Está en la página 1de 6

Actividad de puntos evaluables - Escenario 5

Fecha de entrega 16 de abr en 23:55


Puntos 50
Preguntas 10
Disponible 13 de abr en 0:00 - 16 de abr en 23:55
Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones
Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 6 minutos 50 de 50

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 16 de abr en 23:55 al 17 de abr en 23:55.

Puntaje para este intento: 50 de 50


Entregado el 16 de abr en 21:21
Este intento tuvo una duración de 6 minutos.

Pregunta 1
5 / 5 pts
Los historiadores marxistas británicos contribuyeron a renovar la práctica histórica a partir de las
discusiones y renovación de las teorías de Marx sobre las clases sociales y la conflictividad en la
historia. Una de sus perspectivas de reflexión es pensar la historia de abajo hacia arriba.
Esto implica pensar el pasado a partir de:
El lugar exclusivo de los sectores populares como obreros y campesinos

El punto de vista de los sectores dominantes y formas de control

La acción de los sectores populares en interacción con otros sectores

El lugar del consenso y los acuerdos entre clases sociales


Pregunta 2
5 / 5 pts
El historiador Fernand Braudel construyó una renovadora interpretación sobre el tiempo social y los
estratos del tiempo histórico. Para él, el tiempo se podía dividir entre acontecimiento, coyuntura y larga
duración.
Según esta perspectiva, la larga duración permite ver:
Las estructuras que moldean los fenómenos históricos

Los fenómenos de la historia inmediata y presente

Los cambios en los fenómenos políticos y culturales

Los ciclos cortos que definen los fenómenos económicos


Pregunta 3
5 / 5 pts
A pesar de las diferencias entre la escuela de los Annales y los historiadores marxistas británicos, se
pueden considerar algunos elementos comunes que hicieron de la historia económica y social una
práctica común durante importantes tramos del siglo XX.
Estos rasgos pueden ser definidos como:
Reflexión sobre las estructuras sociales, relación con las ciencias sociales e incorporación de nuevos sujetos

Reflexión sobre las dimensiones subjetivas, relación con las ciencias sociales y reducción en la escala del análisis

Reflexión sobre las estructuras sociales, relación con las ciencias sociales y preguntas relacionadas con los
fenómenos políticos

Reflexión sobre las dimensiones subjetivas, relación con la antropología y la lingüística y análisis sobre la cultura


Pregunta 4
5 / 5 pts

Organiza los párrafos de acuerdo a las etapas atravesadas por los Annales

3 la historia social desarrollada por Annales fue el impulso que le dio Fernand Braudel. El trabajo de
Braudel marca un proceso de institucionalización de una forma particular de concebir la historia y de la
práctica historiográfica. grupo”. En este punto crucial de la propuesta de Annales, se pueden identificar
algunas controversias entre sus dos principales figuras

[ Seleccionar ] La primera etapa de Annales se caracterizó por la renovación en la

historia a través de la crítica a las prácticas de investigación tradicional, la defensa de la historia


conforme a las prácticas científicas de las ciencias sociales y las bases empíricas de la investigación. El
principal impulso de este cambio historiográfico lo dieron Marc Bloch y Lucien Frebvre.

[ Seleccionar ] la creación de la revista Annales de Historia Económica y Social en

1929. Esta revista concentró cada uno de los elementos innovadores de la propuesta historiográfica de
sus fundadores. En primer lugar, reflejó el esfuerzo por romper el aislamiento de la historia con las
demás disciplinas.

Respuesta 1:
3

2
Respuesta 2:
2
3
1

Respuesta 3:
2


Pregunta 5
5 / 5 pts
Los estudios de E. P Thompson se ocupan de la formación de la clase trabajadora en Inglaterra y
plantean sugerentes debates con algunas variantes del marxismo estructuralista, caracterizadas por su
determinismo económico. Para Thompson la experiencia es un elemento clave en el estudio histórico,
en tanto las clases sociales son fenómenos históricos que suponen actuación y conciencia, es decir, las
clases aparecen en la lucha. De esta forma, se aparta de los enfoques que buscan explicar el origen de
la clase obrera en los
Transformaciones en la agricultura y la manufactura.

Transformaciones en la propiedad de la tierra en Inglaterra.

Cambios en la composición de la sociedad en la Revolución Industrial.

Cambios económicos y tecnológicos de la Revolución industrial.

Thompson da cabida a las explicaciones políticas y culturales en el origen de la clase obrera y, por este
camino, introduce aspectos como la experiencia común compartida de la clase.

Pregunta 6
5 / 5 pts
La historia cultural construyó una comprensión más dinámica y plural de la cultura. En este caso, la
historia cultural no concibe la cultura como el repositorio de las tradiciones más sofisticadas de la
sociedad o de la alta cultura.
Esta perspectiva permitió considerar:
Las prácticas cotidianas de los distintos grupos sociales

Las prácticas sofisticadas de la alta cultura

Los procesos culturales de los sectores dominantes

Las prácticas de la élites políticas y culturales


Pregunta 7
5 / 5 pts
Unir según corresponda a los enunciados propuestos
Los debates teóricos y metodológicos propuestos desde estas perspectivas historiográficas.
Las transformaciones teórica

Una aproximación inicial a los problemas y nuevos interrogantes que habilita la historia cultural para
pensar el pasado.

El problema del cuerpo, de la

Los orígenes de la NHC y algunos antecedentes historiográficos para pensar la cultura.

La denominada nueva histor


Pregunta 8
5 / 5 pts
Para el historiador Roger Chartier, la historia cultural define tres grandes nuevos problemas para
interrogar el pasado.
Estos problemas son:
Las representaciones, la economía y la política

Los lenguajes, la economía y la política

La retórica, la economía y las prácticas

Los lenguajes, las representaciones y las prácticas


Pregunta 9
5 / 5 pts
La denominada nueva historia cultural aparece hacia finales de la década del sesenta como una crítica
a la historia socioeconómica cultivada desde el marxismo y las primeras generaciones de la escuela de
los Annales.
De manera más precisa, la historia cultural se oponía a las versiones:
De la historia antropológica y el análisis de los discursos

Del marxismo ortodoxo y el estudio de las prácticas culturales

Del marxismo ortodoxo y la larga duración braudeliana

Del estudio de la larga duración y el análisis de la subjetividad


Pregunta 10
5 / 5 pts
El trabajo de Natalie Zemon Davis –Sociedad y cultura– es reconocido como pionero y constitutivo de la
historia cultural propiamente dicha. En este estudio, la historiadora norteamericana utiliza elementos de
la antropología para identificar prácticas culturales de la gente del común.
Desde esta perspectiva, un enfoque antropológico en historia permite ver:
Las estructuras económicas que definen los cambios sociales

Los rituales y símbolos utilizados por estos grupos sociales

Los ciclos económicos y las variaciones demográficas

Las dimensiones políticas de las grandes figuras del Estado

Puntaje del examen: 50 de 50


X

También podría gustarte