Está en la página 1de 3

Isabela Sánchez Duran – Sofía Ortiz Valencia

El régimen de importación es un proceso crucial en el comercio internacional que permite a los


países obtener bienes y servicios del extranjero para satisfacer las demandas del mercado
interno. Dentro de este régimen, existen diversas modalidades que regulan y facilitan la
entrada de productos al país de destino. Una de las modalidades más comunes es la
importación ordinaria.

La importación ordinaria se refiere al proceso estándar mediante el cual se lleva a cabo la


entrada de bienes al territorio nacional. En este caso, se requiere la presentación de una serie
de documentos que respalden la transacción comercial y cumplan con los requisitos legales
establecidos. Entre los documentos necesarios para realizar una importación ordinaria se
incluyen:

 Factura comercial: Este documento detalla la transacción comercial, incluyendo el


precio de los bienes, las condiciones de venta y la información del proveedor
extranjero.
 Lista de empaque: Es un documento que enumera los bienes contenidos en el envío,
indicando su cantidad, descripción y peso.
 Documento de transporte: Puede ser conocimiento de embarque en el caso del
transporte marítimo, carta de porte para transporte terrestre o aéreo, entre otros, que
certifica el traslado de la mercancía desde el país de origen hasta el destino final.
 Certificados de origen: Estos documentos acreditan el país de origen de los bienes y
pueden ser necesarios para determinar aranceles preferenciales en acuerdos
comerciales.
 Documentos aduaneros: Incluyen la declaración de aduanas, en la cual se detallan los
bienes importados y se pagan los aranceles correspondientes, así como otros
documentos exigidos por las autoridades aduaneras del país.

Existen otras 11 modalidades que se adaptan a diversas situaciones comerciales y necesidades


específicas. Estas modalidades proporcionan flexibilidad en el proceso de importación,
permitiendo a los actores comerciales aprovechar distintas oportunidades y cumplir con
requisitos legales y comerciales particulares.

Lista de las otras 11 modalidades de importación:

 Importación temporal: Permite la entrada de bienes al país por un período de tiempo


limitado, con la condición de que sean reexportados posteriormente sin sufrir ninguna
modificación.
 Importación para consumo: Esta modalidad autoriza la entrada de bienes al territorio
nacional con el propósito de ser utilizados o consumidos dentro del país.

 Importación definitiva: Consiste en la entrada de bienes al país con la intención de


que permanezcan en él de forma permanente, sin la obligación de ser reexportados.

 Importación de tránsito: Se refiere al proceso mediante el cual los bienes importados


pasan a través del territorio nacional con destino a otro país, sin ser sometidos a
trámites aduaneros y sin ser consumidos en el país de tránsito.

 Importación por correo: Esta modalidad permite la entrada de bienes al país a través
del servicio postal o de mensajería, generalmente para uso personal y en cantidades
limitadas.

 Importación de servicios: No se refiere a bienes físicos, sino a la entrada de servicios


provenientes del extranjero, como servicios de consultoría, tecnológicos, financieros,
entre otros.

 Importación con franquicia aduanera: Se aplica a bienes que entran al país con la
exención total o parcial de impuestos y aranceles, generalmente destinados a
actividades específicas como ferias, exposiciones o investigación científica.

 Importación de bienes usados: Permite la entrada de bienes que ya han sido utilizados
previamente en el extranjero, sujetos a regulaciones específicas y a veces con
restricciones.

 Importación de muestras sin valor comercial: Se refiere a la entrada de bienes


destinados únicamente a fines de exhibición, prueba o demostración, y que no tienen
valor comercial.

 Importación de bienes reacondicionados o re manufacturados: Incluye la entrada de


bienes que han sido sometidos a procesos de reparación, reacondicionamiento o re
manufacturación en el extranjero antes de ser importados nuevamente al país.
 Importación de bienes con incentivos fiscales: Esta modalidad implica la entrada de
bienes al país con beneficios fiscales especiales, como reducciones de impuestos o
incentivos para promover ciertas actividades económicas o sectores industriales.

También podría gustarte