Está en la página 1de 2

Pedimento aduanal

El pedimento es un documento que permite declarar las contribuciones y


aprovechamientos en cada operación de importación y exportación en
territorio nacional, además comprueba la legal salida o estadía de mercancía
ante la autoridad.

El pedimento es un documento fundamental para efectuar importaciones o


exportaciones de mercancías en México y demostrar a las autoridades que se
ha cumplido con los requisitos necesarios, tanto en impuestos, como en
procesos de comercio exterior. Así lo define la Ley Aduanera en el Artículo 2,
Fracción XVI:

“El Pedimento es, la declaración en documento electrónico, generada y


transmitida respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y
regulan la entrada o salida de mercancías del territorio nacional, en la que
se contiene la información relativa a las mercancías, el tráfico y régimen
aduanero al que se destinan, y los demás datos exigidos para cumplir con
las formalidades de su entrada o salida del territorio nacional”.

ARANCELES:
Los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías se
denominan aranceles. Los aranceles proporcionan a las mercancías
producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las
mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para
los gobiernos. 
Deposito Aduanal

La definición más habitual de depósito aduanero es la de un almacén


destinado a la custodia de mercancía proveniente del extranjero bajo el
control de autoridades aduaneras. Durante el tiempo de permanencia de los
productos en estas instalaciones, la empresa depositante queda exenta del
pago de impuestos y aranceles, cargas impositivas que deberá asumir solo
cuando la mercancía sea finalmente distribuida a su destino final.

Las empresas importadoras que gestionan artículos no perecederos de alto


valor y baja o media rotación, por ejemplo, suelen recurrir al régimen de
depósito aduanero porque les permite diferir el pago de gravámenes hasta la
disposición final de la mercancía.

Asimismo, el depósito aduanero es habitualmente utilizado por aquellas


empresas de comercio internacional (más conocidas como trading
companies) que desean disponer de stock en un determinado territorio para
exportarlo luego a otros (y también para comercializarlo en ese mismo país).
Ese sería el caso de una compañía que almacena productos procedentes de
Estados Unidos en un puerto de Portugal para enviarlos después a otros
países de Europa.

También podría gustarte