Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION


CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
(Área – francés)
VARIACIÓN LÉXICA EN EL HABLA DE LAS VENDEDORAS DE FRUTA DE
LOS MERCADOS RODRIGUEZ (LA PAZ) Y EX-TRANCA (EL ALTO)

(TRANSLITERACIONES)

Estudiantes:
● Paola Andrea Gonzales Rodriguez

● Shirley Lucy choque Mayta

● Jannett Yolanda Rojas Apaza

● Pamela

● María

La Paz – Bolivia
TRANSLITERACIÓN 1

Mercado Rodriguez (LA PAZ)

I: ¿Sí, caserita?

E: Case una consulta... no sé si nos podría ayudar con un cuestionario.

I: No mamita, ahorita estoy llegando, estoy cansada mamita, he ido a caminar.

E: Le vamos a comprar fruta.

I: ¿Qué cosa quieres que te lo haga? A ver dígame.

E: Estamos haciendo un cuestionario para saber cómo llaman a las frutas. Por ejemplo: al
plátano se lo conoce también como banana, pero como lo llama usted normalmente y
necesito que nos ayude en eso. O sea digamos...

I: Le decimos plátano, plátano Guayaquil, plátano seda Guayaquil, plátano enano, tres
clases, cuatro clases hay.

E: Ya

I: Claro los que vienen de otro lado dicen el walele ¿no ve? Walele.

E: walele

E: ¿Más o menos de qué lugar es ese? ¿el walele?

I: Todo es yungueño.

E: Ah ya...

I: Todo es yungueño.

E: ¿Y a la... a la toronja case?

I: Dicen otros grepfrut, otros dicen toronja o pomelo, también toronja.

E: ¿Y usted normalmente como lo llama?

I: Yo le digo toronja rosada. Los que vienen de otros lados dicen... este... toron... grepfrut
otros este... pomelo.

E: ¿Y esta fruta de acá?


I: Mango, mango.

E: ¿Sí, señorita que va llevar?

Inaudible

I: A cinco y dos en quince.

Alsa, alsa (SIC) esa esta bonita. A ver mostrame.

Ahuacate.

E: Usted lo llama palta.

I: Palta. Siempre todos los nacional (SIC) dicen palta, otros dicen ahuacate.

E: ¿Y no sabe más o menos por qué cambia el nombre?

I: De otro país que viene (SIC).

E: ¿Por el país es que cambia el nombre?

I: Yo creo, debe ser eso.

E: Y lo conoce... lo llama…

I: Si, ese no cambia nada, chirimoya siempre.

E: ¿Chirimoya?

I: Chirimoya, otros dicen wana wana, pero wana wana es otro.

E: Ah...

I: Más amargo es.

E: ¿Es parecido al…?

I: Sí.

E: ¿Solo cambia el tamaño?

I: Más grande es.

E: Ah... más grande.

I: Sí, pero caro es ese wana wana. Es medicina. Sí.

E: ¿Y el duraznito? El durazno lo conocen con otro nombre igual, creo...


I: No, nosotros decimos durazno ¿Otros qué cosa dicen? sí, dicen otro nombre

E: ¿Albaricoque?

I: Alvar... Alvarillo dicen al damasco

E: Ah el damasco es igual

I: Damasco es otro.

E: ¿No ve?

I: El ciruelo es otro, el durazno es otro. Claro el damasco se parece al durazno pero más
pequeño.

E: Ah ya... ¿Y eso a cuánto está? El durazno.

I: Docena diez ¿Te doy?

E: Sí, sí,sí dame eso.

I: Este esta rico. Ciruelo también hay, igual docena diez.

E: ¿Y el nombre del ciruelo es… ¿ciruelo?

I: Sí, Ciruelo. No sé otros dirán otros... Ay sta (SIC) su yapa

E: Gracias

E: Aquí está case

E: ¿La palta case a cómo está?

I: A cinco y dos en quince ¿Las de cinco? ¿Cuántas?

E: ¿Cuál es de cinco?

I: Las medianitas te voy a dar. Así ricas son.

E: Ya, dos dame de esas.

I: Ya ¿Quiere para servir?

Y de otro lado que vienen dicen lechuza.

E: ¿Igual no sabe por qué le llaman así?

I: A la papaya, a la papaya ellos dicen lechuza.


E: ¿Por País igual cambia?

I: aah (sic) por país…Igual a la piña nosotros decimos piña, ellos dicen ananay

E: ¿Ananay o anana?

I: No, ananay

E: ¿Y a la frutilla case?

I: Frutilla nomas, ahh… otros dicen fresa…¿cuál? Esto 5 por 10 caserita. Así nomas
señoritas de todo nombran.

E: ¿Esa fruta?

I: Pera, pera la pera de agua

E: Ahh.. ¿Lo conoce con otro nombre?

I: No, no, no, pera de agua, otros dicen…nosotros decimos peramote, pero esto es la otra de
agua es otro.

E: ¿La uva?

I: ¿Cuál? ¿La morada?

E: Sí

I: 7 la libra

E: ¿Solo le llama uva, no?

I : Uva

E : ¿Y estos pequeños platanitos ?

I : Ahh.. ese es el motacu

E : ¿Motacu?

I : También dicen dulce kaki

E : ¿Y esos nombres igual de dónde son ?

I : Los cruceños dicen así, dulce kaki … Al guineo le dicen sedita …. Ya (sic)¿ la morada
no mamita ?...este(sic) Así, al sedita dicen guineo
E : ¿ Y cuál es la diferencia ?

I : Es un poquito más grande

E : Ahh… ¿El tamaño?

I :Sí, pero es medio agridulce, agridulce es..

E : Ahhh…¿Y ese rojito, medio amarillito de Cochabamba ?

I : ¿Cuál el plátano ?

E : Sí, plátano manzana creo que le dicen

I : Ahh… el rojo. Plátano manzana

E : ¿Nos puede repetir los nombres ? Nos ha dicho como 3 nombres y solo anotamos 2 . El
guayaquil (risas)…

I : Ya ps.. les daré los nombres, como no hay venta.

E : Por favor, vamos a seguir comprando

I : Hay el enano, el guayaquil, hay seda guayaquilel, otro es postre para cocinar

E : Ese sería ya considerado una…no sería verdura,¿ sería ?

I : El postre ya es una verdura…ya para cocinar

E : Sí, si, si, es más para cocina

I : Sí, para cocinar

E : ¿Y esta fruta de acá ?

I : Maracuya

E : ¿Solo tiene ese nombre ?

I : Sí, eso nomas ..no sé, pero yo solo conozco por maracuya, para hacer jugo

E : ¿Y pomelo, toronja ? ¿Aparte de esos otros nombres conociera otros ?

I : No, eso nomas , toronja, pomelo, ese Krefu que dicen

E : ¿ Usted le dice, toronja rosada, no ?

I : Sí, toronja rosada

E :¿Y entonces solo encontraría, la variación , el cambio de los nombres por los países ?
I : Ahh…Claro

E : ¿ Y alguno que otro por el tamaño ?

I : Sí , haber prueben…mandarina

E : Muchas gracias, gracias

E : ¿ Y esta fruta ?

I : lima

E: ¿Solo con ese nombre lo conoce?

I : Sí, con ese nombre nomas, lima

TRANSLITERACIÓN 2

Mercado Rodriguez (LA PAZ)

Entre…Por ejemplo el plátano, no sé si lo conoces con otro nombre

Vendedora: Como banana, plátano, banana

Entrevistadora: no sabe usted más o menos por qué cambia el nombre, si de acuerdo a
región, lugar, gente

Entrevistadora: ¿qué es el caqui?

Vendedora: eso de Brasil están trayendo, es parecido a la manga, como la chupas igualito,
suave y dulce

Entrevistadora: y aquí a la pera como la conocen, pera mota o con que nombre?

Vendedora: pera mote, pera, peratas

Entrevistadora: ¿y ese nombre no sabes de donde es?

Vendedora: no

Entrevistadora: ¿y a esta fruta?

Vendedor: Ah ese es del mocochinchi granadilla

Entrevistadora: solo le dices granadilla o granada

Vendedora: granada o granadilla

Entrevistadora: ¿y esto?
Vendedora: Ah esos son estes, las paltas pequeñitas, conocidas como deditos

Entrevistadora: ¿lo conoces con otro nombre a la manzana?

Vendedora: solo manzana

Entrevistadora: con que nombre se conoce a esta fruta en La Paz?

Vendedora: ciruela o ciruelo

Entrevistadora: la palta por ejemplo, la conoces con algún otro nombre, a la piña

Vendedora: la palta no y la piña tampoco

Entrevistadora: ¿Y esto como lo conoces?

Vendedora: Ah esos son duraznos

Entrevistadora: y eso, solo kiwi ?

Vendedora: si solo kiwi

Entrevistadora; el pomelo y la toronja, cuál de los dos nombres usas más?

Vendedora: creo que el pomelo es el agrio y la toronja es el dulce, porque tienen dos
colores

Entrevistadora: cual es de qué color y cual es del otro color?

Vendedora: la toronja es rosada y el pomelo es medio amarillo

Entrevistador: y es más, se caracteriza por ser más amargo. Y no sabes si ese cambio es
por región, por donde traen la fruta, o sea algún lugar distinto

Vendedora: creo que sí, de los yungas mayormente viene dulce la toronja, de otro lado ya
viene ese pomelo más agrio

Entrevistador: y los plátanos chiquitos, con que nombre los conoces?

Vendedora: ah ceritas les dicen

Entrevistadora: y los guineos? Hay diferencia o es el mismo? Porque parecen iguales

Vendedora: las ceritas son más, como se dice, se deshacen más rápido, son más suaves.
Las otras parecen platanito no más, pequeñitos.

Entrevistadora: ah ya o sea solo es como un platanito pequeñito mientras la cerita…

Vendedora: es un plátano igual pero es más dulce y más suavito


Entrevistadora: igual no sabes por qué cambia el nombre?

Vendedora: creo que es igual por regiones

Entrevistadora: y por donde vienen esas frutas

Vendedora: la cerita viene de los yungas y el otro creo que viene de otro lugar

TRANSLITERACIÓN 3

Mercado Rodriguez (LA PAZ)

E: Solo eso le voy a preguntar ya señora.

I: Ya.

E: Por ejemplo, ¿A aquella fruta con que nombre le conoce?

I: Palta.

E: ¿Solo palta?

I: Palta nomas.

E: No tiene otro nombre con el que usted le conozca.

I: No tiene otro nombre... solo palta.

E: Por ejemplo, a la palta la conoces con el nombre de aguacate.

I: ¿La palta había sido aguacate?

E: Ajá... Pero usted solo la conoce como palta ¿No ve?

I: Sí, solo como palta.

E: Ya... Y ¿a aquella fruta?

I: ¿Plátano?

E: Ajá, ¿solo como plátano lo conoce?

I: Plátano o banano... Banano.

E: ¿Y cómo usted le llama a los más pequeñitos?

I: Ese es mataquito, el otro cedita.

E: ¿Cedita?
I: Ah...

E: ¿Y a escuchado el nombre guineo?

I: Hay también, guineo se llama también... A ese cedita le llaman guineo también.

E: ¿Por qué le dicen así?

I: Porque es pequeñito pues.

E: ¿Depende de la región o algo así? ¿O solo porque es pequeñito?

I: No... Ese tamaño siempre es... Mmm, depende del tamaño le dicen así

E: Ah... Ya. ¿Y el que es rojo?

I: Manzano

E: ¿Manzano?

I: Plátano manzano.

E: Plátano manzano. ¿Y no tiene otro nombre?

I: No.

E: ¿Y a este?

I: Esa es pera.

E: ¿Y con otro nombre no la conoce?

I: Varios peras hay... Pera mantequilla, pera agua... (sic.) ¿Qué más es?... Pera chirimoya...
Sí, varias peras hay, case.

E: Ya... ¿Y a esa fruta?

I: Esa es granadilla.

E: ¿No tiene otro nombre?

I: Moco moco le llaman.

E: ¿Moco moco? ¿Y usted cómo le llama?

I: Yo granadilla nomas...

E: Y a la otra...

I: Sí le digo moco moco, entonces la gente se pone otra clase (sic.)


E: Si... ¿Y a escuchado de la granada?

I: Claro, granada hay otro ¿No?

E: ¿Cuál es la diferencia?

I: El otro es rojo y este es blanco.

E: Ah... Ya.... (sic.) ¿Y este?

I: Es es pacay.

E: ¿Solo le dice con ese nombre?

I: Solo pacay nomas.

E: Y... A la piña? ¿Usted solo le dice piña?

I: Sí piña nomas siempre

E: ¿No conoce otro nombre?

I: No, solo piña.

E: Por ejemplo le dicen ananá

I: ¿Qui cosa se llama?

E: Ananá

I: ¿Anananja?

E: Ananá

I: Ananá

E: Ajá... ¿Ha escuchado eso?

I: No.... No sé (sic.)

E: ¿No?

I: No, no. Nunca he escuchado

E: ¿A la frutilla solo la conoce con el nombre de frutilla?

I: Sí, frutilla... Después que dicen otro... Fresa...

E: ¿Fresa?
I: Fresa creo que dicen... ¿No?

E: Sí... ¿Y a esto?

I: Chirimoya

E: ¿Solo lo conoce con el nombre de chirimoya?

I: Sí

E: Ya. (sic.) ¿Al durazno lo conoce con otro nombre por si acaso?

I: No. Durazno nomas. (sic.) Solo diferentes nombres tiene... Durazno olicate, durazno
palchico...

E: ¿Y al damasco?

I: almendra... Al damasco igual... Damasco pues.

E: Por ejemplo al durazno lo llaman melocotón.

I: Ah sí, eso es del peruano... traen durazno melocotón... Eso es durazno de Perú.

E: Luego (sic.) ¿Conoce con otro nombre a la toronja?

I: Toronja, pomelo.

E: Y cuál es la diferencia, porque he visto toronjas de diferentes... Con el interior diferente.

I: Claro.... un toronja hay de siete sabores... Medio blanco es, pero el otro es rojo... El otro
es blanco. Hay tres clases de toronja hay...

E: ¿Y esos dos se llaman toronja o pomelo? ¿O tienen otro nombre?

I: Pomelo, toronja nomas

E: Ya. (sic) ¿Y a aquella fruta?

I: Papaya.

E: Ya ¿Y no tiene otro nombre?

I: Papaya salvieti...

E: Ah... Papaya salvieti. ¿Y por qué le dicen así?

I: Porque es larguito... Larguito es ese salvieti.

E: ¿Y la que no es larga?
I: La que no es larga es papaya.

E: ¿Papaya nomas?

I: Sí.

E: Ah... Ya ¿Y está fruta?

I: Ese es kiwi.

E: ¿No tiene otro nombre?

I: Eso si no se... Este... Chile viene ese.

E: Ah... Ya.

I: Solo kiwi nomas le digo

E: ¿Solo kiwi?

I: Sí.

E: Gracias señora por haberme ayudado.

I: Ahora ya me has grabado (sic.)

TRANSLITERACIÓN 4

Mercado Rodriguez (LA PAZ)

E: Buenas tardes, usted es la señora de las frutas.

I: Sí.

E: Podría hacerle un cuestionario señora.

I: No. No tengo tiempo.

E: Solo le voy a preguntar un poco y luego le voy a comprar fruta.

I: ¿Que cosita quisiera saber señorita?

E: Quiero saber con qué nombre usted le conoce a las frutas

I: Pero ahí está pues... Es naranja, palta.

E: ¿Solo le conoce con el nombre de palta?


I: Sí, con eso nomas. No hay otro nombre.

E; ¿Y a aquella fruta que esta allá?

I: El kiwi

E: Ah...

I: La pera... Igual con ese nombre igual le he conocido.

E: ¿Y usted no utiliza la palabra pera mota o algo así?

I: No, no. Solo pera

E: ¿Solo pera?

I: Sí.

E: ¿Y al plátano?

I: Plátano nomas.

E: ¿Ningún otro nombre?

I: No.

E: ¿Y a los pequeños plátanos?

I: Guineo, cedita.... Cedita o guineo.

E: Cedita o guineo... ¿Y no conoce al plátano con nombre de banana?

I: No.

E: ¿Solo plátano usted utiliza?

I: Sí

E: Y a la piña, ¿solo usted le dice piña?

I: Sí.

E: Ya... ¿Y a esta fruta?


I: Toronja.

E: ¿Solo la conoce con el nombre de toronja?

I: Sí... Toronja o pomelo, nada más.

E: Y al que es de otro color... El interior.

I: (sic)

E: ¿A la toronja que tiene otro color el interior?

I: No es toronja... Es este nomas... Toronja nomas.

E: Toronja nomas. ¿Y a la frutilla le conoce solo con el nombre de frutilla?

I: Sí.

TRANSLITERACIÓN 1
Mercado Ex-Tranca (EL ALTO)

Pera canela

Ya, ya esta

Si

Después pera gris

Ya

Peramota, pera mantequilla, pera chola

¿Qué forma tienen esas peras?

Asi igual grandes

Todos son iguales

Igualitas son pero solo tienen distintos sabores

Ahh ya

Esta es la pera canela ¿dónde esta?

¿Esto?

Es la permota

Esta es la pera canela

Después La pera tuna la pera chiquitita nove es otra pera también

¿Y normalmente como lo llaman?

Eso pera nomas le dicen pera pequeña es

Esta es la peramota estas la pera canela y la pera gris es la verde con manchitas

La pera chola es la..

Subita nove

Suabita a ya y la otra pera es la pera mulata se llama es se envola nomas tambi esto bien
ricos tambie duros son

Te invitare

Gracias
¿Y de dónde vienen esas peras?

Sapaque luribay vienen ahh ya y aqui venden asi distintos con ditintos nombres

Esas clases de peras hay

Yo traigo todo lo que tengo mi planta todo lo que tengo

Ayer yo he terminado yo

Esta pera durita yo tengo

Pero no compran esta pera

Si..

TRANSLITERACIÓN 2

Mercado Ex-Tranca (EL ALTO)

El platano es ualele

Sandia en aqui le dicen sandia

¿Y esa que fruta es… esa es granadilla?

La granada es el rojo adentro es rolo la cascara es verde

Ya case gracias

TRANSLITERACIÓN 3

Mercado Ex-Tranca (EL ALTO)

Banana nomas es guineo cedita mansanito hasy

Esas tres clases nomas

Ha ya hay isla cuatro

De donde vienen esos plátanos de los yungas todo de chapare también vienen

También podría gustarte