Está en la página 1de 2

La angustia existencial es un término que describe un estado emocional complejo relacionado con

preguntas y preocupaciones profundas sobre el significado, propósito y fin de la vida. Los síntomas
de la angustia existencial pueden variar según la persona y su contexto, pero algunos síntomas
comunes pueden incluir:

1. **Sentimientos de vacío o desesperanza**: Sensación de que la vida carece de sentido o


propósito, lo que puede llevar a una profunda desesperación.

2. **Preocupaciones sobre la muerte o la mortalidad**: Reflexiones intensas sobre la finitud de la


vida y la inevitabilidad de la muerte, a menudo acompañadas de ansiedad o miedo.

3. **Cuestionamiento de la identidad o la autenticidad**: Preguntas sobre quién uno es


realmente y si sus acciones y elecciones están en línea con sus valores fundamentales.

4. **Sensación de alienación o extrañamiento**: Sentirse desconectado de los demás, de uno


mismo o del mundo en general, lo que puede llevar a sentimientos de soledad o aislamiento.

5. **Conflictos internos o dilemas morales**: Luchas internas sobre qué es lo correcto o


moralmente aceptable, y la incapacidad para encontrar respuestas satisfactorias.

6. **Angustia emocional o espiritual**: Sentimientos intensos de malestar emocional, espiritual o


existencial, que pueden manifestarse como ansiedad, depresión o desesperanza.

7. **Búsqueda de significado o trascendencia**: Deseo de encontrar un propósito más profundo


en la vida o de experimentar momentos de conexión o trascendencia que proporcionen consuelo
o sentido.

8. **Cambios en la perspectiva de la vida**: Alteraciones significativas en la forma en que uno ve


el mundo, las relaciones interpersonales, el trabajo y otras áreas de la vida debido a la exploración
y reflexión sobre temas existenciales.

Es importante tener en cuenta que la angustia existencial no necesariamente indica un trastorno


mental, pero puede ser una experiencia profundamente perturbadora y desafiante para algunas
personas. Buscar apoyo emocional, ya sea a través de la terapia, la religión, la filosofía o la
conexión con otros que compartan inquietudes similares, puede ser útil para abordar estos temas
y encontrar formas de vivir una vida más significativa y satisfactoria.

También podría gustarte