Está en la página 1de 2

Comentario de sentencia RIT O-553-2019 del Juzgado de Letras

del trabajo de Rancagua en autos sobre continuidad de la relación


laboral y la aplicación del principio de primacía de la realidad.

Alumno: Gonzalo Mancilla Barria

Hechos de la causa

En el año 2019, ante el Juzgado de Letras del trabajo de Rancagua, el


trabajador Jorge Lefimil Suazo, quien se desempeñaba como
supervisor de obra en la construcción, interpone una demanda en
procedimiento de aplicación general por despido injustificado, indebido
o improcedente, cobro de prestaciones e indemnizaciones laborales
en contra de la empresa “Ingeniería y construcciones cimbra limitada”.

A modo resumen de los hechos de la causa, el trabajador señala que


el prestó servicios a esa constructora desde del 1 de agosto del año
2007, trabajando sin interrupción en distintos proyectos del empleador
hasta el año 2019 como supervisor de obras. Respecto al tipo de
contrato que entabló con la empresa, este era por obra o faena en
cada proyecto diferente que efectuaba la constructora, sin embargo
pese al cambio de proyecto siempre siguió trabajando para el mismo
empleador realizando la misma función, cambiando solamente la
locación del proyecto.

Cabe destacar que cada vez que terminaba un proyecto, el trabajador


era llamado por recursos humanos para firmar un finiquito y firmar un
nuevo contrato de trabajo por el nuevo proyecto, sin embargo, la
empresa realizaba el pago del feriado proporcional y las cotizaciones
previsionales ininterrumpidas en la liquidación de sueldo del mes
respectivo, reflejándose en este hecho la continuidad laboral entre el
trabajador y la empresa.

En los que respecta al despido de la empresa, se le indica el termino


de la relación laboral indicando como causal de despido el termino de
obra o faena, en circunstancias que el proyecto en que se encontraba
trabajando aún estaba en construcción. Es por esto que el trabajador
alega que existió una relación laboral durante los doce años que
trabajo en la empresa expresando en la demanda que debe aplicarse
el principio de primacía de la realidad debido a la discordancia que
existe entre lo que ocurrió en la práctica y lo que surge de los
documentos suscritos por las partes.

La parte demanda por su parte, señala en la contestación opone la


excepción de finiquito, manifestando que el trabajador había suscrito
contratos sucesivos por obra o faena y que ellos terminaron por la
suscripción de finiquitos los cuales según ellos otorgan poder
liberatorio al empleador.

Decisión del tribunal

El tribunal con fecha… el tribunal adopta una decisión en la cual acoge


la demanda interpuesta por el trabajador, fundamentando su decisión
en la existencia de una relación laboral entre las partes
correspondiente a un contrato indefinido y no a un contrato por obra o
faena. La sentencia se fundamenta principalmente por la aplicación de
un principio, este es , el de primacía de la realidad ya que en el
considerando duodécimo señala textualmente que “aquellos
documentos que tuvieron por objeto torcer la realidad pierden fuerza y
validez en material laboral, al ser principios los que deben imperar
para determinar la naturaleza de esta relación laboral, que como se
indicó, se trataba de un contrato de duración indefinida y en ese
sentido, los finiquitos correctamente en lo formal,no cumplieron el
obketivo de poner fin a una relacion laboral, pues la voluntad cierta de
las partes fue que el trabajador demandante continuara prestando
servicios en iguales condiciones y en la misma función y así lo hizo
hasta 2019”

También podría gustarte