Está en la página 1de 7

GLOSARIO

1. Economía: El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los


recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los
diferentes individuos.
(Samuelson y Nordhaus, autores del libro Economía.)
(Fecha de publicación original: 2005)
https://www.promonegocios.net/economia/definicion-economia.html#:~:text=Los
%20renombrados%20economistas%2C%20Samuelson%20y,diferentes
%20individuos%22%20%5B1%5D.
2. COVID- 19: La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el
coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo
virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que
estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la
COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
(Organización Mundial de la Salud)
(Año 2019)
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/q-a-coronaviruses#:~:text=La%20COVID%2D19%20es,en%20diciembre
%20de%202019.

3. Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,


incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros
sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte;
comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas.

(seno del Convenio sobre Diversidad Biológica en 1992)


http://www.ecomilenio.es/wp-content/uploads/2010/10/que-es-la-biodiversidad-
web.pdf
4. Epidemia: Un aumento, a menudo rápido, en el número de casos de una
enfermedad superior a lo que normalmente se espera para esa población en
esa área.
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en
inglés) de EE. UU

https://www.universidadviu.com/epidemia-pandemia/

5. Síndrome: Conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro


clínico. O dicho, en otros términos, es un agrupamiento o patrón recurrente
de signos y síntomas.
(Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995.)
https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=248

6. Organización: organización es, a un mismo tiempo, acción y objeto. Como


acción, se entiende en el sentido de actividad destinado a coordinar el trabajo
de varias personas, mediante el establecimiento de tareas, roles o labores
definidas para cada una de ellas, así como la estructura o maneras en que se
relacionarán en la consecución de un objetivo o meta.

(Según Alexei Guerra Sotillo)


https://www.promonegocios.net/empresa/definicion-organizacion.html
7. Crisis: Las crisis pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de
una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político,
económico, militar, etc. También puede ser la definición de un hecho
medioambiental de gran escala, especialmente los que implican un cambio
abrupto. De una manera menos propia, se refieren con el nombre de crisis las
emergencias o las épocas de dificultades de la crisis.
(Henry George Liddell, Robert Scott,)
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis

8. Asintomático: En medicina, una afección se considera asintomática si el


paciente es un portador de una enfermedad o infección, pero no experimenta
síntomas. Una condición puede ser asintomática si no presenta los síntomas
notables con los que normalmente se la asocia. Las infecciones
asintomáticas también se llaman infecciones subclínicas. Otras afecciones
(tales como enfermedades mentales) pueden ser consideradas subclínicas si
presentan algunos, pero no todos los síntomas requeridos para un
diagnóstico clínico.

Tattersall, Robert (1 de mayo de 2001).


https://es.wikipedia.org/wiki/Asintom%C3%A1tico
9. Cuarentena: Cuarentena es un período en el que se procura el aislamiento
de personas que podrían haber contraído una enfermedad, pero aún no
manifiestan síntomas.
https://www.significados.com/cuarentena/

10. Gobierno: Es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y
administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general
o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.

CASCAJO CASTRO, José Luis y GARCÍA ÁLVAREZ, Manuel (1994).


Constituciones contemporáneas. Madrid: Tecnos.
EKMEKDJIAN, Miguel Ángel (1999 Edición Actualizada). Manual de la
Constitución Argentina. Buenos Aires: Depalma.
López GUERRA, Luis (2001). Estudios de Derecho Constitucional. Valencia:
Libros Tirant Lo Blanch.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno
11. Corregimiento: Territorio bajo la jurisdicción de un corregidor.
(Real Academia Española)
https://dle.rae.es/corregimiento

12. Investigación: Un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico


que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos,
relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad, una búsqueda de
hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer
verdades parciales o, mejor, para descubrir no falsedades parciales.
Ander-Egg (1992)
https://www.redalyc.org/jatsRepo/679/67945904008/html/
index.html#:~:text=158).,la%20realidad%20%5B...%5D

13. Ciudad: Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y


funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de
los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente. Esto tiene su
reflejo material en la presencia de edificios específicos y en su configuración
urbanística.
(Historia de España: El concepto de ciudad. pp. 447-453. Espasa Calpe, 2004.)
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad#cite_note-1
14. Síntomas: Problema físico o mental que presenta una persona, el cual
puede indicar una enfermedad o afección. Los síntomas no se pueden
observar y no se manifiestan en exámenes médicos. Algunos ejemplos de
síntomas son el dolor de cabeza, el cansancio crónico, las náuseas y el dolor.
(Instituto Nacional del Cáncer)
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/sintoma

15. Alteración: es la acción de alterar. Este verbo indica un cambio en la forma


de algo, una perturbación, un trastorno.

(Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011.)


https://definicion.de/alteracion/

16. Población: población proviene del término latino populatĭo. En su uso más
habitual, la palabra hace referencia al grupo formado por las personas que
viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general. También
permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad u otra
división política, y a la acción y las consecuencias de poblar.

(Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008.)


https://definicion.de/poblacion/
17. Acuicultura: alude a un conjunto de técnicas que se emplea para cultivar
especies de agua, tanto animales como plantas. Se trata de procedimientos
que permiten criar organismos acuáticos con distintos fines.
(Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2015.)
https://definicion.de/acuicultura/

18. Agricultura: En concreto, podemos ver que procede del vocablo agricultura,
que está conformado por la suma de dos partes: el término agri que es
sinónimo de “campo de cultivo” y el concepto cultura que puede traducirse
como “cultivo o cultivado”.
(Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009.)
https://definicion.de/agricultura/

19. Morfología: Como morfología se denomina la rama de una disciplina que se


ocupa del estudio y la descripción de las formas externas de un objeto.
https://www.significados.com/morfologia/

20. Aglomeración: es el acto y el resultado de aglomerar: reunir muchos


elementos, acoplar o pegar diferentes sustancias o fragmentos de algo.

(Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2015.)


https://definicion.de/aglomeracion/

También podría gustarte