Está en la página 1de 6

SECCIÓN DE PRE-GRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO:

“MI PROYECTO DE VIDA”

PRESENTADO POR:

HINOJOSA SARMIENTO, FABRIZIO SEBASTIAN JARIM

LIMA – PERÚ
2023
ÍNDICE.

I. CAPÍTULO I: INTRODUCCION.

1.1. Breve síntesis que incluyen aspectos básicos que se desarrollarán en el


documento.

II. CAPÍTULO II: AUTOBIOGRAFÍA.

2.1. Datos Personales.

2.2. Personas con mayor influencia n mi vida.

2.3. Intereses de temprana edad.

2.4. Decisiones significativas.

III. CAPÍTULO III: ANÁLISIS PERSONAL.

3.1. Fortalezas.

3.2. Oportunidades.

3.3. Debilidades.

3.4. Amenazas.

3.5. Características de Personalidad.

IV. CAPÍTULO IV: MISIÓN DE VIDA.


V. CAPÍTULO V: DEFINICIÓN DE PRIORIDADES.
V.1. Pirámide de prioridades.
VI. CAPÍTULO VI: PLAN DE ACCIÓN.

6.1. Propósito Definido.

6.2. Futuro Deseable.

6.3. Análisis situacional actual.

6.4. Acciones.
CAPÍTULO I: INTRODUCCION:

El presente trabajado está siendo realizado con la finalidad de realizar y entender


mejor mi plan de vida y los aspectos relacionados al mismo, acciones para mejorar,
planteamiento del futuro, etc, asi mismo esto será llevado a cabo mediante distintos
ejercicios los cuales definirán mejor tanto mis objetivos, fortalezas y aspectos positivos
como también falencias y aspectos por mejorar, todo con la finalidad de conocerme
más en todos los aspectos y poder ejecutar un correcto plan de vida

CAPÍTULO II: AUTOBIOGRAFÍA.

2.1. Datos personales:

Nombres y apellidos: Fabrizio Sebastian Jarim Hinojosa Sarmiento

Edad: 22 años

Lugar de nacimiento: Lima, Perú

Fecha de nacimiento: 19 de febrero del 2001

Carrera: Ciencias Aeronáuticas – 10 Ciclo

Celular: 955029240

Correo electrónico: fabrizio_hs19@hotmail.com

2.2. Personas con mayor influencia en mi vida:

Las 3 personas que más influenciaron en mi vida fueron, mi consejero de colegio, fue
por el que finalmente opte por estudiar esta carrera y empezar mis horas de vuelo,
estoy convencido que de no haberlo conocido no estaría aquí estudiando esta carrera
en este momento.

La segunda y tercera persona son mis abuelos maternos, pase toda mi infancia y gran
parte de mi adolescencia mayormente bajo su cuidado, pese a que estaban a cargo de
la empresa familiar y por ende ocupados, siempre estaba bajo su tutela, además de
alentarme con la carrera, en momento importantes y decisiones difíciles.

2.3. Intereses a temprana edad:

De niño no tenía ninguna afición que relacionase con lo que quería ser cuando
creciese, tenia de hobbies nadar y jugar basquetbol, pero era simplemente para pasar
el tiempo, cuando me cuestione que quería estudiar o a que me quería dedicar tuve
presente distintas carreras que rápidamente descartaba, sin embargo las que
perduraron y reflexione seriamente a estudiarlas fueron psicología y ser marino
mercante.

2.4. Decisiones significativas:

La primera que recuerdo fue por estudiar esta carrera, no es que no tuviese el apoyo
de mi familia, pero todos eran conscientes que no era una carrera tan común, su
preocupación venia más por el lado de que seria un poco complicado entrar al
mercado laboral, ellos tienen muchas conexiones con profesionales de muchas otras
carreras por los cuales la inserción en practicas o empleos de la carrera sería más fácil
sin embargo decidí optar por esta carrera.

Otra decisión que considero importante fue la de trabajar y vivir en el extranjero por
corto periodo de tiempo, trabajé y viví en Nevada, USA por 3 meses, viaje con el
programa work and travel y durante mi corta estadía allá considero aprendí bastante

CAPÍTULO III: ANÁLISIS PERSONAL:

3.1. Fortalezas:

o Adaptable
o De aprendizaje rápido
o Pragmático
o Con facilidad para enseñar conocimientos ya adquiridos.

3.2. Oportunidades:

o Aun joven
o Y con buena proyección para logros.

3.3. Debilidades:

o Impaciente
o Falta de experiencia laboral en el sector
o Muy confiado pudiendo no tomar las precauciones necesarias ante ciertas
circunstancias
o No muy creativo.

3.4. Amenazas:

o Mucha competencia en el sector


o Tasa laboral baja.
o 3.5. Características de personalidad

o Área publica o Área ciega


o Me considero y me dicen a o Amigos y familiares tienden a
menudo que tiendo a ser muy decirme lo empático que puedo
practico ser pero no soy consciente de
o Me gusta y algunas personas ello realmente
saben acerca de mi vocación
por enseñar

o Área oculta o Área desconocida


o Mi relación con familiares o -
o Metas de vida

CAPÍTULO IV: MISIÓN DE VIDA.

 ¿Cuál fue tu mayor motivación para lograr el éxito que tuviste?

Querer destacar, lograr satisfacción personal y poder hacer feliz a mi familia.

 ¿Quién es la persona que mejor nos puede contar de tu vida?

Probablemente mi madre o abuela

 ¿Cuándo ocurrieron los momentos clave de tu vida que te permitieron llegar a


donde estas?

El primero a los 16 al decidir que estudiar y el segundo a los 20

 ¿Qué fue lo que te impulso a trabajar tan duro?

Ser un referente para mi familia, hay muchos profesionales en muchas áreas,


pero ninguno en aviación.

 ¿Cómo fue que lograste estas increíbles cosas?

Esfuerzo, resiliencia, leer constante

 ¿Para qué invertiste tanto tiempo y esfuerzo en construir esto?


Para tener un legado y facilitar el camino a otros

CAPÍTULO V: DEFINICIÓN DE PRIORIDADES:

5.1. Pirámide de prioridades:

Nivel Superior:

- Seguir aprendiendo y formándome para adquirir las habilidades necesarias para cumplir mis
metas y objetivos

- Conseguir el empleo deseado

Nivel intermedio:

- Hacerse con contactos y similares en la industria

- Hacer más ejercicio y comer mejor

- Titularme de la carrera

Nivel inferior:

- Renovar mi apto medico

- Aprender algún idioma nuevo

- Mandar mi CV a distintas empresas

- Ir a Pisco a volar

- Tomar un curso de drones

- Viajar dentro del país

También podría gustarte