamente su nombre

· Solicite al usuario que se · Evita la absorción


coloque el medicamento inadecuada del
entre los dientes superiores medicamento. No
y la mejía hasta disolverlo, administrar agua.
no debe ingerirlo ni
masticarlo
· Observar si se presentan · La observación
o exacerban las sistemática y científica
manifestaciones clínicas de incrementan la calidad de
intolerancia al la atención de enfermería
medicamento.
· Evita complicaciones

· Realizar cuidado posterior · Protege al equipo y evita


del equipo y dejarlo en su deterioro.
orden.
· Permite mantener al
equipo en buenas
condiciones

· Hacer los registros de · Permite seguimiento


enfermería sistemático y oportuno del
correspondientes (elaborar usuarios
notas).0
· Informar la actividad como
educación del usuario.

Complicaciones

· Reacciones adversa al medicamento que pudiera terminar en una


reacción anafiláctica

· Lesiones graves en el sitio de aplicación (las mucosas orales).

· Irritación, sabor desagradable

· Coloración de los dientes

Recomendaciones
Si el usuario refiere algún tipo de reacción adversa, después de ingerido el
medicamento, suspender su administración inmediatamente y referir nuevamente con
el médico.

Si el usuario no tolera el medicamento ya sea por vómitos o alguna laceración,


repórtalo al médico (si la dosis se da en el establecimiento) y orientar al usuario que
no ponga en contacto el medicamento con la parte afectada.
TECNICA 43

Preparación y aplicación de medicamentos por vía intradérmica

La piel es un órgano
delgado compuesto de
dos capas principales, una
externa muy fina llamada
epidermis y otra capa
interna llamada dermis.

La dermis es una capa de


tejido denso y vascular
con más de 4 mm, de
espesor en algunas partes
del cuerpo, esta capa
tiene la función protectora
y constituye una zona de
almacenamiento de agua y electrolitos, posee una red de terminaciones nerviosas que
actúan procesando información sensitiva como dolor, tacto y temperatura.

Las inyecciones intradérmica se aplican en la capa dérmica donde la solución se absorbe


lentamente, debido a la escasa irrigación sanguínea, produciendo inmediatamente una
reacción tisular local; si esta solución entrara a la circulación de forma rápida, el usuario
puede presentar reacción anafiláctica (dificultad respiratoria, sudoración, desfalleciente,
disminución de la presión arterial, náuseas, vómitos y cianosis).

En la dermis se pueden aplicar las siguiente vacunas: B.C.G (Bacillo Calmette Guarán),
P.P.D (prueba de tuberculina), prueba de sensibilidad para ciertos antibióticos, tomando
en cuenta el calibre de la aguja, peso, edad, estado nutricional, sitios del cuerpo donde
se puede ser aplicada, reacciones y estado inmunológico del usuario.

El sitio de aplicación más frecuente es la cara interna del antebrazo y la zona alta de la
espalda; estos puntos deben estar sin lesiones, poco cubiertas de bellos y con poco
acumulo de grasa.

Definición
Es la administración de una cantidad mínima (0.01 ml) de solución dentro de la dermis
que se absorbe de manera lenta y local

Objetivos

§ Administrar vacunas para inmunizar o sensibilizar:

§ Aplicar una prueba diagnóstica para alergenos o para enfermedades


específicas, produciendo locales en lugar de generales.

Indicaciones

§ Aplicación de medicamentos de lenta absorción.

§ Pruebas de sensibilidad de alergias.

§ Aplicación de vacunas.

Contraindicaciones

· Inexistencia de orden médica.

· Antecedentes de alergias a medicamentos.

· No aceptación por parte del paciente para la realización del procedimiento.

· Administración por vía parenteral en zonas con inflamaciones, heridas,


hematomas, lesiones o infecciones cutáneas.

· Administración por vía endovenosa en venas con flebitis, esclerosis o


trombosis, extremidades con derivación o fístula arterio-venosa, miembro de
vaciamiento ganglionar o axilar.

Material y equipo

· Carro rojo o bandeja conteniendo:

· Jeringas de tuberculina con agujas calibre 26 a 28 mm

· Medicamento/vacuna

· Vasija con algodones secos


· Frasco con alcohol al 70% (si no es vacuna)

· Sierra

· Receta o tarjeta de medicación (orden medica)

· Lapicero

· Bolsa negra para desechos comunes

· Contenedor rígido para los deshechos de RPBI

· Guantes no estéril

Procedimiento

Pasos/acciones Fundamentos/pasos
importantes

· Lavarse las manos · Disminuye la transferencia


de microorganismos

· Reduce la posibilidad de
· Preparar los medicamentos
error en la aplicación del
aplicando los 5 correctos
fármaco. Prepara el fármaco
de manera apropiada a partir
de la forma en la cual se los
suministra

· Identificar al usuario · Confirma la identidad del


usuario, logra su tranquilidad y
permite su colaboración
· Explicar el procedimiento al · Disminuir la ansiedad y
usuario y/o familia favorecer la colaboración

· Previene el contacto directo


con contaminantes del cuerpo
· Colocarse guantes

· Seleccionar el antebrazo para la · El antebrazo es el punto


inyección, cuando las normas de la estándar de inicio para la
institución o las indicaciones aplicación de las inyecciones
medicas no especifiquen el sitio, intradérmicas y la zona en la
utilizar sitios alternativos. cual es menos probable que la
grasa, interfiere en la
administración y la absorción.

· Colocar al paciente en posición · Da acceso a la zona de


cómoda, en el sitio de inyección inyección
seleccionado de manera accesible
(por ejemplo, el antebrazo hacia
arriba)
· Limpiar el área selecciona con · Reduce los microorganismos
algodón y alcohol en forma rotativa en el sitio de punción
del centro a la periferia

· Retirar el capuchón de la aguja

· Colocar la mano no dominante


por debajo del sitio de inyección y
estirar la piel hacia abajo (hacia la
mano)

· Con el bisel de la aguja hacia · Facilita la aplicación de la


arriba y utilizando la mano técnica correcta
dominante, insertar inmediatamente
debajo de la piel en un angula de 10
a 15 grados.

· Una vez que se ha penetrado la · El introducir la aguja los


piel, avanzar la aguja con el bisel milímetros necesarios,
hacia arriba unos 3 a 5 mm. previene la pérdida de
medicación por el orificio de
inserción.
· Inyectar el fármaco con lentitud y · Al inyectar en forma lenta,
suavidad, mientras observa la permite la interrupción de esta
formación de la pápula (una mancha en el caso de reacción alérgica
sobre elevada), que debe estar
· La aparición de la pápula
presente y se absorberá de 10 a 30
confirma la administración
minutos.
correcta del fármaco.

· Espere unos segundo y luego · Permite la difusión del


retire la aguja en el mismo ángulo medicamento, previene la
laceración de la piel.

· Retirar con suavidad la sangre · Limpia la zona al mismo


surgiera del sitio de inserción, tiempo que evita empujar la
frotando levemente con algodón medicación hacia afuera
seco.

· Observar la piel para detectar · Este parámetro nos ayuda a


entumecimiento o tumefacción. realizar una evaluación visual
Cuando se trata de una prueba se para detectar una reacción
sensibilidad (alergia), observe el local o sistémica.
área donde se inyectó y el estado
general, por el posible desarrollo de
una reacción sistémica (dificultad
respiratoria, sudoración,
desfallecimiento, disminución de la
presión arterial, náuseas vómitos y
cianosis).
· Evaluar al usuario y el sitio de · Detectar y reportar la
inyección al cabo de 5 a 15 minutos presencia de una reacción
y luego de forma periódica durante posterior en forma oportuna.
su estadía en el establecimiento de
salud.

· Colocar sobre la bandeja la aguja · Previene pinchazos con la


con capuchón según técnica. aguja

· Marcar una circunferencia de 2.5 · Sirve como guía para la


cm. alrededor de la pápula localización y reevaluación
explicándole al usuaria que no frote posterior de la zona.
la zona ni borre la marca.

· Dejar al usuario cómodo. · Promueve el bienestar.

· Descartar el equipo de manera · Permite tener un medio


apropiada. limpio y organizado.

· Lavarse las manos. · Disminuir la transferencia de


microorganismos.

· Hacer la anotaciones · Permite el seguimiento


correspondientes sistemático y oportuna a la
atención del paciente

Complicaciones

· Dolor
· Hinchazón

· Irritación

· Taquicardia

· Sudoración

· Hipotermia, hipotermia

Recomendaciones

Orientar al usuario sobre:

· No tocar, rascar o limpiar el área de la inyección.

· Si es prueba de tuberculina deberá ser leída en el periodo de 48 a 72 horas.

· Al presentar reacción local (enrojecimiento presencia pústula) consulte al


establecimiento de salud más cercano.
TECNICA 44

Administración de medicamentos por vía subcutánea

La vía subcutánea es una de las formas de administración parenteral de medicación. Es


habitual que el uso de esta vía venga ligado a la administración de insulinas, vacunas o
heparinas. Sin embargo, en los últimos años su aplicación debe ampliarse a otras situaciones,
como es el caso del enfermo terminal, en la que se considera una vía de primera elección
cuando no puede suministrarse medicación de forma oral.

Se caracteriza por presentar menos complicaciones que la vía intravenosa y permitir una
infusión continua, lo cual favorece el cuidado del paciente en su domicilio.

La vía subcutánea es de primera elección cuando el paciente no puede tomar fármacos por
vía oral, como ocurre en algunas situaciones: intolerancia u obstrucción intestinal, disfagia,
náuseas y vómitos incontrolados, mal control por vía oral, intolerancia a opioides por vía oral,
presentación aguda de síntomas, alteraciones cognitivas, confusión, debilidad,
plurimedicación, situación de agonía, sedación y para la administración de vacunas e
insulinas.

Objetivos

Administrar fármacos atreves del tejido subcutáneo de forma intermitente o continua

Indicaciones

· Nauseas persistentes

· Imposibilidad para deglutir

· Debilidad extrema

· Alteración del nivel de conciencia

· Sedación paliativa

Contraindicaciones de la vía subcutánea


Las situaciones en las que no se puede utilizar la vía subcutánea son escasas, aunque sí lo
suficientemente relevantes como para tenerlas en cuenta, ya que pueden derivar en
situaciones graves. Estas son:

● Coagulopatías severas.

● Mala perfusión del tejido celular subcutáneo (como el que se produce en estados de
shock).

● Anasarca.

● Edema o infección en el lugar de punción.

Materiales

● Bandeja

● Jeringa estéril de 1 ml.

● Aguja de calibre 25 x 0.7 o del tamaño adecuado a la masa muscular.

● Fármaco.

● Torunda de algodón, con solución antiséptica.

● Guantes descartables.

Técnica

● Lavado de manos.

● Identificar al paciente.

● Verificar la indicación médica.

● Preparar la medicación de la ampolla o frasco.

● Cambiar aguja de recarga.

● Atención si es una insulina, porque se pierde unidad en el recambio.

● Explicar al paciente el tratamiento a realizar.


● Colocar al paciente en una posición cómoda.

● Verificar estado general de la zona, – que no esté lesionada, irritada, tumefacción,


otros.

● Seleccionar especialmente cara externa del brazo, cara anterior o lateral del muslo o
abdomen en zona periumbilical.

● Limpiar con la torunda y antiséptico, con movimiento circular, comenzando por el


centro.

● Preparar la jeringa para inyectar, verificar que no tenga aire y que la aguja esté
permeable.

● Introducir la aguja en el músculo en ángulo de 45º, sostener la jeringa entre los dedos
pulgar e índice.

● Aspirar sosteniendo el cilindro de la jeringa y el émbolo hacia atrás.

● Si vuelve sangre, retirar la aguja un poco y volver a aspirar.

● Si no refluye sangre inyectar la medicación en forma lenta.

● Retirar la aguja rápidamente y efectuar una leve presión (no Frotar) en zona de
inyección.

● Comprobar que no sangre la zona.

● Comprobar que la persona se vea en condiciones óptimas.

● Desechar todo el material usado (la aguja en su descartador sin colocar el capuchón
y la jeringa, algodón y guantes en su tacho según normas).

● Registrar toda la información de la práctica y efectos relevantes en planilla


correspondiente.

● Firmar cada registro con nombre completo, horario, número de matrícula profesional

Complicaciones

· Irritación de la piel
· Limita las actividades de la persona

Recomendaciones

· Vigilar al paciente mientras el medicamento es infundido

· Verificar que el paciente no se rasque en el sitio de punción


TECNICA 45

Administración de medicamentos por vía rectal

Este procedimiento pretende documentar las acciones que se van a realizar para la
administración segura y eficaz de los medicamentos por vía rectal con fines terapéuticos,
preventivos o diagnósticos.

Objetivo

Preparar y administrar con seguridad los medicamentos por vía rectal con fines terapéuticos
o preventivos

Indicaciones

· Paciente incapaz de ingerir la medicación por vía oral.

· Medicamentos que irriten a mucosa gástrica o que son destruidos por las enzimas
digestivas.

· Medicamentos que por su sabor u olor no son tolerables por la vía oral.

Contraindicaciones

· Patologías ano rectales

· Hemorroides dolorosas

· Fisuras

· Abscesos

Equipo necesario

· lubricante hidrosoluble

· fármacos supositorios o pomadas

· guantes

· celulosa

· lubricante
· material higiene genital

Procedimiento

1. comprueba la prescripción médica de la medicación, tipo de medicación rectal

2. confirme la identificación del paciente con su documentación

3. informa al paciente del procedimiento y solicite su consentimiento

4. realiza higiene de las manos con jabón antiséptico o utiliza una solución
hidroalcohólica

5. prepara el material y trasladarlo al lado del paciente, verifique que sea el


medicamento prescrito, el paciente indicado, la dosis vía y hora correcta, ausencia de
alergias y caducidad, verifique que el supositorio este frío

6. garantice su privacidad

7. verifica el nombre del paciente mediante la pulsera de identificación

8. informe o ayuda al paciente a acostarse sobre el lado lateral izquierdo con la rodilla
derecha doblada cubriéndolo y dejando al aire los glúteos

9. colóquese los guantes, valora el estado de ano, verifique que no tiene estreñimiento,
realiza la higiene de la región anal si procede, retírese los guantes

10. colocarse guantes nuevos

11. extraiga el supositorio sumergirlo en agua o si tiene cánula retire el envase y lubrique
su extremo

12. separe los glúteos del paciente con la mano no dominante

13. indica el paciente que respiren lenta y profundamente por la boca y que relaja el
esfínter

14. con la mano dominante introduzca suavemente el supositorio, si es cánula comprime


el tubo para expulsar el medicamento a través del ano y recto
15. indica el paciente que retenga el supositorio mediante una hora, si el paciente tiene
deseo de expulsar el supositorio sujete los glúteos firmemente hasta que se haya pasado
el espasmo

16. limpie la zona anal

17. retírese los guantes

18. retira el material Sobrante

19. realice el lavado de manos con jabón antiséptico o utiliza una solución hidroalcohólica

Complicaciones

· trauma o irritación de la mucosa

· alteraciones electrolíticas

· mareos y debilidad

· retención del enema

Recomendaciones

Evitar utilizar esta vía principalmente cuando el paciente tenga hemorragia rectal o haya sido
intervenido de esta zona
TECNICA 46

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NASAL

CONCEPTO

Es cuando se introduce el medicamento, a través de las fosas nasales, pretendiendo


conseguir un efecto inmediato y local.

OBJETIVOS:

preparar y administrar al paciente el tratamiento prescrito por vía nasal, en la dosis y horarios
indicados con seguridad y una asepsia adecuada.

CONTRAINDICACIONES

● en caso de haber un deterioro de la mucosa de la nariz, así como un deterioro de la


integridad cutánea de la zona

● alergias a medicamentos

INDICACIONES:

● Minimizar la inflamación o congestión de las mucosas nasales.

● Suavizar y desprender los exudados para evitar la obstrucción nasal.

● Tratamiento en los senos nasales produce vasoconstricción de la mucosa nasal.

PROCEDIMIENTO:

1. Colocar al paciente con el cuello en hiperextensión.

2. Limpiar los orificios nasales con un hisopo.

3. Presionar suavemente la punta de la nariz y colocar el frasco o gotero en el orificio


nasal, evitando que toque la nariz, y así impedir que pueda contaminarse.

4. Dirigir la punta del frasco o gotero hacia la línea media del cornete superior, para que
el medicamento penetre a la parte posterior de la nariz y no a la garganta.
5. Instilar el medicamento, pidiendo al paciente que respire por la boca y no por la nariz,
para disminuir la sensación de estornudo, con lo cual podría impulsar el medicamento
hacia los senos paranasales.

6. Mantener al paciente en hiperextensión por cinco minutos una vez administrado el


medicamento.

7. Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle que si presenta


alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y tranquilo.

8. Desechar material (gasas) de acuerdo a lo establecido en NOM 087-ECOL-1995.

9. Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad
para prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias).

10. Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo


reacciones especiales en el paciente

RECOMENDACIONES

● evitar la aplicación de medicamentos aceitosos por el peligro de provocar neumonías


por aspiración

● evitar la contaminación del gotero entre la fosa nasal en la instalación del


medicamento

● evitar que el paciente arroje las gotas

● mientras se aplica el medicamento que respire por la boca y evite el estornudo

● no abusar de la administración de estos productos, consultar al médico sobre la


frecuencia y duración del tratamiento
TECNICA 47

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA SUBCUTÁNEA

CONCEPTO:

Es la introducción de un medicamento (sustancias biológicas o químicas) en el tejido


subcutáneo.

INDICACIONES:

Tiene un efecto más rápido que en la administración por vía oral.

CONTRAINDICACIONES:

Únicamente se pueden administrar pequeñas cantidades de solución. Es más lenta que la


absorción de la administración intramuscular.

OBJETIVO:

Lograr una absorción lenta en el tejido subcutáneo, para que la acción del medicamento se
realice adecuadamente.

PRINCIPIO:

El efecto de la medicación subcutánea se absorbe rápidamente e inicia sus efectos después


de media hora de haberse suministrado.

MATERIAL Y EQUIPO

● Bandeja o charola para medicamentos.

● Tarjeta de registro del medicamento.

● Jeringa de 1 ml (graduada en UI).

● Solución antiséptica.

● Gasas estériles de 5 x 5 ó torunda.

● Guantes estériles (es recomendable utilizarlos, sin embargo se circunscribe a las


normas de la institución).
PROCEDIMIENTO

1. Trasladar el equipo o carro de medicamentos a la unidad del paciente y verificar el


número de cama o cuarto, checar la identificación del paciente y la tarjeta del
medicamento. Llamar al paciente por su nombre.

2. Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento, asimismo, la sensación


que va a presentar al suministrarlo. Proporcionar un ambiente de privacidad cuando
el sitio de aplicación del medicamento sea distinto a la administración en el brazo.

3. Lavarse las manos antes de preparar el medicamento, se recomienda utilizar un


desinfectante especial para las manos de amplio espectro antimicrobiano de acción
rápida y prolongada.

4. Seleccionar el sitio de inyección: Parte externa del brazo, cara anterior del muslo,
tejido subcutáneo del abdomen y región escapular, alternando los puntos de inyección
cuando se administren inyecciones múltiples, cuidando que en el área no exista lesión,
equimosis, datos de infección o cambios de coloración
de la piel.

5. Colocar al paciente en la posición correcta de acuerdo a la selección del sitio de


inyección.

6. Calzarse los guantes (según las normas de la institución). Tenerla en cuenta como
una de las precauciones universales.

7. Realizar la asepsia del área (seleccionada) aproximada de 5 cm alrededor de la


punción utilizando las reglas básicas de asepsia con un antiséptico de amplio espectro
antimicrobiano, de la familia de los productos clorados, hipoalergénica y que además
permita visualizar el sitio de inyección.

8. Retirar el protector de la aguja con cuidado de no contaminarla y dejar libre de


burbujas la jeringa.

9. Formar un pliegue con el dedo pulgar e índice. Esta maniobra asegura la introducción
del medicamento al tejido subcutáneo.

10. Sujetar la jeringa con el dedo índice y pulgar (mano derecha).

11. Introducir la aguja en un ángulo de 45º, una vez introducida dejar de formar el pliegue.
12. Aspirar la jeringa con el fin de detectar si se puncionó algún vaso sanguíneo. Proceder
a introducir el medicamento. En caso de presentar punción de un vaso sanguíneo será
necesario volver a preparar el medicamento, o bien cambiar la aguja de la jeringa e
iniciar el procedimiento.

13. Retirar la aguja y presionar en el sitio de inyección.

14. Colocar al paciente en una posición cómoda.

15. Desechar la jeringa en el recipiente especial para material punzocortante. De acuerdo


a la NOM 087-ECOL-1995.

16. Registrar el medicamento administrado y mencionar el sitio donde se administró.

COMPLICACIONES:

● Enrojecimiento

● extravasación del fármaco

● edema

● reacción alérgica

● Infección

● abscesos

● celulitis.

RECOMENDACIONES:

No masajear la zona tras la inyección subcutánea. precargadas se seguirán las instrucciones


del fabricante. mezclar, y si es así, cargar primero la rápida. Administrar siempre los
medicamentos a temperatura ambiente.
TECNICA 48

Administración de medicamento vía ótica

Objetivo

Lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local.

Contraindicaciones.

· Perforación timpánica

Material.

· Gasas estériles

· Guantes

· Medicamento

· Suero fisiológico

Procedimiento

1. Colocar al paciente en posición Fowler flexionando la cabeza hacia el lado contrario


al oído dañado, o bien recostado, descansando la cabeza hacia el lado sano.

2. Tomar el pabellón auricular con los dedos índice y pulgar y tirar de él hacia arriba
y hacia atrás para exponer el canal auditivo, si se trata de un paciente pediátrico
proyectarlo hacia abajo y hacia atrás.

3. Tomar con la otra mano el frasco que contiene el medicamento y presionarlo para
que salga el medicamento. Instilar la cantidad de gotas prescritas, dirigiéndolas
hacia la superficie lateral del canal auditivo. Evitar tocar el oído con el frasco del
medicamento para impedir que pueda contaminarse.

4. Sujetar el pabellón auricular hasta que el medicamento se haya introducido por


completo.
5. Mantener al paciente en esa posición durante unos minutos a fin de que el
medicamento llegue a todas las zonas del canal auditivo. (No utilizar gasas o
torundas como tapón, ya que absorbería el medicamento).

6. Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle que si


presenta alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y tranquilo

7. Desechar material (gasas) de acuerdo a lo establecido en la NOM 087-ECOL 1995.

8. Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de
seguridad para prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias).

9. Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado hora, fecha y si


hubo reacciones especiales en el paciente.

Consideraciones especiales

● Las gotas administradas en el conducto auditivo externo deben estar a temperatura


corporal: 37ºC, ya que el tímpano es muy sensible al frío.

● Evitar administrar más de 3 gotas en cada oído.

● Los lavados óticos para la extracción de tapones de cerumen, deben ser realizados
por personal experto y jamás introducir instrumentos punzantes en el conducto
auditivo, ya que pueden perforar el tímpano
TECNICA 49

Administración del medicamento vía oftálmica

Concepto

Es la aplicación de un medicamento sobre el surco conjuntival anterior (pomada), en la


cavidad conjuntival (colirios), con fines de tratamiento, diagnóstico y lubricación ocular.

Objetivo

Lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local. .

Contraindicación.

· Lesión Ocular Grave

Materiales.

· Gasas estériles

· Guantes

· Medicamento

· Suero fisiológico

Procedimiento

1. Colocar al paciente con la cabeza hacia atrás (en esta posición ayuda a que el
medicamento fluya por gravedad). Indicar al paciente que mire hacia arriba en un
punto fijo. En pacientes pediátricos o temerosos es recomendable colocarlos en
posición decúbito dorsal.

2. Limpiar la zona parpebral con una gasa humedecida con solución para irrigación
iniciando del ángulo interno del ojo hacia el externo.

3. Colocar el dedo índice en el pómulo del paciente y tensar suavemente la piel hacia
abajo para descubrir el saco conjuntival.

4. Colocar en la mano derecha (dominante) el gotero del medicamento que se va


administrar por encima del ojo y presionar, dejando caer la cantidad de gotas
prescritas. Dejar caer el medicamento siempre del ángulo interno al externo, nunca
directamente a la córnea, para evitar posibles lesiones. Con una gasa estéril oprimir
suavemente el canto interno del ojo para impedir que el medicamento se drene al
orificio lagrimal. Evitar tocar cualquier estructura del ojo con el frasco del medicamento
para impedir que se contamine.

5. Dejar de tensar sobre el párpado y pedirle al paciente que parpadee para que se
distribuya el medicamento por todo el ojo.

6. Limpiar con una gasa estéril los residuos del medicamento.

7. Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle que si presenta


alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y tranquilo.

8. Desechar material (gasas) de acuerdo a lo establecido en la NOM 087-ECOL-1995.

9. Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida seguridad
para prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias).

10. Registrar en el expediente clínico el medicamentoadministrado hora, fecha y si hubo


reacciones especiales en el paciente.

Consideraciones especiales

● Nunca se debe aplicar en los ojos un medicamento que no sea específico de


oftalmología.

● No siempre hay que aplicar el mismo medicamento en ambos ojos. Por ejemplo, en
postiridectomía (en glaucoma primario de ángulo cerrado), suele indicarse en el ojo
operado un medicamento midriático, si se aplicara en el ojo no operado podría
desencadenar un ataque agudo de glaucoma.
TECNICA 50

Administración de medicamentos por vía vaginal

Definición:

Consiste en la aplicación de medicación en forma de líquido, óvulos o pomadas por vía vaginal
para tratamiento de afecciones locales en aparato genital. Verificar que se trata del paciente
correcto, la dosis correcta, el fármaco pautado y la vía de administración adecuada.

Objetivo:

● Realizar correctamente la técnica de administración

● Educación sanitaria al paciente/familia para seguir tratamiento domiciliario.

Materiales:

● Guantes

● Gasas

● Compresas ginecológicas

● Aplicador

● Medicación

● Esponjas jabonosas

● Cuña

● Toalla

INFORMACION Y PREPARACION DEL PACIENTE

● Informar al paciente de lo que se le va a hacer.

● Si la paciente es válida se le pedirá que orine y a continuación lave bien la zona


perineal para retirar bien todo resto de secreciones y medicación anterior.

● Si la paciente no pudiera hacerlo por ella misma se le realizará el aseo en la cama en


posición ginecológica.
● Una vez realizado el aseo se dejará a la paciente en posición ginecológica o se
colocará en decúbito lateral, con piernas juntas y flexionadas las rodillas.

● Cuidar la intimidad del paciente.

Técnica de realización:

1.- Higiene de manos

2.- Cargar el aplicador con la medicación

3.- Ponerse los dientes

4.- Examinar el perineo del paciente en busca de alguna lesión o reacción local

5.- Separar los labios mayores

6.- Introducir suavemente el aplicador en la vagina angulándolo ligeramente hacia el sacro.


Empujar el émbolo para instilar la medicación.

7.- Retirar el aplicador

8.- Colocar una compresa ginecológica

Recomendaciones:

Indicar a la paciente que permanezca en reposo una media hora. El tratamiento no debe
interrumpirse durante la menstruación.
TECNICA 51

Intervención de enfermería en usuario(a) con vendajes

Definición:

Conjunto de actividades de enfermería protocolizadas y de calidad, destinadas a conseguir la


inmovilización parcial o contención de la articulación afectada, orientados hacia la máxima
seguridad para el paciente.

Objetivos

● Limitar movimientos en partes afectadas (fracturas)

● Fijar apósitos.

● Fijar férulas.

● Dar sostén a alguna parte del cuerpo.

● Ejercer presión.

● Reducir o prevención de edemas

Material:

● Venda de algodón

● Elástica: De crepé o Ace

● Tubular: Tipo Tubinet

● Adhesiva: Tensoplast, peha-haft

● De yeso

● Esparadrapo.

Técnica:

● Movilizar las partes distales a la zona vendada continuamente, para mejorar la


circulación sanguínea.
● Mantener las extremidades elevadas, por encima del nivel cardiaco para mejorar el
retorno venoso y evitar la aparición de edemas. En caso de tratarse la zona vendada
del tórax o la cabeza, la postura idónea es la sedestación. Si fuera el abdomen, colocar
en ligero trendelemburg.

● Controlar la posible aparición de signos y síntomas de afectación neurovascular. Para


ello, palpar los pulsos distales comprobando estén conservados, explorar la
sensibilidad y movilidad, y observar la coloración.

● Si observamos alteración en la coloración, existen dos posibilidades según su origen:

● Si aparece cianosis, significa que la compresión venosa es excesiva, se comprueba si


la postura de la zona es adecuada, y pautamos los ejercicios de movilización distal. Si
persiste, debe cambiarse el vendaje.

● Si aparece palidez, indica una compresión arterial, lo que haría necesario retirar el
vendaje y colocarlo de nuevo con menor nivel de compresión.

❏ La alteración de la movilidad significa posible compresión de las fibras nerviosas


motoras. Indica que el vendaje debe ser sustituido por otro menos compresivo.

❏ La alteración de la sensibilidad se debe a la compresión de las fibras nerviosas


sensitivas, lo que igualmente requiere recambio de vendaje.

● Vigilar molestia o dolor en las zonas de prominencia ósea por la posible aparición de
lesiones, se debe cambiar el vendaje aplicando mayor protección o almohadillado en
la zona dolorosa.

● Mantener seco el vendaje para evitar maceración, si se moja debe ser cambiado.

● En caso de lesión traumática es normal que en los días posteriores a de la colocación


del primer vendaje, la inflamación ceda en la zona lesionada, lo que hace que el
vendaje quede suelto disminuyendo su presión y con ello su efectividad, por lo que
precisaría la retirada del mismo y la aplicación de uno nuevo, si tras su valoración
siguiese requiriendo este procedimiento.

● Si se trata de un vendaje tubular, debe ser retirado durante la noche y colocado


nuevamente en decúbito antes de levantarse
TECNICA 52

Colocación de vendajes elásticos en miembros inferiores

Vendajes

Se define Vendaje como la protección de las articulaciones, músculos, tendones y cápsulas


ligamentosas con vendas algodón, vendas elásticas, vendas cohesivas, vendas adhesivas
extensibles, vendas inextensibles y yesos oportunamente combinados para obtener alivio.

Generalidades

Los vendajes o la acción de vendar consisten en la aplicación de una venda sobre una parte
del cuerpo con fines terapéuticos o preventivos y tiene como propósito 3 acciones para su uso
clínico.

Compresión: para detener hemorragias, fomentar la absorción de líquidos tisulares y prevenir


la pérdida de líquidos tisulares.

Contención: para limitar los movimientos de extremidades o articulaciones en casos de


luxación, esguince o fractura, sujetar material de curación y proporcionar calor y protección.

Corrección: para inmovilizar una parte del cuerpo y corregir deformidades.

Funciones del Vendaje:

De sostén: Proteger las estructuras capsulo-ligamentosas.

Descarga: Aplicación en las estructuras musculo-tendinosas

Estabilidad: Evitar que se mueva una articulación lesionada o una epifisiolisis no desplazada.

Compresión: Ejercer una presión que se opone a la formación de hematomas musculares y


eventuales derrames articulares.

Indicaciones del Vendaje:

Esguinces de 1º y 2° grado,

Tendinitis y tenosinovitis,

Distensiones musculares,
Rotura fibrilar parcial,

Fisuras y epifiolisis no desplazadas.

Complicaciones del Vendaje:

Ocultar heridas mal tratadas.

Excesiva compresión, provocando la obstrucción del retorno sanguíneo y daño en el sistema


nervioso.

No mantener la constante anatomía y funcionalidad del miembro en el momento de realizar el


vendaje.

La presencia de arrugas y pliegues que pueden producir lesiones dérmicas que resultan muy
incómodas y pueden producir heridas.

Los tipos de vendaje

Se pueden agrupar según la técnica con la cual se realiza o bien en cuanto al material a
utilizar. La finalidad del tratamiento va a ser la que nos indique cual será el vendaje más idóneo
para la solución de la patología.

En cuanto a su GRADO DE COMPLEJIDAD los podemos agrupar en:

SIMPLES: Son los formados por una sola pieza o venda. Dentro de este tipo se pueden incluir:

ADHESIVOS: Están los vendajes con esparadrapo, tensoplast, preparados a base de masa
adhesiva que contiene caucho y óxido de zinc. Y vendajes con cola de zinc para realizar uno
mismo, introduciendo la venda en esa disolución, para aplicar después.

ELÁSTICOS: Están compuestos por fibras de caucho como la venda de Crepé, que presentan
cierta extensibilidad y que permiten adaptarse a cualquier parte del cuerpo y cuya función
principal es la fijación y prevención de edemas. Tiene la propiedad de permitir cierta movilidad.

COMPUESTOS: Intervienen varias piezas acopladas de diversa forma. Las más comunes
son: VENDAJES EN T: Formadas por gasas unidas entre sí formando un ángulo recto. El más
utilizado es el T del ano.

FRONDAS: Formadas por una porción de gasa o tela rectangular cuyas extremidades están
unidas en cabos. La más importante es la del maxilar inferior, que se utiliza en luxaciones de
ese hueso. VENDAJES SUSPENSORIOS: Tienen la forma de bolsa y sirven para mantener
las partes prominentes del cuerpo. El más conocido es el suspensorio destinado a mantener
la bolsa escrotal.

Material utilizado:

BLANDOS: Nos permiten una movilidad relativa. Su función es la de compresión de masas o


de sujeción del material. Se realizan principalmente con lienzo, gasa o algodón, o material
elástico de distintas texturas. Se realiza fundamentalmente en procesos de cierta banalidad.

DUROS: Nos ofrecen mantener rígida una posición. Se realiza con vendas de yeso, vendajes
de un plástico especial a los que se le puede dar la forma deseada al calentarlos,
denominados termoplásticos que se endurece una vez colocado y vendajes de fibra de vidrio.

Normas de aplicación

Circular: Cada vuelta recae sobre la vuelta anterior por lo que el ancho del vendaje, es el
ancho de la vuelta. De esa forma solamente cubriremos la zona correspondiente de la venda.
Su utilización principal es de sujeción de apósitos, cubrir una zona cilíndrica o ser inicio y
sujeción de otro tipo de vendajes.

Circulares superpuestas: vendaje que cubre totalmente las vueltas anteriores. Indicaciones:
fijación de cabo inicial. En tobillo y rodilla.

Circulares en espiral e imbricadas: vueltas circulares u oblicuas, ascendentes o descendentes,


que cubren la mitad o dos terceras partes del ancho de la vuelta de la vuelta anterior.
Circulares en espiral continua igual que el anterior, solo que los bordes de la venda en cada
vuelta, se tocan entre sí.

Espiral: Cada vuelta cubre solo parte de la vuelta anterior, pero avanza de forma ascendente
sobre la extremidad. El comienzo del vendaje se realizará con unas vueltas circulares de
fijación. Este vendaje cubre una superficie mayor que el circular, por lo que es idóneo para
cubrir zonas amplias de una parte cilíndrica como las extremidades.

Espiral Invertida: Se sujeta la venda mediante varias vueltas en espiral, para posteriormente
las vendas van a plegarse sobre si mismas para adaptarse mejor al contorno corporal. Es un
vendaje que se acomoda mejor en zonas de tipo cónico, donde la parte más ancha esté en la
zona superior. Esta indicado en extremidades inferiores y superiores
Ocho de guarisma: Se utiliza en articulaciones, la venda se asegura, primero con un vendaje
circular para continuar ascendiendo mediante varias vueltas espirales por debajo de la
articulación. Posteriormente se da una vuelta por encima y otra por debajo de toda la
coyuntura, en forma alternante, hasta que quede cubierta por completo. Un vendaje especial
en ocho es el que se realiza para traumatismos de clavícula, donde los giros se realizan en
ambos hombros y el cruce es por la espalda. Así mismo son también de destacar los vendajes
articulares de tobillo, rodilla e incluso muñeca.

Espiga: Corresponde en forma exacta a la técnica de vendaje en ocho excepto que las vendas
cubren una superficie mucho mayor. La venda avanza y retrocede de tal forma que imbrica y
enlaza bien el vendaje. Se realiza en fundamentalmente en extremidades y son de gran
importancia cuando el vendaje asienta en zonas con insuficiencia circulatoria, (varices,
edemas).

Equipo:

Venda según el tipo de vendaje y sitio de aplicación. Tela adhesiva o alfiler de seguridad.

Los vendajes más usuales tienen como indicaciones generales: Cubrir heridas, quemaduras,
intervenciones quirúrgicas. Inmovilizar cuando hay esguinces, fracturas, luxaciones. Detener
hemorragias. Disminuir edema. Corregir deformidades.

Procedimiento de colocación de vendajes

ACCIÓN 1: Explicar el procedimiento al paciente, si es posible.

ACCIÓN 2: Usar material y vendas de tamaño acorde con la región por vendar.
FUNDAMENTACIÓN:

• Una venda adecuada en longitud, ancho y forma a utilizar en determinada región, permite
su adaptación correcta.

• El uso de vendas limpias previene la contaminación.

ACCIÓN 3: Identificar la región que se va a vendar y sostenerla sobre un lugar seguro,


quedando frente a la persona que realiza la acción.

FUNDAMENTACIÓN:

• Una posición correcta es la que requiere mínimas fuerzas musculares para equilibrar el peso
que producen las diferentes partes del cuerpo.
ACCIÓN 4: Aplicar el vendaje en zonas limpias y secas.

FUNDAMENTACIÓN:

• Los gérmenes proliferan en las zonas tibias, húmedas y sucias.

• Los vendajes limpios y bien aplicados proporcionan bienestar al paciente.

• La presión sobre los tejidos puede afectar la circulación sanguínea.

• La humedad de la piel y la fricción de dos superficies lesionan las células epiteliales.

• Levantar la parte lesionada reduce el problema de hemorragia.

ACCIÓN 5: Los vendajes se aplican con el cuerpo en buena alineación (posición anatómica)
para evitar tensión muscular y fatiga.

FUNDAMENTACIÓN:

• El cuerpo se mantiene en posición anatómica natural, con ligera flexión de las articulaciones
para evitar estiramiento muscular.

• Un músculo contraído aumenta de volumen, y al presionarlo se dificulta el retorno venoso.

• La inmovilización prolongada puede causar rigidez y limitación del grado de movilidad de


una articulación.

ACCIÓN 6: Proteger con material suave las prominencias óseas o pliegues naturales antes
de vendar.

FUNDAMENTACIÓN:

• El aparato musculoesquelético es un medio de locomoción.

• La humedad y la fricción producen traumatismo mecánico en el epitelio.

• La fricción y maceración prolongadas incrementan la posibilidad de lesión en piel y mucosas


(herida por abrasión, infección, entre otras).

• Los pliegues naturales contienen numerosas glándulas sudoríparas, cuya actividad puede
estar influenciada por agentes físicos, químicos o psicológicos. Cuidados de enfermería en la
aplicación de vendajes
ACCIÓN 7: Mantener el cuerpo de la venda hacia arriba de la superficie a vendar.
FUNDAMENTACIÓN:

• La colocación del cuerpo de la venda hacia arriba facilita su manejo durante la aplicación del
vendaje.

ACCIÓN 8: Aplicar compresión uniforme y moderada de la parte distal a la proximal y de


izquierda a derecha.

FUNDAMENTACIÓN:

• El retorno sanguíneo venoso se efectúa de la periferia al centro.

• La presión excesiva o indebida sobre las superficies corporales puede causar dolor por
irritación de las fibras nerviosas sensitivas o alterar la circulación y, en consecuencia, la
nutrición de las células en esta zona.

• La falta de riego sanguíneo produce necrosis en el tejido.

ACCIÓN 9: Evitar vueltas innecesarias o desenrollar demasiado la venda.

FUNDAMENTACIÓN:

• Una longitud exagerada de la venda dificulta la aplicación correcta del vendaje.

ACCIÓN 10: Dejar descubierta la porción distal de las extremidades vendadas para observar
posibles alteraciones circulatorias.

FUNDAMENTACIÓN:

• Las células del organismo requieren del aporte continuo y suficiente de oxígeno y
nutrimentos esenciales para funcionar adecuadamente.

• Los requerimientos celulares de oxígeno varían en relación directa con la velocidad de la


actividad metabólica celular.

• El calor y la temperatura de la piel dependen de la sangre contenida en el plexo venoso.

• La oclusión mecánica por dispositivos opresivos originan una disminución sanguínea que
produce alteraciones en la coloración y temperatura de la piel, aparición, edema dolor, de
hormigueo o adormecimiento y sensibilidad.
ACCIÓN 11: Terminar y fijar el vendaje con el medio disponible.

ACCIÓN 12: Favorecer la posición y el ejercicio postural.

FUNDAMENTACIÓN:

• Las manipulaciones sistemáticas de los tejidos corporales con propósitos terapéuticos evitan
la presencia de complicaciones circulatorias, musculares y mentales.

• El ejercicio favorece el restablecimiento o conservación del tono muscular y movilidad de


las articulaciones, así como la estimulación de la circulación sanguínea y la adaptación a la
actividad.

• El masaje favorece el metabolismo tisular, incrementa el riego sanguíneo periférico y elimina


el exceso de líquido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

https://es.slideshare.net/KenniHernndez/monitorizacion-cardiaca-109851157

Krahn AD, Yee R, Skanes AC, Klein GJ. Cardiac monitoring: short- and long-term recording.
In: Zipes DP, Jalife J, Stevenson WG, eds. Cardiac Electrophysiology: From Cell to Bedside.
7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 66.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007700.htm

Miller JM, Tomaselli GF, Zipes DP. Diagnosis of cardiac arrhythmias. In: Zipes DP, Libby P,
Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A
Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 35.

http://monitoreodepresion.info/indicaciones-y-contraindicaciones-para-el-monitoreo-
ambulatorio-de-presion-arterial-mapa/

Tomaselli GF, Zipes DP. Approach to the patient with cardiac arrhythmias. In: Zipes DP, Libby
P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A
Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 32.

https://ajibarra.org/D/post/monitorizacioncardiacadefinicionyobjet/

http://www.areasaludplasencia.es/wasp/pdfs/7/711095.pdf

file:///C:/Users/lenovo/Downloads/Enfermer%C3%ADa,%20Fundamentos%20-
%20Rosales%20Reyes%203%C2%AA.pdf

file:///C:/Users/lenovo/Downloads/guia_sonda_nasogastrica_vs_2013_12_16.pdf

https://www.saludinforma.es/portalsi/documents/10179/264401/Ostomizados_Guia_Alimenta
cion_+Para_Cuidadores.pdf/824f4f7b-930b-4c27-adde-725eba31e16c

http://www.enfermeriaaps.com/portal/download/ENFERMERIA%20TECNICAS/Manual%20d
e%20Cuidados%20en%20Ostomias%202009.pdf

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/imss_646_13_txmedicoyn
utric_estomasdeeliminacion/imss_646_13_txmedicoynutric_estomasdeeliminaciongrr.pdf

http://www.enfermeriaaps.com/portal/download/ENFERMERIA%20TECNICAS/Manual%20d
e%20Cuidados%20en%20Ostomias%202009.pdf
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/manual/manual_procedimiento_enfemeria_t1_p1.pdf

30 y 32 https://www.areasaludbadajoz.com/PROTOCOLO

https://www.iplacex.cl/hubfs/pdf/mineduc/atencion-de-enfermeria/tecnicas-basicas-de-
enfermeria/control-de-signos-vitales.pdf_DE_CONTENCI%C3%83Nbadajoz.pdf

33 y 34. Rosale S. & Reyes E. (2004). Valoración inicial del estado de salud. En Fundamentos
de Enfermería(189 - 193). México: EL Manual Moderno, S.A. de C.V.

Precauciones y aislamientos ante patología infecciosa. Servicio de M. Preventiva del


Hospital Ramón y Cajal de Madrid. 2002

Precauciones de aislamiento. Hospital el Tunal 2002. http://www.hospitaleltunal.gov

Rev Enferm IMSS 2002; 10/1) 27-30

Type and Duration of Precautions Needed for Selected Infections and Conditions.
http://www.cdc.gov/ncidod/hip/ISOLAT/isoapp_a.htm

http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/1.4_MANUAL_
PROCEDIMIENTOS_TOMA_MEDIDAS.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003938.htm#:~:text=La%20medici%C3%B3n%2
0casi%20siempre%20se,Obesidad
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/protocolos/
TBE.42.pdf

http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/manual/manual_procedimiento_enfemeria_t1_p
5.pdf

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR DIFERENTES VÍAShttps://webs.um.es › mab ›


miwiki › lib › exe › fetchPDF

Administración de medicamentos por vía subcutánea en ...https://scielo.isciii.es › pdf


PDF

https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_2.htm

https://hospitalesangeles.com/saludyvida/articulo.php?id=973

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/670GRR.pdf
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/drenaje-postural-o-tecnica-de-fisioterapia-
respiratoria

file:///C:/Users/Edgar%20Alexander/Downloads/S1696281803716084%20(2).pdf-
https://healthtools.aarp.org/es/health/toracocentesis

https://ajibarra.org/D/post/capitulotoracocentesis/

https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.IV.24.7.

https://www.radiologyinfo.org/es/info/thoracentesis

Manual MIBE, Procedimientos diagnostico y procedimiento:


https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.IV.24.18.5.1.

Mascarillas laríngeas. Otros dispositivos


supraglóticosfile:///C:/Users/52997/Downloads/tema_muestra_via_aerea.pdf

Manual MSD, Cómo insertar una mascarilla laríngea: https://www.msdmanuals.com/es-


mx/professional/cuidados-cr%C3%ADticos/c%C3%B3mo-hacer-otros-procedimientos-en-la-
v%C3%ADa-a%C3%A9rea/c%C3%B3mo-insertar-una-mascarilla-lar%C3%ADngea

https://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2003/en032g.pdf

https://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2003/en032g.pdf

https://www.sarda.org.ar/images/2018/5.%20Actualizacion.pdf

http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2015/02_Prac_02.pdf

https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_2.htm

http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Dialisis%20Peritoneal.PDF

https://www.saludcastillayleon.es/HSReyesAranda/es/informacion-
general/calidad/precauciones-aislamientos-patologia-infecciosa

http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2015/02_Prac_04.pdf

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/tubo-sengstaken-blakemore
52.-file:///C:/Users/lenovo/Downloads/Enfermer%C3%ADa,%20Fundamentos%20-
%20Rosales%20Reyes%203%C2%AA.pdf

https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_3_1.htm

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000010.htm
http://www.medicina.ues.edu.sv/habilidadesydestrezas/documentospdf6/RCP%20II%20ci
clo%20II%20%20web%202017.pdf

AMERICAN HEART ASSOCIATION Aspectos destacados de las Guías 2015 de la


Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) para Resucitación Cardiopulmonar y
Atención Cardiovascular de Emergencia. Octubre 2015.

Berg RA, Hemphill R, Abella BS, et al. (November 2010). «Part 5: adult basic life support:
2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and
Emergency Cardiovascular Care». Circulation 122 (18 Suppl 3): pp. S685–705.
doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.110.970939. PMID 20956221.

Orellana Martínez, Mario Enrique. Manual de Primeros Auxilios, Centro de Habilidades y


Destrezas en Salud, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad de El
Salvador; 4° ed, San Salvador; julio 2016.

SHELDON JACOBSON Reanimación Cardiopulmonar, Editorial El Manual Moderno.


Primera Edición, 1985.

“STANDARDS AND GUIDELINES FOR CARDIOPULMONARY RESUCITATION AND


EMERGENCY CARDIAC CARE”. Journal of the American Medical Association (J.A.M.A.)
Junio 6, 1986, Volumen, número 21, páginas 2915-2931
https://www.google.com/search?q=rcp+indicaciones+y+contraindicaciones&biw=1366&bi
h=657&ei=EarBYI3_I-
qH_Qb0g5DQDg&oq=RCP+indicaciones+&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMYADICCAAyBgg
AEBYQHjIGCAAQFhAeOgcIABBHELADOgQIABBDOgoIABCxAxCDARBDOgUIABCxAz
oICC4QsQMQgwE6BwgAELEDEEM6CAgAEMcBEK8BUN0sWP1EYNJSaAFwAngAgA
HDAogB-A-SAQgwLjE0LjAuMZgBAKABAaoBB2d3cy13aXrIAQjAAQE&sclient=gws-wiz

https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_7_8.htm

https://www.analesdepediatria.org/es-material-del-carro-reanimacion-cardiopulmonar-
articulo-13097360
https://www.argentina.gob.ar/salud/primerosauxilios/rcp/adultos

https://www.uninet.edu/tratado/c010105.html

Enfermería de Urgencias. Técnicas. [Actualizado 1 Abril 2005; citado 24/05/2011].

[aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http//www.enferurg.com/técnicas/glasgow.htm

Gil M., García M., Ibarra A. Valoración Neurológica. Cp. 119 [Actualizado 12/07/2010;
citado 24/05/2011], disponible en:
www.eccpn.aibarra.org/temerio/seccion7/capitulo119/capitulo119.htm.

También podría gustarte